Textos Historia Sselectividad historia de España PDF

Title Textos Historia Sselectividad historia de España
Course Geografia
Institution Universidad de Salamanca
Pages 172
File Size 4.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 149

Summary

Textos para historia de España. Dedicados al alumnado de 2º de bachillerato. Todos los textos de historia por temas establecidos...


Description

COMENTARIO DE TEXTOS

Estudiar Historia es algo más que aprenderse un conjunto de contenidos. En nuestra materia, el manejo de fuentes de distinto tipo (textual, icónico, material y sonoro) es una parte tan importante como el aprendizaje conceptual. Pero, sin duda, la técnica más destacada y con más larga tradición es el comentario de textos, que es también una parte importante de la prueba de Selectividad a la que tienen que enfrentarse los alumnos al finalizar el curso. La lectura de textos históricos tiene un valor doble: para los historiadores es una fuente histórica fundamental para reconstruir el pasado; pero para los alumnos también es importante manejar textos de otras épocas no solo como fuente, sino también como una parte general de la mejora de su capacidad lectora. En las páginas de esta sección proporcionamos a los profesores un amplio dossier de textos, concretamente 10 textos para cada tema del curso, es decir, 170 textos en total. La selección ha seguido dos criterios: en primer lugar, la relevancia del documento, por lo que no faltan los textos más clásicos; en segundo lugar, la variedad. Cada documento se acompaña de un conjunto de actividades, que guían el análisis de los alumnos.

115

TEXTO 1

1

EL EXPOLIO ARQUEOLÓGICO

El expolio arqueológico es una tradición difícil de erradicar que ancla sus raíces en el fetichismo –pocos son los que se sustraen a recoger aunque sea un trocito de piedra, ¡que quién sabe si la pisó Atila!, cuando visitan un yacimiento, por decir algo– y el desprecio por la arqueología y la historia como ciencia basada en el estudio y la investigación. El síndrome de Indiana Jones aún permanece en el imaginario de muchos coleccionistas o aficionados con posibles, ajenos por completo a la evolución real de la disciplina arqueológica. Los expoliadores y los coleccionistas buscan la pieza, el objeto único que pueden mostrar como trofeo o con el que pueden mercadear. La Ley del Patrimonio Histórico Español es clara en este aspecto y establece sanciones cuando no se declaran los objetos encontrados, incluso de manera accidental, en un yacimiento. Pero si puede ser grave y considerarse un robo al patrimonio común la sustracción de monedas y otros objetos arqueológicos, en estos momentos para muchos arqueólogos el problema no es tanto la pieza en sí –en muchos casos, los hallazgos realizados en excavaciones oficiales permanecen años en depósitos sin que haya personal ni presupuesto para clasificarlos–, sino el hecho de que sacar estas piezas

1

El problema es global, aunque suele cebarse en los países pobres o con conflictos armados (basta recordar los robos masivos que se han producido en Irak), y en España, según fuentes de la Brigada de Patrimonio de la Guardia Civil, la comunidad más afectada es desde hace años Andalucía. Las razones, según el informe que hace cinco años realizó este mismo cuerpo (www.guardiacivil.org/patrimonio), hay que buscarlas en que es la segunda comunidad con mayor extensión territorial; dispone de una gran cantidad de yacimientos y desde hace años parecen haberse enclavado allí grupos organizados. También es relevante, según el informe, el interés de la Administración autonómica por detener y controlar estos expolios, lo que hace aumentar las detenciones. C. SERRA, El País, 8 de febrero de 2007

Clasificación del texto a) b) c) d)

2

fuera de su contexto elimina para siempre la posibilidad de que sean útiles para el estudio de una época o una cultura. Los detectores de metales son especialmente peligrosos, ya que el expoliador está tan preocupado por sacar la moneda, muchas veces sin valor, que destruye todo lo que encuentra a su paso. Estos expolios no son solo materiales, sino sobre todo culturales.

Señala la naturaleza del texto. ¿Quién es su autor? ¿Qué podemos decir sobre él? ¿Cuál es la fecha del texto? Señala la finalidad de este artículo.

Definición de las ideas a) ¿Cuál es la idea principal del texto? b) ¿Cuáles son las ideas secundarias?

3

Encuadre histórico a) ¿A qué problema hace referencia el texto? ¿Cuáles son sus principales características? b) ¿Cuáles son las causas? c) ¿Cuáles son las consecuencias de los hechos narrados por el texto?

4

Comentario a) b) c) d) e)

116

¿Cuál es la postura del autor ante lo que se expone en el texto? ¿Por qué piensas que no se pone solución al problema? ¿A quién critica el texto? ¿Por qué motivos? ¿Cuál es tu postura frente a este problema? Razona la respuesta. Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con el texto.

◾ HISTORIA DE ESPAÑA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

TEXTO 2

Cuando se encuentran fósiles nuevos, el paleontólogo los compara con aquellos descubiertos anteriormente en otros yacimientos para tratar de determinar a qué especie pertenecen. A veces resulta de la comparación que los nuevos fósiles no son como ninguno de los demás y entonces se crea para ellos una especie nueva. Este es el procedimiento que se ha seguido con los fósiles humanos de la Gran Dolina. Después de muchos estudios y comparaciones, en 1997 José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell, Antonio Rosas, Ignacio Martínez y Marina Mosquera crearon la especie Homo antecessor (antecessor: «pionero», el que antecede a los demás). Otro problema es el de saber qué lugar ocupa la nueva especie en la evolución humana. En los fósiles de la Gran Dolina se observan rasgos primitivos en la dentición y otras partes del esqueleto, lógicos teniendo en cuenta que los fósiles tienen unos 800.000 años. En fósiles europeos posteriores no se encuentran ya estos caracteres arcaicos […]. Por otra parte, la especie representada en la Gran Dolina no es Homo erectus, ya que carece de sus especializaciones. Finalmente, estos primeros pobladores europeos podrían representar una población tardía de Homo ergaster. Sin embargo, no es así por varias razones […]. El tamaño del cerebro del Niño de la Gran Dolina era superior al del Homo ergaster […]. La cara del Niño de la Gran Dolina es increíblemente moderna. En el Homo habilis, el Homo ergaster y, por lo que se sabe, también en el Homo erectus, el esqueleto de la cara es todavía bastante plano. Sin embargo, nuestra cara tiene relieves, porque la abertura nasal se encuentra en una posición más adelantada que el resto, y los huesos de las mejillas están excavados por debajo de los pómulos, que forman así

1

un saliente marcado. Es esa combinación de un frontal primitivo con una cara moderna lo que hace que el Niño de la Gran Dolina no sea un fósil más, sino un espécimen muy importante para el conocimiento de nuestros orígenes […]. Vemos, pues, que los fósiles de la Gran Dolina se encuentran en una posición evolutiva intermedia entre el Homo ergaster y nosotros, que somos los únicos humanos en la actualidad. La especie Homo antecessor es antepasada de la nuestra, pero, como veremos más adelante, también lo es de los neandertales, […]. En principio, se supone que los primeros humanos llegaron hasta la península Ibérica por vía exclusivamente terrestre, es decir, desde Asia y atravesando toda Europa. No hay razones para pensar que el estrecho de Gibraltar se cerrara en ningún momento de los últimos 3 m.a., […] ni se les suponen conocimientos de navegación a los primeros humanos […]. Pero si las poblaciones europeas de Homo antecessor vinieron de Asia, y estas a su vez de África, ¿dónde están sus fósiles fuera de Europa? La respuesta es que aún no se han hallado, entre otras cosas porque no hay buenos fósiles africanos de la misma antigüedad, y los fósiles asiáticos que podrían ser contemporáneos son los del Homo erectus del Extremo Oriente […]. Habrá que seguir esperando, por tanto, para conocer a los parientes africanos de los fósiles de la Gran Dolina. A partir de ese momento, la rama europea de Homo antecessor, representada por los humanos de la Gran Dolina, y la rama africana, cuyos fósiles aún no han sido descubiertos, siguieron historias evolutivas diferentes. J. L. ARSUAGA e I. MARTÍNEZ, La especie elegida, 1998

COMENTARIO DE TEXTOS

1

EL HOMO ANTECESSOR

Clasificación del texto a) ¿Cuál es la naturaleza del texto? ¿Qué sabemos sobre sus autores? b) ¿A qué fecha se refiere el texto? c) ¿Cuál es su finalidad? ¿Quién es su destinatario?

2

Definición de las ideas a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias?

3

Encuadre histórico a) ¿Qué características había tenido la investigación prehistórica sobre el género Homo previa a Atapuerca? b) ¿Qué demuestran los fósiles de Atapuerca? ¿Qué consecuencias tendrá para la investigación científica?

4

Comentario a) ¿Cuál es la postura del autor ante lo que se narra en el texto? ¿En qué rasgos aprecias la objetividad? b) ¿Dónde radica la importancia histórica de Atapuerca? c) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con el texto. ◾ HISTORIA DE ESPAÑA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

117

TEXTO 3

1

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

El término Neolítico fue acuñado en 1865 por J. Lubbock para denominar una fase cultural caracterizada por la aparición del pulimento de la piedra frente a la simple talla, propia del Paleolítico. Fue, por lo tanto, un elemento material el que permitió diferenciar por primera vez esta nueva etapa. Actualmente, sin embargo, se considera que este y otros adelantos técnicos no son en realidad más que una consecuencia del factor del cambio, consistente en el establecimiento de nuevas relaciones entre el hombre y el medio ambiente. Hasta entonces las comunidades humanas se habían visto obligadas a practicar la caza, la pesca o la recolección con vistas a su supervivencia, mientras que ahora serán capaces de producir sus propios alimentos. Este cambio de una economía depredadora a otra productora es lo que Gordon Childe denominó «Revolución neolítica», y se asienta sobre dos bases fundamentales: la agricultura y la ganadería […]. En el inicio de la Revolución neolítica, el hombre se encuentra en un momento propicio para la transformación de su economía, ya que es un cazador y recolector muy especializado. La adopción de los nuevos procesos productivos convertirá a unas comunidades en agricultoras, a otras en ganaderas y a otras en sociedades de tipo mixto. Las primeras tienden al establecimiento de viviendas fijas, bien permanentes, bien estacionales. Pueden utilizarse lugares protegidos naturalmente, como cuevas o

1

abrigos en la roca, pero es frecuente el establecimiento de hábitats al aire libre. El centro de su actividad se restringe a los alrededores del poblado, que tiende a poseer una cierta continuidad al menos hasta el agotamiento de los campos, ya que la recolección del grano supone su almacenamiento y utilización durante el transcurso del año. Hay también evidencias de comercio o intercambio entre distintas comunidades. Las nuevas fuentes de riqueza provocarán la aparición de construcciones de carácter defensivo, como murallas, torreones y fosos, lo que nos habla también de un nuevo orden social, con la aparición de una autoridad capaz de centralizar y dirigir esos trabajos. Las poblaciones de base económica ganadera, sobre todo los criadores de cabra y oveja, debieron ser en un primer momento fundamentalmente nómadas, buscando nuevos pastos en desplazamientos cortos y estacionales […]. Las comunidades con economía mixta, agrícola y ganadera son grupos de carácter más complejo, ya que es necesario el cálculo de un excedente de forrraje para el alimento de los animales. Se trataría de grupos sedentarios o semisedentarios con división de trabajo según el sexo y la edad, dedicándose ancianos, mujeres y niños al cultivo y los hombres jóvenes y adultos al pastoreo, actuando estos últimos como nómadas parte del año. T. CHAPA BRUNET y G. DELIBES de CASTRO, El Neolítico, 1983

Clasificación del texto a) Señala la naturaleza del texto. ¿Quiénes son sus autores? ¿Qué puedes decir sobre ellos? b) ¿A qué momento histórico se refiere el texto? ¿Dónde se encuadra cronológicamente (en años)? c) ¿Cuál es la finalidad del texto? ¿A qué destinatario se dirige?

2

Definición de las ideas a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias? b) ¿Qué esquema de desarrollo sigue? ¿Qué buscan los autores con ello?

3

Encuadre histórico a) ¿Qué etapas preceden al Neolítico? ¿Cuáles son sus características? b) ¿Qué es la revolución neolítica? ¿Qué cambios se introducen en la forma de vida del ser humano? c) ¿Qué consecuencias tendrá la revolución neolítica?

4

Comentario a) ¿Por qué se habla de revolución? ¿Qué tiene que ver esta revolución con otras revoluciones económicas posteriores (por ejemplo, la revolución industrial)? ¿Crees que es un término apropiado? b) ¿Qué implica el cambio de depredación a producción? ¿Por qué piensas que surge la cerámica en el Neolítico? c) ¿Qué particularidades tiene el Neolítico en España? ¿Crees que este texto se puede aplicar al caso español? d) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con el texto.

118

◾ HISTORIA DE ESPAÑA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

TEXTO 4

No existe acuerdo entre los estudiosos para determinar el momento de la llegada de los fenicios a la Península […]. El relato de la fundación de Cádiz, acontecimiento inaugural de los fenicios en Occidente según la tradición literaria, está transmitido por diferentes autores antiguos que, siguiendo procedimientos cronológicos distintos, sugieren una sorprendente antigüedad para esta fundación. Veleyo Patérculo (1.2.3) sitúa este acontecimiento coincidiendo con el retorno de los Heráclidas, unos ochenta años después de la caída de Troya. Plinio (Hist. Nat. 16.40; 19.63) transmite la noticia de que el templo de Melqart en Lixus, en la costa atlántica de Marruecos, era algo más antiguo que el de Cádiz, […] Y, finalmente, Estrabón (1.3.2) considera que Cádiz es poco posterior a la Guerra de Troya. Hay, pues, gran coincidencia en tradiciones de distinta procedencia sobre la fundación de Gadir en torno al año 1100. No obstante, conviene hacer algunas matizaciones. La primera es que la crítica se ha producido tras la constatación arqueológica de la presencia fenicia en Occidente y, puesto que la Arqueología no proporcionaba fechas tan antiguas como las fuentes, estas han sido objeto de diatriba. El éxito del hipercriticismo no se hubiera producido si la arqueología hubiera corroborado una cronología próxima al año 1000 […]. En estas condiciones resulta significativo el hecho de que los restos fenicios más antiguos detectados en un horizonte estratigráfico corresponden al yacimiento de Morro de Mezquitilla. Según la datación radiométrica, los inicios de la colonización fenicia en la zona de Málaga-Algarrobo son del siglo IX. Un coeficiente de probablidad del 93 por ciento sitúa el establecimiento entre

1

el 894 y el 835 a.C., mientras que en la zona de VélezToscanos, los primeros asentamientos corresponderían a los primeros años del siglo VIII […]. No obstante, algunas transformaciones culturales del mundo indígena serían más fácilmente explicables a partir de la aceptación de una presencia fenicia en el siglo IX. Al mismo tiempo, esto propiciaría una fase de reconocimiento, con facilidad, en el siglo X, lo cual coincidiría con la información proporcionada por los textos bíblicos sobre la transformación de las relaciones exteriores del mundo fenicio, que, a partir concretamente del siglo X, se convierte en exportador de bienes manufacturados y servicios, al tiempo que importa alimentos. Tal vez no sea baladí recordar que en ese momento se establece la alianza entre el rey de Tiro Hiram I y Salomón, mediados del siglo X, por la que los fenicios construyen naves de Tarsis en Esión Geber para ir a Ofir en busca de oro y otros apreciados bienes […]. Tarsis en la Biblia siempre es una localidad mediterránea, extremo distinto es que sea identificable con Tartesos, como se ha pretendido, pero al margen de esa hipotética identificación, las noticias sobre el Tarsis bíblico indican que los fenicios navegan por el Mediterráneo en el siglo X a.C.; pero si Morro de Mezquitilla proporciona una cronología del siglo IX y los fenicios navegan por el Mediterráneo en el X, la existencia de una fase previa de contactos anterior a los asentamientos permanentes parece fácilmente aceptable, por más que no resuelva la contradicción expresada desde el comienzo entre las fechas literarias de la fundación de Cádiz hacia el 1100 y las arqueológicas del siglo IX. Jaime ALVAR, Historia de España de Historia 16, 1995

COMENTARIO DE TEXTOS

1

LA PRESENCIA FENICIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Clasificación del texto a) Señala la naturaleza del texto. ¿Quién es su autor? ¿Qué puedes decir sobre él? b) ¿A qué momento histórico se refiere el texto? c) ¿Cuál es su finalidad? ¿A qué destinatario se dirige?

2

Definición de las ideas a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias?

3

Encuadre histórico a) ¿Cuándo se inician las colonizaciones orientales del Mediterráneo? ¿Cuáles son sus características? b) ¿Cuándo llegan a la península Ibérica? ¿Dónde se asientan? ¿Qué yacimientos fenicios conoces? c) ¿Qué consecuencias tendrán las colonizaciones?

4

Comentario a) ¿Por qué son importantes las colonizaciones? ¿Qué cambios se producirán en la sociedad peninsular? b) ¿Cuál es el centro del debate que refleja el texto? ¿En qué aspectos estás de acuerdo con el autor? c) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con el texto. ◾ HISTORIA DE ESPAÑA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

119

1

VIRIATO TEXTO 5

No mucho después cuantos escaparon a la perfidia de Lúculo y Galba, reunidos hasta 10.000, invadieron la Turdetania. Contra estos se dirigió Cayo Vetilio, llegado de Roma con algunas tropas nuevas, a las que juntó las que ya había en Hispania, en conjunto unos 10.000. Sorprendiéndoles en sus correrías, mató a muchos y obligó a los restantes a refugiarse en un lugar; situación difícil, pues, quedándose allí, sucumbirían al hambre, y si salían, a los romanos. En vista de lo cual enviaron una legación con ramos de olivo a Vetilio, solicitando de él tierras para establecerse, prometiendo de aquí en adelante mantenerse obedientes al pueblo romano. Vetilio prometió darles tierras y se disponía a formalizar el pacto cuando Viriato, que había escapado de la crueldad de Galba y se hallaba entre ellos, los puso en guardia contra la perfidia de los romanos, recordándoles cuántas veces les habían atacado faltando a sus juramentos y cómo aquel ejército no era otra cosa que los restos escapados de los perjurios de Galba y Lúculo, diciéndoles que no desesperasen de escapar de aquella situación, si querían obedecerle. Movidos todos y animados por estas palabras, eligieron jefe a Viriato. Este colocó a todos los hombres

1

de frente, como en disposición de combate, ordenando que, al montar él en su caballo, se dispersasen por muchas partes y huyesen del modo que pudiesen y por diversos caminos hasta la ciudad de Tribola, y que allí le esperasen. Seleccionando, por otra parte, un millar de hombres, les hace quedarse junto a él; dispuestas estas cosas, Viriato montó a caballo y todos se dieron a la fuga. Vetilio, no atreviéndose a seguir a los que huían en dispersión, volviose contra Viriato, que permanecía en guardia y atento a los acontecimientos, y entabló combate con él. Pero Viriato, con sus velocísimos caballos, pasó todo aquel día y el siguiente corriendo por la llanura, ora hostilizándole, ora replegándose, haciéndole ...


Similar Free PDFs