Resumen Gonorrea - Apuntes Enfermedades de transmision sexual PDF

Title Resumen Gonorrea - Apuntes Enfermedades de transmision sexual
Course Infectología
Institution Universidad Morelos de Cuernavaca
Pages 7
File Size 272.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 430
Total Views 1,042

Summary

RESUMEN GONORREA DEFINICIÓN Es una infección de transmisión sexual del epitelio que manifestarse como cervicitis, uretritis, proctitis y conjuntivitis. suele EPIDEMIOLOGÍA Edad media de aparición en mujeres: 15 a 19 años Edad media de aparición en hombres: 20 a 24 años Hay más casos documentados en ...


Description

RESUMEN GONORREA DEFINICIÓN Es una infección de transmisión sexual del epitelio que manifestarse como cervicitis, uretritis, proctitis y conjuntivitis.

suele

EPIDEMIOLOGÍA Edad media de aparición en mujeres: 15 a 19 años Edad media de aparición en hombres: 20 a 24 años Hay más casos documentados en hombres, esto debido a que clásicamente los hombres presentan en su mayoría un cuadro sintomático (uretritis aguda) a diferencia de las mujeres que en su mayoría son portadoras asintomáticas. Es un facilitador de la transmisión del VIH (véase fisiopatología) Su incidencia es mayor en países en vías de desarrollo Es más fácil la transmisión de hombre a mujer que a la inversa (véase fisiopatología), en cuanto a la gonorrea orofaríngea se da en el 20% de infectados y es más probable la transmisión por felación que por estimulación vulvobucal. Mundialmente cada año a 78 millones de casos nuevos de gonorrea, en México la tasa de incidencia ha ido disminuyendo. AGENTE CAUSAL La gonorrea es causada por el neisseria gonorrhoeae, es un diplococo gram negativo no formador de esporas, oxida solo glucosa, carece de flagelos pero para su movimiento tiene unos pili (fimbrias) tipo IV muy importantes para su patogenicidad. FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología de la gonorrea es muy interesante ya que tiene muchos factores de virulencia que le permite ser tan infeccioso. El hombre tiene más facilidad de transmitir la gonorrea ya que el gonococo está en el semen y al haber una eyaculación llega al cérvix. Para que se transmita de mujer a hombre es un poco más complejo, ya se primero se necesita que el gonococo tenga que estar libre de ácido sialico para poder colonizar la uretra masculina, esto lo hace a través de sialidasas bacterianas de la microbiota del cérvix y vagina femenina que desialisan el lipooligosacárido para que así pueda invadir al hombre.

La gonorrea facilita la transmisión del VIH por la eliminación de células que contengan este virus por la uretritis o cervicitis y se ha comprobado en estudios que el eyaculado de pacientes VIH positivos y gonorrea al ser tratada esta última disminuye la cantidad de VIH en el semen. Dentro de estos factores existen: Pili tipo IV Le dan motilidad al gonococo, su adherencia a los epitelios (uretral, cervical, faríngeo, rectal) y evaden la respuesta inmune. Proteína relacionada con opacidad (OPA) Se encuentra en la membrana externa del gonococo, ayuda a la adherencia entre los gonococos y la adherencia con neutrófilos. La proteína OPA se une con el CEACAM (carcinoembryonic antigenrelated cell adhesion molecule). El CEACAM 1 que lo tienen los linfocitos T CD4, se une la OPA y suprime su acción, esto explica por qué en esta infección se suprime la proliferación de estos linfocitos PORINA Es la proteína más abundante de la superficie gonocócica, le permite la entrada de nutrientes y la expulsión de sustancias dañinas como radicales libres y especies reactivas de oxígeno. Lipooligosacárido Funciona como endotoxina, los gonococos sializados se unen al factor H (complemento) e inactivan la vía alternativa.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS La imagen ilustra los antibióticos usados contra la gonorrea, su año de inicio y su año de finalización de uso, así como su aparición de resistencia antibiótica

Esta otra imagen ilustra los mecanismos de resistencia: bombas de flujo para expulsar a los antibióticos intracelulares, Penicilin binding protein (PBP2) esto es alarmante ya que esta proteína genera resistencia contra las cefalosporinas de tercera generación. CUADRO CLÍNICO El cuadro clínico es muy variable y va a depender de donde se esté inoculando el microorganismo. Su período de incubación general es de 2 a 7 días Infección gonocócica en varones La uretritis aguda es la manifestación más frecuente, principales síntomas son la disuria y la secreción uretral la cual comienza un poco mucoide durante los primeros días hasta terminar como un exudado purulento franco. La urgencia vesical y el tenesmo son infrecuentes. El % de hombres asintomáticos puede llegar hasta el 66%. Otras

complicaciones son muy infrecuentes y engloba a la epididimitits, vesiculitis seminal, balanitis, absceso periuretral, lifangitis. Infecciones gonocócicas en mujeres Lo más frecuente es la cervicitis mucopurulenta, vagina es infrecuente ya que el gonococo no tiene afinidad hacia el epitelio vaginal y por el efecto protector de los estrógenos. Los síntomas abarcan secreción leve proveniente del cérvix y disuria El tiempo de incubación promedio aquí es de 10 días Gonorrea Anorrectal Por lo general asintomática, dolor, prurito, tenesmo, secreción purulenta, hemorragia rectal. Más frecuente en MSM (men who have sex with men) Gonorrea Faríngea Asintomática aunque puede ocasionar faringitis, es dada por la práctica de sexo oral sin protección. Gonorrea ocular en adultos Edema palpebral, edema, secreción purulenta Gonorrea y embarazo Puede causar complicaciones para la madre asi como para el neonato. Ruptura temprana de membranas, corioamnionitis, septicemia. En el neonato la más frecuente es la conjuntivitis, en forma diseminada es la artritis séptica y una vez pasado la etapa neonatal lo más frecuente es la vulvovaginitis Gonorrea y VIH Facilita de 3 a 5 veces la transmisión del VIH, más propensos a complicaciones Artritis gonocócica Es una forma de diseminación de la gonorrea Más frecuente en mujeres, la menstruación es un factor de riesgo para su diseminación Afecta rodillas, manos, pies, no tronco, no cabeza Forma bactéremica (poliartralgias, fiebre, lesiones cutáneas) Forma circunscrita (artritis séptica, una o dos articulaciones)

Diagnóstico -Cultivo en medio de Thayer-Martin modificado, transporte en medio de Stuart-Amies. Es el método utilizado para fines legales (abuso sexual) -Amplificación ácidos nucleicos Gram sensible y específico en hombres, pero disminuye en mujeres Tratamiento Ceftriaxona IM 250mg + 1 g. de azitromicina Prevención Uso de condón, modificación de prácticas sexuales de riesgo, no hay vacuna y no se genera inmunidad....


Similar Free PDFs