Tr2 Seguridad Industrial - Senati PDF

Title Tr2 Seguridad Industrial - Senati
Author Julissa Meiggs
Course Calidad total
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 8
File Size 507.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 517
Total Views 733

Summary

PLAN DE TRABAJO DELESTUDIANTESERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Aspauzo Meiggs Jose Antonio ID: 134556 6 Dirección Zonal/CFP: Jr. Ayacucho 1036 Carrera: Electricidad Industrial Semestre: 2 Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo:2. PLAN...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: Aspauzo Meiggs Jose Antonio

ID: 1345566

Dirección Zonal/CFP: Jr. Ayacucho 1036 Carrera: Electricidad Industrial Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial Tema del Trabajo: Realización de Matriz IPERC y Mapa de Riesgo

Semestre: 2

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° 1

ACTIVIDADES Investigar sobre el trabajo a realizar Analizar las preguntas guías

2

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL 020521 020521

Responder las preguntas guías

020521

3 Resolver la hoja de planificación

030521

4 Realizar la matriz IPERC

030521

5 Elaborar el mapa de riesgo

040521

6

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: N º 1 2

PREGUNT AS ¿Qué es una matriz IPERC? ¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?

3

¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

4

¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica?

5

¿Qué es riesgo?

6

¿Cómo se determina el grado del riesgo?

7

¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

2

TRABAJO FINAL DEL CURSO 8

¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

9

¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

10

Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos.

3

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Qué es una matriz IPERC?

Es una herramienta de gestión sobre seguridad que permite identificar peligros y evaluar los riesgos asociados a los procesos de cualquier organización. Explica de manera estructurada las actividades de los riesgos para identificar posibles peligros.

2.

¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?



IPER de línea base, establece donde estas en evaluación de riesgos.



IPER especifico, está asociada con el control del cambio en la ejecución de las tareas.

 IPER continuo, es un proceso que se desarrolla durante la ejecución de los trabajos y está orientado a la mejora continua de la revisión de los procedimientos.

3.

¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

Si, si queremos realizar una evaluación de riesgos de forma efectiva debemos realizar una matriz IPER y para conocer que es una matriz IPER se puede acudir al artículo OHSAS 18001. Matriz IPER.

4.

¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica?

Una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud o la propiedad de un ser vivo e incluso el medio ambiente que nos rodea. Puede ser peligros potencialmente dañinos o de baja taza de efecto. Se clasifican de las siguientes maneras:  Peligros Biológicos  Peligros Físicos  Peligros Químicos

5.

¿Qué es riesgo?

Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. En otras palabras, es la probabilidad en la que suceda un peligro inminente y afecte a un individuo.

6.

¿Cómo se determina el grado del riesgo?

Probabilidad por severidad: se obtiene multiplicando el índice de probabilidad por el de severidad. Grado de riesgo: Dependiendo del valor obtenido se determina según tabla si el riesgo es trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable.

7.

¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

Una medida de control es una acción o actividad que se puede utilizar para prevenir o eliminar un peligro para un individuo o de los alimentos para poder eliminarlos o reducirlo a un nivel aceptable. Es de vital importancia dado que establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen planes exitosamente. Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.

8. ¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos? Sirven para poder poner en aviso, los posibles lugares de riesgos del lugar en donde nos ubicamos. Permite tener conciencia para evitar posibles peligros y vernos afectados. Además que ayuda a la empresa a trabajar sin miedo a posibles y futuros problemas a causa de un mal cuidado a sus trabajadores.

9.

¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

La Ley 29783, también conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempla los mapas de riesgos como uno de los principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta precisión la podemos ubicar en los artículo 19 y 35 de la normativa al referirse a la participación de los trabajadores y los empleadores en el mencionado sistema de seguridad.

1 0.

   

Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos.

La observación directa de riesgos evidentes. Encuestas de opinión en las que los trabajadores especifican los riesgos cotidianos en el quehacer laboral. Elaborar una lista de verificación de la probabilidad que ocurra uno de los riesgos evaluados. Índice de peligrosidad para jerarquizar cuáles son los riesgos que necesitan mayor urgencia de ser resueltos.

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN PASOS /SUBPA SOS

Matriz IPERC del taller de vehículos motorizados Pasos: 1.Identificar los peligros en el desarrollo de las actividades y los riesgos asociados. 2.Considerar todos los posibles riesgos 3.Evaluar cada uno de los riesgos considerando los criterios de: severidad y probabilidad. 4.Se calculará Severidad por Probabilidad multiplicando los valores fijados en los pasos anteriores. Con el resultado obtenido se podrá conocer el Nivel de Riesgo y la Aceptabilidad. 5.Se procede a fabricar un mapa de riesgo. Mapa de riesgos del lugar del trabajo. Pasos: Elaborar un plano claro del taller. Asignarle un símbolo a cada riesgo. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse. Hacer su cuadro de Leyenda

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

OHSAS 18001. Matriz IPER

Ley 29783

Norma Técnica Peruana NTP 399.010 – 1 Señales de Seguridad.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final....


Similar Free PDFs