Informe Leche Gloria Terminado final PDF

Title Informe Leche Gloria Terminado final
Author TJ Altamirano
Course Procesos Industriales
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 31
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 113

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CURSO PROCESOS PARA INGENIERIAEMPRESA GRUPO GLORIA S. A.DOCENTE:NANCY ISABEL BERNACHEA VILLARREALINTEGRANTE:HUALLPA VALDIVIA, Katerin Gissel U ALTAMIRANO ALARCÓN, Tania Jesús ULima, 09 de junio de 2020TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCION...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CURSO PROCESOS PARA INGENIERIA

EMPRESA GRUPO GLORIA S. A.

DOCENTE: NANCY ISABEL BERNACHEA VILLARREAL

INTEGRANTE: HUALLPA VALDIVIA, Katerin Gissel

U18300248

ALTAMIRANO ALARCÓN, Tania Jesús U18216191

Lima, 09 de junio de 2020

TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA ........................................................................... 3 GIRO / RUBRO / SECTOR ECONOMICO I. .............................................................. 4 ACTIVIDADES AL COMERCIO EXTERIOR .............................................................. 4 REGISTRO TRIBUTARIO . ............................................................................................ 4 2. ELEMENTOS DEL PROCESO PEPSC ...................................................................... 5 3. TIPO DE PROCESO....................................................................................................... 6 4. TIPO DE ENFOQUE ....................................................................................................... 7 5. ELEMENTOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ............................................. 8 5.1.

VISIÓN .................................................................................................................... 8

5.2.

MISIÓN ................................................................................................................... 8

5.3.

VALORES .............................................................................................................. 8

5.4.

OBJETIVOS........................................................................................................... 9

6. MAPA DE PROCESOS................................................................................................ 10 7. PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DOP) ............................................ 13 8. PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DAP) ............................................ 16 9. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE LECHE ...... 18 10. IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS ..................................................... 21 11. JUSTO A TIEMPO ........................................................... 25 12.DIAGRAMA DE ISHIKAWA ....................................................................................... 27 13. MEJORA DE PROCESO........................................................................................... 28 14. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 29 15. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 29 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ...................................................................... 31

PRESENTACION DE LA EMPRESA A ANALIZAR 1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA Hoy en día las empresas conforman un pilar fundamental y esencial en el desarrollo

económico de

nuestro

país,

tanto

pequeñas

como

grandes organizaciones buscan una mayor participación para así lograr ser empresas líderes en el mercado. En el presente trabajo abordaremos temas sobre los procesos que contiene la empresa Gloria S.A. Esta empresa es dedicada a diferentes sectores industriales como:

alimenticio,

cementero,

farmacéutico,

de

envases

de

cartón

y

principalmente al sector de lácteos. La empresa Gloria S. A. emprendió la construcción de la planta industrial en la ciudad de Arequipa el 4 de mayo de 1942. Su fabricación de leche evaporada tuvo un ritmo de 166 cajas por día, totalizando 52,00 cajas durante el primer año de producción. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. Fue adquirida por Camation Company

en el año 1978 Leche Gloria S. A. cambio su

denominación a Gloria S. A. En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el afán de satisfacer mejor sus consumidores. Su crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la constante labor de renovación

de los equipos de su planta de producción y la ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión de las zonas de recojo de leche fresca, que tenían como soporte la instalación de plantas de acopio y refrigeración que servían al mismo tiempo como núcleos de promoción de desarrollo granadero. GIRO / RUBRO / SECTOR ECONOMICO Inició sus actividades económicas el 04/05/1942, se encuentra dentro del sector de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor. ACTIVIDADES AL COMERCIO EXTERIOR Si realiza actividades de comercial en diferentes mercados con niveles crecientes con un proceso de expansión desarrollada en varios países de América Latina. REGISTRO TRIBUTARIO Registrada en la SUNAT con RUC 20100190797.

2. ELEMENTOS DEL PROCESO PEPSC

PROCESO

ELABORACIÓN DE LECHE BRINDAR PRODUCTOS DE CALIDAD

PROVEEDOR

ENTRADA

Transporte hacia la planta. Toma de muestra y análisis de calidad. Recepción y almacenamiento.

RESPONSABLE Superintendente de planta. Jefe de área contable y d espacho. Supervisor de procesos. Supervisor de línea de producción. Operador encargado según turno.

PROCESOS

CLIENTES

SALIDA

Factura = Guía = Orden de compra = Cliente externo =

Pasteurización Desnatado Homogenizado

Jefe de contabilidad Jefe de Logística Jefe de despacho Cliente externo

PARAMETROS DE CONTROL Control de calidad Tiempo de facturación Verificación de datos

PROCESOS DE SOPORTE INTERRELACIONES Área de sistemas Mantenimiento Recursos Humanos Deprodeca Raciemsa

Producción Ingeniería proyectos Comercial Ventas Logística Administración contable

DOCUMENTOS

Certificación Basc Facturas Orden de compra Despacho Clientes externos e internos

3. TIPO DE PROCESO El tipo de proceso que realiza la empresa Gloria es en línea, ya que genera en gran volumen de producción y es repetitivo.

RECEPCIÓN DE LECHE CRUDA

ENFRIAMIENTO

PASTEURIZACIÓN Y ENFRIAMIENTO

PREPARACION DE MEZCLA

ENVASADO

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO

ALMACENAMIENTO DE LECHE CRUDA

PRECALENTAMIENTO

DISTRIBUCION

4. TIPO DE ENFOQUE El tipo de enfoque que tiene actualmente es de funcional.

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS

CONTABILIDAD

GERENTE DE OPERACIONES

DISTRIBUCION

PRODUCCION

GERENTE DE MERCADOTECNIA

PUBLICIDAD

VENTAS

5. ELEMENTOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 5.1. VISIÓN Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios con prestigio y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la más alta calidad, para ser siempre su primera opción. 5.2.

MISIÓN

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos, a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas. 5.3.

VALORES

• Ética. • Respeto y disciplina. • Trabajo duro y honesto. • Actitud Innovadora.

• Servicial. 5.4.

OBJETIVOS

• Incrementar el consumo de lácteos a nivel nacional e internacional. • Fortalecer el mercado local de lácteos y derivados. • Incrementar un catálogo amplio de productos a vender.

6. MAPA DE PROCESOS

Se muestra el mapeo de Proceso de la Planta Industrial Huachipa de la empresa Gloria SA, esta es una de las facetas de gestión de una organización de suma importancia. El mapa de procesos contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo de una forma distinta a la que se conoce. A través de el se puede percibir las tareas o pasos que pueden pasar desapercibidos en el día a día, y que, sin embargo, afectan tanto de manera negativa y positiva al resultado final de la productividad de la empresa.

Los mapas de procesos son útiles para: •

Conocer cómo se llevan a cabo los trabajos actualmente



Analizar los pasos del proceso para reducir el ciclo de tiempo o aumentar la calidad



Analizar si la estructura y las funciones de la empresa son fieles a las tareas que realiza cada persona



Utilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos desmejoramiento del proceso



Orientar a nuevos empleados



Desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en momentos críticos– evaluar, establecer o fortalecer los

indicadores o medidas de resultados •

Nos ayudará a definir los procesos internos y como creamos un Manual de Procedimientos haciendo referencia a

estos procesos

MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA GRUPO GLORIA S. A. PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION DE CALIDAD

C L I E N T E

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y POLITICA

GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTES

PROCESOS OPERATIVOS

COMERCIAL INGENIERIA DE PROYECTOS

AREA DE PRODUCCION

COSTO Y PRESUPUESTO

PROCESOS DE APOYO

AREA DE LOGISTICA

CONTROL Y CALIDAD

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZA

AREA DE CONTABILIDAD

AREA DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

S A C L T I I S E N F E T E C H O

7. PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DOP) Para la elaboración de leche utilizaremos un diagrama de carácter global conocido como Diagrama de operaciones de proceso (DOP)en el cual se presenta el proceso completo, desde el ingreso de materia prima hasta que sale el producto terminado. El diagrama incluye materia prima, insumos, operaciones, inspecciones, tiempos, maquinas puntos de ensamble, componentes entre otros. Proceso de producción: Acopio de leche fresca, enfriamiento y transporte: El acopio de leche fresca, constituye para Gloria S.A. una de las actividades más relevantes dentro de su cadena de producción,

recogida y recepción de leche fresca desde la granja o

centro de recogida por medio de cisternas hasta la industria para su procesamiento, previo enfriamiento y almacenaje en depósitos de recojo. Higienización y almacenamiento en tanques: La leche recibida pasa por procesos de higienización o depuración para asegurar la calidad sanitaria, la fase de filtración permite la eliminación de impurezas como sangre, pelos, paja, estiércol, etc. Terminado este proceso la leche es almacenada en tanques. Evaporización: consiste poner a la leche en su punto de ebullición para eliminar posibles bacterias. Homogenización, enfriamiento, análisis y estabilización: Consiste en la agitación continua (neumática o mecánica) ya sea con una bomba, una homogeneizadora o una clarificadora, cuya finalidad es disminuir el glóbulo de grasa; generando así la estabilización de esta en pequeñas partículas que

previenen el cremado durante la fermentación y genera una mejor textura para hacer derivados lácteos que requieren fermentación. Si una leche no pasa positivamente la prueba o análisis de contenido graso para elaborar determinado producto, se utiliza leche en polvo o grasa vegetal para su estabilización. Envasado y esterilización: En este proceso la leche es envasada en una lata especial cubierta de barniz por dentro para evitar su degradación y el del producto, así mismo, se realiza la esterilización de este a unos 115-120° C, durante unos 20 o 30 minutos. Terminado este proceso, se deja enfriar a la leche en 5° C aprox. para prevenir el crecimiento de microorganismos. Etiquetado, embalaje y comercialización: En esta parte final del proceso se pegan las etiquetas a las latas y se encajonan por grupo de 24 latas, donde permanecen en el almacén listas para su comercialización.

PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DOP)

1

Recepción de leche

7

Inspección

2

Almacenamiento de leche

8

Llenado

9

Inspección

3

Transporte de estandarización

4

Pasteurización

10

Precalentado

5

Enfriamiento

11

Esterilizado

12

Enfriado

6

Almacenamiento del producto

13

Secado

14

Traslado a la zona de etiquetado

15

Etiquetado

16

Inspección

17

Empaquetado

18

Traslado a la zona de almacén

19

Almacenado

8. PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DAP) Continuando con respecto al proceso de elaboración de la leche, se paso a detallar en nuestro diagrama de análisis del proceso más conocido como DAP, en cual nos muestra un esquema de distribución de planta en un plano a escala que muestra donde se realizan todas las actividades que aparecen en el DAP. La ruta de movimientos se señala por medio se líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por un símbolo en especifico y numerada de acuerdo con el DAP. Este diagrama es un complemento necesario para el análisis y estudio de la producción, cuando el movimiento es un factor importante para ser estudiado y mejorara los métodos. Es así como se muestran retrocesos, recorridos excesivos y puntos de congestión en alguna área estudiada y actúa como guía para una mejora de la distribución.

PROCESOS DE ELABORACION DE LECHE (DAP) PROCESO DE ELABORACION DE LECHE Cursograma Analitico OPERARIO/ MATERIA /EQUIPO Diagrama Num 1 Hoja Numero 1 Resumen Producto Prop. Economia Actividad Actual Leche Evaporada Operario 11 Estandarizar, diluir, pasteurizar, hom Inspeccion Actividad 3 esterilizar, etiquetar, inspeccionar, empaquetar y almaEspera 0 3 Lugar Planta Transporte 4 Operario Varios Almacen Total 21 Fecha 09/05/2020 Descripcion Distancia Tiempo Observaciones Recepcion de leche cruda Almacenamiento de leche cruda Transporte de estandarizacion Disolucionado Pasteurizacion Homogenizado Enfriamiento Almacenado en TQ Inspeccion Llenado Inspeccion de vacio Precalentado Esterilizado Enfriado Secado Translado a zona de etiquetado Etiquetado Inspeccion Empaquetado Transladoo a zona de almacenado Almacenado

9. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE LECHE El diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión en este caso de la elaboración y producción de leche, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la representación simbólica de un procedimiento administrativo. Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema. Objetivo: Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles. Ventajas •

Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo, con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.



Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer.



Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora

considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización.

INICIO RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE MATERIA PRIMA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

ACEPTAS

NO

MATERIAL DEVUELTO AL PROVEEDOR

SI

ALMACÉN DE MATERIAL

MEZCLADO

MAQUINA ETIQUETADORA

RECOPILACION DE PRODUCTO ETIQUETADO

PRODUCTO ETIQUETADO

ENVASADO LLENADO EMPAQUETADO INSPECCION

ACEPTAS

SI

ALMACÉN TRANSPORTE CLIENTE FIN

NO

PRODUCTO NO APTO

10. IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS MUDA: Esto se da siempre en cuando la empresa se llega a usar recursos superiores a los necesarios. SOBREPRODUCCION: Es la parte peor que se considera del muda y a que esto va consistir en que se tiene que producir antes de que el cliente lo requiera. En el país el tema de sobreproducción de leche es constante, cuando exista esto en planta la cantidad de leche requerida hace que se exceda el requerimiento de las empresas de compra. TIEMPO DE ESPERA: Generalmente los operarios esperan a que las maquinas terminen su cicló, etc. Mayormente en el país el tiempo de espera es común en una empresa de elaboración de leche debido a que una vez el producto este en la maquina elaborándose, el personal tiene un tiempo desperdiciado, esperando que se concluya con el proceso. TRANSPORTE: Esto consiste cuando se transporta la materia prima a algún sitio para un almacenamiento temporal. Luego del requerimiento de haber concluido con un proceso, se deriva el material procesado a un almacén temporal, la cual se queda ahí hasta un siguiente paso, luego se es transportado nuevamente a la siguiente máquina para continuar con su ciclo de elaboración.

SOBRE PROCESAMIENTO: Esto se le define como procesos que son más allá del estándar requerido por el cliente. Al darle un sobre proceso a la materia prima ya concluido, el cual esto va a requerir de tiempo y obviamente va generar gasto del material de trabajo.

INVENTARIOS NECESARIOS: Aquí mayormente aumentan los costos por área, se puede volver obsoleto y tienen demanda de administración. Cuando se va a req uerir cantidades innecesarias de productos del inventario, se requiere un gasto excesivo sobre los objetos no utilizados por un largo tiempo. MOVIMIENTO INNECESARIOS: Son movimientos que su eliminación puede aplicarse a cualquier proceso de fabricación o producción para lograr mejoras en el rendimiento. Cuando no se tiene un lugar ordenado y con procesos definidos esto genera una cierta cantidad de movimiento innecesarios, como el ir a buscar la materia prima del almacén a una distancia alejada de los procesos, otro motivo también es al no tener listo las materias primas a utilizar cerca del lugar de trabajo. DEFECTOS: Esto mayormente son originados por una falla mecánica, error huma...


Similar Free PDFs