Trabajo DE LA Pelicula COMO DE Religión PDF

Title Trabajo DE LA Pelicula COMO DE Religión
Author Naay.04
Course Religion en Primaria
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 2
File Size 74.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 170

Summary

dgbsg...


Description

TRABAJO DE LA PELICULA COMO DE RELIGIÓN 1. Breve resumen de 5 líneas como máximo. -Trata de un chiquillo que le gusta la música su familia odia la música, Miguel el chico se tenía que esconder de toda su familia para poder tocar la guitarra y cantar, este se metía en una especie de guardilla con un perro que era como su mejor amigo. La única persona que escuchaba a Miguel era su bisabuela, mamá Coco. En la fiesta de los muertos todos se preparaban para la llegada de ellos, antes de que amaneciese tenían que dar la bendición a Miguel para poder volver con los vivos. 2. Definición de la familia (personajes principales). Miguel: es el protagonista principal de la película, tiene 12 años, y está en la tierra de los muertos durante en día que se celebra el di de los muertos. Mamá coco: es la bisabuela de Miguel, al final de la película fallece y se encuentra con su marido al que antiguamente no le quería porque hacia música y su familia odia la música. Mamá Imelda: es la ex matriarca de la familia Rivera que se convirtió en un espíritu en la Tierra de los Muertos después de su muerte. Ernesto de la Cruz: es el malo de la película ya que mata a Héctor marido de Mamá Coco para tener toda la música de él y hacerse popular si decir nada de Héctor y sin ser Héctor reconocido como debe de reconocerse. Héctor: es travieso y le encanta jugar bromas, pero sigue siendo benevolente y amistoso. Héctor ayuda a Miguel en su búsqueda para encontrar al cantante Ernesto De la Cruz y escapar de la Tierra de los Muertos. 3. ¿Qué se celebra en día de los muertos? ¿Cuando? Se celebra el regreso de los muertos para ver a su familia, aunque la familia no les vean los sienten y saben que esta. Se celera a finales de año. 4. ¿En qué consiste la celebración? Esta celebración consiste en que los muertos de la tierra de los muertos regresen por un día a la tierra de los vivos, para que regresen y vean a sus familias pero para ello se requiere que en el altar de su familia este una fotos de ellos.

5. ¿Qué significa el sincretismo religioso? Y ejemplos. Se trata de un suceso cultural por el cual dos sociedades distintas acaban por compartir o unir dos o más rasgos de origen diferente. El vudú, en Haití, la macumba, el candomblé brasileño o el kimbangüismo africano. 6. ¿Qué es la inculturación de la fe? Significa mirar al hombre y las cosas humanas con la nueva perspectiva que Dios nos ha ofrecido en la humanidad de Cristo.

7. ¿Qué valores se defienden en la película a través del personaje de coco? Las creencias, el poder hacer lo que de verdad quieres, respeto por los muertos, la confianza en sí mismo, la justicia, la honestidad y que la familia es para siempre. 8. Investiga creencias de la vida más allá de la muerte en distintas religiones Budismo: Es una transición entre una forma de vida y experiencia y otra, entre un sueño y otro sueño. Según la visión budista, la vida es eterna. Se cree que atraviesa sucesivas encarnaciones, así que la muerte no se considera el fin. El principio fundamental del budismo es que la vida es eterna y cada ser vivo está sometido a un ciclo continuo de nacimiento y muerte. Judaísmo: Morir significa la separación temporal del cuerpo y el alma, para volver a unirse en un futuro próximo. Es el fin de una unidad temporal que vino al mundo a cumplir un propósito y que ahora se desintegra para, más adelante, recibir la verdadera recompensa de su labor. Cristianismo: Es la separación del alma y el cuerpo. El fin de la vida física, pero no de la existencia. “y el polvo se torne a la tierra, como era antes, y el espíritu se vuelva a Dios que lo dio.” Islam: La muerte es un cese de las tareas de la vida; es un descanso, un cambio de residencia, un cambio de existencia; es una invitación a una vida eterna, un comienzo, la introducción a una vida inmortal.

9. Opinión personal: Es una película que es la primera vez que la veo, es muy sentimental y creo que está adaptada para todo tipo de público, te enseña grandes valores que se deberían aplicar a todos en la vida personal, me encanta como cuidan los unos de los otros y al final de la película se puede ver como se unen todos y la bisabuela descansa en paz.

TRABAJO REALIZADO POR: N AYARA G ARCIA G UTIERREZ 1ºBACH B RELIGION CON Mª M AR...


Similar Free PDFs