Tipos de Egresos^L PDF

Title Tipos de Egresos^L
Author Brenda Danezly Mendoza Jiménez
Course Enfermería Clínica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 22
File Size 493.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 126

Summary

trata algunos tipos de egresos y otros temas....


Description

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N.97 “Dr. Pedro Daniel Martínez

Centro De Estudios Tecnológicos Industrial Y De Servicios Número 97. Egreso por mejoría. Alumna. Mendoza Jiménez Brenda Danezly Docente: Gómez Dorantes Alfredo 3°DE Fecha De Entrega: 02 diciembre Del 2020

Índice. -introducción……………………………………………3

-Concepto. ……………………………………………. 3

-Objetivos………………………………………………3

-Material y equipo. ……………………………………3

-Procedimiento………………………………………...4

-Normas de calidad……………………………………4 -Evidencias fotográficas………………………………4 y 5

-Conclusión………………………………………………5

-Glosario de términos…………………………………...5 y 6

-Referencias bibliográficas. ……………………………6

Introducción El protocolo de egreso hospitalario está encaminado a garantizar al usuario y su familia la adecuada continuidad de la atención y su posterior seguimiento. Con la estandarización del plan de egreso, se pretende no solo brindar un adecuado desarrollo del proceso de facturación y disposición de la información, sino también una educación individualizada acerca de los cuidados necesarios requeridos en casa, un seguimiento comunitario que proporcione a la institución mantener un cuidado continuo que evite el reingreso hospitalario por falta de información.

Concepto Es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria. El paciente se retira del centro de salud. Esto se debe a presentar una clara mejoría en la patología por la cual fue hospitalizado en el recinto. La recuperación satisfactoria del paciente permite la firma del Alta Médica por parte del especialista tratante.

Objetivos •

Enseñar al paciente y familiar los conocimientos y habilidades necesarias para continuar los cuidados en su hogar



Garantizar los cuidados a domicilio, la comunicación y la interrelación con la atención primaria



Entregar la documentación clínica / legal pertinente para la salida del área hospitalaria

Material y equipo •

Informe de alta de enfermería y médico.



impreso para ambulancia (si de precisa)



medicación (si de precisa)



medio de traslado (silla de ruedas, camilla etc.)

Procedimiento •

elaborar plan de alta



registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico



verificar la firmar documento de consentimiento y responsiva (para deslindar responsabilidades)



proporcionar ropa para que se vista o ayudarle



avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión



trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico

Normas de calidad que aplican a la técnica NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

Conclusión Este tipo de egreso es pertinente cuando el paciente tiene una mejoría notaria y el doctor se da cuenta que está listo para retirarse del hospital siguiendo algunas indicaciones médicas, pero para retirarse a lo comodidad de su hogar.

Glosario de términos (conceptos de enfermería) Mejoría: Alivio o mejora que se produce en el curso de una enfermedad o de un proceso doloroso. Expediente clínico: El expediente clínico es un documento legal y confidencial, en el que se integran los datos necesarios para formular los diagnósticos, establecer el tratamiento médico y planificar los cuidados de enfermería.

Seguimiento: El control o seguimiento de una persona sometida a una intervención sanitaria es una actividad del quehacer diario de la enfermería asistencial. En el paciente crónico, el control o seguimiento es una actividad central y forma parte del ritual en las visitas periódicas. Cuidados de Recuperación: Controlar los signos vitales, como presión arterial, pulso y respiración. Controlar cualquier signo de complicación. Tomar la temperatura de su hijo. Controlar el grado de conciencia de su hijo.

Referencias Bibliográficas http://www.esecarmenemiliaospina.gov.co/2015/images/calidad/mapa3/7%20Servi cios%20Hospitalarios/2%20Subprocesos/1%20Hospitalizacion%20Baja%20Compl ejidad/4%20Documentos%20de%20Apoyo/SH-S1D17V1Protocolo_Egreso_pacientes_Hospitalizados.pdf https://www.tutareaescolar.com/egresos.html#Egreso_por_Alta_Medica_o_Mejoria https://yoamoenfermeriablog.com/2018/04/17/egreso-hospitalarioprotocolo/#:~:text=Tanto%20el%20egreso%20por%20mejor%C3%ADa,la%20asist encia%20en%20el%20hogar

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N.97 “Dr. Pedro Daniel Martínez

Centro De Estudios Tecnológicos Industrial Y De Servicios Número 97. Egreso voluntario. Alumna. Mendoza Jiménez Brenda Danezly Docente: Gómez Dorantes Alfredo 3°DE Fecha De Entrega: 02 diciembre Del 2020

Índice. -introducción……………………………………………9

-Concepto. ……………………………………………. 9

-Objetivos………………………………………………9

-Material y equipo. ……………………………………9

-Procedimiento………………………………………...9,10,11,12

-Normas de calidad……………………………………12

-Conclusión………………………………………………12

-Glosario de términos…………………………………...12 y 13

-Referencias bibliográficas. ……………………………13

Introducción La información sobre egresos hospitalarios permite conocer la demanda de atención de los servicios de hospitalización, además de que brinda apoyo para la planeación y toma de decisiones en el ámbito de la salud. El cubo proporciona información sobre morbilidad, la cual comprende todos los casos atendidos en hospitalización, y sobre mortalidad que solamente se refiere a los casos en los que el motivo del egreso fue la defunción. Por tanto, la afección principal y la causa básica de muerte son variables relevantes en las estadísticas de egresos, éstas se pueden relacionar con variables como el sexo y edad del paciente, así como con los días de estancia en el hospital.

Concepto Es la salida voluntaria de un paciente de una institución de salud, en contra de las recomendaciones médicas.

Objetivos • • • • •

Facilitar los trámites al paciente y/o familiares. Proporcionar indicaciones precisas sobre los cuidados. Explicar al paciente las indicaciones médicas y de enfermería. Concientizar al paciente y familiares de las consecuencias de su decisión. Orientar al paciente y familiares sobre la importancia de la atención de la salud.

Material y equipo • • • • •

Expediente clínico Ropa de cama Silla de ruedas (opcional) Camilla (opcional) Hoja de solicitud de alta voluntaria

Procedimiento Este es un documento por medio del cual el paciente, o familiar más cercano, tutor o representante jurídico solicita el egreso, con pleno conocimiento de las consecuencias que dicho acto pudiera originar. Este documento debe ser elaborado por un médico y cuando el estado del paciente lo amerite; deberá incluir responsiva médica del profesional que se encargará del tratamiento y constará de: •

Nombre y dirección del establecimiento

• • •

Fecha y hora del alta Nombre completo, edad, parentesco, en su caso, y firma de quien solicita el alta. Resumen clínico que deberá contener: fecha de ingreso y egreso; los diagnósticos finales, un resumen de la evolución y el estado actual del paciente, tratamiento intrahospitalario, problemas clínicos pendientes, plan e manejo y tratamiento de salida, indicaciones higiénico-dietéticas y recomendaciones, atención a factores de riesgo, pronóstico. (

El artículo 79 del Reglamento de la Ley General Salud en materia de prestación de servicios de atención médica a la letra dice: “En caso de egreso voluntario, aún en contra de la recomendación médica, el usuario, o en su caso, un familiar, el tutor o su representante legal, deberán firmar un documento en que se expresen claramente las razones que motivan el egreso, mismo que igualmente deberá ser suscrito por lo menos por dos testigos idóneos; de los cuales uno será designado por el hospital y otro por el usuario o la persona que en representación emita el documento. En todo caso, el documento a que se refiere el párrafo anterior relevará de la responsabilidad al establecimiento y se emitirá por duplicado, quedando un ejemplar en poder del mismo y otro se proporcionará al usuario. Es responsabilidad del médico tratante y del responsable de la unidad de atención médica de acuerdo a la Norma del Expediente Clínico y el artículo 19 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica, el cumplir lo señalado en dichos preceptos en relación al EGRESO o ALTA VOLUNTARIA. Este documento se sustenta en los derechos del paciente, inspirado en su autonomía y el derecho a una segunda opinión. Es importante señalar que dicho acto de alta voluntaria, no ampara el derecho a negar atención al enfermo, actos de eutanasia o privación de medidas de sostén

terapéutico. De la misma manera no exime al personal médico y paramédico de actos previos realizados en el proceso de la atención médica brindada o iatropatogenias anteriores al alta voluntaria. Es necesario señalar que la inobservancia de las leyes y normas señaladas puede condicionar actos de omisión o negligencia o ilícitos penales. Finalmente, cuando el personal de salud advierta que la petición de alta voluntaria por parte de los familiares o tutores sea la de privar al paciente de auxilio médico podrá

notificarlo al Ministerio Público, siguiendo lo señalado en el inciso 10.1.3 de la Norma del Expediente Clínico. El alta o egreso voluntario contempla en su elaboración: Nombre y dirección del establecimiento Fecha y hora del alta Nombre completo, edad, parentesco en su caso y firma de quien solicita el alta Resumen clínico, diagnósticos finales, pronóstico, indicaciones, recomendaciones, problemas por resolver Nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva Nombre completo y firma de quien emite el alta Nombre completo y firma de los testigos Hoja de notificación al Ministerio Público (en caso de que sea necesario dar aviso a los órganos de procuración de justicia, la hoja del notificador deberá contener: Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador; Fecha de elaboración; Identificación del paciente; Acto notificado; Reporte de lesiones del paciente, en su caso; Agencia del Ministerio Público a la que se notifica y Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación. El egreso voluntario requiere de: Simple solicitud del paciente y/o familiares y firmar la solicitud Elaboración por un médico de nota de egreso con todos sus componentes y firmas del médico, paciente y/o familiar y 2 testigos La nota de alta o egreso voluntario en apego a la normatividad exime de: Responsabilidad posterior al médico y al responsable de la Unidad de Atención Medica, de actos u omisiones médicas ulteriores al alta voluntaria La nota de alta o egreso voluntario en apego a la normatividad NO exime de: Iatropatogenias previas al alta voluntaria Responsabilidad por actos u omisiones medicas durante la atención prestada previa al alta voluntaria Pago de honorarios médicos (al paciente), por la atención recibida Cuando en la solicitud de egreso o alta voluntaria por parte de los familiares o tutores se advierte la intención de privar al paciente de auxilio médico, estando en riesgo grave su salud se debe: Avisar al Director de la Unidad Avisar al Ministerio Público 1. Verificar el alta del paciente en la historia clínica sea esta médica y voluntaria 2. Notificar a los departamentos correspondientes como contabilidad, almacén central y otros de acuerdo a normas de la institución. 3. Preparar todos los documentos del paciente (los que quedan en el hospital y los que llevara). 4.Verificar el nombre del paciente con alta 5. Explicar los trámites e indicaciones médicas y de enfermería a seguir. 6.Tomar los signos vitales y control de peso 7. Ayudar a vestirse y asegurarse que no queden prendas del paciente en la pieza 8. Verificar que se le entreguen sus objetos de valor si dejo en resguardo de la institución. 9. Recomendar el cumplimiento de las recomendaciones médicas y de enfermería 10. Trasladar al paciente en silla de ruedas o camilla, si está imposibilitado para hacerlo por sí mismo, despedirse de él y de sus familiares en el momento de abandonar el hospital.

11. Registrar en hoja de enfermaría fecha, hora, condiciones del paciente al abandonar el hospital, indicaciones dadas, quien lo acompaña. 12. Ordenar y llenar el expediente clínico de acuerdo a formato de institución, cierre de expediente RECOMENDACIONES Realice desinfección terminal de la unidad de acuerdo a normas de la institución Equipe la unidad y prepare una cama cerrada en espera de otro paciente. Anule kardex, tarjetas de medicamentos y otras indicaciones que pertenecieron al paciente. Coordine con contabilidad el alta del paciente Asegúrese que el médico de el alta o llene los formularios correspondientes Si el alta es voluntaria explicar el contenido de la hoja especifica, asegurarse que lo comprendan él y los familiares. Pedir al paciente y/o familiares en conformidad a sus cláusulas, firmar donde corresponde.

Normas de calidad que aplican a la técnica NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

Conclusión El egreso voluntario es cuando el paciente o un familiar determinan que se saldrá del hospital ya sea porque no les parece la atención que le están brindando o no tienen el presupuesto para costear los gastos que conlleva esto claramente va en contra de las recomendaciones de los médicos, pero por diversas situaciones se dan de alta, aunque el paciente no esté bien.

Glosario de términos (conceptos de enfermería) Iatropatogenias: es la lesión generada a una paciente consecuencia de impericia, temeridad, negligencia o dolo del personal de salud.

higiénico-dietéticas: Estas medidas son fundamentales en la prevención y para evitar el agravamiento del linfedema, sobre todo si es leve y de volumen moderado. Egreso: Es el alta del paciente por transferencia a otra institución de salud, inconformidad por la atención prestada, inadaptación al medio hospitalario, no ser derecho habiente o por motivos económicos.

Referencias Bibliográficas https://studylib.es/doc/6596806/egreso-del-paciente-1.-concepto-el-egreso-o-altadel https://yoamoenfermeriablog.com/2018/04/17/egreso-hospitalarioprotocolo/#:~:text=Egreso%20por%20mejor%C3%ADa%3A%20es%20el,cuando% 20su%20recuperaci%C3%B3n%20es%20satisfactoria. https://www.tutareaescolar.com/egresos.html#Egreso_por_Alta_Medica_o_Mejoria

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N.97 “Dr. Pedro Daniel Martínez

Centro De Estudios Tecnológicos Industrial Y De Servicios Número 97. Egreso por fuga. Alumna. Mendoza Jiménez Brenda Danezly Docente: Gómez Dorantes Alfredo 3°DE Fecha De Entrega: 02 diciembre Del 2020

Índice. -introducción……………………………………………16

-Concepto. ……………………………………………. 16

-Objetivos………………………………………………16

-Material y equipo. ……………………………………16

-Procedimiento………………………………………...16

-Normas de calidad……………………………………17

-Conclusión………………………………………………17

-Glosario de términos…………………………………...17

-Referencias bibliográficas. ……………………………17

Introducción El egreso o alta del paciente debe ser preparado desde el momento de la admisión dando al paciente durante su hospitalización toda oportunidad de lograr su independencia y reducir al mínimo la ansiedad y temor que presenta al volver a su domicilio ,ya que reintegrarse a su núcleo familiar significa alegría. Las necesidades psicológicas y físicas del paciente, en el momento de ser dado de alta pueden ser satisfecho por el mismo o la familia con ayuda del equipo de salud.

Concepto En la salida del paciente del hospital sin autorización médica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los trámites a seguir en caso de fuga, requiriendo el expediente clínico

Objetivos • • • •

Evitar que el paciente se lastime Evitar que el paciente salga del hospital Notificar al personal Procurar por el paciente

Material y equipo •

Informe de alta de enfermería y médico.



impreso para ambulancia (si de precisa)



medicación (si de precisa)



medio de traslado (silla de ruedas, camilla etc.)

Procedimiento •

Notificar enseguida



Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente



Enviar el expediente al departamento de trabajo social



Notificar de inmediato a las autoridades responsables del servicio sobre la fuga del paciente

Normas de calidad que aplican a la técnica NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

Conclusión En la salida del paciente del hospital sin autorización médica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los trámites a seguir en caso de fuga, requiriendo el expediente clínico Cuando el paciente sale del hospital sin haber sido dado de alta se le da el nombre de egreso por fuga ya que ningún personal de salud le dio el alta y no hay un documento que lo respalde además de que si está mal está atentando contra su salud ya que por determinadas razones no ha sido dado de alta lo que se debe hacer es notificar a las autoridades pertinentes para que se llene un registro y si algo le llega a pasar ya es bajo su responsabilidad ya que no es de nadie más porque aún no le daban el alta y no se podía marchar.

Glosario de términos (conceptos de enfermería) Notificar: Comunicar a una persona de forma oficial una conclusión o determinación a la que se ha llegado en relación con cierto tema, por ejemplo, una resolución judicial. Fuga: escapada, huida, acción y resultado de fugarse Expediente clínico: documento legal y confidencial, en el que se integran los datos necesarios para formular los diagnósticos, establecer el tratamiento médico y planificar los cuidados de enfermería.

Referencias Bibliográficas https://www.studocu.com/es-mx/document/upload/complete http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Fundamentos%20de%20Enfermeria/Pdf/Unidad%2 013.pdf https://yoamoenfermeriablog.com/2018/04/17/egreso-hospitalarioprotocolo/#:~:text=Egreso%20por%20mejor%C3%ADa%3A%20es%20el,cuando% 20su%20recuperaci%C3%B3n%20es%20satisfactorial

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N.97 “Dr. Pedro Daniel Martínez

Centro De ...


Similar Free PDFs