Transmision sinaptica PDF

Title Transmision sinaptica
Author estudioSOS estudioSOS
Course Anatomía
Institution Universidad de Granada
Pages 13
File Size 442.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 168

Summary

Fuentes de apoyo para la asignatura!!!!!
Son bastante recomendables...


Description

11/7/2017

Tema 14:

Transmisión sináptica: tipos y propiedades. Neurotransmisores

Dra. Teresa Olivar Rivas

SINAPSIS Conexión funcional entre una neurona y una segunda célula SNC segunda célula: neurona SNP segunda célula: neurona o célula efectora (músculo o glándula) Sinapsis: neurona-célula muscular unión neuromuscular

Dra. Teresa Olivar Rivas

1

11/7/2017

Sinapsis entre neuronas.

Clasificación en función de la localización de la conexión

(a)Sinapsis axosomática: axón-soma (b)Sinapsis axodendríticas: axón-dendrita (c)Sinapsis axoaxonal: axón-axón

Dra. Teresa Olivar Rivas

Sinapsis más comunes: axodendríticas axosomáticas Transmisión en una sola dirección Neurona presináptica Transmite el impulso

Neurona postsináptica Recibe el impulso

Dra. Teresa Olivar Rivas

2

11/7/2017

TIPOS DE SINAPSIS Estructural y funcionalmente Sinapsis QUÍMICA Sinapsis ELÉCTRICA

Dra. Teresa Olivar Rivas

Sinapsis QUÍMICA Un solo sentido Es la más frecuente en el SN Liberación de NEUROTRANSMISORES Tres componentes: •Terminal presinápico (botones terminales) •Hendidura o espacio sináptico (líquido intersticial) •Membrana postsináptica

Dra. Teresa Olivar Rivas

3

11/7/2017

TRANSMISIÓN POTENCIALES DE ACCIÓN A TRAVÉS DE LA SINAPSIS QUÍMICA

Dra. Teresa Olivar Rivas

1. Llegada del potencial de acción al botón terminal del axón presináptico 2. Despolarización: apertura canales de Ca2+ voltaje dependientes 3. Difusión de Ca2+ al interior celular Dra. Teresa Olivar Rivas

4

11/7/2017

4. Activación de una proteína:

CALMODULINA 5. Estimulación proteína quinasa 6. Fosforilación de unas proteínas:

SINAPSINAS de la membrana de la vesícula sináptica 7. Fusión de la vesícula sináptica con la membrana celular presináptica Dra. Teresa Olivar Rivas

8. Liberación de neurotransmisores por exocitosis 9. Difusión por la hendidura sináptica 10.Unión Receptor – Neurotransmisor

Dra. Teresa Olivar Rivas

5

11/7/2017

Potenciales graduados

9. Apertura de canales: • Canales Na+: despolarización • Canales Cl-: Hiperpolarización

10.Despolarización de la membrana 11.Llegada de la despolarización al soma Dra. Teresa Olivar Rivas

Dra. Teresa Olivar Rivas

6

11/7/2017

Dra. Teresa Olivar Rivas

POTENCIAL POSTSINÁPTICO Potencial graduado -Potencial postsináptico excitatorio (PEPS) Despolarización Apertura de canales: Na+ -Potencial postsináptico inhibitorio (PIPS) Hiperpolarización Apertura de canales: ClDra. Teresa Olivar Rivas

7

11/7/2017

¿Cómo se retira el neurotransmisor de la hendidura sináptica? DIFUSIÓN DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA Ej. Acetilcolinesterasa RECAPTACIÓN Ej. NA

Dra. Teresa Olivar Rivas

Sinapsis eléctrica Comunicación directa Uniones comunicantes A través de poros: 12 conexinas Flujo de corriente bidireccional

Músculo liso visceral y miocardio. Dra. Teresa Olivar Rivas

8

11/7/2017

VENTAJAS DE LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS • Comunicación más rápida – transmisión directa

• Sincronización de un grupo de neuronas o fibras musculares – Corazón o músculo liso visceral

• Transmisión bidireccional



Dra. Teresa Olivar Rivas

Mecanismos de acción de los neurotransmisores Tras unión con el receptor: Apertura o cierre de canales proceso rápido Activación de sistema de segundos mensajeros cascadas enzimáticas proceso lento

Dra. Teresa Olivar Rivas

9

11/7/2017

Acetilcolina •Muchas neuronas del SNP y algunas SNC •Neurotransmisor excitatorio: unión neuromuscular (apertura de canales) •Neurotransmisor inhibitorio: (segundos mensajeros) (ej. Corazón) •Inactivación: acetilcolinesterasa Dra. Teresa Olivar Rivas

Aminoácidos •SNC •Excitatorios: Glutamato y aspartato •Inhibitorios: Ácido gamma-aminobutírico (GABA) y Glicina Dra. Teresa Olivar Rivas

10

11/7/2017

Aminas •Catecolaminas •Noradrenalina (NA) •Adrenalina (A) •Dopamina (DA) •Inactivación: •Catecol-O-metiltranferasa (COMT) •Monoaminooxidasa (MAO) Dra. Teresa Olivar Rivas

OXIDO NÍTRICO

Gas Oxidonítrico sintetasa Actúa como vasodilatador: relaja músculo liso vasos Coopera con el sistema inmune Neurotransmisor: SNC y SNP

Dra. Teresa Olivar Rivas

11

11/7/2017

NEUROPÉPTIDOS SNC y SNP; excitadores e inhibidores ENCEFALINAS ENDORFINAS

Analgésicos endógenos

DINORFINAS SUSTANCIA P: Transmisor del dolor

 Dra. Teresa Olivar Rivas

POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO Estimulación alta frecuencia: aumento irritabilidad Mediado por receptores del glutamato (NMDA) Se cree que es la base de la memoria (hipocampo)

Dra. Teresa Olivar Rivas

12

11/7/2017

CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL POSTSINÁPTICO  Potencial Graduado  Se transmite con decremento  Sumación -Temporal: una sinapsis después de otra - Espacial: muchas sinapsis al mismo tiempo

Dra. Teresa Olivar Rivas

13...


Similar Free PDFs