Conceptos Básicos de seguridad e higiene industrial PDF

Title Conceptos Básicos de seguridad e higiene industrial
Author Jorge Salazar
Course Higiene Industrial
Institution Universidad del Tolima
Pages 4
File Size 129 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 186

Summary

Se incluyen conceptos básicos de seguridad e higiene industrial que podrían ayudar a ubicar a un estudiante en el contexto industrial que se vive en las diferentes empresas....


Description

CONCEPTOS BASICOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Higiene se refiere a los cuidados, prácticas o técnicas utilizados para la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Por extensión, higiene se relaciona con la limpieza y aseo de viviendas y lugares públicos. Proviene del vocablo francés hygiène.

LA HIGIENE EN LAS INDUSTRIAS

Se puede definir como aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, (OSHA) reunió en efecto la seguridad y la higiene. La higiene industrial es la especialidad profesional ocupada en preservar la salud de los trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesos y operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores. Para conocer los riesgos industriales de la salud es necesario que el Responsable de Seguridad e Higiene tenga conocimiento de los compuestos tóxicos más comunes de uso en la industria, así como de los principios para su control.

Se debe ofrecer protección contra exposición a sustancias tóxicas, polvos, humos que vayan en deterioro de la salud respiratoria de los empleados. La ley (OSHA) exige que las organizaciones conserven registros precisos de exposiciones de los trabajadores a materiales potencialmente tóxicos. Las empresas están en la obligación de mantener el lugar de trabajo limpio y libre de cualquier agente que afecte la salud de los empleados

DEFIN ICIÓN DEHIG IENE INDUS TRIAL La higiene industrial está constituida por el conjunto de métodos y técnicas que previenen las enfermedades y riesgos de salud a que está expuesto, por contacto con el medio ambiente físico, químico o biológico, el profesional de la industria. Está constituida por una serie de medidas que se encargan de reconocer, analizar y controlar los factores del ambiente laboral que puedan poner en riesgo la salud del trabajador.

Su palabra proviene del termino griego “Higieya”, la cual representa la diosa de la salud en la antigua Grecia. La higiene es toda serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de los hombres. Mantener la higiene es importante no sólo para prevenir infecciones o inflamaciones, e incluso enfermedades, sino también para que nos sintamos más seguros de nosotros.

SEGURI DAD La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente

seguro

de

trabajo,

a

fin

de

evitar

pérdidas

personales

y/o

materiales.

Otros autores la definen como el proceso mediante el cual el hombre, tiene como fundamento su conciencia de seguridad, minimiza las posibilidades de daño de sí mismo, de los demás y de los bienes de la empresa. Otros consideran que la seguridad es la confianza de realizar un trabajo determinado sin llegar al descuido. Por tanto, la empresa debe brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores y al mismo tiempo estimular la prevención de

accidentes fuera del área de trabajo. Si las causas de los accidentes industriales pueden ser controladas, la repetición de éstos será reducida. La seguridad industrial se ha definido como el conjunto de normas y principios encaminados a prevenir la integridad física del trabajo, así como el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa.

OBJETIVOS Y POLITICA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

El objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena producción. Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de los productos. ¿Qué son los Riesgos de Trabajo? De acuerdo con el artículo 473, de la Ley Federal del Trabajo, son los accidentes y enfermedades a que están expuestos las y los trabajadores en el ejercicio o con motivo de trabajo. ¿Cuáles son las causas de los accidentes? En los accidentes de trabajo intervienen varios factores, tales como: Condiciones inseguras y Actos inseguros. CONDICIONES INSEGURAS Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las personas que las ocupan. Las condiciones inseguras más frecuentes son:      

Estructuras o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñados. Falta de medidas de prevención y protección contra incendios. Protección inadecuada, deficiente o inexistente en el equipo o en las instalaciones eléctricas. Falta de orden y limpieza. Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes o faltantes.

 Condiciones de los locales de trabajo: techos, paredes, pisos, patios, rampas, escaleras, salidas normales y de emergencia.  Presencia de contaminantes (fauna nociva, basura, etc.)  Objetos mal colocados o estibados  Obstrucción de los pasillos y salidas.  Orden y limpieza.  Carencia de medidas para prevenir incendios.  Falta de Botiquín de primeros auxilios ACTOS INSEGUROS Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente. También se presentan al desobedecer prácticas o procedimientos correctos, Los actos inseguros OCASIONES EL 96% DE LOS ACCIDENTES.

Los actos inseguros más frecuentes son:       

Bloquear o quitar dispositivos de seguridad. Operar equipos sin autorización. Trabajar en líneas o equipo energizado Transitar por áreas peligrosas. Usar herramientas inadecuadas. Hacer bromas en el sitio de trabajo. Trabajar en lugares peligrosos sin protección...


Similar Free PDFs