Test de ética profesional PRIMER PREVIO PDF

Title Test de ética profesional PRIMER PREVIO
Author MARCO ANTONIO MORALES PAREDES
Course Etica Profesional
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 5
File Size 91.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 357

Summary

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERÉTICA PROFESIONALTest de ética profesional A. Conteste el siguiente test teniendo en cuenta los conocimientos previos a la asignatura. La capacidad de reconocernos causantes de los efectos de nuestros actos es: A) La dignidad personal B) La Culpa C) La liberta...


Description

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ÉTICA PROFESIONAL Test de ética profesional A. Conteste el siguiente test teniendo en cuenta los conocimientos previos a la asignatura. 1. La capacidad de reconocernos causantes de los efectos de nuestros actos es: A) La dignidad personal B) La Culpa C) La libertad D) El deber 2. El acto de castigar o de premiar a una persona por sus acciones realizadas es: A) La responsabilidad B) La Censura C) La culpa D) La sanción 3. Carlos, estudiante de 10°, cometió un acto de indisciplina en la clase de química, él fue expulsado de manera inmediata y debía regresar con su acudiente para poder estar nuevamente en clases, ¿qué derecho se le está vulnerando? A) Libre expresión y el uso de los recursos naturales. B) Seguir un conducto regular y ser escuchado. C) Recibir educación conforme a la Constitución y ser escuchado. D) Tener en cuenta las opiniones y recibir un trato respetuoso. 4. Mi compromiso con la vida “una vida vivida para los demás, es una vida verdaderamente feliz y benéfica; dios ha confiado a los hombres la insigne misión de proteger la vida plena. La vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremos cuidados. De la frase anterior podemos inferir que: A) Una vida verdaderamente feliz y benéfica. Dios ha dado a los hombres la insigne misión de proteger la vida B) No hay libertad verdadera donde no se acoge y ama la vida, y no hay vida plena si no en la libertad C) La vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremos cuidados. D) Hay que valorar la vida en todas sus dimensiones 5. Más vale perder un minuto de la vida, que la vida en un minuto. Significa que: A) La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida B) Hay que aprovechar el tiempo C) Debes de arriesgarte a llegar a tiempo D) No vayas tan de prisa, que importa que el semáforo esté en alto, respétalo. 6. Si en el salón de clases mis compañeros quieren pelear A) Busco más amigos para ganarle a los enemigos B) Comienzo a hacer barra para que ninguno se deje C) Busco rápido una solución para que no peleen D) Apoyo a mi mejor compañero porque lo quiero 7. Si un anciano va a cruzar una avenida y es muy débil A) Le digo señor: lo puedo ayudar a cruzar la avenida si usted me permite B) No es mi abuelo que se ayude solo C) Paso primero porque voy de afán D) No me preocupa porque no lo conozco 8. Debo vivir de la manera que se me antoje: si o no A) Si porque todos somos libres B) No porque la ética es algo que me puede conducir hacia la felicidad y debo decidir correctamente.

C) No porque la ética es un engaño debo buscar otra cosa mejor D) Si porque es mi vida y nadie puede meterse 9. Escoge la opción que defina más amplia y correctamente que es un ser humano

A) Ser vivo, que se encuentra sobre la cadena alimenticia B) Ser vivo con mayor capacidad de adaptación C) Ser vivo con inteligencia que sabe diferenciar el bien del mal por medio la conciencia D) Ser capaz de ser feliz solo 10. Los elementos que impiden una buena convivencia: A) Los prejuicios, la Paciencia, la falta de comunicación. B) La intolerancia, no ser hipócrita, no portarse bien, la incredulidad C) La enemistad, la intolerancia, la falta de educación. D) No ser religioso, la guerra, no creer en Dios, el desamor 11. El conflicto presente en el aula te: A) Permite crecer. B) Impulsa a buscar alternativas. C) Hace que dejes todo D) Motiva a pelear 12. ¿Qué es la convivencia humana? A) Es la interacción entre seres humanos, buscando el bien común B) Es el orden impuesto, para que respetando las reglas establecidas por la sociedad se pueda dar la armonía. C) Es la convivencia de un grupo de personas D) Es el reconocer la diferencias entre personas y marcar diferencias entre todos en busca de mi bienestar. 13. Elige qué concepto define de forma más correcta que es la dignidad según la ética A) Es sentirse libre y pleno para tomar tus decisiones y hacer lo que se desee. B) Es fomentar la paz en la humanidad. C) Es la propiedad que nos hace valiosos e importantes, en un mundo donde todo se ha convertido en objeto. D) Derecho otorgado por la Ley que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social. 14. La necesidad de convivir con los otros para ser plenamente “personas”, es la dimensión humana que denominamos: A) Proyecto de vida B) Sociabilidad C) Interioridad. D) Apertura al mundo. 15. El aporte de la ética consiste en: A) Establecer una serie de normas como guía de conducta. B) Las normas básicas de una empresa C) Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás D) Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia religiosa 16. El hecho de que nadie puede juzgar las acciones de un vegetal o de un animal irracional como acciones morales o inmorales, establece que: A) Los animales son indecentes. B) Que la conciencia moral es una función de los seres vivos. C) Sólo un ser humano es sujeto de actos morales o inmorales. D) El ser humano no puede vivir sin moral 17. En el campo de la moral se puede decir que un valor es verdadero en función de su capacidad para: A) Cuidar lo que se ha adquirido con gran sacrificio y trabajo B) Respetar más a los gobiernos. C) Hacer más humano al hombre. D) Para cuidar mejor a la naturaleza.

18. La moral estudia: A) La ética de las personas en una sociedad B) La forma de actuar del ser humano en un ámbito social C) Las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

D) La forma de expresarse de las personas en una sociedad 19. La ética es algo que estudia: A) El comportamiento y las acciones animales B) El comportamiento y las acciones de los ancianos C) El comportamiento y las acciones de los bebés D) El comportamiento y las de los seres humanos 20. Las personas al nacer, se encuentran con la cultura, y asumen condiciones que no escogen porque el mundo es diverso. Si esto es así, discriminar a otros porque no son iguales a nosotros, es inadecuado porque: A) Existen sistemas gubernamentales y no gubernamentales, que están obligados a eliminar la diferencia, y eso, por ende, no nos corresponde B) La desgracia de ser diferente, es una carga que acabará, poco a poco, con la existencia de ese otro. C) A los seres humanos que no son como nosotros, en vez de reclamarles el espacio que ocupan, se deben, simplemente, ignorar. D) Los seres humanos construyen su identidad en medio de la cultura a la que pertenecen. B. Escriba un ensayo de 30 líneas teniendo en cuenta los temas vistos en clase: conceptualización de ética, ética profesional y moral, salud mental en tiempos de pandemia y los niveles de vida y actitud

Factores Importantes que enriquecen nuestra vida diaria (Ensayo) La ética y la moral son virtudes y valores que al día de hoy han venido en constante declive en nuestra sociedad quizás, aunado a los graves problemas sociales y económicos que muchas familias atravesamos producto de la pandemia generada por el Covid-19, a día de hoy nuestra querida alma mater sigue en el constante desarrollo educativo y profesional de generaciones que han tenido que abordar retos de envergadura por la situación sanitaria, si bien es cierto que actualmente el tema de la virtualidad nos facilita en algunos casos la obtención del conocimiento es sin duda una prueba de fuego para nosotros los estudiantes, ya que está modalidad aún carece de muchos cabos que deben ser atados y ser puestos bajo lupa para conseguir soluciones verdaderamente beneficiosas tanto para el estudiantado como para el gremio de profesores universitarios, esto debido a que muy probablemente los índices de copia en la universidad en estos momentos deben ser muy altos, quizás hay estudiantes que ven en ello una salida circunstancial a aquello que no debería ser un problema como aprobar una materia UNIVERSITARIA, es importante que nos ubiquemos en tiempo y espacio, seremos los próximos profesionales del país, aquellos que daremos soluciones tanto al aparato productor y tecnológico de la nación, ya que como futuros Ingenieros Electrónicos estamos llamados a hacer la transición a la automatización de procesos que significarán un impacto en la economía Colombiana, es importante que en esta etapa de desarrollo intelectual y académico tengamos la capacidad moral de prepararnos para los diversos obstáculos que se puedan presentar en nuestro sendero que día a día construimos para la obtención de la tan anhelada meta de ser Ingenieros egresados de la UFPS, no hay duda que el estudiantado ha vivido presión mental en estos momentos de angustia generalizada, pero no podemos poner en tela de juicio nuestra moral por una calificación, en estos momentos de dificultad todas las personas debemos tener una actitud fuerte, paciente, son tiempos difíciles y de pronto sigan siendo difíciles por un poco más de tiempo, por ello debemos tener tolerancia y respeto por el prójimo, no hay duda que en las etapas de confinamiento se elevaron los índices de maltrato a la mujer, un cáncer que se sigue presentando en pleno siglo XXI, ciertas actitudes de pseudo hombres con sus parejas maltratándolas reflejan el bajo nivel moral que estos tienen para con ellas y sobre todo con ellos mismos pero por sobre todo con sus hijos, ya que al estar presentes los hijos en estas riñas se genera un espiral de resentimientos que más allá de afectar al núcleo familiar termina por ser un problema grave en la sociedad, considérese la sociedad como una unidad humana, si bien es cierto que los humanos somos imperfectos si algún grupo de la sociedad falla, se verán afectados los demás, nuestras acciones tienen repercusiones a...


Similar Free PDFs