tercera ola Cap 11 y 12 PDF

Title tercera ola Cap 11 y 12
Course sociedad del futuro
Institution Corporación Universitaria del Meta
Pages 3
File Size 63.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 142

Summary

resumen capitulo 11 y 12...


Description

Capitulo XI La nueva síntesis.

El autor cuenta como en 1950, es decir en la segunda mitad del siglo XX, el como fue su experiencia, siendo empleado en una fábrica “el símbolo de la era industrial” y como para él todo lo vivido fue totalmente nuevo.

Trabajó durante 5 años como peón de montaje, donde daba los toques finales, así entendió como luchaban los obreros para ganarse la vida y vivió de primera mano las consecuencias en la piel y la salud al estar inmerso en este medio, donde no importaba las personas, sino solo la productividad, y a pesar de eso, ello se convirtió en su mundo en ese tiempo.

Situación que no todos estaban dispuestos a sufrir, ya

que una nueva generación, con

convicciones distintas, con mayor claridad y mayor proyección se estaba formando, estos se convertirían poco a poco en la generación de la tercera ola,

generación que debe pedir a

gritos cambios, calidad de vida, debe pensar como generalistas; generar oportunidades, buscarlas a pesar de que el futuro sea incierto, deben iniciar una era de síntesis donde sea importante retornar al pensamiento, a la teoría general y donde se empiece a entender la importancia del contexto antes que los detalles, se necesita corrientes de cambio que se conecten entre sí, para que juntas construyan una nueva generación. Capitulo XII La cumbre dominante Un ingeniero químico llamado Monroe Rathbone, el 8 de agosto de 1960, tomó una decisión que se podría denominar el fin de la era de la segunda ola; él era el jefe ejecutivo de EXXOS CORPORACIÓN, y tomó medidas para reducir impuestos que pagaban a los países productores de petróleo, iniciativa de adoptaron otras compañías, dicha decisión desbancó a los gobiernos

ya que la mayor parte de sus ingresos dependían de los pagos realizados por las compañías petrolíferas. Cabe resaltar que la base energética de la segunda ola se apoyaba en la no renovabilidad “petróleo- gas” a lo largo de la era industrial, pero la dependencia de combustible fósil no podía continuar indefinidamente ya que las reservas se agotaban, por ello fue importante pensar

en una economía basada en algo mas ingresos derivados del petróleo, es decir las

compañías debían pensar en diversificar sus actividades. Puede ocurrir que la energía con el tiempo sea abundante y barata debido a los avances tecnológicos o los vaivenes económicos, sin embargo, el petróleo seguirá subiendo su precio porque cada vez será más difícil conseguirlo, así mismo el carbón que proporciona un tercio de la energía mundial total, se esta agotando y debido a su masivo uso se contamina el aire y deteriora la tierra, aun así, el carbón no cumple con las tareas que realiza el petróleo. La tecnología nuclear depende del uranio, otro combustible agotable y los riesgos para su recolección son muy altos y costosos. Desde 1950 se entendió que la industria estaba atrasada y estaba llamada a desaparecer, pero para que todo no fuera perdido esas tecnologías fueron enviadas a países “en vía de desarrollo” donde la mano de obra era mas barata y la tecnología menos avanzada. Explorar el mar sienta las bases de la tercera ola, donde se busca explorar y dominar los mares, pues en vista de estos alcances se puede contemplar acabar con los problemas de alimentos, el saber criar peces y que coincidan con la cosecha de plantas reducirá la crisis alimentaría sin dañar el ecosistema. El doctor Lawrence Raymond ha demostrado que es posible cultivar algas con elevado contenido de petróleo. Los océanos ofrecen minerales (cobre, zinc, estaño, plata, oro, platino y yacimiento de fosfato) que pueden producir abonos para la agricultura. La tecnología oceánica parece ser lo bastante barata y sencilla para estar al alcance de las naciones, por eso los países no industriales luchan por garantizar que los recursos oceánicos se conviertan en herencia en común para todos y no solo para los países ricos....


Similar Free PDFs