Termoquimica word PDF

Title Termoquimica word
Author nataly ribera
Course Quimica Analitica
Institution Universidad Técnica de Cotopaxi
Pages 4
File Size 237.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 142

Summary

Download Termoquimica word PDF


Description

1. TEMA: Termoquímica 2. OBJETIVOS General - Conocer y aplicar los fundamentos de la termoquímica para resolver problemas que tengan relación con la vida cotidiana. Específicos: - Calcular la cantidad de leche que se añadió para generar un cambio de temperatura. - Comprender el uso y la precisión de los materiales a utilizar en la práctica. 3. Materiales Vaso de precipitación

Leche

Café

Tabla.1 Materiales

4. RESULTADOS Y DISCUSION 3.1 Resultados Durante el verano después de tu primer año en Carnegie Mellon, tienes la suerte de conseguir un trabajo haciendo café en Starbucks, pero les dices a tus padres y amigos que has conseguido un puesto lucrativo como "ingeniero de Java". Un excéntrico profesor de química (sin mencionar ningún nombre) se detiene todos los días y pide 200 ml de café de Sumatra a una temperatura precisa de 65 ° C. Luego debe agregar suficiente leche a 5.00 ° C para bajar la temperatura del café, inicialmente a 95.0 ° C, a la temperatura solicitada. Calcula la cantidad de leche (en ml) que debes agregar para alcanzar esta temperatura. Muestra todo tu trabajo en los espacios proporcionados. Para simplificar los cálculos, comenzará asumiendo que la leche y el café tienen el calor y la densidad específicos como si fueran agua. En las siguientes partes, eliminará estas

simplificaciones. Resuelva ahora este problema asumiendo que la densidad es de 1.000 g / ml para la leche y el café y su capacidad calorífica específica es de 4.184 J / (g ºC).

Sustancia

Gramos

Temperatura

Café

200ml

95 ℃

Leche

100ml

5 ℃

Tabla 2. Sustancias Cambio de temperatura

∆ T =( 95 ℃−5 ℃ ) ∆Tcafe −leche =90℃

T sol=95 ℃−30 ℃

T sol=65 ℃

Temperatura precisa café -Leche

3.2 Discusión

La persona encargada sobre la práctica del día lunes 30 de noviembre del 2020, nos dio a conocer el tema Termoquímica y de lo que se iba a realizar. El grupo en base a lo estudiado toman la decisión de aumentar información sobre la Termoquímica para la mejor realización de la práctica. Termoquímica: Es la aplicación de la Termodinámica al estudio de la química. La Termoquímica estudia los intercambios de energía que acompañan a las reacciones químicas. Es un hecho experimental que en toda reacción química hay una variación de energía, manifestada normalmente por la emisión o absorción de calor. El objetivo de la Termoquímica es el estudio de estas variaciones de energía (de su importancia puede darnos idea el hecho de que no sólo hay muchas reacciones, en especial las de combustión, que tienen como único objetivo el aprovechamiento de la energía desprendida) y también el estudio de la espontaneidad de una reacción (Alonso Formula, 2020, p.1) Sobre la practica el grupo hablara como se hizo la realización del experimento y lo que sucedió. Primero ellos leyeron el experimento para ver todo lo que se pedía y sacar los datos necesarios para la realización de la práctica, con la ayuda de un simulador se empezó a realizar el trabajo, en el café que está a una temperatura inicial de 95° se fue añadiendo leche hasta llegar a la temperatura del café enfriado a 65° se utilizó 100 ml de leche para poder llegar a dicha temperatura, puesto que en el experimento afirmamos que los reactivos tienen la misma densidad y capacidad calorífica del agua, pero para resolver el problema se toma en cuenta que la densidad es de 1.000 g / ml para la leche y el café y su capacidad calorífica específica es de 4.184 J / (g ºC) . Se hablará de dos temas para ampliar el conocimiento. Densidad:

En física y química, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. (Schackelford, 6.ª ed.,2008) Capacidad calorífica específica: La capacidad calorífica específica indica la capacidad de una sustancia para almacenar calor. El tamaño de la sustancia corresponde a la cantidad de calor necesaria para calentar una cierta cantidad de una sustancia por un Kelvin. Es característico de cada sustancia y puede utilizarse para identificar materiales. La unidad de medida de la capacidad calorífica específica es kilojulios por kilogramo multiplicado por Kelvin [kJ/ (kg * K)]. En principio, se hace una distinción entre la capacidad de calor específica para el cambio de temperatura bajo presión constante (cp) y bajo volumen constante (cv). El suministro de calor bajo presión constante causa simultáneamente un aumento de volumen, para el cual se consume una parte de la energía. La distinción sólo tiene importancia en la consideración de los gases y vapores (Linseis Messgeräte GmbH, 2018, p.1). .

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusiones -

En esta práctica se logró entender varios fenómenos relacionados a la termoquímica como el comportamiento del calor, temperatura, energía entalpia, quienes nos ayudaron a resolver el problema planteado. Se pudo determinar la cantidad de leche que se debe añadir es 100 ml al café para obtener una mezcla a 65ºC. Tomamos como referencia la utilidad de cada uno de los materiales llegando a la conclusión que un vaso de precipitación tiene mejor precisión por tal motivo fue una buena elección para realizar nuestra práctica.

4.2 Recomendaciones -

Leer previamente la hoja guía para realizar de manera ordenada y correcta la actividad de laboratorio.

-

Elegir los materiales correctos para una mejor precisión de las muestras y resultados.

-

Tener en cuenta las propiedades térmicas de cada solución.

6. BIBLIOGRAFÍA Chemcollective. (2020). Problema del café. http://chemcollective.org/activities/autograded/115

Carnegie

Mellon.

Obtenido

de:

Schackelford, J. F (2008). 6.ª ed. Introducción a la ciencia de los materiales para ingenieros. Alonso, F. (11 de 09 de 2020). 5.Termoquimica. Termoquimica, 4. Obtenido de

http://www.alonsoformula.com/FQBACH/termoquimica.htm Linseis.

(2020). Capacidad calorífica específica. linseis, 1. Obtenido https://www.linseis.com/es/propiedades/capacidad-calorifica-especifica/

7. ANEXOS

de...


Similar Free PDFs