TS COMP T 7 - PEC TEMA SIETE PDF

Title TS COMP T 7 - PEC TEMA SIETE
Author jesus rivera
Course Trabajo Social en Perspectiva Comparada
Institution UNED
Pages 5
File Size 69.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 185

Summary

PEC TEMA SIETE...


Description

TEMA VII CHIPRE 1. Cuáles son los rasgos del modelo mediterráneo del Estado de Bienestar chipriota. Hablamos del modelo mediterráneo ubicado en el Sur de Europa, donde la familia ocupa un puesto central así como la iglesia. El protagonismo de la familia ocupa un puesto relevante, por encima del Estado o las ofertas del mercado, en relación con la prestación de servicios de bienestar social. Además encontramos la presencia de otros organismos filantrópicos y cívicos. Mención aparte merece la mención de la iglesia Ortodoxa que ha integrado sus valores cristianos desarrollado unos valores solidarios tanto a nivel familiar como individual o comunitario. La iglesia chipriota ofrece asistencia financiera para la ejecución de programas de bienestar social. En los momentos más arduos de la crisis, en las principales ciudades, crearon refugios para personas sin hogar y desarrollaron centros comunitarios para familias y niños. 2. Cuál ha sido la influencia británica en la formación del Trabajo Social. La situación política ha tenido un peso considerable en el desarrollo de la profesionalización del Trabajo Social. En este sentido no hay que olvidar que la Republica de Chipre alcanza su independencia en 1960, heredando de Gran Bretaña unos subsistemas de bienestar social básico, similar al de la antigua potencia colonial.  En la década de los 50, el modelo y la práctica del Trabajo Social se clonó de Gran Bretaña sin una adaptación a la realidad chipriota. La ausencia de educación universitaria se ha prolongado hasta el año 2000; todo ello generó una concepción errónea del trabajador social sin funciones y roles definidos. Dada la ausencia de una formación específica, una práctica consistió en enviar dos empleados anualmente al Reino Unido para realizar un curso de dos años en Ciencias Sociales. A su regreso se convertían en docentes del resto de empleados. 

A partir del 2000 la formación académica da un giro importante con la Ley de Trabajadores Sociales y la instauración de cursos universitarios por parte de la institución privada. En el 2010 en la ejecución dentro del segundo programa universitario de Trabajo Social, se consiguió una firme colaboración con la Universidad

Británica de Hertfordshire, implantando un programa de postgrado.

3. Cuándo se inicio la formación universitaria de nuestra disciplina. La Ley de Trabajadores Sociales del año 2000, establece la obligatoriedad de estar en posesión de la titulación en Trabajo Social para poder ejercer la profesión. Esta Ley derivo en creación del Consejo chipriota para trabajadores sociales a modo de colegio profesional. Todo este cúmulo de circunstancia facilitó la aparición de unos programas universitarios en el 2001, de la mano de una institución privada de la isla, de cuatro años de duración. 4. Qué vinculación tiene Chipre con Grecia En la década de los sesenta y dentro de la ausencia de formación universitaria en Chipre, originó unos traslados a Grecia, por razón de estudios, dada la familiaridad sociocultural con dicho país. Sin embargo, el enfoque Griego de los programas de Trabajo Social, secundaban las experiencias norteamericanas, pues la mayoría de los docentes habían estudiado en las universidades norteamericanas y nunca tuvo el enfoque de adaptación al modo de vida y las necesidades del sur del Mediterráneo. 5. Por qué es importante la Ley de trabajadores sociales del año 2000 La Ley de Trabajadores Sociales del año 2000 constituye un hito importante en el reconocimiento de la profesión. Es la primera Ley que describe en términos generales, la finalidad y las funciones del ejercicio profesional. Estableció. Podemos decir que contribuyó a determinar la identidad profesional. 6. Cuál es la importancia para la formación en Trabajo Social de las características locales de una población Los programas universitarios desarrollados en el transcurso del siglo XXI han dejado una impronta en el carácter contemporáneo del Trabajo Social académico en Chipre, pues los académicos han venido incorporando datos recientes basados en evidencias obtenidas a través de proyectos de investigación locales. La importancia de las características locales se pueden apreciar cuando:



Los académicos tienen por

objetivo el desarrollo del

conocimiento autóctono en el desarrollo de dichos programas nacionales, cuyos resultados repercuten en un mayor bienestar de la sociedad que es cada vez más multicultural. 

Se refuerzan los vínculos entre académicos locales y la Asociación Chipriota de Trabajadores Sociales (CASW), produciendo mutuos beneficios a ambos.



Aumenta el apoyo prestado a las administraciones locales y a las asociaciones del tercer sector por parte de los académicos, lo cual generaran unas herramientas que son incorporadas en las destrezas de una nueva generación de trabajadores sociales.

7. Cómo funciona su sistema de salud El Ministerio de Salud tiene por objeto promover y proteger la salud de las personas. Es el Ministerio de Salud el responsable tanto de la organización como de la prestación de la asistencia sanitaria en Chipre. Recientemente se ha abierto un debate acerca del futuro Plan Nacional de Salud, del cual se desconoce si conducirá a un sistema de salud universal, como el NHS británico o mas bien será como el modelo mixto del sistema americano. En el ámbito sanitario hay que destacar el papel dominante del sector privado, pues representa aproximadamente el 70% del gasto total en salud. El aumento de la deuda nacional está obligando a los gobiernos a aplicar severos recortes en los servicios públicos de salud y bienestar social. Así se constata cuando:  

Aumentan las largas listas de espera de los hospitales Incluso los inmigrantes prefieren el sistema de salud privado al público.



El papel del Estado es suplantado por la red familiar y apoyos informales que intentan cubrir la carencia de recursos existentes mediante esfuerzos solidarios.

8. Cuál es el problema de identidad que tienen los trabajadores sociales chipriotas La presencia del Trabajo Social se constata desde hace setenta años. Su presencia es innegable en la contribución del crecimiento del Estado de Bienestar y especialmente en el desarrollo comunitario en las áreas rurales ha sido indiscutible. El problema de identidad se asocia a una falta de formación reglada del Trabajo Social hasta finales del siglo XX. El reducido grupo de profesionales cualificados

condujo a que la acción social estuviera en manos de otros colectivos no cualificados. Podemos decir que la profesión no goza del suficiente reconocimiento social, incluso hoy en día. Por ejemplo no aparecen las fronteras claras de funciones o competencias entre profesionales –hablamos de la evaluación del Programa de Probatoria- o el problema de la administración local, donde le trabajador social no encuentra un espacio propio para desempeñar sus funciones. 9. Puede definirse el modelo de provisión de servicios de bienestar como un modelo mixto Con meridiana claridad diremos que si. Los gobiernos actuales optan por un sistemas más neoliberal y la sombra de la crisis fomentan los recortes en los servicios de bienestar. Apreciamos la tendencia a un modelo mixto cuando:  El funcionamiento de hospitales públicos se desvinculan gradualmente e la financiación gubernamental.  Se reduce el número de agencias locales para ser viables financieramente.  El 70% del sector sanitario está en manos privadas.  Decimos que la Iglesia y organismos filantrópicos y cívicos, juegan un papel muy sobresaliente en la provisión de servicios de bienestar social.  Reconocemos que las redes familiares y la sociedad deben ser consideradas como mecanismos de apoyo muy importantes dentro del sistema de bienestar en Chipre.

10. Cómo afectó al Trabajo Social en Chipre los problemas étnicos entre las comunidades greco-chipriota y turco-chipriota y cuál dilema planteó este conflicto en los trabajadores sociales. La invasión turca generó un problema en la estructura del Estado de Bienestar. Crearon muchos problemas sociales sin respuesta, lo que creo una imagen de los trabajadores sociales como una profesión sin ninguna habilidad particular, que podía ser desempeñada sin ningún tipo de formación específica. En relación con Grecia, la proximidad lingüística y cultural, hizo que en la década de los sesenta, ante la ausencia de formación universitaria, muchos estudiantes, se trasladasen a Grecia. Pero dada la influencia norteamericana en el profesorado griego, impidió que el conocimiento enseñado a los estudiantes

nunca tuviese en cuenta el enfoque de adaptación al modo de vida y necesidades del sur del Mediterráneo....


Similar Free PDFs