Radiografia torax - Apuntes 8 PDF

Title Radiografia torax - Apuntes 8
Author jesica robles
Course Imagenología
Institution Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Pages 19
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 245
Total Views 407

Summary

Radiografía del Torax – Análisis ordenado 1. Traquea: posición, calibre, líneas paratraqueales 2. Aorta : posición, calibre morfología 3. Hilios: posición, densidad, ángulo 4. Vascularidad pulmonar: calibre, disposición 5. Mediastino: Contornos, líneas 6. Pulmones: comparativa, área por área 7. Diaf...


Description

Radiografía del Torax – Análisis ordenado 1. Traquea: posición, calibre, líneas paratraqueales 2. Aorta : posición, calibre morfología 3. Hilios: posición, densidad, ángulo 4. Vascularidad pulmonar: calibre, disposición 5. Mediastino: Contornos, líneas 6. Pulmones: comparativa, área por área 7. Diafragmas: posición, morfología, ángulos 8. Huesos: densidad, morfología 9. Tejido blando: cuello, axilas

TC Torax – Análisis ordenado VENTANA DE MEDIASTINO 1.

Troncos supraorticos arteriales y venosos: calibre, morfología

2.

Aorta: posición, calibre, morfología

3.

Arteria pulmonar y sus ramas: calibre, defectos

4.

Ganglios: Dimensiones, grupos

5.

Corazón y pericardio: cavidades dimensiones

6.

Pared: Pleura, músculos, tejido subcutáneo, hueso.

7.

Lo visible del abdomen: Hígado, adrenales

VENTANA DE PULMON y TCAR 1.

Parénquima: vasos, nódulos, lobulillo, septos

2.

Vía aérea: Traquea, bronquios, luz, pared

Anatomía Seccional – Vasos 9 niveles 1. Supraesternal

2. Esternoclavicular 3. Arco aórtico 4. VAP 5. API 6. APD

7. Aurícula izquierda 8. Ventrículos 9. Retrocrural

TÓRAX Jesica Robles Muñoz

GENERAIDADES DE TORAX •Tele de torax con clavículas fuera de la radiografia •Posteroanterior (PA): Omóplatos fuera de los campos pulmonares •Anteroposterior [AP]: Omóplatos en superposición con el campo pleuropulmona •Evalua: Proyección, Penetración, Rotación, Tej.Blandos, Marco óseo, Diafragma, Hilios, Trama vascular, Silueta cardiaca y Mediastino, Pulmones, Espacio pleural

NEUMOTORAX •Hiperclaridad franca en hemitorax afectado= Radiolucido •Aumento de tamaño del hemitorax afectado •Desplazamiento de estructuras mediastinicas al lado contralateral •Traquea mas aparente •Aumento de densidad pulmonar por colapso = Muñon del pulmón colapsado •Ausencia de la trama vascular •Línea fina en neumotórax poco visible •Depresión ipsilateral del diafragma •Aumento de los espacios intercostales= separación de las costillas •Angulo costo-frenico con surco mas evidente

DERRAME PLEURAL SIGNOS PRINCIPALES

•Signo del desplazamiento de la curva [anterior] •Signo de interfase [No es nítido entre el higado y bazo] •Diafragma fuera y posterior o dentro y anterior _____________________________________________________________________

TIPICO

•Quita los recesos costofrenicos •Signo del menisco o curva de Damasseau •Puede separar los lobulos del pulmón _____________________________________________________________________

DERRAME MASIVO

• • • • •

Opacidad del hemitorax Desviacion contralateral del corazon y traquea Separacion de las costillas [espacios intercostales] Aumento del hemitorax afectado Ausencia de broncograma aéreo

_____________________________________________________________________

DERRAME SUBPULMONAR

 Hidroneumotorax

• • • • • •

Elevacion del hemidiafregma afectado Aumento de densidad Angulos costofrenicos poco profundos Borde superior del hemidiafregma irregular Signo de la burbuja gástrica No se ve trama vascular

_____________________________________________________________________

• •

Derrame al medistino Escalon del lóbulo medio

ATELECTASIA DIRECTAS

•Desplazamiento de la cisura pulmonar= Margen de la atelectasia •Perdida de la aireación o consolidación= Radio-opaco •Signo de estrechamiento broncovascular ______________________________________________________________________

INDIRECTAS

•Elevacion del diafragma afectado •Desviacion bronquial •Desplazamiento de la silueta cardiaca •Desplazamiento hiliar [Mas elevado el izquierdo] •Estrechamiento del espacio intercostal •Enfisema compensador •Hiperinsuflacion del los demás lobulos _______________________________________ • LSI: Signo de Luftsichel: Hiperclaridad del arco aortico • Signo de la S itálica • LII: Borramiento de aorta descendente. Signo de Bella superposición en silueta cardiaca • LID: Obliteracion de VCI • Lineas B Kerley: Obstruccion linfática • Bandas opacas variables: Signo de Fleischner en A. subsegmentrias • Atelectasias redondas: Signo de cola de cometa+ Broncograma aéreo dentro de las masas

LESIONES ALVEOLARES LOCALIZADAS • Aspecto algodonoso en los bordes. • Tendencia a la coalescencia. • Distribución lobular o segmentaria. • Distribución en “alas de mariposa”. • Márgenes mal definidos. • Broncograma aéreo. • Nódulos peribronquiales. • Aparición y desaparición rápidas. __________________________________________________________________

• Signo del bronquio B6: Pequeño punto radioopaco • Pequeñas zonas de aireación en el seno de la condensación: Signo del alveolograma aéreo • Nodulo acinar. Pequeños racimos • Signo de la silueta: Lesion intratoracica que borra el borde [Siguiente diapositiva] • Signo de Joroba de Hampton: Convexidad al hileo en zona lat inf de LI. Infarto sin broncograma • Contusion pulmonar: Parcheada e irregular • Edema pulmonar: Densidad vidrio delustrado

BORDE IZQUIERDO DEL ARCO AÓTICO ESTÁ OBLITERADO> apicoposterior, MP, post. Cavidad pleural

BORDE DERECHO DE LA AORTA ASCENDENTE ESTÁ OBLITERADO >segmento anterior del lóbulo superior derecho o lóbulo medio

ARCO AÓRTICO SIN OBLITERARLO> anterior: ant. LS BORDE DERECHO DE LA AORTA ASCENDENTE SIN OBLITERARLO > posterior. Segmento superior del LID, segmento posterior del LS, MP o post.cavidad pleural

BORDE CARDIACO SIN BORRARLO> lóbulo inferior. ! Mediastino posterior, cav. Pleural posterior.

ANTERIOR y puede afectar al lóbulo medio, a la lingula o al segmento anterior del lóbulo superior

DIAFRAGMA IZQUIERDO: LII ! Por fuera de la silueta: LI BORDE LATERAL DE AORTA DESCENDENTE ESTÁ OBLITERADA> superior y posterobasal del LII

LESIONES ALVEOLARES DIFUSAS • Localizacion: Distribución lobar o segmentaría. - Alas de mariposa perihiliar, multifocal, parchado - Difusa o no • Aspecto: algodonoso en los bordes: Densidades difusas confluentes con bordes mal definidos • Tendencia a la coalescencia • Densidades acinares • Pequeñas claridades intercaladas • Broncograma aéreo • Nódulos peri bronquiales • Aparición y desaparición rápida

LESIONES INTERSTICIALES DIFUSAS •Lineal o septal: opacidades lineales, líneas S [finas], U [gruesas]. Lineas C- Basales dirigidas al hilio, B- En borde lateral inferior del pulmón [engrosamiento septal], A-Apical [septos alargados] de Kerley + engrosamiento septal. Perdida de la trama vascular en hilio •Nodular: Nodulos y micronodulos: Patron miliar [1° causa]: 3-4mm •Pulmon en panal: Parecido a racimo de uvas o algodón estirado •Reticulo nodular: Lineal + nodular

NODULO PULMONAR SOLITARIO • Interno: Cavitada o calcificada. En el centro, global o difusa • Bordes y contornos: Circular/ ovalada. Lobulaciones y umbilicación [Sgn de Rigler o escotadura: En donde ingresan los vasos nutricios], con corona radiada o especulaciones • Externo: Colas de cometa o prolongaciones pleurales/ signo de la casa de campaña. Lesiones satélite • Localizacion: Apical, basal, lobular, etc • Tamaño: 4cm masa • Numero: Abundantes, escasos • uniformidad Otros: • Grumosa o en palomita de maiz • Con Broncograma aereo en tumor Patologias: • Hemosiderosis: pequeñas, escasas, osificadas, basal • Metastasis pulmonar: abundante, variables, basal, signo de balas de cañon o de suelta de globos • Silicosis compicada [hiliar], simple [difusa]= Signo del halo, balas de cañon. Cavitacion [signo de la siana zelefsky] • TB miliar: Difuso, bilateral • Nodulos de Simon: Apical [en TB] • Necrosis, micosis, varicela zoster, granulomatosis de Wegener

NEUMONIAS • Lobular: Es una lesion alveolar localizada - Con Broncograma aéreo, afecta 1 lóbulo o parte de el - Bordes irregulares, algodonoso, con broncograma aéreo y alveolograma aéreo, delimitado bien por las cisuras - Signo del angiograma en TC [Con contraste] - Neumonia redonda: Parecido a un nodulo/masa, es una lesion alveolar localizada • Intersticial: No borra la trama vascular contrario al alveolar - Lineas y puntos [A,B,C], patrón de vidrio lustrado, patrón micronodular • Bronconeumonia: varios focos de infección radio-opacos - Inflamacion peribronquial o peribronquiolar - Patron de atenuación en mosaico: Aspecto parcheado, alveolar, infiltrado multifocal - Sin trama vascular - Focos de necrosis y cavitación [aureus] - Infiltrados alveolares parcheados mal definidos bilaterales: radioopacidad, aspecto algodonoso • Complicaciones: Abscesos, empiema [densidad homogenea] Patologias: • St. Pneumoniae [lobular- redonda]. Legionella pneumofila[infiltrado parchado o lobualralveolar localizado]. Sf. Aureus [De focos multiples]. Klebsiella [Abomban cisuras; signo de hinchamiento del lobulo]

TUBERCULOSIS TB primaria • Complejo de Ranke: Foco de Gonh y adenopatias • Foco de Gonh: granuloma con necrosis caseosa -> calcifican -> Foco de Gonh con mayor densidad en el centro • Nodulo de Simon: Nodulos en la porción superior Afectaciones: • Parénquima - Tuberculoma: pseudomasadefinida, contorno liso redondeado/oval: Con nucleo caseoso y satelitismo en algunos casos - Cavitacion - TB miliar: Patron en tormenta de nieve - Consolidacion pulmonar: homogénea, bordes mal definidos, densa, > en pulmón derecho, sin trama vascular ni broncorama aereo, parece lesion alveolar localizada - Calcificacion • Pleural: Derrame masivo a veces • Linfadenopatias: Adenopatias ganglioanres [hiliares]: Patron intersticial lineal, ganglios mas extensos con Broncograma aéreo + consolidación [lesion alveolar localizada]  Neumonia: cavidad redondeado con bordes finos radioopacos con centro radiolucido

TUBERCULOSIS TB post-primaria • TB acinar/ acinosa: patrón alveolar difuso, algodonoso, coalescencia, ambos hemitorax, no bien definidos • TB miliar: micronodulos de distribución difusa bilateral. Puede haber derrame pleural, neumotórax, bronquitis • Afectacion pulmonar: - Diseminacion broncogena [árbol en brote, nódulos centrolobulillares, multiples nodulos de consolidacion lobar] - Afectación traqueobronquial [ateletctasia obsructiva o hiperinsuflacion, bronquio de drenaje] - Lesion exudativa [apical, posterior, opaca] - Cavitacion • Afectacion pleural: derrame pleural, neumotórax, empiema, fistula broncopleural [≈ hidroneumotorax] • Complicaciones locales: Aneurismas de Rassmusen, broncolitiasis, Mal de Pott [espondilitis tuberculosa/ vertebral], TB cardiaca • Lesiones residuales: aspergiloma [signo de semiluna o menisco], epiema calcificado, atelectasia post estenosis bronquial, pulmón destruens [destrucción total desplaza medistino al LA]

CANCER PULMONAR • Lesion primaria: - Central [atelectasis S itálica de Golden, impactacion mucosa] - Periférica [nodulo: lóbulo espiculado, lobulado, irregular, menos denso en maligno, calcificaciones benignas centrales, grasa en grumos o difusa o cavitada: Hamartoma] = Patrones de calcificación [reticular, punteado, excentrrico, amorfo] • Extensión local y a distancia: - Afectación hiliar: Aumento asimétrico de la densidad del hilio, menor luz bronquial, cambios en el contorno, nodulacion, engrosamiento de la pared - Invasion de la pared torácica- Tumor de Pancoast: consolidación homogénea apical, masa o engrosamiento pleural asimétrico - Afeccion pleural: derrame pleural sin desplazamiento del mediastino - Afectacion mediastinica y linfangitis carcinomatossa • Metástasis extraordinarias Malignos • Escamosos: en bronquios centrales. Tumor de Pancoast/ tumor de Sulcus superior: Masa central, borde regular, perihiliar, cavitación, nodulo pulmonar • Adenocarcinomas: lesion nodular periférica- lóbulo superior derecho, umbilicado, calcificado • Carcinoma de células grandes: >4cm, mas necrosis, menos cavitaciones • Carcinoma de células pequeñas: medial o paramedial...


Similar Free PDFs