Teseras PRACTICA 1, SOBRE LAS TESERAS PDF

Title Teseras PRACTICA 1, SOBRE LAS TESERAS
Author Rodrigo Aracil
Course Historia del derecho
Institution Universidad de Alicante
Pages 2
File Size 61.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 126

Summary

Practica 1 de historia del derecho de la Universidad de Alicante sobre las teseras.
Esta completa y corregida...


Description

ALUMNO: Aracil Rodrigo, Clara D.N.I.: 50381658C GRUPO: DADE 51

TÉSERAS DE HOSPITALIDAD Actividades: 1. Explique qué tipo de fuente de conocimiento es la imagen superior. La imagen que se nos presenta es un documento, de carácter indirecto (ya que establece una serie de acuerdos entre dos partes, lo que lleva a estas a contraer una serie de obligaciones). También posee un carácter mediato, debido a que las inscripciones grabadas en la misma tésera nos informan de la finalidad de la misma, tiene una trascendencia principal, pues su finalidad era establecer un pacto entre dos ciudades o individuos, es decir, firmaban un contrato por el cual llegaban a una serie de acuerdos relacionados con la reciprocidad. Con respecto al ámbito de territorialidad podemos saber por la ficha técnica del objeto que procede de Teruel y su contexto histórico ubica su origen en Roma durante la época tardorrepublicana. Su contenido es específico, puesto que los grabados hallados en él indican un contrato concreto entre dos ciudades, por tanto dependiendo del acuerdo y las ciudades se hacían téseras diferentes. El material usado para la creación de esta tésera es el bronce y se han usado para su creación diferentes procesos como la fundición, la incisión y el burilado. El lenguaje usado en ella es el celtibérico, haciendo uso del alfabeto paleohispánico. 2. Justifique qué tipo de fuente de conocimiento es el texto que sigue a continuación. El texto para analizar es un texto descriptivo, el cual nos cuenta la función de las

téseras en su época y que representaban. En este caso la tésera presentada es un contrato entre una ciudad y un individuo. Volviendo al texto que debemos analizar, nos encontramos frente a una fuente indirecta, ya que hace referencia a la propi tésera ya mencionada anteriormente, es mediato ya que es un texto que narra hechos meramente históricos sobre la téserea presentada, sus finalidades, una descripción de la misma, etc. Su trascendencia es accesoria, ya que, como hemos mencionado con anterioridad nos encontramos frente a un texto que narra hechos históricos, su ámbito territorial es nacional y su contenido es específico debido a la información concreta que nos proporciona. 3. ¿Sabría identificar la fuente visual con el periodo en el que fue elaborada y utilizada? Si tuviera que explicar su finalidad ¿qué diría? La fuente visual pertenece al periodo de la época tardorrepublicana, la cual comenzó a finales del siglo II a.C. Su finalidad era establecer una serie de acuerdos entre dos partes, con la intención de establecer pactos de ayuda mutua, obligaciones recíprocas, derecho al paso y al pasto de ganado de una comunidad en las tierras de otra o la acogida de individuos desplazados....


Similar Free PDFs