TR2 Seguridad E Higiene Industrial PDF

Title TR2 Seguridad E Higiene Industrial
Course seguridad higienes de trabajo industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 662.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 150
Total Views 567

Summary

1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Diego Armando Moreno Santome ID: 001372585Dirección Zonal/CFP: Av. 28 de Julio 715, Cercado de Lima 15046Carrera: Administración Industrial Semestre: IICurso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene IndustrialTema del Trabajo: Trabajos en altura en una empresa d...


Description

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Diego Armando Moreno Santome

ID:

Dirección Zonal/CFP:

Av. 28 de Julio 715, Cercado de Lima 15046

Carrera:

Administración Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Seguridad e Higiene Industrial

Tema del Trabajo:

Trabajos en altura en una empresa de construcción

001372585

Semestre:

II

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL 16/10/21

1

Buscar información en Google

2

Investigar en redes sociales

3

Describir los pasos que he realizado Desarrollar la Matriz IPERC

4 5 6 7

16/10/21

16/10/2 1

16/10/2 1

26/10/2 1

27/10/2 1

Fundamentar los EEPS Y EEPCS Revisar el trabajo detalladamente Entrega del TR2

PROCESO DE EJECUCIÓN Deberá usted precisar que pasos ha desarrollado en su trabajo y con qué normas o leyes está trabajando

PROCESO DE EJECUCIÓN PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Desarrollo de la Matriz IPERC

LEY N° 29783

Fundamentar el uso de los EPPS en los trabajos en altura

LEY N° 29783

Capacitación y seguridad hacia el personal que realiza los trabajos en altura

NORMA G-050

Salud ocupacional en los trabajos de altura R.M.312-2011-MINSA

MATRIZ IPERC ALBAÑIL

Albañil

ALBAÑIL

PUESTO DE TRBAJO

TAREAS

Tipo de Peligro

Construcciones

NIVEL DE RIESG O

ACEPTABILIDAD

CONTROLE S COMPLEME NTARIOS

Peligro

Riesgo

Consecuencia

S

P

SXP

FISICO

Trabajo en altura

Caída

Muerte

3

1

3

MEDIO

ACEPTABLE

Implementar EPPSS seguros como arnés.

Traslado de material

FISICO

Peso excesivo

Caídas de objetos del mismo nivel

Golpes

2

3

6

ALTO

NO ACEPTABLE

Preparación del material

FISICO

Proyección de partículas

Daños en la vista

Ceguera

2

1

2

BAJO

ACEPTABLE

Tener una limitación en el peso que se lleva para poder trabajar eficazmente, Hacer uso de las gafas de seguridad.

Limpiar el terreno

ERGONÓMIC O

Postura

Contractura muscular

Lumbalgia

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Peligro

Riesgo

Consecuencia

S

P

SXP

Lesiones por mal funcionamie nto Peso excesivo

Lastimarse

Lesiones

3

2

6

ALTO

NO ACEPTABLE

Implementar EPPSS Como guantes.

Sobrecargarse

Lumbalgia

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Aumento en maquinarias para evitar maniobrar pesos pesadas.

Capacitar al trabajador en buenas posturas.

ENCOFRADOR

Albañil

ENCOFRADOR

PUESTO DE TRBAJO

TAREAS

Tipo de Peligro

NIVEL DE RIESG O

CONTROLES COMPLEMENTARIOS ACEPTABILIDAD

Uso de herramientas

FISICO

Uso de materiales pesados

FISICO

Exposición a caídas

FISICO

Caída

Caerse

Muerte

2

3

6

ALTO

NO ACEPTABLE

Plan de prevención ante posibles caídas.

Mantener la limpieza del terreno

ERGONÓMIC O

Tropiezos

Tropiezos

Incidente laboral

1

1

1

BAJO

ACEPTABLE

Mantener a personas encargadas del mantenimiento.

2

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCO CON BARBIQUEJO

FUNDAMENTACIÓN Esta pieza es muy importante para el trabajo en altura, ya que tiene como finalidad cubrir toda la zona de la cabeza, el casco debe responder a las necesidades del riesgo, debe ser ligero, bien aireado y confortable protegiendo a la persona de algún impacto que pueda generarse con una superficie. Así mismo el barbiquejo protegerá la zona de la barbilla contra golpes o choques que se podrían presentar, también ayudará a la firmeza del casco en caso de una caída, este permanezca sin moverse y así prestar su finalidad de proteger del impacto.

SISTEMA ANTICAÍDA (ARNÉS O CINTURÓN DE SEGURIDAD)

FUNDAMENTACIÓN Este elemento es muy importante, ya que tiene como finalidad cubrir toda la zona de la cabeza, protegiendo a la persona de algún impacto que pueda generarse con una superficie. Así mismo el barbiquejo protegerá la zona de la barbilla contra golpes o choques que se podrían presentar y también ayudará a la firmeza del casco en la cabeza.

GAFAS DE SEGURIDAD

FUNDAMENTACIÓN

Este elemento de seguridad es muy importante, por su finalidad la cual consiste en ayudar a cubrir y proteger la vista del trabajador, evitando un accidente que puede perjudicar la visión de él.

GUANTES DE SEGURIDAD

FUNDAMENTACIÓN Estos equipos tienen que ser fundamentales para poder evitar heridas en las manos, ya que brinda la capacidad de agarrar las superficies o herramientas. Además, protege de posibles accidentes eléctricos.

CALZADO ADECUADO (BOTAS)

FUNDAMENTACIÓN Dentro del equipo de vestuario, se encuentra el calzado, este tiene que ser resistente, sólido y anti resbalante ya que servirá para poder mantenerse adecuadamente de manera compacta en la superficie que se maneje evitando una caída o resbalo por falta de un buen calzado.

MOSQUETONES Y ESLINGAS

FUNDAMENTACIÓN

Este aditamento servirá para poder unir y conectar el arnés o cinturón de seguridad que usa el trabajador al punto de anclaje, ya que fundamentalmente ayuda a evitar las caídas.

LÍNEA DE VIDA

FUNDAMENTACIÓN Este equipo es fundamental cuando se habla de los EPPPS, ya que tiene la función de sostener a la persona tras una posible caída, es decir, tiene la finalidad de detener o reducir la velocidad de la caída provocando un severo accidente que podría generar severas lesiones o en el peor de los casos, la muerte.

CHALECOS REFLEXIVOS

FUNDAMENTACIÓN

Este equipo, es un chaleco que cubre la zona del torso de la persona, tiene como misión hacer más visible al trabajador, ya que son altamente visibles esto permite rápidamente notar o percibir la presencia de algún trabajador en la zona logrando así una reducción en incidentes por falta de visión.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA ELEVADOR TELESCÓPICO

FUNDAMENTACIÓN

Este equipo de protección colectiva es una maquina versátil que sirve para elevar al trabajador hacia la zona que deseada permitiendo desarrollar de manera mas segura y confiable la actividad indicada.

ANDAMIOS CON BARANDAS DOBLES

FUNDAMENTACIÓN Los andamios son equipos o estructuras temporales para realizar trabajos en altura, y sirven de apoyo en el desarrollo de las distintas actividades, dicho equipo mantiene al trabajador seguro, ya que puede soportar grandes pesos. No olvidemos la importancia de verificar que se encuentre en un estado optimo para asegurar un correcto funcionamiento.

MALLAS O REDES DE SEGURIDAD

FUNDAMENTACIÓN Dicho elemento sirve para poder evitar algún daño producido por una caída sosteniendo el cuerpo de la persona y de esa manera, evitar la muerte de aquella, así como también evita la caída de objetos a la superficie del suelo. Esta red se sujeta en ocasiones por cuerdas o fierros, brindando la seguridad del trabajador.

SEÑALIZACIONES

FUNDAMENTACIÓN

Estas advertencias y señalizaciones ayudarán que las personas que transitan por esa zona puedan visualizar que está desarrollando un trabajo en altura, para lo cual optarán por tener más cuidado y prever ante algún tipo de accidente o caída de algún objeto desde la superficie donde se encuentran trabajando.

ESCALERAS

FUNDAMENTACIÓN Este equipo de seguridad permite realizar trabajos, pero solo si se va a realizar por un corto tiempo y no de manera permanente, ya que no es seguro que la escalera permanezca usándose un largo tiempo. Se debe tener en cuenta que la escalera tiene que estar bien colocada para no generar accidentes.

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo con el planteamiento del trabajo final.

PREGUNTAS 1.

¿Qué tipo de capacitaciones debe tener el personal que hace trabajo en altura en la construcción?

Las capacitaciones proporcionadas a los trabajadores les dará la capacidad de desarrollar su trabajo de manera óptima. Normalmente se requiere que una capacitación en el trabajador y que sea debidamente entrenado para que pueda conocer los conceptos claves para realizar dichas labores en altura y de la misma manera pueda ser entrenado para poder desarrollar su conocimiento adquirido, es decir, tiene que tener pleno conocimiento de la teoría y conocimiento en el campo laboral. Como principal aspecto, se le tiene que capacitar en la Identificación de Riesgos, Evaluación de Riesgo y Control (IPERC). Esto proporcionará poder evaluar los peligros, riesgos y consecuencias laborales que se dan en un trabajo, además de poder controlar y prevenir las lesiones o enfermedades ocupacionales que le puede suceder al trabajador. Esto brindará muchos beneficios a la empresa y personal de trabajo.

Como segundo punto, tiene que ser capacitado en Ergonomía, es decir, poder capacitar al trabajador en las posturas para poder prevenir las lesiones musculares esqueléticas, esto ayudará al bienestar físico y mental del trabajador. También servirá para que no desarrolle movimientos repetitivos que generen un malestar o enfermedad más severa. Después de ello, también la seguridad basada en el comportamiento es un aspecto muy importante, ya que la actitud del trabajador es el principal factor para desarrollar una labor, la motivación de uno mismo brinda la posibilidad de realizar un buen trabajo. Uno como trabajador tiene que ser responsable en como realiza su trabajo, así como la motivación de regresar a los hogares sano y salvo. Ya que en los hogares se encuentran las personas por los que uno día a día sale adelante. Por ello es fundamental ser responsable en su accionar. Como resumen se entiende que la capacitación es algo fundamental para la prevención de accidentes, pero no solo vale la capacitación sino también el aplicar lo aprendido así realmente veremos reflejado una mejora y podremos crear una cultura de prevención. 2.

¿Qué tipo de controles médicos de salud ocupacional se debe hacer en trabajos de altura?

Así como se realizan previas capacitaciones y prácticas que son evaluadas a los trabajadores para desarrollar un trabajo eficaz y sin accidentes o muertes. También se necesitan desarrollar controles médicos de salud ocupacional, para poder evaluar el estado tanto físico como mental de la persona. Este se realizará para poder descartar alguna desventaja que pueda tener el trabajador que impediría o dificultaría su labor establecida. Podemos analizar los siguientes exámenes:

1. Exámenes médicos de ingreso: Estos exámenes se realizan para poder determinar la condición de salud física y mental de la persona previamente al contrato del trabajador, esto se realiza referente a los riesgos a los que se exponen, con el fin de determinar el balance entre la condiciones a los que se va a enfrenar y el estado de salud en el que se encuentra, así mismo, se establecen límites de restricciones en función al desempeño del trabajo que se realice. 2. Exámenes periódicos: La finalidad de estos exámenes son controlar los factores de riesgo y de la misma manera identificar aspectos de salud que puedan ser graves más adelante el estado de la persona, y así poder detectar algún tipo de enfermedades que afecten el desempeño del trabajador. Pero también se deben realizar evaluaciones médicas cada vez que se realice un cambio en el puesto de trabajo para poder garantizar el buen estado de salud de este. 3. Exámenes de retiro: Estos exámenes se realizan cuando se termina la actividad laboral para poder garantizar el buen estado de salud en el que el trabajador termina su labor, ya que lo que se requiere es valorar su desempeño y llevar el registro de las condiciones en las que el trabajador va a ser retirado de sus tareas. Todo esto nos servirá para tener un pleno conocimiento del estado de salud en el que se encuentre y de esa manera poder garantizar un mejor funcionamiento al momento de

desarrollarnos y completar con eficacia el trabajo deseado....


Similar Free PDFs