Tupiño Bobadilla Marco Antonio Cuaderno Informe Semana 1 Terminado PDF

Title Tupiño Bobadilla Marco Antonio Cuaderno Informe Semana 1 Terminado
Author Marco Kv
Course Mantenimiento
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 19
File Size 988.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 158

Summary

Avanzamos...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1

DIRECCIÓN ZONAL LIMA -CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: Callao-Ventanilla ESTUDIANTE: Marco Antonio Tupiño Bobadilla ID: 001410861 Ajuste

BLOQUE: Mecánica de Banco y

CARRERA: Mecánica de mantenimiento INSTRUCTOR: MARIO TITO OLAZA JAQUE

SEMESTRE: ll

DEL: 14 FEBRERO

AL: 5DEJUNIO

2

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES 1.

PRESENTACIÓN El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para ejecuta en su aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES 2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas. De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo, dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e instrumentos especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y planificación del trabajo. 2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.). 2.3 Escala de calificación: CUANTITATIVA 16,8 – 20,0 13,7 – 16,7 10,5 – 13,6 00 – 10,4

CUALITATIVA Excelente Bueno Aceptable Deficiente

CONDICIÓN Aprobado Desaprobado

3

INFORME SEMANAL Día

Del 14 Al 21 .......2do.......SEMESTRE

Mes

Año

02 02

2022 2022

SEMANA N°: _01__

DÍA

TAREAS ANALIZADAS

HORAS

CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS

LUNES

Puesto de trabajo • Tornillo de banco • Limas, clasificación • Técnicas de limado • Control de planitud. Trazado plano. • Técnicas de trazado plano. • Escuadra de tope • Herramientas de trazar • Instrumentos de medida • Técnicas de graneteado • Martillo y mazo • Granete, rayador. CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS

05

Materiales industriales utilizados en la industria • Cálculos de longitudes. • Ejercicios • Introducción al dibujo técnico. • Introducción a la seguridad industrial. Conversión de medidas de milímetros a pulgadas • Unidades de medida. • Mediciones. • Materiales e instrumentos de dibujo. • Proceso histórico de los accidentes y peligros.

SEGURIDAD E HIGENE INDUSTRIAL. MARTES

-Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y Salud Trabajo y sus modificatorias

02

-Concepto y alcances de la SST. -Implementación MIÉRCOLES HT 01. Placa de acero con una cara limado - Sistema internacional de medidas.

04

- Limar superficie plana. HT 02. Placa de acero trazada – plano JUEVES

- Limar superficie plana en ángulo - Trazar rectas en el plano.

04

- Granetear. VIERNES

-Presentar Informe -Sustentar el trabajo

04

SÁBADO

4

TOTAL

19

5

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR:

Estimado estudiante se evidencia/se verifica/se sugiere… (El estudiante creará una carpeta en la nube electrónica para subir sus informes y compartirá el enlace al instructor para su revisión y calificación semanal)

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1

INFORME N° 01 Tarea N° 01: Placa de acero con una cara limado Limar es desbastar o dar acabado con la ayuda de una herramienta llamada lima. Es la operación que se realiza para obtener un plano con un grado de precisión determinado. El ajustador ejecuta esta operación, frecuentemente, en la reparación de máquinas y en ajustes diversos.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: HO -01 LIMAR SUPERFICIE PLANA: 1° Paso: Sujetar la pieza conservando la pieza a limar en posición horizontal, de manera que quede más alta que las mordazas del tornillo de banco. Observaciones:  Antes de sujetar la pieza, verifique si el tornillo de banco está a la altura recomendada (5 a 8 cm por debajo del codo del operario). Si fuera necesario, busque otro lugar de trabajo o use uno tarima (Plataforma de madera).  Las mordazas del tornillo de banco deben cubrirse con material más blando que el de la pieza, para para proteger las caras acabadas. _____________________________________________________________________ 2° Paso: Limar la superficie Recomendaciones:  Sujetar la lima por el mango con una mano y con la otra mano ejercer ligera presión en el extremo opuesto.  Realizar movimientos regulares hacia adelante y atrás, considerando que el movimiento de corte es hacia adelante. Precauciones:  Asegurar que el mango de la lima esté bien sujeto para evitar accidentes. _________________________________________________________________________ 3° Paso: Verificar si la superficie está plana con la regla de control, según las posiciones diagonal, paralela y transversal. Recomendaciones: Si al comprobar la planitud con el instrumento colocándolo a trasluz, se observase un haz de luz, se procederá a seguir limando el lado no traslucido. El limado puede ser transversal u oblicuo: 1

2. CÁLCULO JUSTIFICATIVO: De una barra rectangular de acero ST 37 de 5 pies ¿Cuántos bloques de 50 mm se obtendrán? Hay que considerar que el ancho de corte de la hoja de sierra es 2 mm. Desarrollo: a) Convertir pies a mm: 1 pie = 304.8 mm 5 x 304.8 = 1524 mm b) Calcular cuántos bloques de 50 mm se pueden obtener de la barra: 1524 / (50+2) = 29 bloques.

2

3. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

3

4. LISTA DE RECURSOS: a. Materiales ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT 1

DESCRIPCIÓN Placa de acero ST 37 de 4¼” x 3”x 5/8”

b. Herramientas ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT 1

DESCRIPCIÓN Lima bastarda de 12”

4

c. Máquinas ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT

DESCRIPCIÓN

d. Equipos ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT 1

DESCRIPCIÓN Tornillo de banco

5

e. Instrumentos ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT 1

DESCRIPCIÓN Regla biselada o de control

f. Insumos ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANT

U.M.

DESCRIPCIÓN

6

g. Otros: Brocha de 3” y Carda limpia lima.

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS a. Materiales Acero ST 37 (Hierro dulce)

7

b. Herramientas Lima:  Inicie el limado, en movimiento hacia adelante, presionando sobre la pieza, en el retorno, la lima debe correr libremente sobre la pieza.  El limado puede ser transversal u oblicuo (diagonal).  La lima tiene que ser usada en toda su longitud.  El ritmo del limado debe ser de 60 golpes por minuto, aproximadamente.  El movimiento de la lima debe darse solamente con los brazos. Precauciones:  La limpieza de la lima se hace con la carda.  Evitar caídas y golpes de la lima.  Almacenar dentro de estuches o en porta limas.

c. Máquinas _________________________________________________ _________________________________________________ 8

d. Equipos Tornillo de Banco: -Base giratoria -Los tamaños encontrados en el comercio vienen con un número y su equivalencia en mm correspondiente al ancho de las mandíbulas.

9

e. Instrumentos REGLA DE PELO O CONTROL: Sus dimensiones más comunes son de 50, 75, 100, 125…500 mm.  Durante la verificación, el contacto de la regla debe ser suave y sin deslizar el filo rectificado sobre la superficie. Precauciones  En el uso evitar el contacto con la parte metálica por variación térmica y por consiguiente mala verificación.  Conservarlo siempre en su estuche o funda correspondiente.

10

f. Otros: CARDA DE LIMPIAR LIMA: Es un útil que consta de una superficie de madera o plástico en la que se dispone una serie de hilos de acero y sirve para limpiar y quitar las limaduras que se quedan entre los dientes de las limas.

6.ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS a. Materiales consumibles _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ b. Insumos _________________________________________________ _________________________________________________ 11

7. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CANT

DESCRIPCIÓN

1 1 1 1

Lentes de seguridad Par de guantes de seguridad de algodón Mascarilla KN 95 Auriculares de trabajo

1

Botas de trabajo

8. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL  Los residuos de limadura (limalla) se deben depositar en recipientes de color negro. Estos recipientes se encuentran en cada uno de los ambientes, debidamente rotulados (instrucción operativa SEN – IO – 05).

9. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA L

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6

Analizar las tareas (informarse) Seleccionar la tarea analizada más significativa Elaborar el informe técnico de la tarea (descripción del proceso, etc.) Revisar el informe antes de enviarlo (controlar con la rúbrica)

K

M

J

V

X X X X

Presentar el informe

X

Sustentar el informe presentado

X

12

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE

13...


Similar Free PDFs