GUIA DE Lectura Unidad 2 PDF

Title GUIA DE Lectura Unidad 2
Course Funciones Organizacionales
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 1
File Size 67.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 210
Total Views 710

Summary

FUNCIONES ORGANIZACIONALESGUIA DE LECTURA UNIDAD 2 – PLANEAMIENTO: ESTABLECIMIENTO DE LOS FINES Ackoff R. "Planificación de la Empresa del Futuro". Cap, 4 y 5. Capítulo 3: a) ¿Qué significa planificación participativa para él autor? ¿Porque es importante? ¿Qué significa “problemática” en este contex...


Description

FUNCIONES ORGANIZACIONALES GUIA DE LECTURA UNIDAD 2 – PLANEAMIENTO: ESTABLECIMIENTO DE LOS FINES Ackoff R. "Planificación de la Empresa del Futuro". Cap.3, 4 y 5. Capítulo 3: a) ¿Qué significa planificación participativa para él autor? ¿Porque es importante? ¿Qué significa “problemática” en este contexto? b) ¿Cuál es el criterio que usa Ackoff para diferenciar su idea de planeación de la que otros autores han desarrollado? ¿Qué tipologías se desprenden de ese criterio? d) ¿Cuáles son los tipos de Fines que suele perseguir la gente, a criterio del autor? Describilos. e) El autor sostiene que “la planeación debiera incluir explícitamente los tres tipos de fines, pero rara vez ocurre así”. ¿Qué quiere decir con esa expresión? ¿Qué relación pueden establecer entre los tipos de fines y la planeación en los niveles jerárquicos? f) Para que se cumpla la planeación interactiva se deben cumplir tres principios operativos. ¿Cuáles son y en qué se basa cada uno? g) Ahora que ya sabemos cómo entiende Ackoff la planeación, nos propone una serie de fases que nos permite ordenar el proceso. ¿Cuáles son?¿Qué se debe hacer en cada una de ellas?¿Para qué nos sirve cada una de ellas? Capítulo 4: h) Partiendo de la definición de “problemática” que identificamos en el 2.3, ¿en qué consiste la problemática para él autor? i)

¿Cómo podemos distinguir una problemática de algo que no lo es? ¿Cómo se puede

formular? j) ¿Cuáles son las preguntas que tenemos que hacernos para analizar el sistema que se va a planear? ¿Qué esperamos que se responda a cada una de ellas? k) ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento de la empresa y desarrollo de la misma que propone el autor? l)

¿Cómo llama el autor a los problemas autoimpuestos por las organizaciones para lograr el

desarrollo? ¿Qué tipos puede haber? m) ¿En qué consisten las discrepancias? ¿y los conflictos? n) ¿Qué pasa con esas características problemáticas de la organización si nada cambia? ¿Cómo denomina el autor, a esta etapa? o) Si consideramos todos los elementos que nos propone el autor, ¿Qué cuestión podemos imaginar de la organización en el futuro? Capítulo 5: p) ¿Con que tipo de fines está relacionado el diseño idealizado?¿para que lo empleamos? q) ¿Cómo debe ser ese diseño?...


Similar Free PDFs