Torax, anatomía humana PDF

Title Torax, anatomía humana
Course Anatomia
Institution Universidad de Chile
Pages 11
File Size 356.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 154

Summary

Resumen tórax ...


Description

Pared Torácica y Mama Conceptos - Caja torácica: son los elementos osteo-cartilaginosos; vertebras, costillas, cartílagos y esternón. - Pared torácica: elementos osteo-cartilaginosos + músculos y un paquete vasculo-nervioso. - Cavidad torácica: es el espacio interno que está circunscrito por los elementos de la pared torácica, cuyo límite superior corresponde a la apertura torácica superior, y el límite inferior es la apertura torácica inferior. - Tórax: es la anatomía de superficie; lo que uno mira y ve en la gente. El límite superior del tórax será el límite inferior del cuello (borde costal, tanto cartílago como costillas por posterior). Sin embargo, tenemos que establecer que el diafragma está en un espacio que se llama toraco-abdominal el cual comparte estructuras de la zona abdominal con la zona torácica. Caja torácica Límite posterior: columna vertebral. Limites anterolateral: costillas junto a los cartílagos. Límite anterior: el esternón Límite superior: apertura torácica superior; incisura esternal, la primera costilla y (T1). Límite inferior: apertura torácica inferior; costillas y los cartílagos costales junto con la vértebra T12. Costillas - Costillas verdaderas: costillas que llegan al esternón medial por el cartílago, existen 7. - Costillas falsas: son las 8, 9, 10, que llegan al cartílago costal común, es decir no llegan directamente al esternon. o Costillas flotantes: las costillas 11 y 12 no llegan a ninguna parte La primera costilla es plana en sentido inferior y superior, además no se articula con el proceso transverso de la primera vertebra, no tiene una articulación propiamente tal. El resto de las costillas son planas pero en sentido posterior a anterior. Entre sus segmentos tiene cabeza y cuello, dos cartílagos articulares, hay un tubérculo costal que presenta una carilla costal para el proceso transverso de la vértebra, la cabeza se articula con el cuerpo de la vértebra. En el cuerpo hay un Ángulo posterior y otro anterior. Por inferior hay un surco costal en donde pasa un paquete vasculo-nervioso.

Esternón Tenemos un manubrio, un cuerpo, un proceso xifoides y la incisuras costales para las costillas. Es un hueso plano. - Articulación xifoesternal es una articulación de tipo sínfisis. - Articulaciones condroesternales o costoesternales, en la primera costilla corresponde a una sincondrosis, los demás son sinoviales  planas. - Articulaciones interestelares son sínfisis. - Articulaciones del cartílago costal común son sinoviales planas. - Articulación costocondral: la articulación entre costilla y cartílago no es sincondrosis sino que se osificó hasta aquí quedando parte cartílago y hueso. - Articulación costotransversa: es sinovial plana. Tarea: Investigar cómo se articula una costilla con el cuerpo, es decir si esta es la costilla 6 ¿Qué vertebras son estas? PARED TORÁCICA Acá encontramos los músculos intercostales, divididos en tres: externo, interno e íntimo. Además del diafragma que es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. También hay estructuras asociadas al paquete vasculo-nervioso, como arterias, venas y nervios. - M. Externo Por posterior va desde la articulación costotransversa, hasta la línea axilar anterior, su disposición de las fibras son como oblicuas de superior a inferior y de posterior a anterior (antero-inferior), este músculo se continúa con el esternón con la membrana intercostal externa. La función de este músculo es subir las costillas, por lo tanto será el principal  músculo inspiratorio. - M. Interno Viene desde posterior y llega a la línea axilar media. Sus líneas van oblicuas de superior a inferior y de anterior a posterior. (postero-inferior) Estos músculos bajan las costillas. - M. Íntimos Son los músculos más profundos, tiene la misma distribución de fibras que el intercostal interno, es cortito. - Paquete vasculonervioso intercostal Está ubicado en la porción intercostal aproximadamente en el tercio medio, entre el músculo intercostal interno e íntimo, y de superior a inferior esta la vena, arteria y nervio. (VAN). En una punción costal, se debe puncionar por sobre la costilla inferior, ya que bajo la costilla superior se encuentra VAN. Músculos transversos del tórax Se ubican desde el esternón, del proceso xifoideo hacia las costillas, 3, 4, 5 y 6 y su distribución es desde un punto de inserción común con extensiones hacia lateral y al contraerse bajan la pared torácica. Límite inferior del tórax: diafragma El límite inferior del tórax va a ser el diafragma; es un músculo poligástrico que se divide en dos, en una porción carnosa que será la muscular y en un centro tendinoso, cada parte del centro tendinoso se llama folias o foliolos y es lo que le da la resistencia, tiene un foliolo anterior y un foliolo posterior (izquierdo-derecho). En el foliolo anterior por la zona superior está el corazón. En el centro tendinoso tiene una apertura para la vena cava, los otros son hiatos. Un hiato son espacios que se generan entre las fibras músculo tendinosas y simplemente son enrollamientos alrededor de las estructuras que pasan.

Sus inserciones están en el borde costal y en el proceso xifoides. Tenemos dos pilares, un pilar izquierdo que se proyecta hasta L2 y el pilar derecho que se proyecta hasta L3, el pilar derecho es más grande porque tiene mayor porcentaje de resistencia debido a que en el lado derecho está el hígado. Cuando exhalamos, el hígado sube. Inervación La inervación motora y sensitiva en un 90% está dada por el nervio frénico, el otro 10% por los nervios subcostales. Vascularización La vascularización está dada en base a las arterias intercostales posteriores (vienen de la aorta) y las arterias intercostales anteriores (derivan de la torácica interna) que se unen, se anastomosan, formando la arteria intercostal. Drenaje venoso El lado derecho de la pared torácica se drena por la vena ácigos , que drena todo el segmento desde la tercera costilla. como por ej, drena a la vena cava superior. Los tres primeros espacios lo drena la vena intercostal suprema, superior. El lado izquierdo se drena por la vena hemiácigos accesoria que va desde la 3° costilla hasta la 8° y por la vena hemiácigos que va desde la costilla 9° a la 12°. Nervios intercostales Surgen desde la médula, se va por entremedio de los músculos intercostales interno e íntimo, un ramo que va hacia posterior y un ramo que va hacia anterior. MAMA Es una glándula sudorípara modificada para la lactancia. Va desde la línea paraesternal hacia la línea axilar anterior, y desde el segundo arco costal hasta el sexto. Tenemos una estructura en el cuerpo mamario llamado areola mamaria, y la papila mamaria o botón mamario, no pezón. Su vascularización está dada por la torácica lateral, la torácica interna, etc. Pero lo más importante es el drenaje linfático. El drenaje linfático de la mama se basa en que el 75% a grupos axilares, donde hay axilares centrales y apicales, linfonodos centinelas, también hay pectorales, infraclaviculares, supraclaviculares y paraesternales pero los más importantes son los axilares centrales y apicales junto a los linfonodos centinelas que cooperan. Vía Respiratoria y Pulmones El límite entre vía aérea era el borde inferior del cartílago cricoides. La vía aérea inferior está compuesta por: - Tráquea Tubo de 13 cm de longitud (La porción cervical mide 6 cm y la torácica 7), está constituido por 20 anillos de cartílago en forma de herradura qué le dan rigidez y permeabilidad y termina en una bifurcación traqueal con un cartílago que parece calzoncillo. Por posterior estos semi anillos que no son completos, tienen una membrana que se llama membrana traquioesofágica, porque por posterior va el esófago. El ángulo esternal, es un hito anatómico topográfico, permite proyectar todo y se proyecta en la costilla nº 2 hacia el disco intervertebral entre T4 y T5, es la que separa el mediastino entre superior e inferior, y es a esa altura donde está la tráquea y su bifurcación y a su vez, delimita el arco aórtico de aorta ascendente y descendente. Hay cartílagos traqueales que son 15 a 20 y por posterior está el músculo traqueal, la mucosa y submucosa y el epitelio de la tráquea.

El concepto de Carina traqueal corresponde al cartílago de la bifurcación pero carina se llama por dentro, por fuera se llama bifurcación traqueal. Bronquios principales - Bronquio derecho es corto y ancho y su trayecto es vertical. - Bronquio izquierdo: es largo y delgado y su trayecto es horizontal.

PULMÓN - El pulmón derecho: Presenta 3 bronquios lobares; superior, medio e inferior. - El pulmón izquierdo: Presenta 2 bronquios lobares; superior e inferior. Después, cada bronquio lobar presenta bronquios segmentarios. El segmento es una región del pulmón que lleva una rama de la arteria pulmonar y que es drenado por dos venas pulmonares que son intersegmentarias (El pulmón derecho tiene 10 segmentos y el izquierdo tiene 8). Los pulmones presentan caras: - Cara costal: va a las costillas - Cara mediastínica: da hacia medial, y en ella encontramos el hilio pulmonar , que es la puerta de entrada y salida de elementos; raíz pulmonar o pedículo pulmonar. (nota: el espacio entre los dos pulmones se va a llama mediastino) - Cara diafragmática. Los pulmones además de caras presentan un vértice, una base  , un borde  y fisuras que son líneas profundas que separan los lobos. - Pulmón Derecho Presenta 2 fisuras: fisura oblicua y horizontal o transversal y que separan los 3 lobos pulmonares. El lobo medio solamente está por anterior. Tiene relaciones con la impresión de la vena ácigos con el arco de la ácigos, la vena subclavia , la arteria subclavia y una porción del esófago En el hilio pulmonar derecho vamos a encontrar el bronquio por posterior, la arteria y dos venas (vena pulmonar superior e inferior) que entran en tándem, es decir, una tras otra. Presenta 2 pelotitas que corresponden a los linfonodos, los cuales, captan la mugre que uno respira - Pulmón izquierdo Es más chico, y presenta una fisura oblicua que separa a los dos lobos. Del lobo superior se desprende la ‘língula pulmonar’, solo presente en el pulmón izquierdo. Tiene relación con la impresión del corazón , la impresión cardiaca y la otra impresión lateral o aórtica . El hilio pulmonar izquierdo su disposición es diferente: es un trígono; un vértice es el bronquio, el otro vértice es la vena pulmonar superior y el otro es la arteria pulmonar. Una de las cosas que hay que destacar en ambos pulmones es que la pleura, se condensa en la zona del hilio inferior en el ángulo del ligamento pulmonar que es un anclaje importante a la pared del mediastino medio, o posterior. Circulación nutricia y funcional Al igual que el hígado, tiene una circulación que es funcional debido al intercambio gaseoso dado por las arterias pulmonares que vasculariza al alvéolo y tiene una circulación nutricia para el parénquima pulmonar que está dada por las arterias bronquiales.

Arterias y venas pulmonares En el ventrículo derecho, está el tronco pulmonar que se divide en dos arterias pulmonares y salen del pulmón cuatro venas pulmonares superior e inferior respectivamente. La arteria bronquial izquierda va a salir directamente de la aorta y la derecha sale de la arteria intercostal suprema. La vena bronquial izquierda va a la hemiácigos y la bronquial derecha va a la vena ácigos. Inervación La regulación de la frecuencia respiratoria y de la amplitud respiratoria es algo del SNC, específicamente del tronco encefálico. Va al núcleo o centro respiratorio que hay ahí, pertenecientes al nervio vago y el sistema simpático cervical que regulan esta función. Desde el punto de vista simpático y parasimpático, simpático es la alerta, y el parasimpático es la flojera. Por lo tanto, el simpático lo que hará es broncodilatarlo , porque necesitas mucho aire. El parasimpático lo que hará es broncocontraer. El nervio vago con ramos largos y cortos y el simpático torácico con ramos directos o indirectos. Entonces por eso forman el plexo pulmonar, uno anterior y otro posterior a la tráquea. PLEURAS Hay una serosa que está pegada al pulmón que es la pleura visceral y una que está pegada a la pared que es la pleura parietal. La pleura parietal se refleja, es decir, pasa de una pared a otra, a lo que se le llaman recesos pleurales. Esos recesos pleurales van a permitir nominarlos, por ejemplo: - Receso costo diafragmático: cuando pasa de las costillas al diafragma. - Receso costo frénico: cuando pasa del diafragma a la pleura medial. - Receso frénico mediastínico: cuando pasa del diafragma a la pleura medial. - Receso costo mediastínico anterior y posterior: Cuando pasa de las costillas al mediastino, tanto por anterior como por posterior. - Receso cúpula pleural: esta sobrepasa la clavícula, llega al cuello, por lo tanto si te llega una puñalada sobre la clavícula, sospechan automáticamente de un neumotórax. La pleura visceral y parietal están íntimamente unidas y hay un espacio pleural con presión negativa y un líquido pleural que establece la lubricación. También destacar que la pleura visceral se mete hacia adentro y la única zona donde se unen las pleuras va a ser la región del hilio pulmonar. Drenaje linfático Establece la protección del sistema inmune en base a los grupos de linfonodos asociados a la tráquea; linfonodos paratraqueales y a los bronquios; linfonodos traqueobronquiales; superiores e inferiores. Los inferiores se llaman linfonodos subcarinales. Y los superiores se llaman linfonodos bronquiopulmonares ya que están entre los bronquios y los pulmones. El grupo derecho drena el conducto linfático derecho y el grupo izquierdo va a drenar al conducto torácico que es el conducto linfático más importante del cuerpo. Mecánica respiratoria. Inspiración: - Diafragma: aunque no se considera un músculo respiratorio propiamente tal, porque no ejerce ningún efecto en la mecánica respiratoria, sino que, lo que hace es generar la diferencia de presión empujando los pulmones hacia arriba y con su relajación permite el llenado de los pulmones. Lo que se hace al respirar bien es presionar a la vena cava, mandar más sangre al atrio derecho, al pulmón y se oxigena más rápido. - M Intercostal: externo que sube las costillas. - M. esternocleidomastoideo y los escalenos que suben…

Espiración: Es pasiva, no se necesita hacer fuerza, no necesita energía. Sin embargo, para espirar de manera activa o una sobrespiración tiene que hacer fuerza con músculos accesorios que son los abdominales, recto abdominal, los oblicuos y transversos. Lógicamente la espiración viene por el descenso de los músculos intercostales internos, y el movimiento del esternón que es de pump handle que no es nada más que el movimiento de la manilla de la llave. Y el otro es el movimiento de bucket handle o del pollo como le digo yo.

Mediastino Mediastino se define como el espacio existente entre las dos cavidades pleuropulmonares, que va a contener diferentes estructuras y órganos asociados a esta región central, al trígono mediastinico, principalmente ocupado por el corazón. Limites Inferior: diafragma Superior: apertura torácica superior. Lateral: pleuras mediastinicas. Anterior: espacio interpleural exterior, o mejor dicho, es el esternón. Posterior: vertebras torácicas. Visión superior En la apertura torácica superior pasan venas, arterias, nervios, la tráquea, el esófago (Cuello ←→   Tórax) Mediastino superior y mediastino inferior La línea del ángulo esternal, separa el mediastino superior (arriba) del mediastino inferior (abajo). El pericardio es el que define las subdivisiones del mediastino inferior. - Mediastino superior Límite superior: apertura torácica superior. Límite inferior: ángulo esternal Contenido del mediastino superior (de anterior a posterior): - Glándula del timo: que más que glándula, es un órgano del sistema linfático, donde maduran los linfocitos T. - Vena braquiocefálica: ubicada por más anterior al mediastino y corresponde a la fusión de dos vasos de la cabeza (yugular interna) y del miembro superior (vena subclavia). Estas confluyen para llegar al corazón y las venas en el corazón entran por el lado derecho, la vena braquiocefálica de la izquierda tiene que ser mucho más larga que la de la derecha, las venas braquiocefálicas confluyen y van a formar la cava que va a ser la cava superior. - Arco aórtico: ubicada en la línea del ángulo esternal, este arco aórtico tiene ramas que se dirigen al cuello que van a ser el tronco braquiocefálico que se separa en la carótida izquierda y la subclavia izquierda. La primera rama del arco aórtico como arteria va a ser el tronco braquiocefálico, la primera rama de la aorta son las coronarias. - Tráquea y esófago. - Troncos linfáticos, el tronco linfático derecho y conducto torácico drenan al ángulo yugulosubclavio de cada lado respectivamente, el ángulo yugulosubclavio es donde se une la yugular con la subclavia y ahí drenan los conductos linfáticos. - Hueso, músculo, arteria, drenaje venoso y linfático. - Nervios: nervio  frénico por lateral y el nervio vago por medial. Mediastino inferior - Mediastino anterior: Ubicado hacia anterior del pericardio. El límite anterior va a estar dada por el esternón, por posterior tendremos el pericardio, por lateral tendremos la cara medial de los pulmones, que va a estar recubierto por pleura (envoltura serosa de los pulmones). - Acá encontramos: el timo, vasos torácicos internos (de la arteria torácica interna y de la vena que va a vascularizar la pared torácica), también  hay grasa.

- Mediastino medio: Corresponde a la envoltura del pericardio. - Acá encontramos: el corazón y su envoltura que es el pericardio, también hay un segmento que da origen a los grandes vasos; la aorta , y el tronco pulmonar, la VCS y la VCI, y circunscrito en la zona media del pericardio, adheridos  ahí están los n  ervios frénicos . - Mediastino posterior: Se ubica hacia posterior del pericardio por lo que su límite anterior va a ser el pericardio y el limite posterior va a estar formado por los cuerpos vertebrales (5T- 12T), y lateralmente las pleuras parietales o pleuras mediastinicas, y el límite anterior de esto va a estar formado por pericardio y pleura. - Acá encontramos: la aorta torácica (porción descendente), el conducto torácico (va al medio del esófago y de la aorta), encontramos la vena ácigos y las venas y arterias pulmonares. Del Tronco simpático vienen dos nervios; los nervios asplácnicos torácicos mayor y menor , y uno también que se llama el medio o íntimo , los nervios asplácnicos torácicos van a formar los plexos que van a inervar la “guata”; el plexo celiaco. Al lado de la aorta van a estar los nervios vagos, también componente del mediastino posterior, también el esófago, vasos linfáticos y linfonodos. Se ven muchos vasos que vienen del vago y hacen una malla y esa malla corresponde al plexo esofágico . Los troncos simpáticos no son parte del mediastino posterior y a su vez los bronquios causan confusión.

Corazón y pericardio El corazón lo encontramos en el mediastino medio entre las cavidades pleurales, por lo que hacia la derecha ocupa la línea paraesternal y hacia la izquierda la línea medio clavicular, y de superior a inferior se encuentra entre el segundo espacio intercostal hasta el quinto espacio intercostal. Tenemos la proyección de los aparatos valvulares, tenemos valvas que salen de los grandes vasos, aorta y pulmonar que van a comunicar con las cavidad o cámaras del corazón. Posición en Inspiración y Espiración En la inspiración el corazón baja y se elonga, y en la espiración el corazón sube y se achata, cuando uno espira lentamente sube el diafragma mucho más lento y asegura un mayor llenado atrial. Si usted está muy nervioso, tiene crisis de pánico debe inspirar rápido, aguantar y botar muy lento, la inspiración tiene que ser muy potente porque así libera muchos espacios del corazón, la espiración tiene que ser lenta, cuando suba el diafragma se relaja. Configuración externa El corazón tiene cuatro cavidades; dos atrios y dos ventrículos. El ventrículo izquierdo esta hacia inferior y el ventrículo derecho (enfrentado con el esternón) va hacia superior. El atrio izquierdo establece la base del corazón y tiene la llegada de las cuatro venas pulmonares. El atrio derecho v...


Similar Free PDFs