TR1- Seguridad E Higiene Industrial nota 19 PDF

Title TR1- Seguridad E Higiene Industrial nota 19
Course seguridad higienes de trabajo industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 705.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 144

Summary

Tarea de senati muy buena nota 18 la tarea esta bien y ademas esta con una revision exahustiva cualquier cosa pidan nomas...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Trabajo Final del Curso: TEMA: Matriz IPERC y Mapa de Riesgos

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO: La empresa MiroCross, se dedica al servicio de mantenimiento de vehículos motorizados. Como tal, la empresa tiene un staff de colaboradores entre ingenieros y técnicos con sólida formación y reconocida experiencia además de estar permanentemente capacitados. Por el tipo de trabajo que realizan estos colaboradores, al hacer el mantenimiento en vehículos motorizados, se exponen a diversos peligros (como los que se muestran en la tabla) y riesgos; por tanto, es preciso que ellos estén conscientes y en conocimiento de los mismos para adoptar las medidas preventivas de seguridad. MiroCross requiere implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa vigente. Como parte del SGSST, se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos para determinar controles y posteriormente la elaboración del mapa de riesgos. Por ello que se solicita a usted elaborar y presentar lo siguiente: - Matriz IPERC (utilizando los peligros detallados en la tabla) del taller de vehículos motorizados. - Mapa de riesgos del taller.

Matriz IPERC y Mapa de Riesgos TORRES MORALES KEVIN GUSTAVO

2

1/1

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Torres Morales Kevin Gustavo

Dirección Zonal/CFP:

Ica - Ayacucho / Ayacucho

Carrera:

Mecánica Automotriz

Curso/ Mód. Formativo

Seguridad e Higiene Industrial.

Tema del Trabajo:

Matriz IPERC y Mapa de Riesgos.

ID:

001349143

Semestre:

1.1 OBJETIVO GENERAL Describir el procedimiento escrito para realizar la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles y para la elaboración del mapa de riesgos, con ayuda de la información tecnológica y recursos adicionales brindados en la plataforma, considerando los aspectos de calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial, sin error. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS    

Identificar los peligros y evaluar los riesgos. Detallar la elaboración del mapa de riesgos. Explicar los procedimientos de la elaboración de las matrices IPERC. Comparar y definir control de los peligros y riesgos que sean significativos.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

1

Informaciones generales

20/04/21

2

Planificación

20/04/21

3

Preguntas guía resuelto

20/04/21

4

Proceso de ejecución

5

Dibujos/diagramas

6

Recursos necesarios

3



TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es una matriz IPERC?

2

¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?

3

¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

4

¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica?

5

¿Qué es riesgo?

6

¿Cómo se determina el grado del riesgo?

7

¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

8

¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

9

¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

10

Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos.

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1

¿Qué es una matriz IPERC?

Identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Medida de Control – IPERC. Una matriz IPERC es una herramienta de gestión que permite identificar peligros, evaluar riesgos asociados a los procesos y establecer medidas de control en cualquier organización.

2

¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?

Existen 3 tipos: 1.- IPERC LINEA BASE.  Determinar si todos los peligros están identificados.  Ámbito de IPERC (determinar áreas críticas)  Evaluar riesgos asociados con los peligros identificados.  Identificar donde están los peligros críticos.  Identificar necesidades de entrenamiento.  Identificar a especialistas no expertos IPERC.  Establecer las prioridades para tomar las medidas.  Determinar el PERFIL DE RIESGOS de la empresa. 2.- IPERC ESPECÍFICO.  Cambios en el sistema de trabajo u operaciones.  Peligros específicos/riesgos.  Cambios de herramientas, equipos y maquinarias.  Introducción de químicos nuevos y fuentes de energía.  Tareas inusuales o tareas para realizar por primera vez.  Proyectos o cambios nuevos.  Reactivación de labores abandonadas/antiguas.  Trabajadores nuevos.  Investigación de incidentes. 3.- IPERC CONTINUO. IPERC continuos es aplicado por los trabajadores antes de iniciar los trabajos en las tareas que diariamente les son asignadas, una herramienta conocida es el ATS, Análisis de Seguridad en el Trabajo. Como podemos ver en el proceso IPERC tiene muchas aplicaciones y todas ellas exigidas por nuestra legislación que poco a poco va incorporando estas herramientas para la mejora en la gestión de seguridad de la empresa. Una continua identificación de peligros y evaluación de riesgos como parte de nuestra rutina diaria. Para realizar IPERC se debe considerar:  Actividades rutinarias y no rutinarias.  Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo.  Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos  Peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar la S y SO de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO 3

¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

De acuerdo a las disposiciones legales vigentes (R.M. O50-2013-TR), “la identificación de riegos es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectos de trabajo , ambiente de trabajo , estructura e instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así como los riesgos químicos, físicos, biológicos y disergonómicos presentes en la organización respectivamente. Según la normativa D.S. 05-2012, la identificación de peligros debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4

¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica?

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

5

¿Qué es riesgo?

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipo y al ambiente.

6

TRABAJO FINAL DEL CURSO 6

¿Cómo se determina el grado del riesgo?

Riesgo ꞊ Frecuencia × Severidad FRECUENCIA Es la cantidad de veces en la que se presenta un evento específico por un periodo de tiempo

SEVERIDAD Es la consecuencia de un evento específico y representa el costo de daño, pérdida o lesión.

GRADO DEL RIESGO (R) Riesgo

7



(S) Severidad (Consecuencia)

×

(F) Frecuencia (Probabilidad)

¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

Para lograr una eficaz administración de los riesgos de una organización es necesario diseñar e implementar medidas de control para los riesgos evaluados a fin de modificarlos e interferir en las posibles consecuencias de su materialización o su probabilidad de ocurrencia.

ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

ELIMINACION

Se basa en suprimir el peligro definitivamente.

SUSTITUCION

Consiste en cambiar algún elemento o proceso por otro de menor riesgo.

INGENIERIA

Modificación de estructuras o diseños para separar al trabajador del peligro.

ADMINISTRATIVO

Procedimientos manuales, señaléticas, etc… que reduzcan la exposición al peligro.

EPP

Última barrera, solo busca reducir el daño entregando y usando EPP.

7

A U M E N T A

Controles rígidos

L A E F I C A C I A

Controles blandos

TRABAJO FINAL DEL CURSO 8

¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales de trabajo. ¿Para qué sirve? 1. Facilitar el análisis colectivo de las condiciones de trabajo. 2. Como apoyo a las acciones recomendadas para el seguimiento, control y vigilancia de los factores de riesgo.

9

¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

Siguiendo con la definición propuesta por la normativa legal vigente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (R.M. N° 050-2013-TR), indica al Mapa de riesgos como “un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta.

10

Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos.

Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, entidad pública o privada ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos existentes que generan alto riesgo 1. Asignarle un símbolo que represente el tipo de riesgo 2. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse. 3. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse 4. Para el uso de señales, puede usarse la simbología de la Norma Técnica Peruana NTP 399.010 –1 Señales de Seguridad. Considerando solo las señales de advertencia (Paginas 49 a la 55 de la respectiva norma) y las de obligación (Paginas 58 a la 65 de la respectiva norma). Ejemplo de un Mapa de Riesgos y su respectiva leyenda:

8

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI

9...


Similar Free PDFs