Tema 8 - Apuntes 8 PDF

Title Tema 8 - Apuntes 8
Author andrea ls
Course Introducción a la Psicología
Institution Universidad de Alicante
Pages 25
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 164

Summary

Apuntes tema 8...


Description

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA

TEMA8.COMUNICACIÓN GRADOENCRIMINOLOGÍA

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ÍNDICE 1.

COMUNICACIÓN,ACTITUDESYACCIONES.

2. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL. 3. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN DE AYUDA:MENSAJES.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 2

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

COMUNICACIÓN,ACTITUDESYACCIONES. Comunicación:  Acciónyefectodecomunicarse.  Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través delnexo,relaciónodiálogoqueseestablece entrelas personasy Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de unorepercutesobrelascaracterísticasdeotros.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 3

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

COMUNICACIÓN,ACTITUDESYACCIONES. PROCESODECOMUNICACIÓN Comunicación:recibir,procesarytransmitirinformación:  Recibir el mensaje: escuchar correctamente y determinar lossentimientosylaintencióndelotro.SINJUZGAR(qué es bueno/malo,cómodebeser...,etc.)  Procesar elmensaje:situarelmensajedentrodelcontexto, pensar en las opciones de respuesta y sopesar las consecuenciasdecadaopción.  Devolverelmensaje:escogerelmomentodelarespuestay utilizarlashabilidadesverbalesynoverbales.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 4

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

COMUNICACIÓN,ACTITUDESYACCIONES. ELEMENTOSDELACOMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 5

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

Es importante lo que decimos…

Lo que no decimos…

Y cómo lo decimos…

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 6

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL La comunicación se puede clasificar de diversas maneras, siendo la siguientela máspopular:  Comunicaciónhumana,sedaentresereshumanos. Sepuedeclasificartambién encomunicaciónverbalynoverbal:  Comunicaciónverbal, es aquella enla quese usa alguna lengua, quetiene estructurasintácticaygramaticalcompleta:  Comunicación directa oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante unalenguanaturaloral.  Comunicacióndirectagestual: Cuandoellenguajeseexpresamediante unalenguanaturalsignada.  Comunicación escrita: Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.  Comunicación no verbal: En la que no se usa el lenguaje, sino un sistema especialdesignososeñales.Estaeslamásutilizadaenlacomunicacióncon discapacitados. INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 7

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL  Comunicaciónnohumana, Lacomunicación se da tambiénentodos losseresvivos.  Comunicaciónvirtual:sonlastendenciascomunicativasqueadoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las Tecnologías de InformaciónyComunicación(TIC).Tecnologíaséstasquereclamanun lenguaje propio para que los mensajes cumplan el propósito comunicativoesperado,altiempoquesusciteymotivelainteracción.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 8

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL ComponentesVerbales Contenido Humor AtenciónPersonal(Interésporelotro) Preguntas(aclaransinosestá entendiendo) Respuestas a Preguntas (con monosílabos damospocainformación)

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 9

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL ComponentesParalingüísticos  VolumendelaVoz(muybaja,muyalta)  Entonación(monótona,aburrida)  Timbre(agudo)  Fluidez(pausascontinuas)  Velocidad (deprisa no se entiende, despacio se aburre)  Claridad(lenguajeadecuadoalinterlocutor)  Tiempo de Habla/Espacios (tiempos de silencio, darpasoalotro). INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 10

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL ComponentesNoVerbales

ExpresiónFacial(expresionesnegativas) Mirada(80‐90%enlaescucha.60‐70mientrassehabla) Sonrisas(adecuadasalassituaciones) Postura(abierta/cerrada) Orientación(delado) Distancia/ContactoFísico(excesiva,palmaditas) Gestos(manuales) AparienciaPersonal(presentable) OportunidaddelosReforzamientos INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 11

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL CLASIFICACIÓN:

Auditiva: Es la comunicación desarrollada a través de sonidosproducidosporelemisor. Visual: Consisteenlacomunicaciónqueelreceptorpercibe porlavista. Táctil: Se considera aquella donde el emisor y el receptor entranelcontactofísico.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 12

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL CLASIFICACIÓN: ComunicaciónInterpersonal:Aquellaenlaqueseinteractúa con otrosindividuos,esdecir,se estableceundiálogoconellas. Esla formadecomunicaciónmásprimaria,directaypersonal. ComunicaciónMasiva:Todaaquellaqueserealizaatravésdelos medios de difusión de información, como el radio, televisión, periódicos,revistaseinternet. Comunicación Organizacional: Esta comprende la interna y la externa.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 13

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

TIPOSDECOMUNICACIÓNENLA INTERACCIÓNSOCIAL  Directa: Es la comunicación que se desarrolla entre el emisor y el receptor o receptores en forma personal, con o sin ayuda de herramientas. Es llamada tambiéncomunicación boca‐oído. (Hablar frenteafrente,charlas,conferencias,etc).  Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el perceptorestána distancia.Lacomunicaciónindirectapuedeserpersonalocolectiva.  Indirecta/personal:Sedesarrollaconlaayudadeunaherramientao instrumento(hablarporteléfono, enviarunacomunicaciónimpresa, radioaficionados,correoelectrónico,chat porinternet,etc.)  Indirecta/colectiva: El emisor se comunica con un grupo de receptoresayudadoporunaherramientaoinstrumento (periódicos, televisión,radio,cine,libros,páginaweb, videos,etc.).Seleconoce tambiéncomocomunicaciónsocialodemasas.  El mensaje: En toda comunicación el emisor proyecta un mensaje que es recibido por el receptor. Esta es la trilogía de la comunicación.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 14

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. ESCUCHA ACTIVA: “No esperes a quete toque el turno de hablar; escuchadeverasyserásdiferente” (Ch.Chaplin).          

Norealizarjuiciosprevios. Observarloquediceycómolodice. Asumirunaposturaactiva. Mantenerelcontactovisual. Realizargestosqueindiquelaescucha. Articular sonidos que muestren nuestro interés (“uh‐uh”, “lo entiendo”). Resistirdistracciones. NOINTERRUMPIR. Norechazarlossentimientos. Noacudircon“soluciones”. INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA

15

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. EMPATIZAR  Comprensión: percibir los sentimientos y perspectivas de los compañeros.  Desarrollo: estar atentos a las necesidades de desarrollo de los otrosyreforzarsushabilidades.  Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidadesrealesdelcliente.  Diversificación: cultivar las oportunidades laborales en los distintostiposdepersonas.  Conciencia política: ser capaz de captar y comprender las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relacionesentresusmiembros. INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 16

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. RESUMIR  Sirvepara hacerlecomprenderaquiennoshablaqueloestamos comprendiendo.  Podemosusarloparafinalizarunaconversaciónsinsercortantes.  Parafraseamos con expresiones del tipo: “Si no he entendido mal...”,“Entoncesloquequieresdecires...”.  También reflejamos sus sentimientos: “Te duele…”, “Te sientes frustrado…”.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 17

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendoloqueseconsideramásapropiadoparauno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitandosituacionesquecausenmalestar. La asertividad esuna actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibidayotraactitudagresivafrenteaotraspersonas. La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además devalorar y respetaralos demás recíprocamente. por que la asertividad es una parte importanteenlavida.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 18

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. TÉCNICASASERTIVAS  Disco rayado: consiste en la repetición de una frase que exprese claramenteloquedeseamosdelaotrapersona.  Asertividad positiva: Esta forma de conducta asertiva consiste en expresarauténticoafectoyaprecioporotraspersonas.  La aserción negativa: Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crítica recibida haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando así que no hay que darle a nuestra acción más importanciadeladebida.  Asertividad empática: Permite entender, comprender y actuar por las necesidades del interlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidosycomprendidos. INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 19

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. TÉCNICASASERTIVAS Banco de niebla: Consiste en encontrar algún punto limitado de verdad en el que puedes estar de acuerdo con lo que tu antagonista está diciendo.Parallevaracaboel bancode nieblasedebeteneren cuentalosiguiente:  Nodiscutiracercalasrazonesparcialesquequizásseanaceptables.  Reconocer cualquier verdad contenida en las declaraciones de la otra persona,perosinaceptarloquepropone.  Aceptar la posibilidad de que las cosas pueden ser como se nos presentan, utilizando expresiones como: “es posible que...”, "quizás tengas razón en que"...“puedeserque...”.  Es conveniente reflejar o parafrasear los puntos clave de la postura mantenida por la otra persona y tras ello añadir una frase que exprese que nuestra opinión no ha cambiado (“...pero lo siento, no puedo hacer eso”, “...perono,gracias”,“...peroyocreoquenoesasí”,etc.). INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 20

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. TÉCNICASASERTIVAS Asertividad confrontativa: Resulta útil cuando percibimos una aparente contradicción entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describe lo que el otro dijo que haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que uno desea. Conserenidaden lavozyenlaspalabras,sintonodeacusación ode condena,hayquelimitarsea indagar,apreguntar,yluegoexpresarse directamenteundeseolegítimo.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 21

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. MENSAJESYO Cambia el “Tú siempre/nunca...” , que acusa y generaliza, por la siguienteestructura:

   

Concretar:“Cuandotú ...” Mostrarnuestrossentimientos:“...Yomehesentido...” Explicarelmotivodeestesentimiento:“...Porque... Especificar el cambio: “ ... Por eso te pido que la próxima vez...”

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 22

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. ELEGIRELMOMENTOYLUGARAPROPIADO:  Cualquier estrategia en un lugar inadecuado, en un momento inoportunoodelantedeterceros,puedefracasar.  Posponer nuestra charla nos da tiempo para pensar mejor lo que queremosdeciryrecordarcosasquerecompensar.  Si vas a elogiar, procura que estén sus amigos delante; si vas a criticaropedirexplicaciones,esperaaqueestéissolos.  Utiliza frases como: “si note importa podemos seguir discutiendo estomástarde”.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 23

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓNYRELACIÓNDE AYUDA:MENSAJES. ELMEJORFINAL:UNASONRISA.  Por muy dura que haya sido la discusión; mejor acabar con una sonrisa que nos relaje, que rompa los esquemas defensivos,que dejeunbuenrecuerdo,quesirva deprincipio, quesignifique una reconciliación.  Utilicesuestilo,noseaartificial.  Unasonrisaeselmejorindicadordequevamosporbuencamino.  CUIDADOCONNOOFENDER.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 24

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD

BIBLIOGRAFÍABÁSICA.TEMA8 Este tema se ha preparado a partir de los siguientebibliografíabásica:  Papalia, Diane E.; Wendkos Olds, Sally (2002). Psicología.México:McGraw‐Hill.  Myers, D.G. (2006). Psicología. Madrid: EditorialMedicaPanamericana.

INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA 25

@DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍADELASALUD...


Similar Free PDFs