TF E- Commerce - Nota: 19 PDF

Title TF E- Commerce - Nota: 19
Author Elizabeth Tf
Course E-commerce y turismo
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 49
File Size 3.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 489
Total Views 608

Summary

“Año de la universalización de la salud”UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASFACULTAD DE NEGOCIOSE-COMMERCESección NS7ETRABAJO FINALDocente:​ ​ ​Huamancayo Pierrend, Juan ManuelIntegrantes:Blácido Guerrero, Rodrigo Jesús UDiaz Zanabria, Kiara Ximena UFlores Flores, Nicole Alexandra UOria Cuadros...


Description

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE NEGOCIOS E-COMMERCE Sección NS7E TRABAJO FINAL Docente:  Huamancayo Pierrend, Juan Manuel Integrantes: Blácido Guerrero, Rodrigo Jesús

U201622769

Diaz Zanabria, Kiara Ximena

U201715121

Flores Flores, Nicole Alexandra

U201718511

Oria Cuadros, Lorena Thalya

U201616633

Tello Flores, Sara Elizabeth

U201710181

Vásquez Pasco, Grecia Nicole

U201718197

UPC SAN MIGUEL, JUNIO DE 2020

ÍNDICE 1. Introducción……………………………………………………………....……………….….. 3 2. Sustentación de la idea…...……………………...…………..…………………….........…… 4 2.1. Falta de comunicación interna.………………………..…………….…...……….… 4 2.2. Costos y complejidad de herramientas tecnológicas……………………..…….… 4 2.3. Sobrecarga de información…………….……………………………...…………...... 5 3. Lean Canvas………………………………………………………………………..……….… 6 3.1. Segmento de clientes……………………………………………………..…….....… 6 3.2. Problema……………………………………………………………………...…….… 6 3.3. Propuesta de valor única……………………….…………………………....…….… 6 3.4. Soluciones………………………………………………....………………...………....7 3.5. Canales………………………………………………………………………..………..7 3.6. Fuentes de ingresos………….………………………………………………..….......7 3.7. Estructura de costes………………………………………………………………..... 8 3.8. Métricas clave…………………………………………………………………..…..... 8 3.9. Ventaja especial…………………………………………………………................… 8 4. Business Model Canvas………………………………………………………………........... 8 4.1. Modelo del Negocio…………………………………………………………..……... 8 4.1.1. Segmento de clientes………………………………………………...……..… 8 4.1.2. Propuesta de valor……………………………………………………...……... 9 4.1.3. Canales……………………………………………………………….……........ 9 4.1.4. Relaciones con los clientes………….……...………………………….......… 9 4.1.5. Fuentes de ingresos……………………………………………………........... 9 4.1.6. Recursos clave………………………………………………………………... 10 4.1.7. Actividades clave……………………………………………………………... 10 4.1.8. Asociaciones clave………………………………………………………....… 10 4.1.9. Estructura de costos……………………………………………………....…. 10 5. Sustentación del modelo de negocio……………………………………………………...… 11 6. Benchmarking……………………………………………………………………………...…. 12 6.1. Competidores directos…………………………………………………………….... 12 6.2. Competidores indirecto………………………………………………………….…. 13 6.3. Competidores sustitutos……..…...…………………………………………......…. 13 7. FODA…………………………………………………………………..……………..……..... 13 8.SEO ……………………………………………………………………………………...…..… 15 9. Email marketing……………………………………………………………………..........….. 18 10. Plan de acción de marketing digital………………………………………………..,,,,..….. 22 11. Redes sociales………………………………………………………………………….….... 23 12. Plan financiero……………………………………………………………..……..…….…… 28 13. Conclusiones……………………………………………………………………….….,…… 37 14. Bibliografía…………………………………………………………………………...……… 38 15. Anexos…………………………………………………………………………..…………… 39

2

1. Introducción La comunicación en las grandes corporaciones es importante para alcanzar los objetivos de la empresa y a su vez, que todo el personal esté involucrado en este proceso por medio de la comunicación eficaz entre las áreas o también llamada comunicación corporativa. La principal herramienta para estas corporaciones es la implementación de una adecuada comunicación interna entre las áreas de la empresa. De tal manera que, esta sea eficiente y sin obstáculos, y que permita realizar mejoras en el momento que se requiera. Entre otras funciones que permiten evaluar los diferentes medios y canales de comunicación interna de las empresas es importante incluir un plan de comunicación anual, el cual contenga los recursos necesarios para su correcta implementación. En otras palabras, la comunicación corporativa no solo se basa en las áreas de comunicación y marketing, puesto que no solo en esas áreas se toman decisiones importantes para la empresa, sino que cada una de ellas aporta en un porcentaje al resultado que se espera llegar al finalizar cada año. Por otra parte, la inclusión de las áreas de recursos humanos, ventas, entre otras; forman parte de la organización, gestión y toma de decisiones que, en términos específicos, todas estas áreas son parte de la comunicación interna de la empresa. En la actualidad, la coyuntura por la que atraviesa nuestro país y el mundo ha generado grandes pérdidas para todos los sectores empresariales. En el caso de las empresas con más de 300 colaboradores, si bien la comunicación interna se vio perjudicada por la decisión que tomó el estado, la cual fue ordenar el aislamiento social en todo el territorio peruano debido al el avance del COVID – 19, esta medida no significó enormes pérdidas para estas empresas. Según el diario Gestión: “La comunicación en las grandes empresas no se ve afectada al mismo grado que las pymes, esto es porque están mejor preparadas en cuanto a protocolos y canales de comunicación que le permiten llegar a todos sus empleados de manera rápida y eficiente”. Por lo que, las medianas y pequeñas empresas recientemente reconocen la importancia de invertir en canales de comunicación que permitan mantener informado a su personal y evitar grandes pérdidas por razones no previstas.

3

2. Sustentación  de la idea Para el desarrollo del presente trabajo, se han analizado diversos factores los cual nos han permitido optar por la creación de una plataforma web para las empresas. En este caso, se le denominó al modelo de negocio WORKCLOUD. Para ello, se han realizado investigaciones con la finalidad de erradicar los problemas más frecuentes que existen en una organización entre las distintas áreas y jerarquías. Por esta razón, analizaremos a continuación tres principales problemas que sufren las empresas y como nuestro modelo de negocio contribuye a una solución. 2.1. Falta de comunicación interna Muchas empresas tienen como mayor problema la falta de comunicación entre sus gerentes y empleados. Asimismo, este problema contrae pérdidas, ya que la mayoría de las empresas no mantienen una coordinación con sus trabajadores. Lo cual ocasiona que no exista una adecuada comunicación para poder detectar los problemas que surgen en la compañía. De la misma manera, un flujo lento de comunicación resulta también perjudicial, ya que impide alcanzar los objetivos de la compañía. Debido a que el objetivo principal es lograr un óptimo flujo de información y comunicación entre el gerente y los empleados. Con el propósito de una mayor conexión entre ambas partes y un mejor desempeño laboral en sus actividades correspondientes.Además, según Alejandro Formanchuk, presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna (2019): ”El 60% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación”. Por ello, la implementación de una plataforma web para las empresas, es una propuesta de suma importancia. Debido a que la través de la página web, los trabajadores podrán mantenerse informados por sus respectivos gerentes de área. Pues, se puede acceder a múltiples herramientas como creación de publicaciones, reducción del tiempo de espera por un correo, velocidad de entrega de información,etc. Las cuales contribuyen a mejorar la relación interna ya que se podrá a estar al pendiente de todo en tiempo real y de una manera segura. Es decir, nuestra plataforma agiliza los procesos laborales y acorta las distancias. 2.2. Costos y complejidad de herramientas tecnológicas Muchas empresas pymes, medianas y grandes tienen temor a la aplicación de herramientas tecnológicas a las empresas. Por ello, según un informe de The Economist Intelligence (2019):

4

"Las empresas que no adapten cambios tecnológicos podrían desaparecer del mercado el 2020".

Si bien es cierto la tecnología relativamente es de bajo costo; la implementación de las aplicaciones puede resultar costosa y complicada. Además, no en todas las empresas los trabajadores están familiarizados con la tecnología. Con lo cual, resulta complejo la manipulación de una plataforma web de comunicación. Ya que, estas personas se sienten desmotivadas por la falta de capacitación tecnológica. Por ello, de acuerdo a un estudio del Instituto de Investigaciones en Tecnoeconomía(2019) las empresas que no integren herramientas tecnológicas para una mejor gestión, ven limitado su crecimiento y pueden perder hasta un 30% de sus ingresos. Por tal motivo, nuestro modelo de negocio es fundamental para este problema. Debido a que la plataforma web se caracteriza por la interfaz. Es decir, por la fácil accesibilidad y manipulación de la página por parte de cada uno de los usuarios. Asimismo, muestra todo el contenido y presenta un gran diseño visual. Además que será una plataforma de bajo costo, pero que es completa para toda corporación con gran distribución de información.. 2.3. Sobrecarga de información Otro de los problemas que presentan muchas empresa es la sobrecarga de información, debido a que muchas veces surgen malentendidos por una mala distribución de la misma. Lo cual hace que los trabajadores no cuenten con los informes que verdaderamente necesitan para ejecutar sus labores. Esto resulta una amenaza para la productividad en las empresas, ya que los gerentes no podrán brindarle los datos precisos a los trabajadores, pues existirá una sobrecarga de data. De acuerdo a la consultora Basex (2019): “En el año 2007, el 28% de la jornada laboral de los trabajadores se perdió a consecuencia de la sobrecarga de información”. Por ello, la aplicación de una plataforma web empresarial es de mucha ayuda, ya que en ella se encontrará la información que cada uno de sus gerentes envíe a sus trabajadores de área. Asimismo, en ella se podrá encontrar la información debidamente sintetizada y especificada para las áreas de la empresa. Como por ejemplo el área de finanzas, recursos humanos, contabilidad y mercadeo. Con lo cual se obtendrán mejores resultados para la organización, logrando un rendimiento interno que permitirá gozar de mayor eficiencia.

5

3. Lean Canvas 3.1. Segmento de clientes La plataforma web WORKCLOUD está dirigido principalmente para empresas nacionales que operan en cualquier rubro ya sea textil, minero, educativo, industrial, consumo masivo, entre otros. Aquellas empresas deben presentar como problema primordial una comunicación ineficiente entre las diversas áreas de una empresa. Además, son las organizaciones que presenten una fuerza laboral desmotivada o inconforme en relación a la situación que maneja la empresa en la que labora, quienes dispondrán del servicio ofrecido en la aplicación móvil. 3.2. Problema El planteamiento del problema se determinó en base a la comunicación poco eficiente respecto a los gerentes de diversas organizaciones y los operarios que pertenecen a distintas áreas. Por tal motivo, entre los principales inconvenientes que se pudieron acatar se encuentran; deficiencia en la interacción mutua de la red de trabajadores, es decir; en toda empresa existe una estructura ya sea de manera horizontal o vertical, ambos establecen distintos tipos de comunicación en los cuales participan todos los integrantes de una empresa, por lo que; el término ‘red de trabajadores’ hace referencia al gerente, el subgerente, jefes de sub-áreas y entre otros. Otro punto importante que surgen en las empresas es el desinterés de la mayoría de gerentes por conocer cuáles son los requerimientos de sus operarios. Éstos identifican distintos problemas surgidos en el área en la que se desempeñan, pues intentan comunicar con sus superiores esperando solución o distintos tipos de estrategias para decidir en conjunto; sin embargo; no encuentran respuesta alguna. El punto anteriormente mencionado, conlleva a que los empleados sientan desmotivación por tal desinterés, pues es claro que la falta de motivación en una organización es la causa principal que origina ineficiencia en el desarrollo de la empresa tanto en el ámbito económico como social.

3.3. Propuesta de valor única La plataforma web que brinda servicios de ayuda para una mejor relación entre todas la áreas de diversas empresas, se diferencia de muchas otras empresas de ayuda laboral; en que presentan un tipo de interfaz en su plataforma web que facilita el uso para los usuarios. De tal

6

manera que, presenta como propuesta de valor ‘Aplicación web o móvil que facilita la comunicación entre los empleados y los gerentes de una empresa ofreciendo un interfaz peculiar establecido por bloques’. De esta manera, contar con un interfaz que permite navegar a los usuarios con mayor facilidad, en donde puedan encontrar rápidamente el rubro de su empresa así como también el nombre, para luego poder describir las anécdotas o problemas surgidos en sus empresas, atrae de alguna forma la atención de los clientes para disponer del servicio de ayuda laboral.

3.4. Soluciones

Entre las principales posibles soluciones ante el conflicto presentado anteriormente es importante mencionar lo siguiente: En todas las organizaciones se deben determinar aquellas conductas por parte del gerente y de los mismos trabajadores que originan los malos entendidos en la compañía. Por ejemplo; la principal falta de comunicación en una empresa se produce debido a que el gerente se centra solo en aquellos puestos que están más cerca a su nivel y deja de lado a los puestos ‘base’ de la empresa. Se analizó que una solución óptima es proponer un servicio de comunicación virtual o ayuda laboral por parte del equipo de trabajo, mediante una página web, con el propósito de que muchas empresas puedan ingresar a la plataforma y logren conectarse entre todos los participantes para luego poder realizar preguntas, de tal manera que reciban la mejor asesoría para una comunicación eficiente y asertiva. 3.5. Canales

Los distintos medios por los que será ofrecido el servicio de comunicación en temas laborales son a través de aplicativos móvil, redes sociales, internet, correos electrónicos. 3.6. Fuentes de ingresos La obtención de ingresos de la plataforma online, se llevará a cabo principalmente por el cobro mensual o anual de inscripción, por los derechos de uso de empresas que deseen hacer uso de la plataforma y los anuncios que se generen dentro de la aplicación móvil.

7

3.7. Estructura de costes Los principales costos y gastos que originarán constituir una plataforma web incluyen el diseño específico o interfaz para la aplicación, la publicidad tanto en la propia página online como en redes sociales y los costos de mantenimiento para la mejora de la plataforma virtual.

3.8. Métricas clave Es importante tomar en cuenta la medición del resultado del modelo de negocio presentado, para ello se establecerán encuestas online en donde se analice el grado de satisfacción de los usuarios al momento de concluir con su navegación. Asimismo, se contabilizará la cantidad de usuarios inscritos semanalmente a la plataforma virtual.

3.9. Ventaja especial La principal ventaja de la plataforma online es su facilidad de uso por parte de los usuarios, al contar con un tipo de interfaz exclusivo, permite que los clientes puedan establecer sus incomodidades siguiendo una sencilla ruta de tres simples pasos, consiste en ingresar a la web, seleccionar el rubro en el que se desempeña el trabajador, a continuación el nombre de la empresa, y finalmente encontrará un espacio en donde se desarrollarán distintas preguntas y respuestas entre los trabajadores de la empresa y los encargados de dar los consejos de mejora. 4. Business Model Canvas 4.1. Modelo de negocio 4.1.1. Segmento de clientes El segmento de clientes que buscamos atender son empresas de todo tipo que tengan alrededor de 300 trabajadores. Buscamos enfocarnos en empresas con un número considerable de colaboradores, ya que en estas es donde suele haber problemas de comunicación entre los gerentes y sus subordinados, entre los mismos empleados, entre áreas, etc.

8

4.1.2. Propuesta de valor Los problemas de comunicación en las empresas pueden surgir debido a: ❖ Falta de credibilidad que se les tiene a los jefes o al personal de la empresa. ❖ Falta de coherencia en función a la información que se distribuye. ❖ Desconfianza ❖ En lugar de comunicar, sólo se informa. ❖ Se ve la comunicación como una obligación y no una necesidad. ❖ La información se filtra y no se comunica de manera formal entre las áreas. ❖ Mala estructura organizacional.

Nuestro objetivo es solucionar estos problemas dentro de las empresas que se vuelvan nuestros clientes. Todo esto, mediante el uso de las facilidades que ofrece nuestra red social laboral, como por ejemplo mensajes directos entre gerentes y subordinados, foros de consultas, sugerencias, opiniones y consejos por parte de expertos. 4.1.3. Canales Buscamos que nuestras propuestas de valor lleguen a los clientes a través de canales como: aplicaciones para celulares y página web. Mediante estos canales se tendrá acceso a la plataforma en cualquier momento del día y con las facilidades que ofrecen los Smartphone y también se podrá acceder en el lugar de trabajo o una PC. 4.1.4. Relaciones con los clientes El tipo de relación que buscamos establecer con nuestro segmento de clientes objetivo es de asistencia personal exclusiva, mediante medios en línea y la relación de “Comunidades”, la cual consiste en que las empresas que hacen uso de nuestra plataforma profundicen la relación que tienen con sus empleados y se facilite el contacto entre los miembros de cada una. Dentro de esta “comunidad” en línea, los usuarios podrán compartir e intercambiar opiniones, preocupaciones, conocimientos y al mismo tiempo buscar soluciones a lo que se les pueda presentar. De esta forma, los miembros de las empresas se conocerán y se comunicaran mejor. 4.1.5. Fuentes de ingresos Buscamos que las empresas que deseen hacer uso de nuestra plataforma y adecuarla a su empresa paguen una cuota de suscripción anual. Al pagar esta cuota todos los miembros

9

de la empresa tendrán acceso a la página desde todos los canales disponibles. El acceso que tendrán al pagar la cuota será ininterrumpido por un año. Nuestros precios están predefinidos pero presentaran variaciones de acuerdo al tamaño de la empresa y las funciones que desean obtener de la plataforma. 4.1.6. Recursos clave Esta parte comprende los activos claves para el correcto funcionamiento de nuestra plataforma web, los cuales son conformados por programadores y diseñadores de plataformas. Así como, los tipos de servidores que se requieren para empresas de otros continentes y servicio de seguridad de la plataforma las 24 horas para evitar robo de información. 4.1.7. Actividades clave Es importante mencionar que nuestra plataforma web está basada en la atención que brindamos a las empresas para que desarrollen una comunicación eficaz, y asimismo que esta plataforma sea utilizada las 24 horas por todo su personal. Con esta plataforma las empresas podrán mantener comunicadas a todas sus áreas en tan solo minutos, con solo publicar un mensaje y seleccionando qué áreas pueden visualizar dicho mensaje. Además, las videoconferencias por áreas permitirán que la comunicación sea más fluida. 4.1.8. Asociaciones clave Este aspecto es importante para nuestra plataforma web, ya que en asociación con Inoolop, nuestra plataforma se concretará en base a su diseño. Esta empresa nos brindará posibles diseños que estén acorde al perfil de las corporaciones que requieran de nuestra plataforma web, de tal manera que sea visible nuestros compromiso de brindarles una herramienta que mejore la comunicación interna entre sus áreas. 4.1.9. Estructura de costes Para concretar nuestro modelo de negocio es importante recalcar que nuestros servicios reúnen costos de infraestructura tecnológica, marketing digital, soporte técnico de nuestra plataforma y el diseño de la plataforma web. Todo ello, es necesario para mantener el funcionamiento de nuestra plataforma web, ya que ofrecemos nuestro servicio a empresas con personal mayor a 300 colaboradores y el volumen de información que recopilamos se incrementa diariamente.

10

5. Sustentación del modelo de negocio De acuerdo al panorama que vivimos a finales de...


Similar Free PDFs