Torque y Equilibrio-práctica laboratorio 2-biofísica PDF

Title Torque y Equilibrio-práctica laboratorio 2-biofísica
Course Biofísica
Institution Universidad César Vallejo
Pages 5
File Size 341.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 347

Summary

Torque y EquilibrioObjetivos Determinar las relaciones matemáticas que confirman la condiciòn de equilibrio estático para un cuerpo rìgido. Comprobar la segunda condiciòn de equilibrio para un cuerpo rìgido Parte 1Coloque un bloque de 20 kg en la posición 3 del lado izquierdo de laregla. (Mantener e...


Description

Torque y Equilibrio Objetivos 1. Determinar las relaciones matemáticas que confirman la condiciòn de equilibrio estático para un cuerpo rìgido. 2. Comprobar la segunda condiciòn de equilibrio para un cuerpo rìgido

Parte 1 Coloque un bloque de 20 kg en la posición 3 del lado izquierdo de la regla. (Mantener el lado izquierdo fijo) 3. ¿Cuántas masas de 5kg habrá que colocar en la posición 3 del lado derecho de la regla para evitar que gire? Corrobore su predicción con ayuda del simulador y adjunte una captura de pantalla

Mf = Fxd (20) g (3) - (20) g 3= 0 0=0

Se tendría que colocar 4 barritas de 5 kg para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido.

4. ¿En qué posición del lado derecho de la regla deberé colocar una masa 10 kg para evitar que la regla gire? Corrobore su predicción con ayuda del simulador y adjunte una captura de pantalla.

Se tendría que colocar en la posición 6 una barra de 10 kg para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido. 5. ¿Cuántas masas de 5 Mf = Fxd a posición 4 derecha, para evitar que la regla gire? Corrobore s l simulador y adjunte una captura de (20) g (3) - (15) g 4= 0 pantalla. 0 = 0

Mf = Fxd (20) g (3) - (10)g 6= 0 0 =0

Se tendría que colocar una barra de 15 kg para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido. 6. ¿En qué posición debería colocar una masa 10 kg para evitar que la regla gire?

Se

tendría que colocar en la posición 6 para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido. Mf = Fxd 

Ahora Coloque un bloque de 15 kg en la posición 6 del lado izquierdo de la(20) g (3) - (10) g 6= 0 0 = 0

regla. (Mantener el lado izquierdo fijo)

1. Trate de equilibrarlo, pero sin poner masas en la posición 6 del extremo opuesto ¿Es posible?

Mf = Fxd (15) g (6) - (5) g (3) - (15) g ( 5) = 0 0 = 0

Si, es posible ya que se tendría que colocar las masas en el extremo opuesto la posición 3 y 5 para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido.

2. Trate de equilibrarlo, pero usando masas ubicadas en las posiciones 2 y 5 ¿Qué masas us

Masa en la Posición 2: 20 kg

Mf = Fxd

Masa en la Posición 5: 10 kg

(15) g (6) - (20)g 2- (10)g 5= 0 0=0

Se tendría que colocar una barra de 20 kg en la posición 2 y 10 kg en la posición 5 para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido.

3. Trate de equilibrarlo, pero usando las masas de 5 kg en la posición 8 y la masa de10kg ¿Qué ubicación uso para la masa de 10 kg? Mf = Fxd (15) g (6) - (5) g 8 - (10) g 5= 0 0=0

Se tendría que colocar en la posición 5 para que exista equilibrio y la regla no gire hacia ningún sentido. Cuestionario 1) ¿Qué condición se tiene que cumplir para que el cuerpo no gire? Tiene que existir equilibrio entre la masa y distancia del torque en ambos lados de la regla, para que así el cuerpo no gire.

Primera ley de Newton: Cuando un cuerpo está sometido a un sistema de fuerzas, que la resultante de todas las fuerzas y el momento resultante sea cero, entonces el cuerpo está en equilibrio. 2) ¿En qué parte del experimento virtual se verifica la primera condición de equilibrio? En el momento donde intentamos equilibrar ambos lados del torque teniendo en cuenta la masa y la distancia, para lograr esto sumamos los momentos de fuerza e igualamos a cero. Primera condición de equilibrio: “Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero”. 3) ¿Qué condición se tiene que cumplir para que el cuerpo este en equilibrio? Tiene que cumplir que la sumatoria de los momentos de fuerza debe ser igual a cero. La primera condición de equilibrio nos dice:

 La suma de fuerzas que van a la derecha es igual a la suma de fuerzas que van hacia la izquierda.  La suma de fuerzas que van hacia arriba es igual a la suma de fuerzas que van hacia abajo....


Similar Free PDFs