tp 1 derecho procesal- 80%- 2020 PDF

Title tp 1 derecho procesal- 80%- 2020
Author Adriana Di Luch
Course Derecho Procesal II (Procesal Civil)
Institution Universidad Siglo 21
Pages 10
File Size 405.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 184
Total Views 875

Summary

Trabajo Práctico 1 [TP1]Comenzado: 21 de abr en 16:Instrucciones del examen01 Objetivo de la actividadLuego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad paraintegrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en relación asituaciones prácticas.Es por lo anterior que po...


Description

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Trabajo Práctico 1 [TP1] Comenzado: 21 de abr en 16:00

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad Luego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad para integrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en relación a situaciones prácticas. Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta actividad: • Integrar los conocimientos adquiridos en el módulo. • Aplicar los contenidos teóricos a distintas situaciones prácticas. • Identificar los elementos del derecho procesal en situaciones prácticas.

02 Enunciado de la actividad Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

03 Preguntas A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas uar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo tico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la eria. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

1/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1

5 pts

Una vez interpuesta la demanda, ¿a qué etapa procesal se accede?

Probatoria, ya que una vez interpuesta la demanda se debe probar lo alegado en ella. Decisoria, ya que se busca lograr que el juez tome una decisión que resuelva el conflicto. Introductoria, ya que con la interposición de la demanda se da inicio al proceso, ingresando a la primera etapa procesal que es la introductoria. Ejecutiva, ya que se busca ejecutar las pretensiones establecidas en la demanda. Discusoria, porque una vez establecida la pretensión solo queda defender la posición procesal tomada.

Pregunta 2

https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

5 pts

2/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

En el caso en análisis, ¿los actores podrían recusar al Juez interviniente?

No, porque no se aplican las reglas de recusación para los procesos civiles. Sí, ya que existe libertad de recusación. Sin necesidad de existir un motivo, y todas las veces que quieran los actores. No, porque no son parientes del juez. Sí, podrían recusar sin expresión de causa.

Pregunta 3

5 pts

Si no se pidiera aplicación del régimen de la Ley 24.240 –Defensa del Consumidor-, ¿cuál sería el juez competente para entender en el proceso?

A elección de los actores, en el domicilio de los inmuebles que se reclaman. El juez del domicilio del Sr. Julio Torres y la Sra. María del Carmen Suarez, de conformidad con la regla general de competencia judicial. A elección de los actores, en el domicilio que les quede más cerca. El juez del domicilio de los departamentos que reclaman, ya que la competencia se determina por el lugar de los inmuebles cuando sean objeto de juicio. El juez del domicilio de Jarros S.A., de conformidad con la regla general de competencia judicial.

Pregunta 4

5 pts

Teniendo en cuenta la estructura del proceso civil y lo establecido en la Ley de Defensa del Consumidor, un proceso de consumo, ¿es un proceso de qué tipo?

De conocimiento abreviado, ya que es la regla establecida por la Ley de Defensa del Consumidor. Declarativo, ya que solo es necesario que el Juez declare que la relación está configurada dentro de la Ley de Defensa del Consumidor. De conocimiento ordinario, ya que la Constitución Nacional con sus garantías busca asegurar la defensa en juicio. Ejecutivo especial, porque si bien se busca ejecutar cláusulas por incumplimiento, la relación es https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

3/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

de consumo y se aplica la ley especial en esa materia. Ejecutivo, ya que se busca ejecutar las cláusulas contractuales que establecen las sanciones en caso de incumplimiento.

Pregunta 5

5 pts

El caso planteado establece una palmaria relación de consumo entre las partes del conflicto. En atención a ello, conforme lo establece la legislación en materia de consumo, y no habiendo iniciado la acción judicial, ¿es obligatoria la intervención de alguien más que las partes en el proceso?

Sí, el escribano que constató la falta de cumplimiento de la empresa ya que debe asegurar la veracidad de su acta de constatación. Sí, la intervención del Ministerio Público Fiscal, ya que así lo exige la ley especial en materia de consumo. Sí, el Asesor Civil, ya que así lo exige la Ley de Defensa del Consumidor. No, solo las partes con sus letrados patrocinantes porque no se aplican normativas especiales al caso. No, solo el juez es necesario para resolver la cuestión litigiosa ya que esa es la regla general de toda cuestión litigiosa.

Pregunta 6

5 pts

Sucede en este caso que los actores deben interponer la demanda para recién darle inicio a un proceso judicial. ¿A qué tipo de sistema procesal responde esa exigencia?

Sistema dispositivo, ya que establece que la iniciativa del proceso la tienen a cargo las partes. Sistema inquisitivo, ya que es el juez quien tiene a su cargo la iniciativa de todo proceso judicial. Sistema acusatorio, ya que establece que la iniciativa la tiene el Fiscal competente. Sistema oral, ya que prevalece la oralidad en el proceso. Sistema de doble instancia, ya que se debe asegurar la posibilidad de revisar las sentencias.

https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

4/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 7

5 pts

Si debieras estudiar el caso para iniciar el proceso judicial, ¿en qué jurisdicción lo iniciarías?

En la jurisdicción que corresponde al domicilio de los compradores (actores) ya que se aplica la Ley de Defensa del Consumidor. La del domicilio legal de la vendedora (demandada), porque así lo establece la regla general de competencia procesal. La del domicilio de los inmuebles que se reclaman, ya que tratándose de inmuebles –no se pueden trasladar-, es el punto de conexión entre las partes. La del domicilio fiscal de la vendedora (demandada), porque es un domicilio denunciado por la propia empresa y de esta forma es seguro que tome conocimiento de la existencia del juicio en su contra. En cualquiera de todos los domicilios indicados, a elección de los compradores (actores), porque la competencia es siempre prorrogable.

Pregunta 8

5 pts

¿Quién/es deberá/n oponer defensas?

Jarros S.A., ya que son los demandados. La Rufla, ya que será el proyecto el que finalmente se verá perjudicado por una sentencia en contra. El Sr. Julio Torres y Sra. María del Carmen Suarez, porque son quienes necesitarán defenderse de la estrategia procesal de Jarros S.A. El asesor letrado, ya que representará a los demandados cuando no estos comparezcan en tiempo y forma. El juez de la causa, ya que debe asegurar la posibilidad de defensa del demandado si no viene en tiempo a hacerlo personalmente.

regunta 9

5 pts

¿Qué documentación consideras necesaria para iniciar el proceso judicial?

https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

5/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Recibos de pago, tasa de justicia de inicio de actuaciones y la carta documento Recibos de pago, tasa de justicia de inicio de actuaciones y acta notarial. Boleto de compraventa y acta notarial del escribano. Boleto de compraventa, tasa de justicia de inicio de actuaciones y acta notarial. Boletos de compraventa, los recibos de pago, la carta documento y el acta notarial del escribano

Pregunta 10

5 pts

Si los actores, Sr. Julio Torres y Sra. María del Carmen Suarez, solicitan aplicación del régimen de la Ley 24.240 –Defensa del Consumidor-, ¿qué garantía constitucional justifica la protección que ese régimen le otorga a los consumidores?

Juez natural, ya que debe ser el juez con competencia en relaciones de consumo. Igualdad, ya que busca igualar las posibilidades de defensa de las partes. Acceso a la Justicia, ya que busca mejorar las condiciones de acceso de las partes. Juicio previo, ya que busca asegurar que los consumidores puedan hacer justicia pero dando la oportunidad de defensa a los demandados. Inviolabilidad del derecho de defensa en juicio, ya que en otra jurisdicción los consumidores se verían perjudicados por la distancia.

Pregunta 11

5 pts

Al momento de redactar la demanda, ¿quién/es sería/n el/los legitimado/s activo/s?

La Rufla, porque es el propio proyecto el perjudicado por la falta de construcción. Los hijos de los compradores, ya que se trata de un inmueble familiar y se ven perjudicados directamente. El representante legal de Jarros S.A., ya que es el perjudicado directo de la falta de cumplimiento de los contratos firmados por él en nombre de la empresa. Sr. Julio Torres y Sra. María del Carmen Suarez, ya que son los compradores perjudicados por el incumplimiento de su vendedora. Jarros S.A., porque el incumplimiento tiene causas ajenas a su responsabilidad.

https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

6/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 12

5 pts

¿En cumplimiento de qué principio procesal los actores deberán notificarle la demanda a Jarros S.A. para darle la posibilidad de contestar la demanda y plantear su defensa?

En cumplimiento del principio de formalismo, porque la ley procesal exige que la notificación se haga por cédula. En cumplimiento del principio de publicidad, para dar a conocer la existencia del proceso a toda la sociedad. En cumplimiento del principio de autoridad, ya que será por orden del juez de la causa que notificará. En cumplimiento del principio de inmediación, ya que el juez debe estar en conocimiento de los pasos procesales de cada parte. En cumplimiento del principio de bilateralidad o contradicción, ya que se debe asegurar la igualdad de oportunidades en el marco del proceso.

Pregunta 13

5 pts

En el caso planteado, la parte demandada Jarros S.A., ¿estaría facultada para recusar al juez interviniente al contestar la demanda?

Sí, ya que la legislación procesal permite la recusación sin expresión de causa. No, ya que Jarros S.A. no tiene relación contractual alguna con el juez de la causa para sustentar el pedido de recusación. No, porque Jarros S.A. no se encuentra legitimado para recusar. No, ya que Jarros S.A. perdió la oportunidad para hacerlo. No, porque no se aplican las reglas de recusación en los procesos civiles.

Pregunta 14

5 pts

na vez que Jarros S.A., hubiera contestado la demanda, ¿podrían los actores reclamarle un tercer departamento que se encuentra en la misma situación jurídica?

No, porque sería contrario a lo que establece la regla de adquisición para el proceso. https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

7/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Sí, porque la regla de la impulsión le permite a los actores introducir todos los reclamos que tengan contra la misma demandada. No, porque en ese caso se violaría el principio de formalismo del proceso. No, porque ha precluído la etapa para hacerlo. Sí, por el principio de economía procesal se justifica hacer el reclamo en el mismo proceso y evitar uno nuevo entre las mismas partes.

Pregunta 15

5 pts

Una vez iniciado el proceso judicial, ¿quién/es debe/n impulsar el proceso?

El Sr. Julio Torres y Sra. María del Carmen Suarez, por ser quienes buscan lograr una sentencia favorable. El Ministerio Público Fiscal, porque es el representante de todos los consumidores. La Rufla, porque cualquier sentencia en contra podría perjudicar el proyecto inmobiliario. El juez competente, porque el impulso es de oficio. Jarros S.A., porque deben asegurar su defensa en juicio.

Pregunta 16

5 pts

La regla del Artículo 53 de la Ley 24.240, ¿admite alguna excepción por la que los Sres. Torres y Suárez puedan pedir que tramite por proceso ordinario?

Sí, cuando fuera mucha la prueba a ofrecer. Sí, a pedido de ellos y por la complejidad de la causa podría solicitarse otro trámite. No, porque solo el Ministerio Público Fiscal podría solicitarlo. Sí, cuando la causa supere el valor de 250 jus. No, no admite excepciones.

Pregunta 17 https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

5 pts 8/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

El caso planteado establece una palmaria relación de consumo entre las partes del conflicto. En atención a ello, y conforme lo establece la legislación en materia de consumo, ¿quién más se encuentra legitimado para iniciar la acción judicial en lugar de los Sres. Torres y Suárez?

Cualquier otro comprador de algún inmueble en la misma torre, ya que también estaría interesado en la construcción. Defensor del Pueblo, ya que se encarga de la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional. El fiscal de instrucción, ya que por la naturaleza de los hechos es posible que exista una estafa. Los familiares de los Sres. Torres y Suárez, ya que tienen un interés directo. El asesor de familia, ya que se trata de la vivienda de un grupo familiar y, por lo tanto, existen derechos humanos vulnerados.

Pregunta 18

5 pts

Será competente el juez que correspondiera, ¿en qué instancia?

Segunda instancia o Cámara de Apelaciones, ya que se está impugnando un contrato. Tribunal Superior de Justicia, ya que se trata de una acción de competencia exclusiva del máximo tribunal. Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que se trata de una acción de competencia originaria. Cámara de Casación, ya que no hay reglas establecidas sobre la instancia por la que debe comenzarse. Juzgado de Primera instancia, ya que así lo establece el principio de jerarquía.

Pregunta 19

5 pts

erá competente el juez que correspondiera, ¿en qué materia?

Conciliación, ya que se ventilan relaciones laborales. Penal, ya que se configura el delito penal de estada. Civil, ya que se trata de una cuestión derivada del incumplimiento contractual en el marco de https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

9/10

21/4/2020

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

una relación de consumo. Contencioso administrativo, ya que se demanda a la Municipalidad por no otorgar las habilitaciones necesarias para la construcción de las torres Ejecuciones particulares, ya que se busca ejecutar un contrato.

Pregunta 20

5 pts

¿Qué presupuesto material deberán cumplir los actores Torres y Suárez para obtener luego una sentencia favorable en la que se ordene resarcir los daños sufridos?

Legitimación activa, ya que para evitar el rechazo de la acción se debe tener capacidad para estar en juicio. Enunciar correctamente los hechos esenciales con contenido jurídico relevante, ya que el juez debe basar su decisión en tales hechos. Jurisdicción, ya que solo es posible obtener sentencia por quien tiene facultades judiciales. Competencia territorial, ya que no podría dictar sentencia favorable un juez que no es el competente en la causa. Indicar el derecho aplicable, ya que de esta manera se marcan los límites legales de la pretensión dentro de los cuales el juez deberá resolver.

Examen guardado en 16:22

https://siglo21.instructure.com/courses/7433/quizzes/27271/take

Entregar examen

10/10...


Similar Free PDFs