Virtual Reporte Trabajo Mecanico PDF

Title Virtual Reporte Trabajo Mecanico
Author Cesar Quilcate
Course Física I
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 3
File Size 217.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 687
Total Views 820

Summary

Download Virtual Reporte Trabajo Mecanico PDF


Description

REPORTE DE LABORATORIO: TRABAJO MECÁNICO

CURSO: FISICA I

FECHA : 14/20/2021

COD. CLASE:

INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1) Pérez Carrera Jailita Rubí 3) PEREA LÒPEZ, MAURICIO ANTONIO

4) Ponce León, Claudio César

5) QUILCATE AQUIJE, CÉSAR ADRIÁN OBJETIVOS:



Determinar el trabajo realizado por una fuerza constante sobre un bloque en movimiento lineal. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1: Desplazamiento, aceleración y tiempo

α

xf - x0(m) 65.99 67.43 70.46 72.85 74.91 80.72

15° 20° 25° 30° 35° 40°

E (Energía en J) 341.37 463.7 594.08 735.54 892.06 1069.01

a (m/s2) 2.54 3.36 4.15 4.91 5.63 6.31

t (s) 7.21 6.34 5.83 5.45 5.16 5.06

a (m/s2)

xf – x0 (m)

W (J)

2.54

65.99

335.23

3.36

67.43

4.15

70.46

4.91

72.85

5.63

74.91

6.31

80.72

Procesamiento de datos:

Tabla 2: Trabajo del bloque

m (kg) 1 2 3 4 5 6

2

453.13 584.82 715.39 843.49 1018.68

Tabla 3: Aceleración del bloque Caso

a = g sen ϴ

1

2.54

2

3.35

3

4.14

4

4.9

5

5.62

6

6.3

a (de la tabla 1) 2.54 3.36 4.15 4.91 5.63 6.31

∆a 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Tabla 4: Trabajo efectuado de la gravedad sobre el bloque Caso

E

W

1

341.37

335.23

2

463.7

453.13

3

594.08

584.82

4

735.54

715.39

5

892.06

843.49

6

1069.01

1018.68

∆W = |E – W| 6.14 10.57 9.26 20.15 48.57 50.33

Cuestionario: 1.

¿Es necesaria una fuerza para realizar un trabajo? Explique brevemente

Si o si debe haber una fuerza ejercida sobre algún objeto y éste debe moverse en la dirección de la fuerza realizada. La energía es necesaria para hacer el trabajo entonces sin fuerza no hay trabajo. 2. ¿De qué factores depende que exista o no trabajo? Son dos los factores que están presentes cuando se realiza un trabajo: la aplicación de una fuerza y el movimiento del objeto por efecto de esa fuerza.

3. ¿Cómo determinas el trabajo realizado por la gravedad sobre el bloque de la práctica? E = peso · altura = masa · aceleración de la gravedad · altura = mgh. Según esta fórmula, cuanto mayor es el peso, mayor es la energía potencial gravitatoria. Cuanto mayor es la altura sobre una superficie, mayor es la energía potencial gravitacional.

4. ¿Qué pasaría si existiera rozamiento durante el deslizamiento? ¿Y si la velocidad inicial no fuera cero? Justifique su respuesta usando la aplicación. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que se desliza sobre un plano, además es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque. Esta fuerza no depende del área aparente de contacto. Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad.

Conclusiones: Después de haber realizado los ejercicios llegamos a la conclusión que el trabajo mecánico se da cuando una fuerza utiliza la energía necesaria para poder desplazar el cuerpo, además que es necesario una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo....


Similar Free PDFs