Teoria Quimiosintetica PDF

Title Teoria Quimiosintetica
Author Juli Rodrigues
Course Articulacion Basico Clinico Comunitaria 1
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 33
File Size 698.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 127

Summary

Download Teoria Quimiosintetica PDF


Description

Teoria Quimiosintetica Compuestos organicos se formaron a partir de ccompuestos inorganicos y como la evolucion de los primeros permitio que conformaran que es la celula Nuestro planeta se presento como un escenario intensa actividad volcanica,ambiente anoxico , poco oxigeno y no existia la capa de ozono la atmosfera se presentaba como un caldo con sustancias elevadamente reactivas precusores de las primeras moleculas organicas proponen eso la teoria de oparine y haldane la cual fue puesta en experimentacion a traves de los ensayos de miler. Combinando gases sencillos como el metano , amoniaco, hidrogeno, dioxido de carbono, junto con agua caliente en estado de ebullicion otorgando a este sistema descargas de gran intensidad de electricicidad se obtiene moleculas organicas sensillas azucares , nucleotidos , aminoacidos lo cuales por eliminacion de agua y por asociaciones expontanea permiten formar moleculas organicas de mayor complejidad. Esto ocurrio hace 3,5 a 4 millones de año que fue donde se constituyeron las primeras moleculas autoreplicables que posteriormente se fueron complejisando hasta llegar a mecanismos mas eficientes. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE Acidos nucleicos , ADN-ARN, proteinas. Se da a traves de 3 etapas 1- Evolucion Quimica en la cual los sistemas estan compuestos por moleculas autoreplicantes de ARN acompañados de rudimentos proteicos osea polipeptidos rudimentarios. 2- Evolucion Prebiotica o prebiologica esta caracterizada por la presencia de sistemas que poseian moleculas autoreplicantes a traves de las cuales se sintetizaban proteinas 3- Biologica Sistemas que poseen ADN como acido nucleico constituido a partir de enzimas que son enzimas con actividad especificas a partir de ese ADN se sintetiza el ARN a partir de este ultimo las Proteinas . En esta ultima etapa se desarrolla la primer celula el primer organismo vivo denominado ultimo ansestro comun universal TEORIA CELULAR Esta constituida por 3 principios los cuales fue desarrollado por 3 personas MATIAS SCHLEIDEN , FRIEDRICH SCHWANN , RUDOLF VIRCHOW 1- Todos los organismos están formados por células haci sean organismo unicelulares que poseen 1 célula y pluricelulares que poseen más de una célula todos poseen células. 2- Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo los procesos liberadores de energia y las reacciones biosinteticas , tiene lugar dentro de las células 3- Las células se originan de otras células, contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la celula progenitora a las hijas La definición de que la célula es la unidad estructural, funcional y del origen de todo ser vivo, engloba los tres principios de la teoría celular. Las tres características que distinguen a las células vivas de otros sistemas químicos son: a) la capacidad para duplicarse generación tras generación.

b) la presencia de enzimas, proteínas complejas que son esenciales para las Reacciones químicas de las que depende la vida. c) una membrana que separa a la célula del ambiente circundante y le permite Mantener una identidad química distinta. Teoria Endosimbiotica , teoría dela indiogenesis LYN MARGULIS Origen de la celula eucariota en algún momento existieron organismos procariota de vida libre y organismos procariota endosimbiontes , cuando un organismo procariota es fagocitado puede correr 3 destinos 1 muera y que sea digerido por las enzimas que posee la célula captora el 2 que logre escaparse es que y destruya la celula captora y 3ra que ambas células coexistan a través de una relación simbiótica. Esta teoría cuenta de la existencias de organelas como las mitocondrias y los cloroplastos , las mitocondrias presente tanto en células eucariota animal y vegetal y los cloroplastos solo en eucariota vegetal , esta teoría da la generación del núcleo en la célula eucariota y en las células procariotas el único cromosoma circular se encuentra libre en el citoplasma pero con una pequeña parte anclado en la cara interna de la membrana plasmática , la invaginación o ingresion de la membrana hacia el interior rodeando ese único cromosoma circular dio origen al nucleo de las células eucariotas La simbiosis hace referencia a que ninguna de las 2 estructuras pueden existir sin la otra es decir que estas organelas mitocondrias y cloroplastos requieren de una superestructura que es la célula para funcionar y a su vez la celula para asegurar su existencia necesita de estas organelas. Principales tipos de células, procariota y eucariota estas 2 células poseen membrana plasmática que delimita un medio interno y separa las celulas del exterior. La presencia de citoplasma que constituye la mayor parte del volumen de las celulas y por otro lado el ADN material heredable y ARN forma en la cual se expresa ese ADN y otras biomoleculas que están presentes en el citoplasma. Algunas células eucariotas como levadura, hongos , vegetales poseen pared celular como las células procariota la diferencia está en la composición química de esta pared celular pero son paredes celulares, tiene en común la funciones vitales de nutrición, respuesta a estímulos , reproducción, poseen su propio metabolismo.

CELULA PROCARIOTA

Las celulas procariotas pertenecen al reino eubacteria o arqueobacteria no poseen organela ni nucleo, poseen una envoltura que esta compuesta en la parte interna por la membrana plasmática por encima de esta una pared celular. Un glicocalix formado por glucolipidos y glucoproteinas se disponen de manera compacta y abundante forman capsula bacteriana , la pared celular esta compuesta por péptidos glucanos componente esencial de las celulas procariotas una tinción bastante general de microbiología permite diferencias en 2 categorias, gran + se tiñen de color violasio poseen en la pared celular abundante péptido glucano y en la gran – se tiñen rosado debido a la menor cantidad. En el citoplasma distinguimos una región nuclear que es donde se dispone el único cromosoma circular aunque hay cromosomas mas pequeños llamados plasmidos que interviene en el proceso de conjugacion, por otro lado existen algunas especialidades de la superficie de estas celulas ejemplo los flagelos, pili sexuales, timbrias, los flagelos son estructuras a modo latigo que le permiten a la celula desplazarse, constan de 3 porciones un filamento que es visible, gancho en cuerpo basal que son internos y las timbrias permiten a la celula adherirse a diferentes superficies o entre ellas y los pili sexuales que son más cortos de color verde que intervienen en el intercambio de material genético . Los tipos de celulas de coco, basilos, estirotetas, vibrios CELULA EUCARIOTA PLANTAS,HUNGO,ANIMAL, PROTISTA La celula eucariota tiene un nucleo esta comprendido por el espacio delimitado por la membrana nuclear y un compartimiento citoplasmático que esta conformado por el espacio entre la cara interna de la membrana plasmática y la superficie del nucleo MEMBRANA PLASMATICA La membrana plasmática es una estructura que en cuanto a su morfología es similar a las organelas membranosas y las vesículas posee una estructura de epicapa fosfolipidica se presenta como un continuo que delimita el medio externo de las celulas y el medio interno a su vez permite que la celula autogestione su contenido ocurre que la celula puede incorporar material

por año del exterior hacia su interior y material que esta contenido dentro de ella lo puede expulsar no todas de la misma forma ya que la membrana posee una característica que es la permeabilidad selectiva ademas esta membrana permite a las celulas interactuar con su entorno ya que posee proteínas especiales denominadas receptores que se unen a ligando, hormonas , mensajeros químicos que le permiten a la celula llevar a cabo acciones y respuestas para interactuar con su entorno, el modelo de mosaico fluido consiste en un conjunto de proteínas que flotan en modo de icebarg en un mar de lípidos , 2 lipidos que constituyen esta membrana los llamados fosfolípidos de color azul con pelotitas con dos patitas estan conformados por una cabeza polarizada polar que es hidrofilica que se dispone en la superficie exterior e interna de la membrana y una cola que es hidrofobica que esta conformada por acidos grasos y que apuntan hacia el interior de esta membrana plasmática. El otro tipo de lípidos son derivados del colesterol y colesterol que limitan el desplazamiento de las proteinas que forman parte de la membrana plasmática y que a su vez le otorgan rigidez y hacen no sean demasiado fluidas Existen 2 tipos de proteínas en la membrana plasmática proteínas que estan unidas débilmente a las cabezas polares denominadas proteínas periféricas y proteínas que atraviesan toda la membrana plasmática que se denomindan proteínas integrales de membrana o proteínas transmembranales poseen un dominio externo citoplasmático y un dominio transmembrana como son los canales proteicos o transportadores además la membrana plasmática posee unidades glusidicas que se unen a las proteínas formando glucoproteinas o glicoproteínas o unidades glucosidicas que se unen a los lípidos formando glucolipidos o glicolipidos estan moléculas participan en procesos coagulación sanguínea la inmunidad a respuestas inflamatorias y reconocimiento celular Los movimientos que realizan los fosfolípidos ya que los mismos tiene movilidad Cuando un lípido gira a un torno a un eje longitudinal sobre si mismo se dice que esta ejecutando un movimiento de rotación el movimiento de traslación es el movimiento que realiza los fosfolípidos cuando se mueven en un plano bidimensional hacia adelante y hacia atrás otro movimiento es el de flexion cuando estos acidos grasos se constituyen las colas hidrofobicas de los fosfolípidos se acercab y se alejan y el ultimo un movimiento flipflop que es cuando la cabeza polar de un fosfolípido pasa de la superficie externa a la interna o viceversa. TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS No todas sustancias atraviesan la membrana plasmática de la misma forma TRANSPORTE PASIVO El transporte pasivo se caracteriza porque no requiere gasto de energía no hay un consumo energético no hay consumo de moléculas de ATP este transporte pasivo se puede presentar como difusión simple o facilitada, en la difusión simple moléculas no polares o moléculas polares de pequeño peso molecular pueden atravesar la membrana celular plasmática sin mayores inconvenientes como es el caso del agua del etanol,oxigeno,nitrógeno pueden atravesarlo sin mayores inconvenientes la osmosis difusión de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva de una región con mayor concentración de agua a una con menor concentración de agua zolutos círculos verdes en ese sentido se da el desplazamiento , no hay gasto energetico porque la movilización de sustancias se da a favor de gravientes donde la concentración es menor difusión simple requiere de proteínas de membranas llamadas canales proteicos en los cuales a la llegada de estimulos como es una señal química estas proteínas que poseen un orificio en el medio permiten el pasaje de sustancias al interior de las celulas y la 2da categoría es la difusión facilitada en la cual se requiere los llamados carriers o transportadores de membranas transportadores proteicos en los

cuales sustancias como unidades glucosidicas o aminoácidos atraviesan proteínas y sufren cambios conformacionales para que estas sustancias puedan ingresar,lo realizan iones de cloruro,calcio, catión sodio potasio calcio. TRANSPORTE ACTIVO La endositosis puede ser clasificada de acuerdo a la consistencia del material que se incorpora el material que se incorpora en la celula es solido estamos hablando de fagositosis el material por año es solido como la incorporación de una bacteria, ese material toma contacto con la superficie externa de la membrana celular se forma un fagosoma que es una depresión de la membrana celular en esa región posteriormente puntos de contacto de la membrana celular hacen que la misma se extrangule y se forme una vesicula que se internaliza dentro de la celula, a esa vesicula se van a fusionar unas organelas que son los lisosomas que poseen enzimas degradativas proteolíticas estas enzimas entran en contacto con este material degradándolo en el caso que el material sea liquido estamos hablando de finositosis se incorporan pequeños cantidades de liquido también en vesículas y estas vesículas van decreciendo en tamañano debido al tamaño que se incorporo en ellas comienza a pasar al citoplasma citosol el mecanismo exocitosis en el cual una sustancia que se encuentra dentro de la celula es eliminada hacia el exterior a través de vesículas para eliminar este material la vesicula se aproxima hacia la membrana plasmática la cara que toma contacto con el citosol y posteriormente esa vesicula se desarma y el material se vierte hacia el exterior la exocitosis permite recomponer tamaño de la celula debido a que la vesicula finalmente forma parte de la membrana celular plasmática incrementa el tamaño de la celula El transporte activo involucra el consumo de energía el gasto energetico lo lleva a cabo proteínas de membranas estas proteinas de membrana que son proteínas transportadoras tienen actividad ATP pueden exitinguir la molecula de ATP en ADN Y FOSFATO también presentan cambios conformacionales que aseguran que esas suntancias puedan ingresar, hay gasto de energía porque la movilización de sustancias se hace en contra de gradiente es la diferencia del transporte pasivo que es el caso de la bomba sodio potasio que permite la incorporación de dos atomos cargados con carga positiva dos cationes calcio y la expulsión de 3 cationes de sodio. ESTRUCTURA DE LA CELULA ANIMAL La diferencia de la celula eucarita vegetal de la animal es que , posee un órgano adicional varias de este tipo que son los cloroplastos, una pared celular constituida por celulosa y una vacuola enorme y central que ocupa gran parte del citosol. Existen 2 tipos ORGANELAS MEMBRANOSAS Sistema endomembranas retículo endoplasmatico liso y rugoso, aparato de Golgi Vesicula de transporte Peroxiomas Lisosomas Mitocondrias ORGANELAS NO MEMBRANOSAS Centriolos

Ribosomas Si poseen capa fosfolipida son membranosas y si no la poseen son organelas no membanosas. RETICULO ENDOPLASMATICO En la celula se presenta como un conjunto de membranas apiladas que reciben el nombre de sisternas , se extiende desde el nucleo hacia las diferentes partes del citosol ocupa una parte considerable de la celula. Se clasifican en retículo endoplasmatico liso y rugoso, se llama retículo endoplasmatico hay que destacar que estas estructuras presentan continuidad y presentan un espacio denominado luz, en el retículo endoplasmatico rugoso presenta que sintetizan proteínas este termino rugoso deriva que a través de obervacion se observa de pequeñas estructuras como ribosomas, cuya función es la síntesis proteica, las proteínas sintetizadas por los ribosomas estan adheridas al retículo endoplasmatico rugoso ingresan a la luz del mismo a través de un poro en su interior estas proteínas sintetizadas son modificadas pueden ser glicosilada si incorporar una azúcar, un lípido siendo lipoproteínas ocurren modificaciones de estas proteínas que primeramente fueron sintetizados por los ribosomas dentro del retículo endoplasmatico rugoso y el retículo endoplasmatico liso esta especializado en la síntesis de lípidos fosfolípidos, colesterol que posteriormente formaran parte de la membrana plasmática también sirve como reserva de iones como el calcio es una estructura detoxificadora y además en ella se da la degradación de glucógeno ocurre el proceso de glucogenolisis en el caso de los hepatocitos que son celulas que forman parte de el parénquima hepático APARATO DE GOLGI Estructuralmente se puede clasificar en 3 zonas, una zona trans, media, y una zona cis en general la zon trans posee cercanía con el nucleo y por defecto presenta cercanía con ambos retículos endoplasmaticos de hecho las proteínas que estan presentes en la luz del reticulo endoplasmatico rugoso egresan en forma de vesicula de yemas alcanzando la zona trans del aparto de Golgi ingresan dentro del mismo dentro del aparato de Golgi estas proteínas son modificadas empaquetadas y finalmente se exportan en forma de vesículas hacia diferentes órgananelas o hacia el exterior de las celulas , las proteínas que ingresaron a través de vesículas desde el retículo endoplasmatico rugoso llegando a la zona trans del aparato de Golgi pasan por la zona media y finalmente alcanzan la zona cis en general apunta hacia el lado interno de la membrana plasmática que es el único que puede alcanzar su función y su relación con los retículos LISOSOMAS Son vesículas exclusivas de las celulas animales que se encuentran en numero de cientos y libres en el citoplasma en su interior poseen enzimas degradativas proteolíticas alrededor 40 tipos de enzimas diferentes las enzimas son proteínas con actividades específicas en este caso de degradar proteínas en su conjunto estos 40 tipos de enzimas proteolíticas que poseen lisosomas reciben el nombre de hidrolasas acidas cuando un material foráneo entra dentro de la celula en forma de vesicula que fue los lisosomas rápidamente ellos son mas denominados lisosomas primarios cuando se encuentran en estado libre en alterado se fusionan con esta vesicula que contiene el material que ingreso ala celula descargan su contenido en el cual entra en contacto con este material para degradarlo en esa instancia ese lisosoma recibe el nombre de lisosoma secundario un lisosoma secundario es un lisosoma primario que se unio a una vesicula que contiene material que ingreso a la celula a través de fagositos en ocasiones estos lisosomas pueden unirse también a organelas envejecidas para degradarlas o incluso volcar su contenido al interior de la celula es el caso de la muerte celular, el caso en el cual los lisosomas se unen a organelas se llama autofasa MITOCONDRIAS

Las mitocondrias se presentan como las usinas eléctricas las fuentes energéticas de la celula es donde se produce el atp, es la molecula moneda de intercambio energetico las mitocondrias estan presentes en celulas tanto en celulas animales como vegetales, y en ellas ocurre el proceso de respiración celular ocurre en dos etapas que es el ciclo del acido cítrico y la cadena transportadora , las mitocondrias poseen dos membranas una externa y interna, la membrana externa es mas permeable que la interna, la interna esta mas replegada hacia el interior formando las denominadas crestas mitocondriales el espacio comprendido entre las dos membranas se llama intermembrana y el espacio delimitado por la membrana interna es la matriz mitocondrial ORGANELAS NO MEMBRANOSAS CENTRIOLOS que son estructuras ahuecadas y cortas constituidas por tripletes de microtubulos en una disposición de 9+2 es decir formando un anillo de 9 tripletes de microtubulos estas estructuras se presentan en pares formando el centrosoma de la celula y sus función es ser el centro organizador de otros elementos que forman parte del citoesqueleto organizan la arquitectura interna de la celula también previamente a la división celular se duplican para formar huso mitótico y polarizar la celula durante la división celular RIBOSOMAS Estas estructuras estan compuestas por dos piezas una subunidad mayor y una subunidad menor ensambladas conforman el ribosoma el cual puede estar libre en el citosol o puede estar adherido como unido a la superficie externa del retículo endoplasmatico rugoso, polirobosomas los ribosomas tiene a cargo la función de síntesis proteica estan conformados por un complejo proteico conformado por un complejo proteico de 50 proteinas y un tipo en particular de acido nucleico que es ARN ribosomal o el ARN ribosómico CITOESQUELETO El citoesqueleto es un complejo de red de proteínas que tiene por función permitir la movilidad la movilidad de organelas dentro de la celula definir su arquitectura su movilidad y fijar en su posición también las estructuras internas de la celula existen 3 tipos que constituyen el citoesqueleto por un lado las microfibrillas que son microfibras de actina las cuales permiten un desplazamiento de las organelas en el interior de la celula estan formadas por dos hélices de actina y pueden ensamblarse y desensamblarse rápidamente permitiendo que la posición de los elementos dentro de la celula va...


Similar Free PDFs