TP Arcor 2017 - analisis estados contables PDF

Title TP Arcor 2017 - analisis estados contables
Course Análisis de Estados Contables
Institution Universidad Nacional de Entre Ríos
Pages 51
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 132

Summary

analisis estados contables...


Description

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración

ANÁLISIS HORIZONTAL Y ANÁLISIS VERTICAL DE LA EMPRESA ARCOR S.A.I.C

MATERIA: Contabilidad IV

PROFESOR: Calafiore, Sergio Benavidez, Omar

ALUMNAS: Schenfeld, Jesica Anabel Hermann, Micaela Janet

2017

1

Análisis horizontal y análisis vertical 2

Contenido ............................................................................................................................................................. 1 Introducción: ....................................................................................................................................... 5 Un poco de historia: ............................................................................................................................ 5 Misión, visión, valores: ........................................................................................................................ 8 Visión ............................................................................................................................................... 8 Misión:............................................................................................................................................. 8 Valores:............................................................................................................................................ 8 Sustentabilidad:................................................................................................................................... 8 Compromiso General con el Desarrollo Sustentable ...................................................................... 9 Productos que ofrece la empresa Arcor S.A.I.C: ............................................................................... 10 Golosinas: ...................................................................................................................................... 10 Chocolates: .................................................................................................................................... 10 Helados:......................................................................................................................................... 11 Alimentos Arcor: ........................................................................................................................... 11 Alimentos La Campagnola: ............................................................................................................ 11 Galletas Arcor: ............................................................................................................................... 12 Galletas Bagley: ............................................................................................................................. 12 Productos libres de gluten: ........................................................................................................... 12 Liderazgo empresarial: ...................................................................................................................... 13 Principales cifras y atributos del Grupo Arcor: ................................................................................. 13 Estados contables objeto del análisis................................................................................................ 15 Alcance del informe: ......................................................................................................................... 15 Aclaraciones: ..................................................................................................................................... 15 Análisis Horizontal período 2012 – 2016 .......................................................................................... 16 Período 2012-2013 .................................................................................................................... 20 Período 2013-2014: ................................................................................................................... 22 Período 2014-2015: ................................................................................................................... 24 Período 2015-2016: ................................................................................................................... 26 Análisis vertical de estados contables por periodo:.......................................................................... 28 Periodo 2013: ............................................................................................................................ 28 Periodo 2014: ............................................................................................................................ 31 Período 2015: ............................................................................................................................ 35 3

Período 2016: ............................................................................................................................ 38 Índices financieros a largo plazo: ...................................................................................................... 41 1- Endeudamiento ......................................................................................................................... 41 2- Solvencia total:.......................................................................................................................... 42 3- Autonomía financiera................................................................................................................ 43 4- Dependencia financiera I .......................................................................................................... 43 5- Índice de inmovilización ............................................................................................................ 44 6- Calidad de deuda....................................................................................................................... 44 7- Meses de venta de pasivo ......................................................................................................... 45 Índices financieros a corto plazo:...................................................................................................... 45 1- Liquidez común ......................................................................................................................... 45 2- Liquidez de tesorería ................................................................................................................ 46 3- Índice de rotación de capital de trabajo ................................................................................... 46 Índices económicos: .......................................................................................................................... 47 1- Índice de rotación de inversión................................................................................................. 47 2- Índice de rentabilidad financiera: ............................................................................................. 47 Conclusiones generales sobre la situación financiera y económica de la empresa ARCOR S.A.I.C .. 48 Conclusiones globales: ...................................................................................................................... 48 Bibliografía: ....................................................................................................................................... 50 Copia de los Estados contables de la Empresa ARCOR S.A.I.C periodos: .......................................... 51

4

Introducción: En el presente trabajo, se desarrollará una descripción breve acerca de la empresa “ARCOR S.A.I.C.” y un informe compuesto por un análisis vertical y horizontal de los Estados Contables; adjuntando también el desarrollo y conclusiones de los índices posibles realizados. Para realizar lo establecido en el párrafo anterior utilizamos los Estados Contables básicos de ARCOR S.A.I.C como ser: el Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto, el Estado de Flujo de Efectivo, así como también las notas. La empresa fue elegida en base al fácil acceso a la información sobre esta en su página web. Es una empresa líder en su rubro y reconocida mundialmente, por ende, no hay dificultades al encontrar información de la misma.

Un poco de historia: ARCOR se fundó en 1951, con el propósito de fabricar caramelos, pero para contar la trayectoria de la empresa hay que remontarse a 1924. Fue ese año cuando Amos Pagani, un joven inmigrante italiano, decide radicarse en Arroyito, un pequeño pueblo argentino de la Provincia de Córdoba, para instalar una panadería. En 1928 nace el segundo de los cinco hijos de Amos: Fulvio Salvador Pagani. Él fue quien plantaría, años más tarde, la semilla de una gran empresa al proponer la idea de montar una fábrica de caramelos a un grupo de emprendedores pioneros, entre los que se encontraban sus hermanos Renzo y Elio; los hermanos Modesto, Pablo y Vicente Maranzana; Mario Seveso y Enrique Brizio. En 1951 se desarrollan las obras de construcción de la primera fábrica. El 5 de julio de este año, finalmente, se inaugura la flamante planta y se inicia la producción. Para 1958, ARCOR ya había alcanzado los 600.000 kilos diarios de golosinas. En ese entonces había dejado de ser exclusivamente una fábrica de caramelos, a partir de la incursión en distintas actividades industriales. Actividades que tenían un objetivo claro: autoabastecerse de algunos insumos básicos con el fin de alcanzar la mejor calidad y el mejor precio. 5

En la década del ´70 -y ante la realidad de una economía cerrada en la que era muy difícil conseguir insumos a precios competitivos- Arcor comienza a construir plantas que van satisfaciendo las diversas necesidades de la empresa, desde las materias primas hasta los envases, pasando incluso por la energía. Así, Arcor inaugura en 1970 una planta en Tucumán; en 1972 una en San Rafael (Mendoza); en 1975 en Villa del Totoral (Córdoba); en 1978 en San Pedro (Buenos Aires); en 1979 nuevamente en Villa del Totoral; y en 1980 en Paraná (Entre Ríos). Para estos años, ARCOR se había transformado en un complejo industrial, marcando el camino entre las empresas de su país. No obstante, la compañía continuaría creciendo tanto en la Argentina como en distintos países de la región. En 1976 se radica en Paraguay, en 1979 en Uruguay, en 1981 en Brasil y en 1989 en Chile. ARCOR había comprendido tempranamente el valor de la integración latinoamericana y el potencial de un gran mercado común en la región, creando "su propio Mercosur" mucho antes de que la palabra misma existiera. En 1990, la empresa es sacudida por un doloroso acontecimiento. En plena madurez vital, un accidente termina con la vida de Fulvio Salvador Pagani, el mentor de una obra tan vasta como creativa. Surge así un nuevo desafío para la gente de ARCOR: tomar la posta y continuar la línea trazada por su conductor. Hugo Enrique D´Alessandro, uno de sus actuales Directores, asume la presidencia e inaugura un nuevo ciclo de concreciones, tomando como marco de acción un legado que el fundador había presentado 22 días antes de su fallecimiento: la nueva estructura organizativa de la empresa. En este período, se levanta la Planta Modelo de chocolates de Colonia Caroya, la entonces más grande y evolucionada de Latinoamérica; se construye el gasoducto PilarArroyito para abastecer a la empresa de un elemento vital y se adquiere Aguila Saint, una de las más tradicionales y prestigiosas empresas chocolateras argentinas. En el plano social, la empresa acentúa su presencia. En 1991 nace la Fundación ARCOR, con el objetivo de aportar soluciones en materia de salud, cultura y educación pública, apuntando a concretizar el anhelo de la empresa de contribuir a una mejor calidad de vida para la población. En 1993, asume la Presidencia de ARCOR el Contador Luis Alejandro Pagani, hijo mayor de Fulvio. ARCOR toma entonces un renovado impulso, que la proyecta definitivamente hacia el mundo. Para ello, la empresa lleva adelante un profundo proceso 6

de transformación de su management, alcanzando un alto nivel de profesionalismo, condición indispensable para adecuarse rápida y eficazmente a los nuevos escenarios económicos locales e internacionales. La competencia en la región se intensifica, producto de la entrada al juego de otras empresas multinacionales. Bajo la conducción de Luis Pagani, ARCOR adquiere Noel, otra reconocida marca de alimentos y golosinas, con más de un siglo de prestigio. Se inaugura en Salto, Provincia de Buenos Aires, la planta de galletitas más evolucionada de la Argentina, dotada de los últimos avances tecnológicos en la materia y construida en un tiempo récord de apenas un año. Y se construye una nueva planta para la producción de cajas de cartón corrugado en Luján, Provincia de Buenos Aires. Esta planta ayudaría a consolidar el liderazgo nacional de Cartocor, una de las empresas integrantes del Grupo Arcor. Continuando con su fuerte expansión en Latinoamérica, ARCOR desembarca en 1996 en Perú, construyendo una importante planta productora de caramelos para estar cada vez más cerca de los consumidores latinoamericanos. En 1997, y para celebrar la acción desarrollada hasta entonces, la empresa inaugura el MUSEO ARCOR, una iniciativa cuyo principal objetivo era compartir retazos de su historia con la gente. En 1998, el Grupo Arcor concreta una de las operaciones más importantes de su vida empresaria. Adquiere la empresa chilena Dos en Uno, líder en golosinas y chocolates de su país y con una extensa penetración en la región. Esta compra afianza a Arcor en los países del Pacto Andino y le permite entablar mejores relaciones comerciales con los mercados del NAFTA. Un año más tarde, en 1999, otro hito espectacular: Arcor instala en Brasil la más avanzada fábrica de chocolates de la región, que cuenta con el mayor centro de distribución de productos del país. Un emprendimiento que ubica a la empresa en la vanguardia tecnológica y productiva del continente y que le permite consolidarse en el atractivo mercado latinoamericano. La extraordinaria planta de Bragança Paulista, en Brasil, le permite a Arcor apuntar su visión de convertirse en la empresa de golosinas y chocolates número uno de Latinoamérica. Este vigoroso impulso ha llevado a ARCOR a convertirse en una de las "multilatinas" más importantes de la región y en un ejemplo exitoso de expansión internacional. En la actualidad, el Grupo lidera la mayoría de las categorías donde participa con sus más de 1500 productos. Entre sus récords más recientes, sobresalen los siguientes:

7

Arcor es el primer productor mundial de caramelos, líder en la fabricación de chocolates en Latinoamérica y el principal exportador de golosinas de Argentina y del Mercosur.

Misión, visión, valores: Visión: Ser la empresa N° 1 de golosinas y galletitas de Latinoamérica y consolidar su participación en el mercado internacional.

Misión: Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo creando valor para sus accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente a través de una gestión basada en procesos sostenibles.

Valores: •

Confianza: Construir relaciones basadas en la consideración personal y profesional, brindando respaldo y seguridad a todos aquellos con los que se vinculan.



Respeto: Mantener una actitud prudente que oriente al crecimiento con espíritu de autocrítica.



Liderazgo: Sostener una visión a largo plazo que impulsa a buscar formas innovadoras de competitividad, optimizando con creatividad e ingenio los recursos con los que se cuentan.



Compromiso: Gestión basada en el progreso continuo, estimulando la interacción, el esfuerzo y la contribución de todos los colaboradores hacia el logro de los objetivos.

Sustentabilidad: Desde el momento en que la empresa fue fundada en 1951, y a través de las primeras iniciativas sociales de colaboración de sus plantas, Arcor expresó la convicción de ser miembro relevante y responsable de la comunidad. Se preocupó en generar prácticas socialmente responsables, apoyado en un modelo de desarrollo empresarial que privilegió no sólo el logro económico sino también el aporte de valor social y ambiental. Esta filosofía y visión a largo plazo guiaron el accionar de la empresa, consolidándose como un proceso gradual y transversal a todos los negocios y 8

grupos de interés. Este proceso concluyó con la definición de la Estrategia de Sustentabilidad y la Política de Sustentabilidad Arcor, constituida por un compromiso general y cinco compromisos específicos: uso racional del agua, respeto y protección de los derechos humanos y laborales, uso racional de los materiales de empaque, eficiencia energética y minimización de los impactos que contribuyen al cambio climático global, y vida activa y alimentación saludable. La sustentabilidad para Arcor es un enfoque de negocios que crea valor a largo plazo, aprovechado las oportunidades y gestionando los riesgos derivados del desarrollo económico, social y ambiental. En Arcor se reconoce que el cuidado del ambiente y de la sociedad fortalece el negocio, ya que al ser una empresa ciudadana y responsable está directamente relacionado con ser una empresa exitosa. El desarrollo está fundamentado en prácticas innovadoras y sustentables, que buscan influenciar a distintos actores de los mercados y sociedades donde actúan, para generar valor en todos los grupos de interés. Considerando la interrelación de las tres dimensiones (económica, social y ambiental), y a partir de sus raíces, valores, principios, misión y motivación, adoptan los siguientes compromisos que conforman la Política de Sustentabilidad Arcor:

Compromiso General con el Desarrollo Sustentable Su compromiso está basado en: •

Establecer una gestión sustentable de los procesos, basada en un equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales.



Promover el desarrollo integral de las comunidades donde actúan, y contribuir con el desarrollo sustentable de las regiones donde operan.



Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos dentro del ámbito de influencia, asegurándose de no ser cómplices en casos de violaciones a estos derechos.

9



Facilitar y patrocinar acciones y proyectos para la promoción de la sustentabilidad y del desarrollo humano.



Aplicar las mejores prácticas de conservación ambiental, minimizando y compensando los impactos de sus operaciones.



Promover programas de sensibilización y capacitación, buscando concientizar a cada miembro de su empresa y a toda su cadena de valor, como agentes activos en la construcción de una cultura corporativa comprometida con la sustentabilidad.

Productos que ofrece la empresa Arcor S.A.I.C: Golosinas: o Chicles sin azúcar o Chicles confiados o Chicles globo o Duros agrupados o Caramelos de goma o Caramelos duros o Masticables o Chupetines o Postres golosinas o Turrón oblea

Chocolates: o Tabletas o Bocaditos y bombones o Línea hogar o Confites y maní bañado o Obleas o Línea infantil o Candybar

10

Helados: o Crema o Agua o Taza o Hogar

Alimentos Arcor: o Mermeladas o Dulces solidos o Conservas de tomate o Conservas de vegetales o Conservas de frutas o Bebidas o Jugos en polvo o Premezclas o Cacao en polvo o Polenta o Aceite

Alimentos La Campagnola: o Mermeladas y jaleas o Dulce de leche o Conservas de tomate o Conservas de vegetales o Conservas de frutas o Conservas de pescado o Bebidas o Jugo en polvo o Aderezos

11

Galletas Arcor: o Alfajores o Barras de cereal o Crackers de agua o Galletitas dulces rellenas o Galletitas dulces secas o Galletitas cereales o Snacks


Similar Free PDFs