Informe sobre seguridad e higiene industrial PDF

Title Informe sobre seguridad e higiene industrial
Course Gestión En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pages 7
File Size 294.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 152
Total Views 402

Summary

Informe sobre seguridad e higiene industrial. 1. ¿Cuál es la diferencia entre una inspección planeada y una inspección informal? R/ La inspección planeada: Es todo aquel procedimiento mediante el cual los trabajadores desarrollan de manera organizada y en forma periódica y minuciosa, revisiones de l...


Description

Informe sobre seguridad e higiene industrial.

1. ¿Cuál es la diferencia entre una inspección planeada y una inspección informal?

R/ La inspección planeada: Es todo aquel procedimiento mediante el cual los trabajadores desarrollan de manera organizada y en forma periódica y minuciosa, revisiones de las instalaciones, equipos, herramientas, mobiliario y comportamientos, con la finalidad de determinar sus condiciones generales de seguridad y salud ocupacional durante el desempeño de la actividad laboral. Al momento de realizar una inspección planeada esta se basa de una serie de objetivos de los cuales se espera el mayor cumplimiento en dicha inspección, en el cual se tienen:      

Identificar problemas potenciales en el puesto o área de trabajo. Deficiencia de los equipos y herramientas. Acciones subestándares de los trabajadores. Definición de acciones correctivas y preventivas. Fortalezas de los trabajadores. Auto evaluación del proceso de gestión de salud ocupacional.

La inspección informal: Es aquella realizada por cualquier trabajador cuando, de forma rutinaria, se utiliza esta técnica para controlar los riesgos que observa en un área de influencia y en los trabajos que realiza el mismo o el de sus subordinados. La finalidad de esta inspección es la detención de riesgos en el momento en que se observan, para que estos sean arreglados los más pronto posible. Si la persona que ha detectado el peligro no puede controlarlo porque escapa a sus competencias, lo tendrá que comunicar a su superior. Puede establecerse un sistema para estos casos en los que es útil el impreso de “Condiciones físicas generales”.

2. ¿Cuáles son los pasos a seguir en una inspección planeada?

R/ Los siguientes pasos deben tenerse en cuenta antes, durante y después de una inspección planeada:

Antes de la inspección Planificar inspección

Durante la inspección la Utilizar lista chequeo

Después de la inspección de Determinar el nivel de:

Saber qué se va a Buscar condiciones buscar subestándares



Riesgo



Probabilidad

Revisar inspecciones anteriores



Consecuencia

Buscar lo que no se identifica a simple vista como espacios cerrados, funcionamientos de máquinas

Instrumentos de Describir medición, cámara encontrado claridad fotográfica, útiles Ropa de adecuada

lo Intervenir el riesgo con

trabajo Identificar, analizar, Asignar evaluar y tratar el responsabilidades riesgo

Elementos de Informar al jefe protección personal Redactar el informe 3. Relacione algunos beneficios que traería la inspección

Para: Los procesos productivos:

a)



Determinar si la línea de producción está funcionando adecuadamente sin ningún tipo de cuello botella o retraso alguno en la producción.



Disminuir tiempos y costos determinando los métodos y tiempos de la línea de producción, por medio de la inspección.



Determinar el control de calidad del producto o los productos elaborados en cada proceso. Las máquinas y los equipos:

b)



Evitar el riesgo del mal funcionamiento de las máquinas y equipos, evitando así retrasos en el proceso.



c)

Eliminar el riesgo de daños por falta de inspecciones continuas en las máquinas y equipos ocasionadas por el no mantenimiento a tiempo o por el mal manipuleo de estas. Las personas y/o trabajadores:



Identificar si están en su puesto de trabajo correspondiente.



Determinar la productividad y eficiencia de cada trabajador.



El cumplimiento de sus tareas asignadas con los altos estándares exigidos por la empresa.

d)

Las instalaciones: 

Identificar posibles riesgos por deterioro de la instalación.



Determinar la capacidad de almacenamiento tanto de materia prima como el producto ya terminado.



El cumplimiento de las señalizaciones de seguridad industrial en las instalaciones.

4. Impriman el Formato ”Lista de chequeo sobre las condiciones generales

de seguridad” que encuentra anexo a esta actividad y diríjanse a la empresa objeto de estudio y realicen una Inspección de los peligros que se presentan en las diferentes áreas, analicen la información, determinen los riesgos que pueden generar accidentes o pérdidas más graves. Para esto utilicen el formato de inspecciones. Con base en dicha información respondan lo siguiente:

Qué estrategias implementarían para eliminar o minimizar los peligros encontrados en las diferentes áreas de la empresa objeto de estudio? R/ Al realizar el chequeo sobre las condiciones generales de seguridad en la empresa pude notar muchas falencias en la parte de señalizaciones de seguridad industrial ya que, en los lugares donde deberían haber estas señalizaciones no se encontraba ninguna y esta es una problemática ya que

a)

las señalizaciones de seguridad me ayudan a prevenir riesgos de cualquier tipo y me informan el sistema de salidas, entradas, de peligro y mas siendo estas de suma importancia dentro de una empresa, fabrica y demás instalaciones.

b)



Una de las estrategias que implementaría, seria el estudio general de seguridad de la planta, para implementar así dichas señalizaciones correspondientes al lugar y la acción que en estas se estén realizando.



Sin dejar atrás una mejor distribución de la planta, ya que en ocasiones el producto terminado o la materia prima del calzado se convierte en un obstáculo en las zonas donde transita el empleado u obrero. ¿Por qué es necesario que las empresas tengan elaborado un panorama de riesgo?

R/ Porque el panorama de riesgo me ayuda a identificar problemáticas presentes y futuras que se puedan llegar a presentar dentro de la empresa u industria, previniendo por medio de estudios de seguridad industrial, señalizaciones de seguridad industrial y el área de talento humano para los trabajadores, los cuales me ayudan a prevenir cualquier riesgo presente y que se pueda presentar en dicho lugar de trabajo.

5. Partiendo de la definición del panorama de factores de riesgo y los

conocimientos adquiridos sobre clasificación de factores de riesgos, en el cuadro siguiente, coloque los factores de riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores teniendo en cuenta el puesto o sección de trabajo, fuentes que generan los riesgos, los efectos a la salud que le pueden ocasionar y las consecuencias que les pueden generar.

Área o puesto de trabajo Evacuación (Salida de la fábrica) Fileteado industrial

Clase de Riesgo

Fuente Efectos a la generadora salud Riesgos No señalización Traumas ambientales en el psicológicos establecimiento Riesgo mecánico Mal manejo de la Dolencia en los Riesgo fileteadora huesos, dolores ergonómico industrial y la musculares mala postura o mal movimiento en el área del trabajo

Consecuencias Daños físicos, en el peor de los casos la muerte Posible fisura en las manos, perdida de dedos al no tener la adecuada manipulación de la máquina, trastornos musculares y

óseos por la mala postura y la posición del cuerpo en el trabajo Ruido por secado Sobrexposición Riesgo mecánico al ruido del material

Planta

Electrocución

Dolencia en ambos oídos

Hipoacusia inducida por ruido

Quemaduras Falta de Golpes señalización y Paro cardiaco producidos por la aislamiento de Paro respiratorio caída del choque las fuentes Tetanización eléctrico. generadoras de muscular alto voltaje...


Similar Free PDFs