TR2 Quimica Industrial PDF

Title TR2 Quimica Industrial
Course Administración industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 23
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 107

Summary

Download TR2 Quimica Industrial PDF


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Florian Romero Cristhian Elías

ID:

Dirección Zonal/CFP:

Sede Central - Independencia

Carrera:

Administración Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Química Industrial

Tema del Trabajo:

Identificar y definir las Funciones Químicas Inorgánicas.

001276104

Semestre:

III

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° 0 1 0 2 0 3 0 4

Preguntas Guía

07

06

HOJA DE PLANIFICACION

07

06

ESQUEMA / DIAGRANMA

07

06

LISTA DE RECURSOS

07

06

0 5

SEGUNDA ENTREGA

07

06

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 202 1 202 1 202 1 202 1 202 1

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué son funciones químicas inorgánicas y cuáles son?

2

¿Qué es una función química y un grupo funcional?

3

¿Cómo se reconoce la función química de los óxidos?

4

¿Cuál es la función de los ácidos?

5

¿Cuál es la función de los Hidróxidos?

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Qué

son funciones químicas inorgánicas y cuáles son?

Función óxido Cuando se hace reaccionar un metal con el ox ígeno, se obtiene un óxido: metal + oxigeno ———› óxido metálico Na +

———›

sodio + oxigeno ———› óxido de sodio Nomenclatura Para formar el nombre del óxido se escribe la palabra "óxido" seguido de la preposición "de" y después el nombre del metal. Si el metal presenta más de dos valencias, se escribe entre paréntesis con número romano la valencia del metal con la que esté actuando Ejemplo:

Función anhídrido Cuando se combinan un no metal con el oxiíeno se obtiene un anhídrido:

3

Nomenclatura Para nombrar los anhídridos se escribe la palabra anhídrido, después el nombre del no metal con el prefijo o la terminación que le corresponda según la siguiente tabla de valencias.

Ejemplo: El cloro que está en el grupo VIIA presenta una valencia negativa (1) y 4 positivas (+1, + 3, + 5, + 7) que son las que puede utilizar para combinarse con el oxígeno que habitualmente tiene valencia (-2):

Función hidróxido Esto se obtiene cuando se combina un óxido con agua. óxido + agua ———› hidróxido Se llama radical al grupo de 2 o más átomos que funcionan con una sola valencia. Nomenclatura Para nombrarlos, se escribe la palabra "hidróxido" la preposición "de" y el nombre del metal. Si el metal tiene varias valencias, se escribe entre paréntesis con número

4

romano la valencia con que actuó dicho metal. Ejemplo: el plomo tiene dos valencias

por lo que se tiene:

En forma simplificada se pueden formar los hidróxidos combinando directamente el metal con el radical

se cruzan las valencias y queda:

Propiedades de las bases a) Tienen sabor a lejía (jabón). b) Reaccionan con los ácidos produciendo sal y agua con desprendimiento de energía y a la reacción se denomina Neutralización. c) Causan escozor al contacto con la piel - la sosa cáustica que se usa en la cocina NaOH o la cal d) Son untuosos y resbalosos al tacto. Función ácido Ésta se obtiene cuando se combina un anhídrido con agua. anhídrido + agua ———› ácido (oxiácido) Para escribir la fórmula de un ácido se escribe primero el número total de hidrógenos, el total de elementos no metálicos y por último el total de oxígenos. Si todos los subíndices del compuesto tienen mitad o tercera parte se les saca y se anota la fórmula simplificada:

Nomenclatura Para darles nombre se escribe la palabra "ácido", después el nombre del elemento no metálico con los prefijos y sufijos que correspondan a su valencia (ver tabla). En el

5

ejemplo el nombre del HClO, ácido hipocloroso pues el cloro actúa con valencia + 1. Existe también otro grupo de ácidos, que no contienen oxígeno en su molécula, que se denominan hidrácidos y que se obtienen cuando se combinan elementos no metálicos con hidrógeno que habitualmente presenta valencia de (+1), por lo tanto la valencia por los no metales en este caso será negativa. Ejemplo: El mismo cloro también forma un hidrácido que es:

se cruzan las valencias y queda:

Propiedades de los ácidos a) Tienen sabor agrio. b) Reaccionan con las bases a hidróxidos produciendo sal y agua (Neutralización). c) Tienen olor picante intenso. d) Al contacto con la piel causan ardor. e) Son muy corrosivos, es decir, degradan los metales formando sales y liberando oxígeno. Función sal La reacción química por medio de la cual obtenemos las sales se denomina Neutralización y como ya lo hemos mencionado es la reacción entre ácido y base o hidróxido: ácido + hidróxido ———› sal + HCl + NaOH ———› NaCl + ácido clorhídrico + hidóxico de sodio ———› cloruro de sodio + agua Existen los oxisales (oxiácido + base) y las sales haloideas, éstas últimas se obtienen cuando hidrácido es el que se neutraliza con una base. Ejemplos:

6

Nomenclatura Para dar nombre a los oxisales se deben considerar las indicaciones de la tabla que se presenta en la siguiente tabla:

Esta tabla está relacionada con la que se encuentra en la función anhídrido. Por lo tanto si el ácido como en este caso no lleva prefijo y su terminación es "ico", se cambia por la terminación "ato" y el nombre de la oxisal del primer ejemplo es sulfato de magnesio

2.

¿Qué es una función química y un grupo funcional?

Función química: Son características de cada clase de compuestos, por ejemplo, si son ácidos, solubles en el agua, son propiedades que identifican a estos compuestos químicos ya sean orgánicos o inorgánicos. PRINCIPALES FUNCIONES QUIMICAS: - OXIDOS: Son compuestos químicos donde el elemento principal es el oxigeno donde su estado de oxidación siempre es -2 excepto si actúa con 7

-

-

el fluor. Estos se clasifican en óxidos básicos (formados por un oxigeno y un elemento metal). Óxidos ácidos (formados por un oxigeno y un no metal). HIDRURO: Son compuestos formados por dos elementos y el hidrogeno es el elemento fundamental. HIDRACIDOS: Son compuestos formados por el hidrogeno y un no metal. BASES O HIDROXIDOS: Son compuestos formados por un metal y un elemento del grupo hidróxido (OH) que este compuesto por un oxígeno y un hidrogeno. SALES: Este compuesto está formado por la reunión entre una base y un ácido.

Grupo funcional:

8

Es el conjunto de átomos en el que determina sus propiedades o reacciones con determinadas clases de compuestos.

3.

¿Cómo se reconoce la función química de los óxidos?

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con un elemento químico.El oxígeno actúa con su número de oxidación (-2), mientras el otro elemento actúa con un número de oxidación positivo. La fórmula se obtiene al intercambiar las valencias de dichos elementos. X2On Donde: X, es cualquier elemento químico n, es la valencia de dicho compuesto químico Si el elemento es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido. Cuando el elemento que está unido a oxígeno es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido o anhídrido. Cuando el elemento presenta más de un estado de oxidación, esta se indica con número romano entre paréntesis. 4.

¿Cuál es la función de los ácidos? 9

FUNCIÓN ÁCIDO Los ácidos son compuestos que liberan hidrógeno (H+) o protones, cuando se disuelven en agua; enrojecen el papel tornasol azul; afectan los metales; tienen un sabor agrio; son compuestos que neutralizan las bases, formando sales, y están formados por el ion hidrógeno y un anión. Los ácidos se clasifican en oxácidos e hidrácidos.

Ácidos oxácidos Los ácidos oxácidos son el producto de la combinación de un óxido ácido con agua, por lo tanto, son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y un no metal. La reacción general para la obtención de un oxácido es:

Donde NoM corresponde a un no metal y equis (x), a la suma de todos los átomos presentes en los reactantes. Cuando es posible simplificar, debe hacerse. La fórmula general de los ácidos oxácido es:

Ejemplos:

10

Ácidos hidrácidos Los hidrácidos son el producto de la combinación directa de algunos no metales (grupos VIA y VIIA con su menor número de oxidación) con el hidrógeno, por lo tanto, son compuestos binarios de hidrógeno y azufre, selenio, telurio y halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo). Ejemplos:

Nomenclatura de los ácidos Para nombrar los oxácidos, se emplea la palabra ácido seguida del no metal con el sufijo del óxido ácido del que proviene. Ejemplos: H2CO3: ácido carbónico, proviene del óxido carbónico (CO2) H3PO4: ácido fosfórico, proviene del óxido fosfórico (P2O5) HIO4: ácido peryódico, proviene del óxido peryódico (I2O7) Para nombrar los hidrácidos, se coloca la palabra ácido, seguida del nombre del elemento no metálico con la terminacion hídrico. Ejemplos: HCl: Ácido clorhídrico. HI: Ácido yodhídrico. H2S: Acido sulfhídrico. 5.

¿Cuál es la función de los Hidróxidos?

FUNCION HIDROXIDO

Son compuestos

ternarios 11

que se caracterizan porque poseen el ion hidróxido o hidroxilo (OH)1 unido mediante enlace iónico al catión metálico. El ión (OH)-1 queda libre cuando el hidróxido se disuelve en agua. En casos en que el hidróxido es insoluble, el ión hidróxido no queda libre. Los hidróxidos poseen propiedades básicas, por ello se les llama también bases. Aunque el término base es mucho mas amplia para referirse a un conjunto de sustancias de propiedades características (opuestos a los ácidos), como por ejemplo: -

Enrojecen la fenolftaleína Azulean el papel de tornasol Neutralizan ácidos Desnaturalizan proteínas Al tacto son resbalosas o jabonosas Poseen sabor caústico o amargo

EJEMPLOS: -

CaO (óxido de calcio) + H2O → Ca (OH)2 : hidróxido de calcio CuO (óxido cúprico) + H2O → Cu (OH)2 : hidróxido cúprico Na2O (óxido de sodio) + H2O → 2 Na OH : hidróxido de sodio 2K + H2O → 2 KOH (hidróxido de potasio) + H2 Ba + 2 H2O → Ba (OH)2 (hidróxido de bario) + H2

12

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

OBEJTIVO: Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán capaces de entender la estructura química, propiedades y combinaciones de la materia, unidades de medida de la cantidad de sustancia y comprender las leyes que gobiernan las reacciones químicas. Sin error RECURSOS: Emplee el uso de mi laptop, la red de internet, sitios web, libros, grabaciones, videos, etc. Plan de trabajo: Se desarrollo las preguntas guía, cronogramas, se recopilo información, resúmenes, mapas conceptuales, ejecutamos el trabajo satisfactoriamente. Valoración de los resultados: Se cumplió con los objetivos propuestos, se aclararon muchas dudas, se recopilo la información más importante del proyecto

13

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

14

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

LAPTOP MOUS CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

ENCUESTAS CUESTIONARIOS ARCHIVOS INTERNET ROCOPILAR INFORMACION 5. MATERIALES E INSUMOS

LAPICEROS LIBROS DIAPOSITIVAS GRABACIONES

15

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO Un estudiante de química observa los cambios de coloración de diferentes sustancias en un laboratorio. En el sector industrial, la química inorgánica juega un papel de gran importancia ya que gracias a ella se producen productos de higiene personal como detergentes, jabones, papel. También, permite producir saborizantes, colorantes de alimento, conservantes, vitaminas, antibióticos, vacunas, fertilizantes, abonos, fibras textiles, tintes. Podemos ver como la química inorgánica influye de manera exponencial en la economía, sociedad e industria, ya que, esta rama nos ayuda a crear y producir productos necesarios para nuestro consumo y uso. Se solicita identificar y definir las funciones químicas inorgánicas:

RESOLUCION: Las funciones químicas inorgánicas son 4: 1) 2) 3) 4) 5)

Óxidos Anhidrido Sales Bases o hidróxidos Ácidos

16

Sus definiciones son: 1)Óxidos Los óxidos son compuestos dobles o binarios en donde uno o varios átomos de oxígeno son combinados con otros elementos. Por esta razón, existen numerosos tipos de óxidos en diferentesestados de la materia (sólido, líquido y gaseoso).El oxígeno siempre aporta un estado de oxidación de -2, y casi todos los elementos que se combinan con él dan lugar a compuestos estables en diferentes grados de oxidación.. Cuando se hace reaccionar un metal con el oxígeno, se obtiene un óxido: metal + oxigeno ———› óxido metálico Na +

———›

sodio + oxigeno ———› óxido de sodio Nomenclatura: Para formar el nombre del óxido se escribe la palabra "óxido" seguido de la preposición "de" y después el nombre del metal. Si el metal presenta más de dos valencias, se escribe entre paréntesis con número romano la valencia del metal con la que esté actuando Ejemplo:

2)Anhídrido Cuando se combinan un no metal con el oxiíeno se obtiene un anhídrido:

Nomenclatura Para nombrar los anhídridos se escribe la palabra anhídrido, después el nombre del no metal con el prefijo o la terminación que le corresponda según la siguiente tabla de valencias.

17

Ejemplo: El cloro que está en el grupo VIIA presenta una valencia negativa (1) y 4 positivas (+1, + 3, + 5, + 7) que son las que puede utilizar para combinarse con el oxígeno que habitualmente tiene valencia (-2):

3)Hidróxido Esto se obtiene cuando se combina un óxido con agua. óxido + agua ———› hidróxido Se llama radical al grupo de 2 o más átomos que funcionan con una sola valencia. Nomenclatura Para nombrarlos, se escribe la palabra "hidróxido" la preposición "de" y el nombre del metal. Si el metal tiene varias valencias, se escribe entre paréntesis con número romano la valencia con que actuó dicho metal. Ejemplo: el plomo tiene dos valencias

por lo que se tiene:

En forma simplificada se pueden formar los hidróxidos combinando directamente el metal con el radical

18

se cruzan las valencias y queda:

Propiedades de las bases a) Tienen sabor a lejía (jabón). b) Reaccionan con los ácidos produciendo sal y agua con desprendimiento de energía y a la reacción se denomina Neutralización. c) Causan escozor al contacto con la piel - la sosa cáustica que se usa en la cocina NaOH o la cal d) Son untuosos y resbalosos al tacto.

4)Acido Ésta se obtiene cuando se combina un anhídrido con agua. anhídrido + agua ———› ácido (oxiácido) Para escribir la fórmula de un ácido se escribe primero el número total de hidrógenos, el total de elementos no metálicos y por último el total de oxígenos. Si todos los subíndices del compuesto tienen mitad o tercera parte se les saca y se anota la fórmula simplificada:

Nomenclatura Para darles nombre se escribe la palabra "ácido", después el nombre del elemento no metálico con los prefijos y sufijos que correspondan a su valencia (ver tabla). En el ejemplo el nombre del HClO, ácido hipocloroso pues el cloro actúa con valencia + 1. Existe también otro grupo de ácidos, que no contienen oxígeno en su molécula, que se denominan hidrácidos y que se obtienen cuando se combinan elementos no metálicos con hidrógeno que habitualmente presenta valencia de (+1), por lo tanto la valencia por los no metales en este caso será negativa. Ejemplo: El mismo cloro también forma un hidrácido que es:

19

se cruzan las valencias y queda:

Propiedades de los ácidos a) Tienen sabor agrio. b) Reaccionan con las bases a hidróxidos produciendo sal y agua (Neutralización). c) Tienen olor picante intenso. d) Al contacto con la piel causan ardor. e) Son muy corrosivos, es decir, degradan los metales formando sales y liberando oxígeno.

5)Sal La reacción química por medio de la cual obtenemos las sales se denomina Neutralización y como ya lo hemos mencionado es la reacción entre ácido y base o hidróxido: ácido + hidróxido ———› sal + HCl + NaOH ———› NaCl + ácido clorhídrico + hidóxico de sodio ———› cloruro de sodio + agua Existen los oxisales (oxiácido + base) y las sales haloideas, éstas últimas se obtienen cuando hidrácido es el que se neutraliza con una base. Ejemplos:

Nomenclatura Para dar nombre a los oxisales se deben considerar las indicaciones de la tabla que se presenta en la siguiente tabla:

20

Esta tabla está relacionada con la que se encuentra en la función anhídrido. Por lo tanto si el ácido como en este caso no lleva prefijo y su terminación es "ico", se cambia por la terminación "ato" y el nombre de la oxisal del primer ejemplo es sulfato de magnesio

LA QUIMICA INORGANICA (CLASIFICACION EL SOCIEDAD, EN LA INDUSTRIA) La química inorgánica también tiene un gran aporte en cuanto al desarrollo económico de un país, compuestos como el petróleo, el oro, la plata, el plomo, el cobre… Tienen un espacio significativo en el mercado mundial debido a que son utilizadas como materia prima, produciendo diversas actividades económicas, por ejemplo, en muchos países la exportación de estas ocupa un espacio significativo en su economía, de hecho, muchos de los países de América Latina, dependen económicamente en gran manera de la explotación de esta materia prima. Esto nos parece en su mayoría algo positivo, pues miles de personas obtienen empleo gracias a las empresas que trabajan en este campo, pero debemos ser conscientes del fuerte daño ambiental que causan algunos de los compuestos químicos inorgánicos producidos por el hombre.

21

En cuanto lo social, La química inorgánica tiene un papel importante tanto en nuestras vidas cotidianas como en la salud, puesto que las diferentes medicinas creadas a partir de esta rama de la química, han contribuido a reducir y eliminar diferentes enfermedades. También, la química inorgánica es necesaria para el organismo, pues a pesar de que debe ser en bajas cantidades, es indispensable, como el sodio, el potasio, el calcio magnesio, el hierro, el fósforo, el manganeso, y el yodo. Por otro lado esta el agua, que nos mantiene hidratados, y permite que se cumplan procesos como el de la digestión. Y si hablamos de la vida como una sociedad, los usos de la química inorgánica han sido vitales, los avances que ha tenido esta rama, se han aprovechado para mantener la higiene en las casas, edificios, locales, centros comerciales, entre otros, lo que contribuye una mejor calidad de vida y alarga el promedio de años.

En el sector industrial La química inorgánica juega un papel de gran importancia ya que gracias a ella se producen productos de higiene personal como detergentes, jabones, papel… También, permite producir saborizantes, colorantes de alimento, conservantes, vitaminas, antibióticos, vacunas, fertilizantes, abonos, fibras textiles, tintes, combustibles químicos para cohetes, etc… Por lo menos cada uno de nosotros necesitamos y utilizamos así sea uno de los productos nombrados anteriormente. Por ejemplo, lavamos la ropa con detergente, tomamos vitam...


Similar Free PDFs