Formato - Reporte de resultados laboratorio virtual PDF

Title Formato - Reporte de resultados laboratorio virtual
Author Jair Eliud Fernandez Bardales
Course Química Orgánica
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 5
File Size 272.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 166

Summary

practica de laboratorio resuelto de manera grupal sobre los materiales químicos realizados con simuladores del internet con nuestra jefa de practica...


Description

Reporte de práctica virtual de laboratorio Nombre de la práctica RECONOCIMIENTO DE ALCOHOLES : Curso Química Orgánica : Fecha 24/09/2021 : Clase (NRC) 3898 :



Integrantes (Apellidos y nombres)

Nota

Cueva Mendoza, Denis Humberto Fernandez Bardales, Kimberly Jheraldine Llanos Valenzuela, Katia Liset Mantilla Bueno, Hayde Jhossalin Mendoza Chávez, Cristofer

1. Datos y resultados experimentales

4.2.1.2. Identifica y menciona los alcoholes que son usados como desinfectantes identificados en el video: - Metanol - Etanol - Propanol - Butanol 4.2.1.3. Escribe la nomenclatura común de los alcoholes identificados en el video: - Ch3OH - Ch3Ch2Oh - CH3CH(OH)CH3 - H-(CH2)4OH

Alcohol metílico (NC) Alcohol etílico (NC) Alcohol isopropílico (NC) Alcohol butílico (NC)

4.2.1.4. Escribe la nomenclatura IUPAC de los alcoholes identificados en el video: - Metanol (NI) - Etanol (NI) - Isopropanol (NI)

- Butanol (NI)

Propan-2-ol Butan-2-ol

Destilación 4.2.2.3. ¿Cuál es la finalidad de la destilación simple? Lafinal i dade squei nvo l uc r ar e finarunl í qui doat r av é sdeunpr o c e s odes e par ac i ón.Lades t i l ac i ón s i mpl ee spos i bl eut i l i z andodosmé t o do spr i nc i pal esc ono c i dosc o mode s t i l ac i ó nve l o zyf r ac c i onada. Elpr o pó s i t omásc o múnpar al ade s t i l ac i óns i mpl ee se ldepur i fic araguac or r i ent edequí mi c osno des e ado symi ner al e sc omol as al .Exi s t envar i asmáqui nasquede s t i l anl í qui dosc onpr o pós i t o sde pur i fic ac i ónyal t er ac i ó n.Lades t i l ac i ó nesunpas onec e s ar i opar ac r e armuc ho spr o duc t o sque o f r ec e nunmé t o doadi c i o nalal apur i fic ac i ó nde lagua.

4.2.2.4. ¿Cuál es la variable fundamental que se controla en la destilación simple? Lavar i abl ef undame nt ale se lc o nt r o lde lc al o r .

4.2.2.5. ¿Cuándo se destila una sustancia pura, que es lo que sucede con la temperatura? Loques uc e deesque ,almo me nt odede s t i l arunas us t anc i apur a,l at e mpe r a t ur as ee l e v a,e mpi e z ac o n 20° ,50°yalfinall l e gaal100°par at e ne runas e par ac i ó ndedo sf as e snomi s c i bl e s .

Tabla 1

CH3 − CH2 − OH

Nombre IUPAC: ETHANOL

CH3 − CH(OH) − CH3

Nombre IUPAC: ISOPROPYL ALCOHOL

Uso industrial:

Uso industrial:

Lo utilizan como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.)

Es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua.

2. Discusión de resultados En el experimento tres se observó diferencia entre los tiempos y la coloración de en las reacciones producidas. El etanol resulta siendo un alcohol primario, por ende, puede perder uno o dos hidrógenos por formar un aldehído o un ácido carboxílico. El alcohol isopropílico es un alcohol secundario ya que posee un hidrógeno que reacciona para hacer una cetona. Por el contrario, el alcohol terbutilico no se oxida al no poseer hidrógenos. La diferencia de tiempos es debido al caer de reactividad de los alcoholes siendo el alcohol secundario más reactivo que el primario y el terciario no reacciona. Al contrastar con la teoría se comprueba que el metanol es un alcohol primario, el alcohol isopropílico un alcohol secundario y el alcohol terbutilico es un alcohol terciario.

3. Conclusiones  El reconocimiento de alcoholes ha permitido comprender la formación de compuestos derivados de estos, a partir de distintos métodos, en el caso de la oxidación; se pueden obtener otros compuestos como: aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.  Sirve como una demostración trabajar en los simuladores para ver el proceso de los químicos y sus reacciones.  Algunas de las reacciones características de los alcoholes permiten distinguir alcoholes primarios y secundarios de los alcoholes terciarios. La prueba de Lucas proporciona cierta información de la estructura del alcohol.

4. Cuestionario a) ¿Qué son alcoholes alifáticos? mencionar 5 ejemplos. Se denomina hidrocarburo alifático al compuesto orgánico que se forma con hidrógeno y carbono y que carece de aromaticidad.  Ejemplos: - Fenol: Debido a su estructura presenta varios usos en la industria, principalmente en el ámbito químico y farmacéutico. - Alcohol isopropílico: Es un alcohol secundario unido en el centro a una cadena de propileno. Usualmente se usa como antiséptico y como líquido de limpieza para lentes. - Metanol: Se utiliza principalmente como solvente y anticongelante. - Propanol: Sirve como anticongelante y antiséptico. También es usado en la fabricación de productos en la industria química. - Butanol: Su principal uso es para la síntesis de otros compuestos, como el acrilato de butilo. b) ¿Qué son alcoholes aromáticos? Mencionar 5 ejemplos. Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno.  Ejemplos: EtilenGlicol: Se sitúa en el grupo de los dioles y se caracteriza por su leve sabor dulce, similar al almíbar. Alcohol fenetílico: Se encuentra naturalmente en algunas plantas y posee un olor similar al de algunas flores, por lo que es aprovechado para la elaboración de algunos perfumes. Glicerol: Se usa mucho en la industria de los cosméticos y en la farmacéutica. Glicerina: Se presenta en forma líquida (a 25 ºC) y sirve como intermediario para la fermentación alcohólica. Alcohol miricilico: También llamado alcohol de melisilo, se encuentra en la cutícula y cera de abejas y vegetales. c) ¿Cuáles son los métodos de obtención de alcohol? Los principales métodos de obtención de alcoholes son: 1 Hidratación de alquenos

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Hidrólisis de haluros de alquilo Reacciones de reducción: Hidrogenación catilìca Hidruro de litio y aluminio Reactivo de Grignard Oxidación de alquenos

d) Desarrollar la fórmula topológica (esquelética o zig-zag) cada uno de los siguientes compuestos.

• 7, 8 – dietil – 3 – metil dodecano – 2, 5, 9 – triol

6 – (o – bromofenil) – 4, 5, 5 – trimetil hexano – 2, 3 – diol

e) Determine la masa molar y escriba el nombre respectivo para cada fórmula; además, identifique el tipo de alcohol (1º, 2º o 3º):

Nombre: 6-etil-3;7;7;8-tetrametil-Unde-9vinil-4-ol Masa molar: 254 g/mol Tipo de alcohol: Alcohol alifático

-

Nombre: 4-ciclobutil-2-isopropil-3vinil-1-ciclopentanol Masa molar: 211 g/mol Tipo de alcohol: Alcohol cìclico y aromàtico

Bibliografía:

1. Burns R.A. Fundamentos de Química 2ª Edición. Pearson Education, México 1996 pp 283 - 310.

2. Budavari S. et all. 1996. The Merck Index: an encyclopedia of chemical, drugs and biological. 3. Brown T.L., LeMay H.E y Bursten B.E. 1999. Química, la ciencia central. Editorial Pearson- Prentice Hall, Séptima edición, México.

4. Chang,R y College, W. 2010. Química. Mc Graw Hill, Bogotá. 5. Dingrando L; Gregg K.V; Hainen N.; Wistrom C. Química, material y Cambio. McGraw –Hill. Colombia 2003 pp 276 – 307....


Similar Free PDFs