USO Y Manejo DEL Calibrador PIE DE REY Estandar PDF

Title USO Y Manejo DEL Calibrador PIE DE REY Estandar
Course Fundamentos de Física
Institution Universidad del Atlántico
Pages 4
File Size 173.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 149

Summary

En esta experiencia se aprendió a manejar un calibrador pie de rey estándar teniendo en cuenta todas las sugerencias y recomendaciones hechas en durante todo el curso. También se instruyó a como leer la indicación dada por un calibrador pie de rey estándar, igualmente se entregó un mensurando al c...


Description

USO Y MANEJO DEL CALIBRADOR PIE DE REY ESTANDAR Nelson Escudero Universidad del Atlántico Departamento de Física 05 de Noviembre del 2014 RESUMEN En esta experiencia se aprendió a manejar un calibrador pie de rey estándar teniendo en cuenta todas las sugerencias y recomendaciones hechas en durante todo el curso. También se instruyó a como leer la indicación dada por un calibrador pie de rey estándar, igualmente se entregó un mensurando al cual se le halló el diámetro con ayuda del calibrador pie de rey estándar usando los conceptos de metrología dimensional e incertidumbre.

INTRODUCCIÒN Se verá que en esta experiencia tiene como fin aprender a manejar un calibrador pie de rey estándar, igualmente hallar el diámetro de un mensurando estipulado por el instructor acompañado de su incertidumbre usando los conceptos tanto de metrología dimensional como del análisis de incertidumbre de medición dados en el curso, también tiene como objetivo aprender a leer e interpretar la indicación dada por un calibrador pie de rey estándar, de igual forma tiene como propósito aprender a hacer un lectura correcta de las escalas que posee el vernier. Esta experiencia se centró en determinar las fuentes de incertidumbre que hay al realizar una medición con un micrómetro con el fin de determinar tanto la incertidumbre combinada como la incertidumbre expandida, la cual será la que acompañe al resultado estimado del mensurando, igualmente esta experiencia tiene como propósito usar gran parte de los conceptos dados en el curso de metrología. DISCUSIÓN TEÓRICA Se verá que el cartabón de corredera o también denominado pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, tanto en centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro), como en pulgadas fraccionales equivalentes a 1/16 de pulgada, y en su nonio o vernier, de 1/128 de pulgadas. El calibrador de pie de rey estándar consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio, es decir que el calibrador de pie de rey estándar tiene dos escalas, donde la inferior es milimétrica y la superior está en pulgadas fraccionales. El calibrador de pie de rey estándar mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo,

permite medir dimensiones internas y profundidades. Las partes del pie de rey estándar son las siguientes:

Existen variedades de calibradores pie de rey de tres tipos, los de lectura grabada directa, los de lectura con reloj analógico y los de lectura digital.

Al ser el pie de rey un instrumento para hacer medidas pequeñas es primordial tomar ciertas recomendaciones a la hora de realizar mediciones para que no se presenten fallas durante dicho proceso tales como, limpiar el pie de rey y el mensurando antes de realizar la medición de igual forma realizar la misma tarea al terminar de usar el pie de rey. De igual forma a la hora de tomar las mediciones si se va a medir diámetro externo se debe acomodar de forma idónea el mensurando en las mordazas para medidas internas, y si se van a tomar medidas internas se debe sostener el mensurando de tal forma de que este no se mueva y el pie de rey de una indicación errónea (para que esto se facilite es recomendable ajustar el botón de deslizamiento o freno de tal forma que el cursor se deslice pero aplicando una fuerza considerable). Cuando el pie de rey se usa constantemente, de una manera inadecuada, o se deja a la intemperie, este puede desajustar, ya que si el instrumento sufre una caída o algún golpe fuerte, el paralelismo o desajuste en el cursor, es necesario calibrarlo, asi:

Para las mandíbulas de exteriores: Se debe Definir 11 puntos en la escala total del pie de rey. Es fundamental que se cuente con el punto inicial y el punto final del rango (1 punto para el inicial y 1 punto para el final). Los 9 puntos restantes deberán estar equidistantes en el resto de la escala del pie de rey.

Armar pilas de bloques patrones para poder formar cada punto de medida y controlar con el calibre. Registrar la medida tomada y realizar 3 repeticiones como mínimo. Cada medida con sus repeticiones y sus promedios deberá ser registrada. El procedimiento de aceptación será tenido en cuenta por el personal de metrología autorizado en base a las normativas utilizadas por la industria, la persona encargada. Para las mandíbulas de interiores: Una vez graduar las mandíbulas de exteriores se deberá realizar el mismo proceso usado para las mandíbulas de exteriores para regular las de interiores. Para la verilla de profundidad: Una vez calibradas las mandíbulas de exteriores e interiores, procederemos a medir en 1 punto cualquiera del recorrido con 3 repeticiones. Colocar sobre el mármol un bloque patrón de manera vertical donde apoyará el pie de rey para luego deslizar el vástago hasta tocar el mármol. Dentro del registro de calibración se deberá tener en cuenta la incertidumbre de la medición. Al ser el calibrador de pie de rey estándar un instrumento menos preciso que el micrómetro es vital que las mediciones que se realicen con este sean acompañadas con su incertidumbre, ya que dicha incertidumbre en este caso incertidumbre de medida refleja la falta de conocimiento sobre el valor verdadero del mensurando.

METODOS EXPERIMENTALES Se analizó cada uno de los implementos para realizar la experiencia tales como, el el calibrador de pie de rey estándar, el aro de acero (mensurando), la bayetilla y la lupa, después se realizaron ciertas sugerencias y apreciaciones por parte del instructor para realizar la experiencia de la mejor manera posible como, el error máximo permitido en 1 ∈, el esta experiencia el cual fue establecido de 50 μm , el cual es 0,05 mm y 128 factor de cobertura para una confiabilidad es del 95% (K=1,96) y la inclusión de un termómetro en el laboratorio con el fin de registrar la temperatura del recinto, luego se examinaron ciertos detalles del calibrador de pie de rey estándar tales como, el rango el 1 ∈¿ ), división de escala que este poseía rango que este tenía (0 – 20 mm y 0 – 128 1 ∈¿ ) y el mensurando Seguidamente se midió el diámetro del (0,05 mm y 128 mensurado estipulado por el instructor seis veces alternándose dicha tarea entre cada

uno de los integrantes del grupo, inmediatamente se hacen las anotaciones pertinentes para realizar los cálculos, posteriormente se tomó la temperatura que registro el termómetro, luego se realizó una limpieza minuciosa del calibrador de pie de rey con el fin de evitar que este se corroa....


Similar Free PDFs