Seguridad E Higiene Industrial Tr2Seguridad E Higiene Industrial Tr2Seguridad E Higiene Industrial Tr2 PDF

Title Seguridad E Higiene Industrial Tr2Seguridad E Higiene Industrial Tr2Seguridad E Higiene Industrial Tr2
Author Jose Ayala
Course Técnicas de la Comunicación
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 458 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 138

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Jose Frank Ayala Pacherres ID: Dirección Zonal/CFP: Villa El Salvador Carrera: Mecanica Automotriz Semestre: Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial Tema del ...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Jose Frank Ayala Pacherres

Dirección Zonal/CFP:

Villa El Salvador

Carrera:

Mecanica Automotriz

Curso/ Mód. Formativo

Seguridad e Higiene Industrial

Tema del Trabajo:

Trabajos en altura

ID:

Semestre:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES INFORMACION GENERAL

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL 28 noviembr e

PLANIFICACION DEL TRABAJO

28 noviembr e 28 noviembr e

PREGUNTAS GUIA RESUELTO HOJA DE PLANIFICACION

falta

ELABORACION DEL TRABAJO FINAL

falta

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es un trabajo en altura?

2

Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva?

3

¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?

4

¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?

5

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?

6

¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura? . ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Qué es un trabajo en altura?

Se considera trabajo en altura a toda labor que se realiza por encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos. Para todos los trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo apropiado que evite posibles caídas. 2.

¿Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva?

Protección personal Casco: Para trabajar en altura, debe tener un buen dispositivo de protección para la cabeza, como un casco. Debe poder cubrir la zona por completo, ser ligero, cómodo y bien ventilado. Son el mejor complemento para prevenir lesiones graves en la cabeza. Arnés: Es el mejor elemento de protección personal para la prevención de caídas porque puede distribuir la fuerza física de manera adecuada. Suele incluir el pecho, las piernas y caderas para que los trabajadores se sientan cómodos en las alturas. Guantes: Son esenciales para sujetar la herramienta con firmeza y escalar a la superficie de forma seguridad. Zapatos de seguridad: Cuando se trabaja en altura, es importante llevar calzados resistentes con suela 3

antideslizante, porque es una de las principales causas de accidentes de altura. Protección colectiva Señalizaciones e indicativos Puntos de anclaje para arnés de seguridad Escaleras Andamios Barandillas 3. ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura? Existen dos factores: Factores humanos: Incluida la condición física de los trabajadores, la condición psicológica (por ejemplo, distracción) o razones relacionadas con el desconocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores, procedimientos inadecuados o desconocimiento de las medidas preventivas, uso y manejo, y capacitación relacionada con el uso seguro de los equipos. Factores materiales: Entre ellos, podemos destacar la falta de equipo de protección debido a un mantenimiento, fallas en la construcción, medidas de protección insuficientes, malas condiciones climáticas, daños en los componentes de soporte, etc. La protección colectiva debe superar a la individual, si estas medidas son imposibles o ineficaces, se utilizará el equipo de protección personal y se instalará el más adecuado para el trabajo. 4.

¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?

Sistema de retención: consiste en impedir que el individuo alcance una zona con riesgo de caída. Sistema de sujeción: permite al individuo trabajar en supervisión de tal manera se previene una caída . Sistema de acceso mediante cuerda: permite acceder o salir del área de trabajo y así se previene una caída libre mediante el uso de una línea de trabajo. Sistema anticaída: limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de una caída. Sistema de salvamento: Sistema de protección individual contra caídas 4

mediante el cual una persona puede salvarse a sí misma o a otras, de forma que se previene una caída libre. 5.

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?

Para la ejecución de trabajos de altura, se deberá realizar un Permiso Escrito de Trabajo en Alturas por cada jornada de trabajo, el cual se deberá de mantener permanentemente durante la ejecución de Trabajos en Altura en el área de trabajo, cuando culmina el trabajo el registro se deberá de archivar en el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.

¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?

Peligro Trabajo de altura empleando una escalera inestable. Trabajo de en altura realizada al filo del techo. Riesgo Caída a distinto nivel. Caída a distinto nivel. Estas son las principales normas:

7. ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente. Estas son las principales normas: Ansi Z359 - equipos de protección contra caídas. Ansi A 14.7 – estándar para escaleras. OSHA 29 CFR 1910.66 – Regulaciones para OSHA para la industria en general – sistemas personales de detención de caídas. OSHA 29 CFR 1910.27 – Regulaciones para OSHA para la industria en general – escaleras fijas – dispositivos para escaleras.

5

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

PASOS /SUBPASOS

DESCARGAMOS EL TRABAJO FINAL Y EL FORMATO ANALIZAMOS LA SITUACION Y LO QUE NOS PIDE EL TRABAJO FINAL BUSCAMOS INFORMACION DEL TEMA NOS GUIAMOS CON EL MANUAL LUEGO ELABORAMOS NUESTRO PRIMER BORRADOR DE NUESTRO TRABAJO FINAL DESPUES CORREGUIMOS Y QUITAMOS ERRORES Y SI ES NECESARIO AUMENTAMOS COSAS QUE PODRIAN FALTAR POR CONCLUIR HAREMOS NUESTRA ULTIMA VERSION .

6

Uso de lentes de descanso.

Un ambiente ecológico.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final.

Se tiene que tener en cuenta al trabajar algunas cualidades tanto como el aseo personal con una actitud positiva y condición física saludable Tener buena memoria y siempre dar la iniciativa para generar motivación teniendo en cuenta la congruencia en tus actos y palabras siendo honrado.

8

9...


Similar Free PDFs