414264645 Leche Gloria SA Normas Financieras PDF

Title 414264645 Leche Gloria SA Normas Financieras
Author Bladimir Rodrigo huaman
Course Consultoria
Institution Universidad Continental
Pages 47
File Size 3.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 148

Summary

Download 414264645 Leche Gloria SA Normas Financieras PDF


Description

Ingeniería Económica y de

“ANALISIS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN LA EMPRESA LECHE GLORIA S.A.”

CURSO: NORMAS FINANCIERAS

DOCENTE: Barreda Sanchez,Nora Edith

INTEGRANTES: DIAZ RUIZ, Thalia FRETELL TIMOTEO, Wendy MACALOPU RAMIREZ , LEONYD ALFONSO

LIMA – PERÚ 2019

1

Índice de contenido CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA................................................................3 1.1.

PERFIL DE LA EMPRESA.......................................................................................3

1.2.

ANTECEDENTES......................................................................................................3

1.3.

HISTORIA...................................................................................................................6

1.4.

LÍNEAS DE NEGOCIO.............................................................................................8

1.5.

LOGO........................................................................................................................10

CAPITULO II: APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL............................................11 2.1. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA.......................................................................11 2.2. GIRO DE LA EMPRESA.............................................................................................12 2.2.1. La actividad principal...........................................................................................12 2.3. DUEÑOS DE LA EMPRESA.....................................................................................12 2.4. COTIZACION DE GLORIA EN LA BOLSA DE VALORES....................................12 2.5. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA...............................................14 2.5. CARACTERISTICAS CUALITATIVAS.......................................................................18 2.5.1. FUNDAMENTALES..............................................................................................18 2.5.2 DE MEJORA..........................................................................................................21 2.6 HIPOTESIS FUNDAMENTAL......................................................................................26 2.6.1 Negocio en marcha...............................................................................................26 2.6.2 Devengado.............................................................................................................29 CAPITULO III: TRANSICION A LAS NIIF...........................................................................31 3.1. LA TRANSICION DE GLORIA SA A LAS NIIF.........................................................31 3.2. VALOR RAZONABLE..................................................................................................31 NOTA 1: PLASMAR EL LIBRO CON LA EMPRESA........................................................33 CAPÍTULO IV: APLICACIÓN DE LAS NIFF EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.......34 4.1. NIC 1- Presentación de los Estados Financieros...............................................34 4.2. NIC 2 – Existencias....................................................................................................36 4.3. NIC 16 – Propiedad, planta y Equipo....................................................................39 4.4. NIIF 5- Activos no corrientes mantenidos para la venta y Operaciones discontinuas.......................................................................................................................41

2

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.1.

PERFIL DE LA EMPRESA



Razón social: LECHE GLORIA S.A.



Pertenece a: Grupo Gloria.



Fecha de inicio de operaciones: 04/05/1942



Industria: Productos de consumo masivo.



Líder en sector Lácteo y derivados.



Dirección de Internet: www.grupogloria.com



Ubicación geográfica: Lima / Lima / La Victoria.



Actividad en la Bolsa de Valores de Lima: Si.

1.2.

ANTECEDENTES

La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña arequipeña por 320 productores agropecuarios que reunieron 2,25 millones de kilos de leche durante ese año. Cuarenta y cuatro años después, sus dueños, Jorge y Vito Rodríguez Rodríguez, se cruzaron en el camino con ese tarro de leche. En 1985, dos circunstancias favorecieron a la familia Rodríguez para ingresar como empresarios en el rubro lácteo. En enero de ese año, Nestlé, firma suiza que hoy es la compañía agroalimentaria más grande del mundo, con 200 mil trabajadores, comprH por US$3 mil millones (de esa época) la estadounidense Carnation Company, estrella en materia de lácteos y derivados en ese entonces. La operaciHn incluía todas sus filiales internacionales, entre las que figuraba Gloria S.A. Esa venta, que se preparHL con dos años de anticipaciHn, 3

fue considerada la mayor transacciHn de una empresa no petrolera en el mundo, y tuvo gran repercusiHn local pues otorgH a Nestlé el monopolio del rubro lácteo en el PerM manejando las dos principales marcas del mercado, Gloria e Ideal. La operaciHn incomodH a los accionistas minoritarios de Carnation en Gloria, por el estilo de direcciHn de Nestlé. “Cuando entran los suizos, en 1985, comienzan a poner en orden las cosas, pues tenían una oficina aquí en Lima y eran los encargados de supervisar la empresa que habían comprado. Los americanos [en referencia a Carnation], en cambio, venían solo dos veces al año y ni siquiera llegaban a la fábrica de Arequipa [se quedaban en Lima]. Eso le chocH a la administraciHn, que solía trabajar con los accionistas peruanos”, comenta Vito Rodríguez, que por ese entonces se encargaba, junto con su hermano, del transporte del producto. Unos meses después se produjo la segunda circunstancia. Cuando Alan García asumiH su primer mandato, estaba convencido de que los pequeños ganaderos no saldrían de su situaciHn de pobreza si se seguían viendo obligados a vender su leche a precios bajos. Por esa razHn, impulsH el ingreso de los ganaderos en el accionariado de las empresas lácteas. Y, para asegurar que ello tuviera un impacto real en la gestiHn de las compañías, incluso pretendía la participaciHn de los ganaderos en este campo, con apoyo de los gobiernos locales, de la banca de fomento y del Ministerio de Agricultura. La venta de Gloria a Nestlé acelerH los planes del gobierno y, aun cuando no se había terminado de diseñar el plan de ingreso a las empresas lácteas, en su mensaje de Fiestas Patrias de julio de 1986, García anunciH la intervenciHn estatal de Gloria aduciendo la escasez de leche y la comercializaciHn de este producto en el mercado negro. La medida no fue entendida en Nestlé, cuya matriz estaba enfocada en el proceso de absorciHn de las operaciones de Carnation en Estados Unidos, mercado en el que, gracias a la compra, se volvería líder absoluto. Y esto abriH una oportunidad a los Rodríguez Rodríguez que, para finales de ese año, se convertían en dueños de Gloria.

4

Actualmente, el Grupo Gloria se posiciona como uno de los principales conglomerados industriales de PerM y de Latinoamérica, teniendo en cuenta sus operaciones en Argentina, Bolivia, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay. En el 2008, el Grupo emprende un proceso de reorganizaciHn interna cuyo propHsito consistía en agrupar sus distintas empresas en unidades de negocio. Luego de la creaciHn de dichas unidades, el grupo inicio la transformaciHn de su organizaciHn corporativa resultando en una estructura detallada con funciones específicas para cada unidad de negocio (Diario Poder; Abril, 2015).

GRÁFICO N°1: Estructura organizativa GRUPO GLORIA de Grupo Gloria

HOLDING ALIMENTARIO

HOLDING CEMENTERO

HOLDING AZUCARERO

Gloria S.A

YURA S.A Empresa ubicada en Arequipa

Casa Grande S.A.A Formo parte del Grupo Gloria en el 2005

EMOEM Opera los negocios del grupo en Bolivia

DEPRODECA S.A.C Gestiona planes de negocio y mercadeo

Grupo Gloria Holding Corporation Domiciliada en Puerto Rico.

ALGARRA S.A En Colombia, adquirida en el 2004

Cementos Sur S.A Subsidiaria de Yura S.A Ubicado en Puno

Industrias Cachimayo S.A.C Subsidiaria de Yura Ubicada en Cusco

Cartavio S.A.A Formo parte del Grupo Gloria en el 2007

FONDO DE INVERSIONES DIVERFICADAS

TRUPAL S.A, Perú TABLEROS

TABLEROS PERUANOS S.A

EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A, Perú

EMPRESA AGRARIA SINTUCO S.A, Perú

AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A, Perú

LECHE ANDINA S.A Empresa ubicada en Ecuador.

Inversiones Gloria Argentina S.A.C

5

Fuente: AdaptaciHn del Grupo Gloria

1.3.

HISTORIA

Gloria S.A. es una empresa que integra el GRUPO GLORIA y se dedica a la industria de preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, conservas de pescado, refrescos, jugos, mermeladas, panetones, snacks, y toda clase de productos alimenticios y bebidas en general. Gloria es considerada la empresa líder en el mercado peruano de productos lácteos. A continuaciHn, se detallan los sucesos más trascendentes de la empresa Gloria S.A en orden cronolHgico: 

1941: La empresa General Milk Company Inc. constituyH la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa.



1942: Se inicia la fabricaciHn de leche evaporada “Gloria”. Posteriormente, General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company.



1945: Gloria iniciH una paulatina construcciHn de centros de acopio y enfriamiento en los diferentes valles del sur. EmpezH a funcionar la planta de enfriamiento de Vítor, para atender la naciente IrrigaciHn de Vitor, primera etapa de toda la IrrigaciHn de La Joya. 6



1956: Hizo lo propio la planta de Pampacolca, teniendo como zona de influencia toda la zona alta de la Provincia de Castilla.



1961: EmpezH a operar la planta de Camiara en el departamento de Tacna.



1962: En el departamento de Moquegua, la planta de Puquina iniciH el acopio de leche de la entonces ganadería criolla de la zona.



1964: se instalH la planta de Mejía en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa, para atender y recibir la producciHn del Valle de Tambo y las Irrigaciones de Mollendo, Mejía y La Ensenada.



1968: Se puso en funcionamiento en el Valle de Majes la planta enfriadora de Aplao, capital de la Provincia de Castilla. Al haberse iniciado la tan ansiada IrrigaciHn de Majes en octubre de 1970 y dado el avance que se lograba en la construcciHn de canales de regadío, en 1978 la empresa instala una planta de recepciHn y enfriamiento de la IrrigaciHn de Santa Rita de Siguas, que iniciH su operaciHn el 5 de noviembre de ese mismo año.



1978: Leche Gloria S.A. cambiH su razHn social a Gloria S.A.



1985: Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional.



1986: La empresa peruana José Rodríguez Banda S.A. (JORSA), adquiere un paquete mayoritario de acciones de Gloria, siendo este el inicio de lo que hoy en día se conoce como Grupo Gloria.



1993: Adquiere la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín, incursionando en la elaboraciHn de otros productos lácteos como yogures.



1994: Compra de Industrial Derivados Lácteos S.A., ingresando al mercado de leches listas para tomar UHT, crema de leche, quesos y jugos.



1995: Decide iniciar operaciones en la “Bolsa de Valores de Lima”.



1999: Compra el 99.98% del capital social de Carnilac S.A. de Cajamarca, empresa propietaria de tres plantas productoras de derivados lácteos, ubicadas en Huacho, Trujillo y Cajamarca.



ComprH los activos de la empresa Friesland PerM S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima. Con esta compra, se incrementH la oferta de leche evaporada en envases de cartHn UHT, y paralelamente, suscribiH un convenio para la producciHn y comercializaciHn de productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost para el PerM

7



Construir la primera etapa del Complejo Industrial en Huachipa - Lima y el se iniciH la producciHn de la leche evaporada, constituyendo una de las mejores plantas de su tipo en el mundo, con tecnología de punta. Un año más tarde concluyH la construcciHn de la planta de derivados lácteos para la fabricaciHn de yogures, quesos, leche y jugos en caja y bolsa UHT.



2000: Expande su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 40 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África.



2002: Gloria S.A. logrH el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producciHn, comercializaciHn así como en gestiHn empresarial y organizacional.



2005: Se emitiH y colocH la tercera y cuarta emisiHn de bonos corporativos por S/.50 millones y S/.72 millones, respectivamente.



2008: Entra en vigencia la ruptura de un bloque patrimonial de Gloria S.A. dedicado al negocio cementero, el cual representaba en ese momento el 56% del capital social de Gloria S.A. Este mismo año, vendiH su inversiHn en Trupal S.A. a Fondo de Inversiones Diversificadas, desvinculándose directamente del negocio de papeles y envases.



2010: Realiza un contrato de compra - venta por el que adquiere los signos distintivos de Milkito de Agraria El Escorial, relanzando la marca Milkito en el mercado.



2011: El directorio acordH la fusiHn por absorciHn de Empaq S.A., empresa dedicada a la fabricaciHn de envases de hojalata.



2011 y 2012: Se realizaron proyectos de inversiHn en activos fijos principalmente destinada a la ampliaciHn de la línea de derivados lácteos, implementaciHn de una nueva planta en la ciudad de Arequipa y la ampliaciHn de la fábrica de envases.



2012: Adquiere el 55% de las acciones de Escolat Uruguay S.A. a través de la empresa Litrex S.A., subsidiaria de JORBSA.

Y a partir del 1° de enero del 2014, se hizo efectiva la fusiHn por absorciHn de la Compañía Lácteos San Martín S.A.C., empresa hasta ese momento subsidiaria de Gloria.

8

1.4.

LÍNEAS DE NEGOCIO

Las operaciones de la empresa Gloria se agrupan en tres líneas de negocio, entre los cuales se encuentran: leche, sus derivados, jugos, refrescos y otros alimentos. La posiciHn del mercado de sus productos lácteos se mantiene con una cuota mayor al 80% (Rodríguez, s/f). I.

Línea de lácteos: La empresa produce distintas variedades de leche, siendo las más conocidas la evaporada y la fresca UHT. En esta línea la empresa

concentra

el

mayor

porcentaje

de

sus

ingresos.

Adicionalmente, bajo este grupo se encuentra la leche en polvo, leche condensada y crema de leche. II.

Línea de derivados lácteos: Esta línea contiene los yogures, quesos, mantequilla, etc. Entre los lácteos, el yogur es el segmento más dinámico de los Mltimos años; por ello presenta diversas presentaciones como en botella, caja, sachet y vaso.

III.

Línea de otros productos: Esta línea incluye los jugos, refrescos, mermelada, café, panetHn, conservas de pescados y snacks. Entre los jugos de néctar resaltan la chicha morada, refrescos y té verde.

La segmentaciHn de sus productos se da a partir de los diversos agregados, vitaminas y sabores que se incorporan al producto. TABLA N°2: Marcas representativas de cada línea de venta

Marca

Variedades

Gloria

Evaporada:

entera,

light,

calcio

+hierro,

deslactosada y niños con DHA L UHT: entera, light, chocolatada, super light, sin E

lactosa,

personalizada,

niños

con

DHA

y

ActiAvena

9

C

Leche condensada

H

Crema de leche

E

Pura

Evaporada: nutrimax

Vida UHT: entera, chocolatada y sin lactosa Bella Holandesa

Leche de vaca instantánea en polvo Evaporada: entera y light

Y

Soy Vida

Evaporada y UHT a base de soya

Chicolac

UHT: chocolatada

La Mesa

Crema de leche

Gloria

Bebible entero y light, Acti- Bio, Battishaek, Prodefensis, Calcifem , Batti mix, Niños, Go,

O G

Vitacol y Crunch Pura

Nutribio bebible entero y mix

vida U Soy Vida

Yogurt de base de soya

Milkito

Yogurt entero

T

YoMost

Bebible en caja UHT

J

Gloria

Néctar de frutas y chicha morada

U

Pura

Néctar de frutas

R

Vida G O S

Aruba

Refrescos citrus punch

Tampico

Refrescos citrus punch, island punch y tropical punch

10

O

Leaf Tea

Té verde

Gloria

Conservas de pescado: solido de atun, filete de atMn, filete de caballa, trozos de atun, grate de

T

jurel y grate de caballa

R

Mermelada de fresa

O

Mantequilla

S

PanetHn Bonlé

Queso: Edam, Edam light, Danbo, Gouda, Paria, Parmesano, Fundido, Mozarella, Fresco y Fresco light Manjar blanco

La Mesa

Manjar blanco Café: instantáneo, expreso descafeinado.

Mónaco

FUENTE: Class & Asociados S.A 1.5.

LOGO

11

CAPITULO II: APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL 2.1. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA El conocimiento de la empresa es encontrado en la Nota 1 de las Notas a los estados financieros y es lo primero que debemos ver para analizar a una empresa. Una vez identificada la Nota 1 en LECHE GLORIA S.A. (antes GLORIA S.A.) , observaremos que: 

Gloria S.A. (en adelante “la Compañía”) se constituyH en la RepMblica del PerM el 5 de febrero de 1941 y es una subsidiaria de Gloria Foods JORB S.A., una empresa domiciliada en PerM que posee el 75.55 por ciento de su capital social. A su vez, Gloria Foods JORB S.A. es una subsidiaria de Holding Alimentario del PerM S.A., empresa matriz que agrupa la unidad de negocio lácteo del Grupo Gloria, la cual posee el 99.9 por ciento del capital social de ésta. El domicilio legal de la Compañía es Avenida RepMblica de Panamá N°2457, Lima.

La Compañía forma parte de un grupo econHmico compuesto por más de 50 empresas, el mismo que está dividido en cuatro unidades de negocios: lácteos, cementos, papeles y cartones y agroindustria. La Compañía forma parte de la unidad de negocios lácteos.

2.2. GIRO DE LA

EMPRESA 2.2.1.

La

actividad...


Similar Free PDFs