Ventajas Y Desventajas DEL USO DE LAS Redes Sociales EN EL Estudio Universitario - Final Individual PDF

Title Ventajas Y Desventajas DEL USO DE LAS Redes Sociales EN EL Estudio Universitario - Final Individual
Author Glen Flores
Course Trabajo Social
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 62
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 148

Summary

investigacion empresarial...


Description

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS TRABAJO DE CÁTEDRA SOBRE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA (UFG) SEDE SAN SALVADOR.”

PRESENTADO POR:

Rodolfo Alexander Castillo Ríos

Presentado en San Salvador, mayo 29 de 2013.

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................................................................... 1

1.

2.

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 3 1.1.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 5

1.2.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 6

1.3.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................................... 6

1.4.

DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL Y SOCIAL .................................................................................. 7

1.5.

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS ................................................................................................... 8

1.6.

ALCANCES Y LIMITACIONES ................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................................... 10 2.1.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................................ 10

LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS REDES SOCIALES ............................................................................................. 11 2.2.

TEORÍAS ACTUALES .......................................................................................................................... 15

2.3.

TÉRMINOS BÁSICOS (GLOSARIO) ...................................................................................................... 30

3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 34 3.1.

HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................................................................... 34

3.2.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .................................................................................................................... 34

3.3.

OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS EN VARIABLES E INDICADORES ............................................... 35

MATRIZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 35

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 37 4.1

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 37

4.2

TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................... 37

4.3

POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................... 38

4.4

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................................................................ 38

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE 1 ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S. | TABLA DE CONTENIDO

5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 39 5.1.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO ..................................................................................................................... 39

PREGUNTA 1: ........................................................................................................................................... 39 PREGUNTA 2: ........................................................................................................................................... 40 PREGUNTA 3: ........................................................................................................................................... 41 PREGUNTA 4: ........................................................................................................................................... 42 PREGUNTA 5: ........................................................................................................................................... 43 PREGUNTA 6: ........................................................................................................................................... 44 PREGUNTA 7: ........................................................................................................................................... 45 PREGUNTA 8: ........................................................................................................................................... 46 PREGUNTA 9: ........................................................................................................................................... 47 PREGUNTA 10: ......................................................................................................................................... 48 PREGUNTA 11: ......................................................................................................................................... 49 PREGUNTA 12: ......................................................................................................................................... 50 PREGUNTA 13: ......................................................................................................................................... 51 PREGUNTA 14: ......................................................................................................................................... 52

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................... 53 6.1.

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 53

6.2.

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................................ 57

ANEXOS ........................................................................................................................................................... 58

2 TABLA DE CONTENIDO | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S.

1. INTRODUCCIÓN

La aplicación de las nuevas tecnologías, así como el paso del alumno a convertirse en protagonista de su propia formación supone que se realicen los cambios suficientes para que dicho cambio no resulte traumático para ambas partes implicadas en el proceso. Ante la convergencia europea, docentes y discentes deben ser conscientes de los nuevos papeles que deben asumir en el proceso de aprendizaje. En este contexto, existen diferentes recursos didácticos aptos para la introducción y adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes, etc. En este trabajo se muestra una reflexión sobre los recursos didácticos que favorecen el aprendizaje de nuevas competencias y una propuesta acerca de los nuevos roles que deben adoptar profesores y estudiantes ante las nuevas tecnologías, haciendo énfasis en el proceso de obtención, tratamiento, síntesis y comunicación de la información, además del análisis de las circunstancias que rodean el uso de dichas tecnologías en las aulas. Hoy en día es imprescindible el conocimiento del uso de Internet para poder optar a un puesto de trabajo, independientemente de las tareas que se tengan que desempeñar. Esta idea debe contemplarse en la formación universitaria que reciben los estudiantes que se matriculan en cualquier título oficial con el fin de que estén bien preparados para su futura vida laboral. Parece claro que, hoy por hoy, las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las informaciones con propósitos didácticos. Ya no es suficiente que los profesores sean buenos manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirla se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la Universidad sin considerar esta competencia docente. La incorporación de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TICs) a la enseñanza requiere un cierto nivel de competencia técnica. No cabe ninguna duda de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están llamadas a alterar profundamente la docencia universitaria. Pero para VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE 3 ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S. | INTRODUCCIÓN

que ello suceda, para que los cambios no se queden en una mera alteración del soporte habrá de producirse una auténtica revisión del uso que actualmente se les está dando. Una queja habitual en el ámbito didáctico es que los materiales multimedia disponibles son de muy baja calidad, reproduciendo modelos de enseñanza-aprendizaje de tipo conductista y que generan escasos retos intelectuales a quienes los manejan. Por tanto, el progreso tecnológico queda reducido a la incorporación de soportes novedosos mientras que la práctica didáctica no sólo no mejora sino que podría, incluso, retroceder. Las nuevas tecnologías hacen posibles nuevas modalidades de enseñanza aprendizaje. Sobre todo, la enseñanza a distancia o semipresencial (Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y Aprendizaje Electrónico (E-learning)). Pero requieren igualmente de nuevas competencias en profesores y alumnos para que dichas fórmulas resulten exitosas. Exige de los profesores (aparte de las competencias técnicas básicas) nuevas competencias tanto en la preparación de la información y las guías de aprendizaje como en el mantenimiento de una relación tutorial a través de la red. Exige de los alumnos junto a la competencia técnica básica para el manejo de los dispositivos técnicos, la capacidad y actitudes para llevar a cabo un proceso de aprendizaje autónomo y para mantener una relación fluida con su tutor. La importancia de las nuevas tecnologías se hace cada vez más patente en la educación superior, con sus ventajas e inconvenientes. En este trabajo presentamos algunas reflexiones sobre este tema, incluyendo la relación de estas competencias transversales sobre información y comunicación que debe adquirir un estudiante que curse uno de los nuevos grados o masters definidos en el contexto del Espacio de Educación Superior.

4 INTRODUCCIÓN | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente se vive en un mundo que evoluciona rápidamente al pasar los días y es por ello que necesita estar pendientes de lo actual y lo que ya no es muy común en nuestra sociedad. El uso de las redes sociales presenta varios problemas en la vida de todo estudiante universitario ya que las redes sociales son un medio tanto de comunicación como también de entretenimiento, las redes sociales cuentan con diferentes programas mediante el cual el estudiante universitario puede desenvolverse fácilmente y sin ningún requerimiento importante solamente con tener una cuenta en las redes sociales,

juegos interactivos,

música que se muestran en las redes sociales, las imágenes con las que cuentan y se comparten. La innumerable cuenta de usuarios que estas redes presentan todos los días que incrementan de una manera muy rápida, son factores que llaman la atención de un estudiante universitario a que realice su propia cuenta personal a una de ellas y así el estudiante pierde fácilmente el interés de muchas actividades que antes solía realizar como por ejemplo dedicar unas cuantas horas para su estudio, pierden el interés de salir ya sea con sus amigos o con sus familiares ya que prefieren pasar muchas horas en las redes sociales, falta de sueño y poca dedicación a su cuerpo también son factores que se presentan en los problemas que presentan las redes sociales, pero sobre todo también un problema que presentan estas redes sociales son el fácil acceso a diferentes cuentas personales de otras personas lo cual esto hace un problema sumamente serio que se pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE 5 ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S. | INTRODUCCIÓN

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA En un mundo caracterizado por rápidos cambios tecnológicos y a su vez sociales, a los estudiantes cada vez se les facilitan dispositivos electrónicos de alta gama, los cuales a su vez, por medio de el uso de tecnologías de comunicación como el Internet, se complementan y abren paso a las mas recientes y relevantes herramientas de socialización creadas este ultimo década: "Las Redes Sociales". Las Redes Sociales son una poderosa herramienta la cual puede afectar positivamente a la sociedad ya que son un medio de comunicación, reunión e inclusive de organización rápido, eficaz y barato pero a la misma vez puede pueden afectar de manera directa y negativa el comportamiento e inclusive el rendimiento de las personas en una sociedad, ya que crean un ambiente preferente para el ocio. Debido a esto se desglosaran en la investigación las ventajas y desventajas de las Redes Sociales en la comunidad de estudiantes universitarios, para ser conocedores de los efectos tanto positivos como negativos de esta innovadora herramienta y para posteriormente como usuarios aplicar nuestro conocimiento para usarlas de manera correcta. Esto permite que el tema de investigación en curso sea ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en el estudio universitario de alumnos de antiguo y nuevo ingreso de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), con su sede en San Salvador?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué se va a investigar? Este tema requiere una investigación precisa y de mucha atención porque

en la

actualidad se presentan muchos problemas que se originan desde las cuentas de las redes sociales afectando la mayoría a los jóvenes. ¿Por qué es importante, quiénes se beneficiarán de la investigación? 6 INTRODUCCIÓN | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S.

Los jóvenes universitarios porque son las personas que más usan las redes sociales actualmente, y esta investigación los beneficiara por las siguientes razones: A través de ella se conocerán más los riesgos que presentan las redes sociales y poder prevenirlo en sus cuentas personales. Los estudiantes universitarios podrán hacer una reflexión breve y precisa sobre las redes sociales y su uso frecuente. Los estudiantes podrán autoevaluarse y conocer las causas principales que los llevan a hacer usuarios frecuentes de estas redes sociales.

1.4. DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL Y SOCIAL  El tiempo y lugar: El lugar será en las instalaciones de la UFG con sede en San Salvador, y realizando la actividad en el periodo del ciclo 01-2013, con una duración aproximada de 20 semanas. El tiempo sería aproximadamente de 9 horas para realizar la investigación de campo final y serán distribuidas de la siguiente manera:

3 horas en la mañana entre las 8:00 y 11:00 a. m. ya que en el transcurso de esas horas los estudiantes de la universidad salen de su primera clase y tienen espacio para poder realizar la investigación.

6 horas en la tarde entre las 12:00 y 6:00 p. m. ya que en el transcurso de esas horas los estudiantes ya regresan de sus almuerzos para sus próximas clases y tienen espacio y tiempo para realizárseles la investigación mientras trabajan por el campo en actividades de sus clases.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE 7 ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S. | INTRODUCCIÓN

 Clases sociales: Las clases sociales en las que se aplicará la investigación seria entre los grupos juveniles que consideramos que son los estudiantes de nuevo y antiguo ingreso, i. e. entre los grupos de adulto joven que consideramos que son los estudiantes que ya pertenecen a la universidad y ya están en sus respectivas carreras universitarias.

1.5. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS  Objetivo General: Investigar las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en el Estudio Universitario de alumnos de antiguo y nuevo ingreso de la UFG en San Salvador.

 Objetivos Específicos:  Identificar qué tipo de red social es la más frecuentada por los estudiantes en la actualidad.  Establecer criterios positivos y negativos del uso de las redes sociales en la vida universitaria.  Comparar en porcentaje que red es mas beneficiosa para la aplicación en el campo educativo universitario.

8 INTRODUCCIÓN | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S.

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances: Al entrar en el objeto de la investigación, en este caso claro está, los universitarios, viviendo la experiencia sin entrar en una minuciosa investigación ya que es el tiempo actual y por tal razón se puede dar un punto de vista determinado de acuerdo al resultado, y citar al respecto sobre las redes sociales en la actualidad y su influencia masiva que crece cada día más; con esto llegar a establecer las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en el estudio universitario, y para el caso particular, de los alumnos de antiguo y nuevo ingreso de la UFG en San Salvador.

Limitaciones: Que existen documentaciones al respecto como por ejemplo foros de opiniones, informes pero muchas veces las fuentes de estos no son del todo fidedignas, ya que existen muchas críticas al respecto diferentes ideologías mezcladas por lo cual sólo permite dilucidar el ámbito social circundante y no mezclarlo con los demás, ya que aunque parezca igual, las situaciones son diferentes dependiendo de cada sociedad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIO UNIVERSITARIO DE 9 ALUMNOS DE ANTIGUO Y NUEVO INGRESO DE LA UFG-S.S. | MARCO TEÓRICO

2. MARCO TEÓRICO 2.1.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

De acuerdo con Boyd y Ellison (2007), una red social se define como un servicio que permite a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema. La naturaleza y la nomenclatura de estas conexiones pueden variar de un s...


Similar Free PDFs