Trabajo diagnostico pedagógico PDF

Title Trabajo diagnostico pedagógico
Author MARIA JESUS PEREZ RUIZ
Course Diagnóstico Pedagógico
Institution UNED
Pages 5
File Size 71.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 128

Summary

un trabajo sobre una observación conductual para ejercitarse...


Description

INFORME OBSERVACIONAL CONDUCTUAL 1. Resumen El presente trabajo se basa en establecer un diágnostico en ámbito educativo para detectar el déficit de atención e interacción en un alumno, valorar y elaborar el correspondiente informe, así como definir la responsabilidad de cada uno de los profesionales implicados en este proceso. 2. Motivos de la evaluación La observación de un niño cuyos primeros indicios de déficit de atención y falta de interacción con sus iguales que presenta han sido detectados en contextos como el centro educativo y la familia. Por ello nos ha sido demandado una evaluación de su conducta, pues según su tutora presenta algunas dificultades en la atención y en la interacción. 3. Diseño, planificación e informe observacional conductual.

a) Datos personales del observador Nombre: María Jesús Apellidos: Pérez Ruiz Fecha de nacimiento: 3-3-67 D.N.I: 52243547 J Fecha de emisión del informe: 12-10-2017 b) Datos del sujeto a observar Nombre: XXXXXX Apellidos: XXXX XXXX Edad: 4 años y tres meses Sexo: Masculino Lugar que ocupa en el núcleo familiar: Hijo único Institución educativa que frecuenta: Preescolar XXXXX Nivel o ciclo: Segundo ciclo de Educación Infantil Características relevantes: Constitución normal, alimentación normal, buena manualidad y buen manejo de los materiales, poco desarrollo psicomotriz adecuada a su edad (saltar, correr, jugar, compartir juegos,..), muestra dificultad en la realización de actividades que requieren un procesamiento secuencial, se distrae con cualquier estímulo y muestra dificultades con el manejo y control del tiempo. Información adicional: Hijo de padres hiperprotectivos, habilidades sociales limitativas, no ha conseguido la autonomía adecuada a la edad (vestirse, comer, jugar, buscar compañeros), hay que

decirle siempre lo que hay que hacer, acepta las normas e indicaciones pues las reivindica continuamente, busca la atención constante del adulto, no tiene iniciativa para interactuar con sus iguales es en la escuela que se ha visto obligado a hacerlo mentras que fuera de ella son los padres que lo hacen por él (buscan juegos y los realizan con él, organizan toda la jornada del hijo, los amigos que tiene que ver, …)

c) Datos del contexto Lugar: aula de 4 años de la escuela XXXX Dirección: C/ XXXX Fecha: del 1 al 10 de diciembre Hora de observación: una hora al día Presencia de otros agentes educativos: compañeros, maestra y personal empleado de la escuela. d) Técnica de registro observacional La técnica de registro observacional utilizada es el registro narrativo que nos proporciona información general sobre la conducta del sujeto a observar y el registro de eventos que nos informa sobre la frecuencia con se da una conducta y los cambios que se producen en ésta. e) Otros instrumentos utilizados  Entrevista con los familiares  Entrevista a la maestra y al personal empleado de la escuela a contacto con el sujeto. f) Hallazgos observacionales Hemos tenido en cuenta las conductas del niño hipotizando que no se tratase de otros trastornos tales como del lenguaje o del aprendizaje. Además hemos valorado también la existencia de otros factores de salud o psicosociales en la sintomatología de la conducta inatenta. Así como los cambios recientes en la vida del niño (separación de la familia, cambio de domicilio o de centro). No existen variables de este tipo. El procedimiento de evaluación llevado a cabo se ha realizado a través de la recopilación de la información necesaria de la tutora, del equipo docente y de la familia para establecer capacidades, puntos fuertes y puntos débiles, y confirmar la existencia o no de dificultades escolares. La frecuencia y la intensidad de las expresiones, así como las dificultades observadas. Durante la semana de la observación se ha podido comprobar que el alumno G no cumple las rutinas escolares requeridas (quitarse el abrigo, colgar la talega, sentarse en su silla...) y pretende que la maestra le ayude en todo. Cuando el grupo clase se disponía a realizar una actividad en la que se requería cortar y pegar las diferentes figuras según el color y la forma, previa intrucción de la maestra, el alumno G no sólo no tenía aún los materiales encima de su mesa listos para realizar la actividad sino que jugaba con uno de ellos sin mostrar ningún interés por ejecutar lo que se le había dicho.Se trataba de una ficha del

libro elegido para este año y los materiales eran libro, tijeras y cola. Debían abrir el libro, cortar la figura y pegarla en una ficha. El alumno G no realizó nada hasta que la maestra no se acercó para ayudarle. Decir que los alumnos se mostraban tranquilos, el ambiente que se manejaba en el aula durante la actividad era tranquilo todos mostraban interés y curiosidad. El alumno G no ha mostrado en ningún momento señas de agresividad, rabia u otro tipo de reacción, al contrario es una conducta pasiva, apática y demotivada. Durante una actividad grupal se ha observado que el alumno G no pide ayuda ni tampoco la ofrece, sólo la acepta venida de la maestra. En el trabajo individual los alumnos realizaban la tarea adecuadamente: se apoyaban y ayudaban entre ellos en caso de dificultad. Por lo que se refiere al alumno G no se observó este tipo de actitud, más aún, insistía en permanecer de pie negándose a trabajar. Cuando todos los alumnos acabaron sus trabajos el alumno G no había realizado absolutamente nada, a pesar de los esfuerzos que hizo la maestra para ayudarlo a terminar. Mostró dificultad en orientar y mantener la atención. Dificultad en la realización de actividades de un procesamiento secuencial. Proteriormente hay que recoger y poner todo en su sitio. En el tiempo libre todos los alumnos pueden elegir un rincón de juego y decidir con quién o quiénes jugar o interaccionar. Posteriormente hay que recoger y poner todo en su sitio. El sujeto observado no interacciona con sus iguales, no busca a qué jugar ni con quién, se muestra desinteresado por compartir incluso sus juegos habituales. Además muestra desinterés también si sus compañeros le invitan a jugar. En el patio de recreo se observa la misma conducta: no interacciona con sus iguales, siempre alrededor de la maestra, no participa en juegos aunque los compañeros le inciten a hacerlo y no comparte el momento del consumo de alimentos. g) Entrevistas a los padres. La edad de los padres ronda entre los 30 y 35 años. La madre realiza algunos trabajos por internet en ámbito doméstico y el padre trabaja media jornada. La dinámica familiar en general se desarrolla normalmente con la presencia de la madre, pues trabaja en casa y por lo tanto la atención es continua. Atiende al niño en cualquier necesidad que demande desde la higiene, vestirse o alimentación a juegos y actividades lúdicas. El padre trabaja media jornada, con lo cual también está presente en casa el resto del día y por supuesto atendiendo a cualquier demanda de su hijo. Las relaciones afectivas son buenas pero con un excesivo apego e hiperprotección por parte de los padres. La madre se justifica diciendo que a su hijo no le puede faltar lo que a ella le faltó porque sufrió mucho. f) Entrevista con la maestra. Según el profesional de educación el niño desde que llegó a la escuela se comporta de una manera poco autónoma y requiere constantemente la ayuda del adulto. No demuestra ninguna deficiencia intelectual porque la tarea o actividad que lleva a cabo es capaz de realizarla, el caso es que no la finaliza porque demanda ayuda del adulto. Considera también que le falta iniciativa para interactuar porque nunca le han dejado que lo hiciera por sí solo; los padres son los que se encargan de ello. Asimismo piensa que tiene habilidades sociales limitativas, fuera del ámbito escolar también. Y cree que se distrae mucho en actividades que no tienen interés para él, sin embargo su capacidad de

atención se incrementa significativamente en aquellas que sí lo son. Por otro lado, al no seguir las intrucciones llega a fracasar en la finalización de la tarea y de los juegos. No siempre muestra frustración. 4. Síntesis del resultado. A la luz de los resultados podemos decir que el alumno G puede rendir y estar gran tiempo concentrado en actividades que le gusta, motivan y suelen ser gratificantes. En menor medida si se trata de tareas donde la concentración sea predominante. En otras tareas de tipo lúdico sí muestra capacidad de atención por ser la motivación fuerte y la gratificación inmediata; en los juegos obtiene de inmediato resultados, por el contrario en las tareas escolares la gratificación es a largo plazo y el estímulo menos intenso. La relación con la maestra es afectiva, acepta sus normas, se siente motivado, se hace notar ante ella, pero no le habla de sus cosas. En cambio, con sus compañeros no es generoso, suele ser aceptado, le gusta destacar y llamar la atención, no pide ayuda y no ayuda a los otros en sus dificultades y necesidades. 5. Pautas y recomendaciones. Se recomienda en casa unas adecuadas pautas con el niño ayudándole a conseguir la autonomía que la edad requiere. Acompañarlo en su rutina diaria de vestirse, comer y jugar dejando cada vez más espacio a su propia iniciativa. En el ámbito escolar enseñarle a comprender las rutinas normales escolares, a escuchar y a inculcarle que forma parte del grupo y con él debe interaccionar. Es recomendable realizar actividades o juegos donde se trabaje la atención: puzzle, laberintos, parejas, memoria, juegos de contrucción donde hay que seguir unas intrucciones. Actividades que requieran interaccionar con sus iguales u otras en las que haya que compartir. Por último, incentivar al alumno a preguntar cuando no entiende o no se ha enterado de las intrucciones y a realizar las tareas con sus propios medios. Fomentar en clase la cooperación, la participación y la ayuda al compañero.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Dueñas Buey, M. L (2011) “Diagnóstico Pedagógico”. Madrid. Uned BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Buisán, C. y Marín, M. A. (1987) “Cómo realizar un diagnóstico pedagógico” Barcelona. Oikus-Tao Anguera, M. T. (1988) “Observación en la escuela” Barcelona. Grao. Fernández Ballesteros R. (1979) “Los métodos en evaluación conductual” Madrid. Pablo del Río....


Similar Free PDFs