Trabajo Daniela Perez - ninguna PDF

Title Trabajo Daniela Perez - ninguna
Course mercadotecnia
Institution Universidad de Ciencias y Administración
Pages 9
File Size 675.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 146

Summary

ninguna...


Description

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

1. INFORMACIÒN GENERAL DE LA PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE GRADO Fecha:

12 de Diciembre 2021

Título de la propuesta:

El fracaso como Consecuencia de no realizar un buen estudio de mercado

INTEGRANTES (Máximo 2 integrantes) Nombre del estudiante: (Diligencie la información de cada estudiante que presenta la propuesta) Identificado con C.C.x C.E Otro Administración de empresa Programa Académico

Número: 11102877707 Correo Electrónico

[email protected]

121 No. de Créditos Aprobados del plan de estudios: Dirección residencia: Cr 18g 42ª - 20

Promedio Acumulado:

4.1

Teléfono / Celular 307606972

Zona Caribe

Municipio / Departamento Sincelejo CEAD Corozal

2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA MONOGRAFÍA Línea de Investigación: Escuela:

Universidad nacional abierta y a distancia.

Descriptores palabras claves:

Emprendimiento, Fracaso, Estudio

Nombre del asesor (Docente) del trabajo

Eusebio Avendano.

3. RESUMEN (200 palabras máximo)

Un emprendedor, que quiere proponer o establecer una idea de negocio debe tener muy en cuenta realizar un buen estudio del mercado para conocer a los futuros clientes, idea de negocio, para que sea prospera y que conlleve a éxitos futuros, de no realizarlo adecuadamente, puede que la idea de negocio sea buena, pero por no realizarlo le puede ir mal y por ende se fracasa, y es allí donde se llegan a conclusiones como no funciono, esto no da resultado, fue una pérdida de tiempo, pero por ende puede que la idea de negocio fuese muy buena pero por no llevar acabo el estudio, no se dieron los resultados, ya que al momento de realizar un riguroso estudio, se busca ver cuáles son las necedades de las personas, donde puedo alojar o montar mi negocio o mi idea de emprendimiento, Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 2 de 9

como voy a darlo a conocer, etc. Las consecuencias en sí de no realizar el estudio de mercado adecuado al momento de plasmar o establecer la idea emprendedora es fracasar en si ya que por ejemplo si se plantea una tienda de ropa para personas gorditas, pero el emprendedor no tomo encuentra que en la parte donde estableció su local las personas en su gran mayoría no son de contextura gorda si no son delgadas, entonces allí sus ventas serian bajas o de casi nulas, esto consecuencia lo llevaría al fracaso, pero si con anterioridad hubiese realizado un buen estudio, ubicaría el local en un sitio más adecuado y los resultados serían positivos y esto llevaría al éxito de la idea emprendedora. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (500 palabras máximo)

¿Cómo podemos disminuir, percatar o frenar las posibilidades de riesgo de fracasar y que medidas deben tomar los nuevos empresarios que quieren crear una nueva idea de negocio en el municipio de Sincelejo? En el territorio sincelejano principalmente en la zona comercial (centro de ese mismo municipio) se ha presentado y se percatan diversas falencias al momento de crear nuevas ideas de negocios, debido a la falta de estudios a esto significa que los riesgos de fracaso son muchos y muy consecuente al momento de comenzar, esto ocurre porque muchos no investigan el mercado ni hacen una investigación de viabilidad de los productos o servicios a ofrecer. Es de anotar que la economía y las crisis que se viven a diarios varían y como hoy afectan mañana puede favorecerán diferentes puntos. También conocemos que los creadores de estas nuevas ideas de negocios no son capaces de generar nuevos métodos para adaptarse o luchar con el mercado local de este mismo municipio, de esta manera notamos que de cada 10 negocios que surgen cada día solo sobrevive como mucho 2. El tener en cuenta la problemática, al emprender debemos analizar, estudiar detalladamente y encontrar cuales son las necesidades de la comunidad, así entenderemos si nuestros producto o servicio a ofrecer será un éxito, un estudio de mercado será muy útil para reducir quizás los riesgos o competencias de emprendimientos futuros, es decir que nos ayudara a evitar los riesgos que puedan pasar en un futuro y la empresa se mantenga en el mercado, así mismo tendremos mejores decisiones. 5. JUSTIFICACIÓN (500 palabras máximo)

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 3 de 9

Si bien sabemos, en nuestro país siempre se ha presentado o se ha visto que los nuevos emprendimientos o emprendedores no tienen muchas oportunidades en el mercado, pues vemos ya preferencia sobre marcas existentes, igualmente estos no cuentan muchas veces con los conocimientos requeridos para comenzar con estos nuevos negocios y es donde vemos que se presentan debilidades que al momento de una no solución o implemento de estrategias va a llevar a un fracaso en estos. Dicho lo anterior este se hace con el fin de conocer a profundidad acerca de cuál es la importancia que tiene la debida realización de estudios de mercados antes de posicionar nuestro negocio en X o Y lugar, ya que primero debemos tener en cuenta muchos factores como lo son: las necesidades que tienen las personas de esa comunidad o lugar, que tan agradable es nuestro producto o servicio al mercado, entre otras cosas. Muchas veces crean la nueva idea de negocio sin realizar estas investigaciones en el mercado y es por muy innovadora y aparentemente exitosa después de un tiempo llegan al fracaso. Con este queremos que los nuevos negociantes, conozcan e identifiquen cuáles son sus mejores puntos fuertes u oportunidades, pues de esta manera se conocerán sus mercados y clientes potenciales, sus productos estrellas, también la producción o fabricación correcta de un producto o servicio, escogerán y capacitaran a sus colaboradores para que de esta manera se evite el fracaso prematuro de los negocios, pues lo que se quiere es que se eduquen acerca de todas las alternativas que tienen para llevar al éxito su negocio. Antes que cualquier cosa investigar cuantos nuevos negocios de este municipio están estancados y cuales quieren salir al mercado, esto con el fin de conocer cuáles son sus impedimentos y sus posibles debilidades. Este es un proyecto ambicioso, pues se requiere de la participación de entes que se hagan esta su causa, para la educación de mercadeo, financiera, técnica, etc. de estas nuevas personas del municipio de corozal que ya tengan o estén por emprender nuevos negocios. Se requerirá de cursos dictados, en todas las áreas penitentes que puedan ser aplicadas en la empresa, también se implementaran las charlas con empresarios exitosos del departamento, de la región y del país, para que de esta manera los emprendedores recientes logren sus éxitos y eviten el fracaso temprano de Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 4 de 9

estos negocios. 6. OBJETIVO GENERAL

Describir y dar a conocer cuales pueden llegar hacer esas causas principales que puedan llevar acabo al fracaso de una idea de negocio cuando esta se plantea, se piensa o se gestiona en el municipio de Sincelejo sucre . 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Definir las proyecciones de la idea de negocio, es decir que una idea de negocio sin proyecciones genera altas posibilidades de llegar a fracasar ya que al momento de implementar una idea de negocio se deben tener en cuenta muchos factores como lo es proyectarse a futuro, seguir un plan de negocio rentable e innovador, establecer un buen estudio de mercado, buscar las necesidades de las personas para así tener éxito, de lo contrario al no proyectarse sería una causa que aumentaría las posibilidades de emprender una idea de negocio. 8. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO (sin límite de palabras)

El propósito de esta investigación es tener un marco claro sobre la problemática, Falta de organización y planeación antes de llevar a cabo una idea de negocio. En el municipio de Sincelejo, Es notoria la falta de éxito en algunos negocios de esta comunidad debido a varios factores entre ellos el más importante es la falta de realización de estudios de mercado antes crear nuevas empresas, lo cual está llevando a la gran mayoría de nuevos empresarios y comerciantes al fracaso. Para (Kotler, Bloom y Hayes), el estudio de mercado “consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de mercado específica que afronta una organización “. Teniendo en cuenta este significado dado podemos decir también que Según (Naresh Malhotra), la investigación de mercados es "la identificación, recopilación, análisis y difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia". Esta es una clara declaración de cuna importante es para las empresas la realización de los estudios de mercados, ya que ellos no ayudan a conocer cuáles son las expectativas de nuestros posibles clientes, que es lo que en realidad la comunidad está necesitando para que de esta manera puedan lanzar al mercado productos y servicios que en realidad satisfagan las necesidades que la comunidad de clientes necesita y espera recibir.

Si nos vamos un poco más a profundidad y hablamos de Emprendimiento, mercado, posición, innovación y nuevo producto o servicio, nos enfocaremos Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 5 de 9

un poco más en las falencias que se están presentando en el municipio de Sincelejo En Latinoamérica el 19% de la población entre los 18 y 34 años de edad son emprendedores, pero lastimosamente solo el 5% de estos emprendedores se mantienen por más de 42 meses, por tal motivo vuelven a pertenecer al índice de desempleados y nuevamente no se le da solución a la problemática. El gobierno nacional debería tener más en cuenta este tipo de emprendimientos, realizando programas de capacitación y de apoyo financiero los cuales apoyen de una excelente manera los emprendimientos que cumplan ciertos requisitos; para que de esta manera surja el empleo y que las personas se motiven cada vez más a emprender. Posteriormente se definen las dificultades más frecuentes con las que se afrontan los emprendedores, lo cual en muchos casos los llevan a cerrar sus negocios. 1. La deficiencia que existe en la educación acerca del entendimiento. La mayoría de los colombianos dudan que en las escuelas se les ofrezca a los jóvenes una enseñanza apta del emprendimiento y la fundación de nuevas organizaciones, lo cual es un gran problema, porque sin bases educativas es muy difícil el progreso empresarial. 2. Inconvenientes de tipo legal. Muchos de los emprendedores no saben cómo deben comenzar su negocio formalmente, y encontrar documentos que obtenga este tipo de información es un poco complicado por la manera en que los presentan y la complicación para poder entenderlos. 3. Falta de apoyo del estado. Desafortunadamente en Colombia el estado ayuda muy poco a las nuevas empresas o a los negocios en desarrollo. 4. Tributos pagados al estado. En este país los impuestos son exageradamente elevados y desafortunadamente es igual para las empresas que están comenzando, lo cual es un inconveniente para el progreso económico y un obstáculo para todas esas personas emprendedoras. 5. Problemas para vender. Por la falta de conocimiento muchas veces los emprendedores no investigan acerca de los productos que van a ofrecer, y muchas veces no les resulta porque no es lo que los clientes quieren lo cual les causa problemas para vender, otros problemas son la mala ubicación, la falta de publicidad lo cual les complica las ventas porque si no se ubican en un lugar transcurrido y no le dan la publicidad al Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 6 de 9

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

producto que están ofreciendo es difícil que las personas puedan saber de este negocio y por ende las ventas van hacer bajas.

9. PLAN DE TRABAJO ACTIVIDAD

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA) Torres, C. T. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: Explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26(117), 41-60. doi:https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/S0123-5923(10)70133-9 Jiménez, D. J., & Valle, R. S. (2012). Efectos de la estrategia de innovación en el éxito de los nuevos productos: El papel moderador del entorno. Revista Europea de Dirección y Economía de La Empresa, 21(4), 323–332. https://doi.org/10.1016/j.redee.2012.07.005 Sánchez, G. V., & Peralta, C. M. R. (2016). Oligopolio y estrategias de competencia en el mercado de minoristas en méxico. Economía Informa, 400, 3-23. doi:https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.ecin.2016.09.002 Pinto, J. R., Carbonell, P., & Martín, C. A. (2013). Novedad, calidad, velocidad y orden de entrada en el mercado. sinergias y trade-offs en el lanzamiento de nuevos productos*. Revista Española De Investigación De Marketing ESIC, 17(2), 53-78. doi:https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/S1138-1442(14)60024-3 Herrera Ronco, J. (2016). ¡Mpacto emprendedor : La fuerza que mueve al mundo. Santiago, Chile: Ediciones UC. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=1718624&lang=es&site=ehost-live Elizundia Cisneros, M. E. (2015). Desempeño de nuevos negocios: Perspectiva de género. Contaduría y Administración, 60(2), 468485. doi:https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/S0186-1042(15)30010-3 Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las mipymes del sector comercio en bogotá. Estudios Gerenciales, 31(134), 79-87. doi:https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.estger.2014.08.001 Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., González Ortíz, J., . . . Ortiz Velásquez, M. (2013). Negocios internacionales : Fundamentos y estrategias. Barranquilla, Col: Universidad del Norte. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=813083&lang=es&site=ehost-live Baena, J. (1996). El círculo y la flecha : Principio y fin, triunfo y fracaso del persiles. Chapel Hill: University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1743663&lang=es&site=ehost-live Herrera Ronco, J. (2016). ¡Mpacto emprendedor : La fuerza que mueve al mundo. Santiago, Chile: Ediciones UC. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=1718624&lang=es&site=ehost-live Prieto Herrera, J. E. (2009). Investigación de mercados. Bogotá: Ecoe ediciones. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=478477&lang=es&site=ehost-live

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 7 de 9

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008, Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-3 VERSIÓN: 0-24-072015 PÁGINAS: Página 8 de 9

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible. Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que presenta la propuesta de monografía con aval de un docente, la extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas. Los estudiantes y el docente que presentan la propuesta de monografía, deben tener en cuenta que al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son responsables de la información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de trabajo de grado en el Acuerdo 006 de 2014. Responda en forma clara los datos de la información general propuesta de monografía como opción 1 de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la naturaleza del trabajo y el área de investigación. Responda en forma clara y completa los datos específicos de la monografía. 2

3 4

El Resumen debe tener un máximo de 200 palabras y contener la i...


Similar Free PDFs