Trabajo Bleger - Guia de lectura UNIDAD 1 CBC PATERNAL PDF

Title Trabajo Bleger - Guia de lectura UNIDAD 1 CBC PATERNAL
Author Renzo Falcon
Course Psicología
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 56.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 138

Summary

Guia de lectura UNIDAD 1 CBC PATERNAL...


Description

Bleger. Preguntas orientadoras para la lectura Guía orientadora para la lectura del texto "La psicología y el ser humano". Bleger 1) Bleger afirma que no existe tal cosa como alma, psique, mente, conciencia. Definir el objeto de estudio que propone. 2) Según el autor, ¿qué debe estudiar la Psicología? 3) Bleger desarrolla la idea de que las Psicologías se han desarrollado sobre la base de ciertas falacias que aún subsisten. Enunciarlas. 4) ¿En qué consiste el mito del hombre natural? 5) ¿El del hombre aislado? 6) ¿El del hombre abstracto? 7) ¿Qué oposición supone la antinomia individuo - sociedad? 8) Explique la antinomia Innato - adquirido. 9) Describa las características que el ser humano tiene según el autor y que la Psicología debe tener en cuenta para abordar su estudio. 1 - José Bleger afirma que no existen tales cosas aunque si existen fenómenos psicológicos o mentales y que las cuestiones no deben ser transformadas en sujeto ni sustancia 2 – El autor dispone que el estudio de la psicología debe enfocarse en los seres humanos reales y concretos. El hombre tiene una concepción de sí mismo en un momento histórico. 3 – En la búsqueda del objeto de estudio de la psicología. Bleger desarrolla mitos y antinomias para constituir ciertas falacias que perduran durante la psicología contemporánea. Mitos: El mito del hombre natural – El mito del hombre aislado – El mito del hombre abstracto Antinomias: Individuo/Sociedad – Innato/Adquirido 4 – El mito del hombre natural: Este mito consiste en la esencia originaria del ser humano que es corrompida por la influencia de las civilizaciones donde desarrolla que el hombre natural es bueno. Este postulado indica a la cultura como algo artificioso y antinatural, y la determina como la causante de la decadencia humana. En respuesta a este mito, Bleger afirma que no existe el “hombre natural” y que esta teoría es una fantasía del carácter religioso que determina que Dios entrega a un hombre en estado puro, exento de pecados. También afirma que el hombre es un producto histórico y en el proceso, crea la cultura y transforma su propia naturaleza. 5 - El mito del hombre aislado: Este mito desarrolla que el ser humano es originaria y primitivamente un ser aislado, no social, que intenta con esfuerzo relacionarse con otros individuos. Bleger, derrumba este mito a través de su aporte, ya que, desde el desarrollo biológico a partir de la vida intrauterina el ser humano vive en relación con otros seres humanos 6 – El mito del hombre abstracto: Este mito hace referencia al estudio del ser humano aislado de las situaciones reales, históricas y presentes. La abstracción del hombre descarta las variantes sociales y culturales.

Bleger contradice este mito y considera que la psicología moderna tiende a aceptar a todos los fenómenos psicológicos como las interacciones concretas del ser humano, como ser social. Este es quien estudia al hombre en general desde la percepción y la memoria. 7 – Antinomia Individuo-Sociedad: La concepción de una primitiva organización social y el individuo irracional, es contradictoria y se opone al plantear que el hombre es inicialmente, un ser malo e irracional por salvar a la sociedad, a diferencia del hombre natural que es entendido como inicialmente bueno y pasible de ser corrompido por la cultura. 8 - Antinomia Innato-Adquirido: Herencia- Aprendizaje. 9 – Bleger caracteriza al ser humano dentro de su condición de pertenecer a una naturaleza peculiar, la humana. También pertenece a un entorno social donde se desarrolla desde su vida biológica y pertenece a determinada cultura, clase social, grupo étnico y religioso. Su condición de ser concreto y de ser un ser social desarrolla su personalidad, a través de la producción de medios de subsistencia donde es fundamental las relaciones humanas. El hombre es el único ser vivo con la capacidad de pensarse a si mismo como objeto, utilizar su pensamiento, crear el lenguaje, de percibir y crear sus propias acciones, utilizando sus instrumentos y técnicas que modifican su naturaleza....


Similar Free PDFs