Tendencias administrativas PDF

Title Tendencias administrativas
Author angie ramirez
Course Control Administrativo
Institution Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Pages 7
File Size 134.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 177

Summary

Tendecias Administrativas ...


Description

TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ANGIE KATERINE RAMÍREZ MARTÍNEZ Profesional en Negocios Internacionales

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTÁ 2020

TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ANGIE KATERINE RAMÍREZ MARTÍNEZ Profesional en Negocios Internacionales

ASESOR: ANGEL DAVID PARDO PALACIOS

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTÁ 2020

¿Qué hace? Reingeniería

Características

Analiza y modifica los Se orienta en función de los procesos fundamentales del procesos básicos de la trabajo en una organización. empresa. Cuestiona los propósitos y principios de los negocios.

Ventajas

Desventajas

Impulsa a la evolución de Resistencia al cambio. la cultura de la organización. Implica un alto riesgo ya Se ajusta en las que los cambios son verdaderas necesidades radicales. del cliente.

Permite ver el incremento de los esfuerzos. Outsourcing

Contratar a otra compañía para que realice determinados procesos complementarios o tareas que no están contemplados en el giro del negocio.

Benchmarking Realiza una comparación entre vuestra empresa y la competencia (directa e indirectamente).

Ahorro económico. Centra actividades propias de la empresa

Optimización de los procesos de negocio.

Dependencia del proveedor.

Reducción de los costos del personal.

Pérdida del control.

Da competencia y superación a la empresa.

Descubre con antelación nuevas tendencias y direcciones estratégicas Su proceso puede aplicarse a para gestionar casi todas las empresas. acertadamente el cambio. Precisa los factores clave o piloto de las actividades orientadas al valor.

Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de colaboración.

Esto puede crear expectativas en el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados. Puede ser necesario impartir nociones de ética y cuestiones legales que rodean al

intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente competidores. Outplacement

Las empresas trabajan con agencias que recolocan o localizan en nuevos cargos laborales a sus empleados despedidos.

Instrucciones para la investigación acerca de las empresas. Apoyo psicológico y orientación profesional. Permite que los candidatos tomen conciencia de su situación.

Empowerment Se capacita y se entrena a los empleados para conferirles responsabilidad de ejecutar tareas como

Los puestos generan valor, debido a la persona que está en ellos.

Impacta positivamente en los demás empleados que perciben bienestar, respeto por su trabajo y seguridad. Logra una imagen corporativa muy efectiva y de alto nivel tanto de forma interna como externa.

Tienen predisposición al trabajo en equipo.

La empresa puede afectar su imagen empresarial si no elige bien a quiénes proveerá el servicio y con qué proveedor. El choque emocional con el empleado es complejo si no se sabe manejar. Existe un gran riesgo de que el servicio sea para complacer a la empresa y no al usuario final: el candidato en búsqueda de empleo. El outplacement no crea oportunidades laborales inexistentes sino que hace más evidentes las correctas por lo que mal orientado, puede generar frustraciones. No se perciben los cambios a corto plazo.

Los empleados participan A veces puede surgir

también poder para la toma de decisiones por su propia cuenta.

La gente sabe dónde está parada en cada momento.

en la toma de decisiones.

cierto abuso de poder y libertad por parte de los empleados.

Problemas de reubicación.

La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas Downsizing

Coaching

Kaizen

Restructuración a través de la mejora en los sistemas de trabajo, el rediseño de la organización en todos sus niveles y la adecuación del número de empleados.

Incrementa ingresos para reducir la competitividad

Genera menos burocracia.

Asume tareas adicionales al trabajo de la organización

Mayor rapidez en la toma El desempleo debido a la de decisiones. reducción de personal de la plantilla

Construir habilidades como comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas. También se utiliza con frecuencia para mejorar características personales como impacto o asertividad.

Desarrollar mejores habilidades y competencias así como producir avances notorios en el aprendizaje.

Mejora las relaciones entre los trabajadores.

Desarrollo constante de procesos y elimina todas aquellas ineficiencias que conforman un sistema de producción.

Se percibe la compañía como una unión o colaboración.

Aumento el liderazgo de los directivos

Focalizar las conductas que pueden ser mejoradas y fijar los objetivos conforme a estas.

Postula el uso de técnicas sencillas de gestión de la calidad.

Los trabajadores pueden llegar a pensar que son terapias de ayuda a los trabajadores. Es muy complicado medir cuantitativamente los resultados y el retorno de la inversión.

Reducción de la generación de todos los elementos que no producen valor al ganar eficiencia y al utilizar adecuadamente su capital humano. Se genera un mayor

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

Just in time

Producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento factible, eliminando la necesidad de inventarios.

Eliminar despilfarros. Diseñar sistemas para identificar problemas.

grado de compromiso con los miembros del equipo, puesto que presentan un mayor interés en el trabajo y en las metas de la organización.

En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

Acortamiento del tiempo de entrega.

Aumenta el coste ocasionado por cambiar de proveedor.

Reduce pérdidas por causa de suministros obsoletos.

Resistencia inicial de los trabajadores

Referencias Sanchez,J. (2017). Las 8 principales tendencias de la administración moderna. [Web log post]. https://www.linkedin.com/pulse/las-8principales-tendencias-de-la-administraci%C3%B3n-s%C3%A1nchez-morz%C3%A1n/?originalSubdomain=es Osorio, J, Gomez, L & Duque, M. (2018). LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS TENDENCIAS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Universidad de Antioquia. http://intercostos.org/documentos/apellidos/Osorio%201.pdf...


Similar Free PDFs