Trabajo Final Curso Manuel Herman La Guerra de las Galias PDF

Title Trabajo Final Curso Manuel Herman La Guerra de las Galias
Author Manuel Herman
Course Historia antigua universal
Institution Universidad de Burgos
Pages 60
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 150

Summary

Trabajo final de la asignatura de Historia Antigua Universal sobre la obra La Guerra de las Galias...


Description

LA GUERRA DE LAS GALIAS Trabajo final de la asignatura de Historia Antigua Universal sobre la obra de Julio César

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL – TRABAJO FINAL

Manuel Hermán Capitán diciembre de 2018

LA GUERRA DE LAS GALIAS

Índice 1.

Objetivos e Introducción ....................................................................................................... 2

2.

Contexto histórico ................................................................................................................. 2

2.1.

El periodo final de la República ......................................................................................... 3

2.2.

La Galia durante el final de la República de Roma ............................................................ 5

2.3.

Esbozo biográfico de Julio César ....................................................................................... 6

3.

Descripción general de la obra .............................................................................................. 7

4.

Análisis Crítico ....................................................................................................................... 8

4.1.

Libro I: Guerra contra helvecios y primera campaña contra los germanos ...................... 9

4.2.

Libro II: Guerra contra los belgas .................................................................................... 19

4.3.

Libro III: Campaña de la Galia occidental ........................................................................ 24

4.4.

Libro IV: Segunda campaña contra los germanos y campaña al sur de Britania ............ 28

4.5.

Libro V: Segunda expedición a Britania y revueltas del noreste ..................................... 32

4.6.

Libro VI: segunda incursión en Germania ....................................................................... 39

4.7.

Libro VII: César contra Vercingetórix .............................................................................. 43

4.8.

Libro VIII: Campañas finales en la Galia .......................................................................... 53

5.

Conclusiones........................................................................................................................ 56

6.

Notas y Bibliografía ............................................................................................................. 58

1

LA GUERRA DE LAS GALIAS

1. Objetivos e Introducción Como trabajo final para la asignatura «Historia Antigua Universal», impartida en el Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos en su modalidad on-line por el Profesor David Pradales Ciprés, se propone, de acuerdo con el citado profesor, la lectura de una obra del mundo antiguo para su análisis y comentario. La obra elegida, en consenso con el Profesor Pradales, se trata de «La guerra de las Galias», texto que se analizará en detalle a lo largo del presente documento. Dicha obra, escrita por Cayo Julio César y, presumiblemente, el octavo y último libro por parte de Aulo Hircio – amigo personal de Julio César que le acompañó durante su periplo en las Galias1 -, se trata de un documento histórico de carácter público. Pese a su indudable valor historiográfico, no es menos cierto que el documento tiene un profundo interés propagandístico de la figura del propio César, por lo que el análisis también debe tener en cuenta dicha perspectiva. Pese a lo que pueda parecer, no se trata de una obra autobiográfica, sino que César adopta el papel de narrador externo - supuestamente imparcial - de unos hechos de los que busca desligarse, incluso hablando de sí mismo en tercera persona. Ahondaremos con mayor profundidad en estos aspectos durante el análisis general de la obra, pero resulta importante destacarlo en esta introducción a fin de definir con precisión la tipología del texto. De hecho, los comentarios podrían considerarse en sí mismo una tipología concreta – iniciada por Julio César - en la cual el autor proporciona una serie de hechos relevantes que sirvan de inspiración y base a historiadores que deseen reflejar a posteriori una obra historiográfica. La carencia de una introducción, una conclusión y, sobre todo, una contextualización de los hechos que permitan su interpretación separa la obra de la historiografía convencional, sin embargo, es innegable su valor como documento histórico y la cercanía a una tipología histórica. Para el desarrollo del presente trabajo se ha usado como material de referencia un ejemplar de «La guerra de las Galias con notas de Napoleón»2, usando la traducción proporcionada en el mismo sobre el latín original usado por César, aunque nos ceñiremos en el presente trabajo al material del autor, sin entrar a valorar los comentarios de Napoleón.

2. Contexto histórico El periodo durante el que se desarrollan los acontecimientos de la obra estudiada es el final del periodo republicano de Roma. El texto de «La guerra de las Galias» arranca aproximadamente en el año 61 a.C. y abarcará hasta el final de dicho conflicto, en el año 51 a.C. Existen dudas acerca de la fecha exacta de la escritura del texto por parte de Julio César3, sin embargo, este debate académico se centra en el hecho de si César escribió cada uno de los libros que componen «La guerra de las Galias» durante el año en curso que tuvieron lugar o si, por el contrario, realizó un compendio basado en sus notas e informes, una vez finalizada la campaña gala, durante los años 52-51 a.C. tras la derrota de Vercingetórix. En cualquier caso, dado que aparecen referenciadas en la obra «Bruto»4 del año 46 a.C., podemos situar en esta fecha un límite inferior, incluso con un cierto margen, dado que, para poder aparecer en dicha obra, el relato de César debía ser ya de dominio público desde tiempo atrás. Esto coloca el contexto histórico para la escritura de la obra en la franja del 58-51 a.C.

2

LA GUERRA DE LAS GALIAS sin que esto afecte a nuestra contextualización, y sirva, simplemente, para establecer una cronología para la obra. La contextualización histórica del presente trabajo es clave: primero, analizando la situación de la República de Roma durante este periodo; segundo, estudiando la situación de la Galia y sus relaciones con la República y, por último, analizando la figura principal de la obra estudiada: Cayo Julio César. Para ello, se dividirá este apartado de forma que tratemos independientemente cada uno de los mismos.

2.1.

El periodo final de la República

Durante el periodo en el que se desarrollan los acontecimientos de «La guerra de las Galias», como hemos señalado previamente, en la franja comprendida entre el 58 y el 51 a.C., Roma vive una época convulsa en la que se avecina el final de la República. Desde el final del siglo II a.C. se está gestando una lucha de clases en Roma que se inicia con las revueltas de esclavos a inicios del siglo II, solicitando una mejora social de las clases más desfavorecidas y un mayor acceso al sistema político. Esta lucha tuvo un punto de inflexión con las reformas de los Graco estableciendo una división social entre el partido democrático – populares – y los que apoyaban a la aristocracia – optimates – dándose pie a la época de las Guerras Civiles que derivarán en la fase final de la República de Roma. Esto resulta relevante dado que, como señalábamos previamente, existe un uso propagandístico de la obra, con el objeto de medrar políticamente dentro de Roma y salvaguardar la reputación de César ante las acusaciones que se vierten sobre él de guerras ilegales. César se encuentra vinculado al partido democrático y el texto5 de su obra se encuentra dirigido a las masas romanas, usando sus victorias militares como eje para aumentar su popularidad y prestigio en Roma, entre otros aspectos. Tras sofocar las revueltas de Sertorio y Espartaco, Pompeyo y Craso toman el mando en Roma, si bien la tercera guerra contra Mitrídates obliga a Pompeyo a desplazarse a Oriente con un gran ejército para solventar el problema. Este vacío de poder es provechado por Catilina, en lo que se conoce como «La conjuración de Catilina», para intentar dar un golpe de estado y hacerse con el poder, supuestamente, con el apoyo de César y Craso. Sin embargo, la conjura no llega a fraguar, ni los gobernantes podían acusar sin pruebas a personajes tan influyentes como César y Craso, por lo que, tras la derrota militar de Catilina, Craso y César se diluyen de la vida política esperando que se calmen las aguas de su supuesto complot, esperando un momento más propicio para tomar el mando. Este momento llega en el año 60 a.C. cuando se forma el primer triunvirato compuesto por César, Craso y el propio Pompeyo. César, aún marcado por la conjura de Catilina, tenía pocas opciones de ser nombrado cónsul, sin embargo, su acuerdo con Pompeyo para ejercer como triunviro permitía a Pompeyo mantener las promesas hechas a su ejército durante la guerra en Oriente contra Mitrídates – anuladas por el Senado – y seguir ejerciendo el poder junto a César, siendo Craso una figura representativa del gobierno, más interesado en las ganancias que le podían reportar las medidas tomadas por el triunvirato. Un arreglo en el que todos ganan, al menos en este punto de la historia. Resulta vital esta etapa ya que el aumento de poder de César en Roma empezaba a incomodar al Senado y al propio Pompeyo por lo que, una vez concluido su consulado, se 3

LA GUERRA DE LAS GALIAS le otorgó a César el mando como procónsul de la Galia Transalpina e Iliria, haciéndose con el mando de la Galia Cisalpina tras la muerte de Quinto Cecilio Metelo Céler, con una legión a su mando – la décima -, esperando que la conquista y pacificación de dicho territorio le llevase años. No obstante, el genio militar de César y sus continuas victorias en la Galia le otorgaron no sólo una ingente fortuna, sino también una creciente popularidad entre el pueblo romano, que se encargó de extender con la obra que procedemos a analizar. Pese a sus diferencias, los éxitos de César son innegables y se prorrogan 5 años más sus poderes, otorgándole 10 legiones más, continuando Pompeyo y Craso como cónsules. La muerte de Craso en la guerra contra los partos, así como el distanciamiento con Pompeyo tras la muerte de Julia en el 54 a.C. – hija de César y mujer de Pompeyo desde el 59 a.C. – termina de manera efectiva con el triunvirato provocando una fuerte escisión en Roma cuando César regresa a la capital itálica en el año 50 a.C. tras la victoria sobre Vercingétorix, con el galo como prisionero y una fortuna en botín de guerra y la total pacificación de la Galia. El Senado trata de obligar a César a renunciar a su cargo y disolver su ejército, pero ante el veto de los tribunos de la plebe, se produce la división definitiva, cuando el Senado solicita a Pompeyo que reúna un ejército. César se ve expuesto a un camino sin retorno: convertirse en la persona más poderosa del Imperio, o verse expulsado no sólo de la clase dirigente sino, probablemente, de Roma. En este momento toma su decisión, hace su famoso cruce del río Rubicón hacia Roma, sin dar tiempo a Pompeyo a formar un ejército, siendo declarado dictador de Roma y dando inicio a la segunda guerra civil de la República de Roma. El golpe final a dicha guerra se produce en el año 48 a.C. cuando derrota por completo a Pompeyo en la Batalla de Farsalia y se consolida su poder, basado en su supremacía militar.

4

LA GUERRA DE LAS GALIAS

2.2.

La Galia durante el final de la República de Roma

Fig.1: Distribución geográfica de la Galia al inicio de la guerra en el 58 a.C. Crédito: Wikimedia Commons Para poder contextualizar adecuadamente la información proporcionada en la obra «La guerra de las Galias», resulta de gran ayuda apoyarse en un mapa que nos ofrezca la situación geopolítica de la zona en el momento de iniciarse la campaña de César, presente en la Fig. 1. La Galia Cisalpina es la zona al norte del río Rubicón, que ejercía de límite con Italia, y al sur de los Alpes. Conquistada desde el siglo II6, sufrió un proceso de progresiva romanización hasta que, en el año 49 a.C. César ofrece la ciudadanía romana a los pueblos de dicha provincia por medio de la Lex Roscia7, pueblos que, hasta ese momento, vivían de un modo más céltico que romano, sin siquiera enrolarse en las legiones. La Galia Narbonense ocupa la zona geográfica que comprende el actual sureste de Francia, entre los Alpes y los Pirineos y limitada en Occidente por Aquitania. Resulta de vital importancia la conquista de esta franja de terreno, conocida también como Transalpina o Ulterior, e incorporada como provincia a Roma en el año 123 a.C. dado que permitía un paso franco desde la península itálica a Hispania. Como señalábamos anteriormente, ambas Galias romanas – Cisalpina y Transalpina – junto con Iliria, proporcionaron a César una base de operaciones para su posterior conquista del resto de la Galia, territorios que comentaremos inmediatamente.

5

LA GUERRA DE LAS GALIAS Aquitania comprendía el territorio actual del suroeste de Francia, bordeando los Pirineos hasta el Golfo de Vizcaya y al norte-noreste por el río Loira. El grueso del territorio que comprende la Galia es lo que se conocía como Galia Comata – del latín coma: melena, cabellera – por el aspecto de sus habitantes, galos de ascendencia celta con largos cabellos. Abarca los terrenos que actualmente corresponden a la zona central y norte de Francia, Bélgica y Países Bajos, quedando limitados al este por el Rin con los pueblos germanos. Por último, las Islas Británicas, pobladas por tribus celtas, también se incluían dentro de las Galias. En el mapa apreciamos la división de Céltica, Bélgica y Britania, que serían posteriormente las divisiones en provincias romanas realizadas tras su conquista.

2.3.

Esbozo biográfico de Julio César

La fecha de nacimiento de Cayo Julio César se establece el 12 de julio del año 100 a.C., aunque por no hacerse referencia a ella de manera fehaciente en ningún documento, diversos autores proponen otras fechas cercanas8 alternativas. Su nacimiento en Roma, en el seno de una de las familias de mayor tradición de la República, le permite una educación de primer nivel donde destaca rápidamente por su brillantez, sin embargo, pese a este abolengo, carece del poderío económico familiar de antaño. A los 16 años contrae matrimonio con Cornelia, hija del cónsul Cinna, que había aprovechado la ausencia de Sila para dar un golpe de estado. Sin embargo, con el retorno de Sila la situación de César es delicada, unido por lazos de parentesco al bando derrotado. Sin embargo, Sila intenta atraerlo a su bando, solicitando para ello que se divorcie de su esposa, algo a lo que César se niega9. César, perseguido y sin fortuna, es perdonado por Sila debido a la intercesión de su familia, especialmente su tío Mario, sin embargo, con buen criterio, no se siente seguro en Roma pues la clemencia de Sila es voluble, y se embarca hacia Oriente para participar en la guerra contra Mitrídates a las órdenes de Marco Minucio Termo, quien recompensa al joven César por sus aptitudes para el combate tras la toma de Mitilene10. Julio César regresa a Roma Tras la muerte de Sila para ejercer como abogado en el Foro, donde empieza a destacar por su capacidad de oratoria. Durante un viaje a Rodas, para completar su formación, se produce el conocido episodio de su apresamiento por piratas cerca de la isla de Farmacusa. Mientras su comitiva volvía a tierra para pagar el rescate, César quedó preso durante 38 días, siendo liberado tras el pago. Sin embargo, en un acto que empieza a definirnos el carácter del personaje, a su llegada al continente el joven César reúne una flota que da caza a los piratas y, ante la pasividad de Marco Junio, gobernador de Asia, César ordena la crucifixión de todos ellos11. A lo largo del texto veremos más pruebas de esta dureza – quizá catalogable como crueldad – con aquellos que tratan de poner freno a sus designios. En este periodo comienza su ascenso político, siendo elegido cuestor de la provincia de Hispania, a la que se desplaza con 30 años. Aquí es donde tiene lugar otra de las famosas anécdotas – relatada, entre otros, por Plutarco12 - cuando César llora ante la estatua de Alejandro en el Herakleion de Gades – Cádiz - dado que el heleno, a su edad, había conquistado el mundo mientras que él apenas había logrado nada.

6

LA GUERRA DE LAS GALIAS Regresa a Roma en el año 65 a.C. para ejercer como edil curul continuando con su faceta de abogado. El puesto de edil, primero en su escalada hacia el consulado, exigía de los fondos personales de César para la organización del Circo Máximo – una entre sus varias atribuciones como edil curul – y que podía acabar no sólo con su carrera política, sino con su vida en caso de terminar arruinado. La ambición política de César le lleva a tratar de crear un espectáculo nunca visto, de forma que le permita obtener popularidad y prestigio, consiguiéndolo, pero a cambio acumulando una importantísima deuda personal, la cual será clave en su campaña por la Galia. No obstante, este éxito como edil le permite acceder al cargo de Pontifex Maximus, presidente del Colegio de Pontífices, escalando un paso más en el poder romano esta vez por la rama de la vida religiosa. Llegamos a la etapa comentada previamente de la conjuración de Catilina, en la que César actúa ya como pretor urbano, aunque tras el conflicto y buscando calmar la aguas, es nombrado propretor de la Hispania Ulterior volviendo, pues, a Hispania tras su periplo en Roma. Su estancia en Hispania le sirve para, tras una breve guerra en el norte de Lusitania, usar el botín para saldar parte de las acuciantes deudas contraídas como edil, no obstante, su ambición está lejos de la provincia hispana y parte hacia Roma presentando su candidatura al consulado. Pese a no estar entre los favoritos para ganar la elección al cargo, su habilidad política le lleva a acordar con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, ejerciendo como cónsul hasta el año 59 a.C. momento en el que recibe la Galia Narbonense e Iliria en calidad de procónsul, así como la Galia Cisalpina tras la muerte de su gobernador, Quinto Cecilio Metelo Céler, iniciándose aquí el periodo que trata la obra que analizamos. Vemos, en este punto, que Julio César ha sido un hombre destacado en la vida romana, procedente de una familia importante, pero de un poder económico limitado y que ha acumulado grandes deudas en su ascenso político. Durante su vida, su ambición y su brillantez - oratoria y política - le han permitido medrar en el escalafón romano, sin embargo, también se ha producido a costa de profundas deudas económicas personales, y de la creación de un buen puñado de enemigos, bien porque sus acciones fueran directamente contra ellos, bien porque su acumulación de prestigio y poder hacía temblar los cimientos de la propia República. En este marco histórico se embarca en la guerra de las Galias.

3. Descripción general de la obra Los «Comentarios a la guerra de las Galias» o, abreviadamente, «La guerra de las Galias», como hemos comentado previamente en la introducción de este trabajo, inauguran un nuevo estilo literario, los comentarii, que posteriormente continuaría César en «La Guerra Civil»13. En él, César no desea realizar un trabajo historiográfico, analizando el contexto de la situación, las causas directoras y las consecuencias que se derivan de los hechos, sino más bien ofrece una información «cruda» que permita posteriormente a otros realizar este trabajo historiográfico analítico. En sus comentarios, César trata de mostrarse como un observador imparcial y objetivo, narrando los hechos en tercera persona, ofreciendo su verdad sobre las situaciones acontecidas. Hemos de tener en cuenta la...


Similar Free PDFs