UN Viejo QUE LEIA Novelas DE AMOR PDF

Title UN Viejo QUE LEIA Novelas DE AMOR
Author Karla Hernandez
Course Enseñanzas nivel básico
Institution Escuela Particular Normal Superior del Estado
Pages 6
File Size 140 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 148

Summary

un resumen de una novela sumamente interesante...


Description

UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMOR KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ

GEOGRAFIA Y SU ENSEÑANZA II

INTRODUCCION

En el libro un viejo que leía novelas de amor nos tiene atrapados en cada uno de sus capítulos, en los cuales nos expone a nuestro protagonista a diferentes situaciones. Como diría el viejo refrán no juzgues a un libro por su portada, gran ejemplo es este libro, el cual a pesar de tener un titulo relacionado al amor, nos enseña la diversidad acciones y formas, culturas y tradiciones, las cuales una persona a lo largo de su vida puede ir experimentando. En este libro nos adentra tanto a situaciones amorosas a experiencias nuevas, nos lleva a través de la lectura a conocer la gran diversidad de animales y vegetación, lo poco que conocemos de ellas, conocer nuevas culturas y tradiciones, los cambios drásticos de hábitos por situaciones extremas, saliendo del área de confort para experimentar nuevas situaciones con las cuales, nuestro protagonista descubre que, aunque sea diferentes y más sencillas las costumbres, se siente más cómodo y ha llegado a ellas.

UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMOR DE LUIS SEPULVEDA

KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ 7° “A”

Antonio José Bolívar es el personaje principal de la obra. Es un hombre mayor que vive en El Idilio, un poblado del Amazona. Se traslada allí con su esposa, la cual muere al poco tiempo de una grave enfermedad. Siente pasión por los libros de amor y pasa las horas del día evadiéndose del mundo con sus lecturas. Estos libros los consigue gracias a su amigo el dentista, Rubicundo de Loachamín. El alcalde de El Idilio era un hombre obeso y descarado que pensaba saberlo todo y a quien sólo le importaba el dinero y el poder. Le apodaban la Babosa pues no paraba de sudar y además todo el pueblo le odiaba ya que maltrataba a su mujer y se aprovechaba de la población aumentando los impuestos. El alcalde acusó a un shuar (tribu amazónica) de matar a un gringo y Antonio José Bolívar remitió diciendo que había sido obra de un animal salvaje de la selva amazónica que podría andar suelto. En su pasado Antonio José Bolívar pasó un gran tiempo con los shuar los cuales nunca le consideraron uno de ellos, pero si un gran amigo. Los shuar le enseñaron el valor de la selva, la supervivencia y el respeto a la naturaleza. Para Antonio José esta tribu era un claro ejemplo a seguir, no eran celosos y vivían con lo básico, además se respetaban mutuamente y respetaban a la naturaleza. El alcalde preocupado por la serie de asesinatos que la fiera estaba cometiendo decidió acudir a Antonio José Bolívar por sus conocimientos en la selva para que acabase con el tigrillo y este, tras unos días de búsqueda, consiguió acabar con el tigre a pesar de su empatía hacia este. En el primer capítulo nos habla de las experiencias del dentista sus experiencias, y como es que uno de sus pacientes Antonio José Bolívar, al estar borracho, apostar al ser el más varonil y valiente, perdió todos sus dientes, por exponerse como macho y no perder ante sus amigos, los cuales estaban igual de borrachos.

KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ 7° “A”

Cuando encuentran la cusa del porque el hombre está muerto, sentí enojada porque realmente fue su culpa al matar a los cachorros del tigrillo y que lo matara la hembra, además de que mato aquellos indefensos cachorros por nada, y es lo que se vive en muchas partes de las amazonas, de nuestro Chiapas. Y quien lo descubrió fue Antonio José Bolívar a quien en su interior amaba leer las novelas de amor. En el tercer capítulo es uno de los más difíciles, ya que explica la vida de Antonio José Bolívar, desde que no pude ser padre, como tuvo que marcharse de su hogar para vivir en la selva, la muerte de su mujer, como se fue transformando en un shuar, pero sin realmente pertenecer a la tribu, la muerte de su amigo y como ya no fue bienvenido con los shuar, tuve muchas emociones en este capítulo, pero lo que más me dolió es que como la sociedad presionaba a estaba pareja para que ellos tuvieran hijos, hasta la mujer se sentía frustrada por tener un hijo. Antonio José Bolívar, descubre que sabe leer, entonces va trata de descubrir cuales son los libros que a él le gusta leer, pero para esto trata de conseguir animales para poder vender, hace trampas que los shuar le enseñaron, aunque atrapa varios animales a todos los lleva en pareja y a los demás los libera, solo caza lo que necesita para poder conseguir un libro tan anhelado y al fin del capítulo descubre que sus libros favoritos son los de amor. Apareció otro hombre muerto, por la misma tigrilla, cuando llegaron a ver el cuerpo el alcalde y Antonio dan una hipotesis del caso, pero el alcalde no pierde tiempo en revisar, al encontrar entre sus pertenencias pepitas de oro las reparte entre los presentes, y da en entender que a la muerte ya no le va a servir, asustando a las personas que estaban alrededor. Antonio José Bolívar no quiso ser guía de unos norteamericanos, porque uno de ellos no respeto su hogar y sus pertenencias, dio a entender que no podrían respetar a la selva y a los animales, por eso se negó, pero él era el

KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ 7° “A”

único que conocía también la selva que le fue fácil ir por el resto del norteamericano, y fue capaz de descubrir por qué y cómo murió. Se internaron en la selva en este capítulo me deja con ganas de leer más. Cuando descubrieron como murieron las dos personas, dan entender con lo que dicen que uno vive en el momento y la vida se va tan rápido en un abrir y cerrar de ojos, que es algo que no podemos prevenir En el octavo capítulo pude captar que tenía miedo para enfrentarse a la tigrilla, pero él solito se animaba para poder controlar su miedo, repasando que es lo que había logrado, reflexionando así, que todos tenemos que enfrentar nuestros miedos

KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ 7° “A”

Conclusiones La novela en sí es muy interesante ya que describe una bonita relación de un hombre con la naturaleza. Un hombre romántico a pesar de la edad e incapaz de hacer daño a ningún ser vivo. También muestra muy bien la vida de una tribu amazónica que cuida de la naturaleza al igual que si de su vida se tratase. Esto hace replantearse el cruel trato de países ricos y poderosos hacia estas tribus hoy en día. Estos países sólo quieren apoderarse de la fortuna que el Amazonas es capaz de ofrecer destruyendo hábitats y maltratando a estas civilizaciones que luchan para salvar el espacio donde viven desde hace miles de años y que comparten con miles de especies distintas. El libro no solo refleja la parte bondadosa del ser humano, también muestra la parte cruel como muy bien se puede ver en el alcalde o en los gringos que cazan para obtener riqueza sin importarle la especie, es decir, no se preocupan ni siquiera de si la especie que cazan se encuentra en peligro de extinción. A diferencia, las tribus sólo cazan para sobrevivir y esto permite el curso natural de la naturaleza y no influye en la desaparición masiva de especies que pueden dar lugar a la desaparición de muchas otras, puesto que la naturaleza se basa en una cadena trófica que, aunque sitúa al hombre en la cumbre, ya sea por su fuerza o por su inteligencia, esto no le da el derecho de aprovecharse de ella. Deberíamos cuidar muy bien nuestro planeta puesto que gracias a él estamos hoy aquí vivos. Es por ello que tenemos la responsabilidad por ser la única especie racional y consciente de utilizar bien los recursos que nos brinda esta preciosa naturaleza sin perjudicar ni hacer daño a ningún otro ser vivo.

KARLA IVONNE HERNANDEZ JUAREZ 7° “A”...


Similar Free PDFs