interpretación de resultados de laboratorio (Renal) PDF

Title interpretación de resultados de laboratorio (Renal)
Author Dr. Lucky
Course Sistema Renal
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 8
File Size 212.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 136

Summary

Resumen sobre: Fundamentos de la interpretacion de resultados de laboratorio en sistema renal, de acuerdo a la bibliografia y conceptos impartidos en clase....


Description

LAB: interpretación de resultados (renal) Profesor: Cristian Parte 1

PARTE 1 La evaluación de: ● Creatinina ● Urea ● BUN (Nitrógeno Ureico en Sangre) Se hace en suero ¿Por qué si quiero hacer una prueba de función renal evalúo estos valores en Suero y no en orina si el riñón lo que produce es orina? Porque recuerden qué la función de riñón es filtrar la sangre todo el tiempo, si se dan cuenta las pruebas de función renal describen como se filtró, entonces si la sangre no está bien filtrada estará cargada de solutos tóxicos qué no se están excretando. Entonces esa sera mi primera manera de medir, ver qué sustancias hay en la sangre qué no están saliendo, lógicamente el va a estar aprox a una tasa de 125 mL de plasma/min pero ustedes aben qué el flujo de sangre puede ir aprox por 800mL de sangre en flujo por minuto. El riñón es altamente irrigado por eso esa sangre estará llegando al riñón todo el tiempo, esos 800mL, pero de esos 800mL lógicamente no se van a producir 800mL de filtrado porque la sangre no solo está compuesta por agua si no qué tiene células entonces las celuals no pasan, solo pasa la parte líquida, el plasma. Ustedes saben la diferencia de suero y plasma? es importante en momento de laboratorio porque a veces en el laboratorio se equivocan, estas pruebas siempre se van a hacer en SUERO. Suero es qué deben ordenar la muestra sin anticoagulante, porque este siempre es un EDTA, tiene sodio, secuestra calcio…

O es un diabético descontrolado; cuando está apareciendo es porque verdaderamente los niveles son muy altos en sangre. No todos los metabolitos pueden aparecer en la orina, ya sea porque se reabsorben o sencillamente porque esa es la función del glomérulo, tratar de retenerlo, porque no es fisiológicamente rentable para nuestro cuerpo estar perdiendo. Recordar que la filtración funciona por presión, entonces cuando hay mucha concentración, ya no se puede retener y comienza a filtrarse, y ese filtrado termina apareciendo en la orina. Hay solutos que podemos cuantificar en suero pero también aparecen en la orina - Creatinina → genera ATP a partir de fosfato de creatina, libera un fosfato inorgánico, se puede sintetizar más ATP. Pero ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVALUARLA? → Porque NO SE REABSORBE → es una sustancia que se elimina en su totalidad

….si nosotros estamos teniendo una creatinina que está más elevada de lo normal, nos está diciendo que el riñon no esta filtrando lo que debe eliminar y permitiendo lo que hay que mantener, esa es la primera prueba que vana a tener de importancia para determinar la función renal. ÁCIDO ÚRICO → 90% es absorbido en el túbulo proximal pero depsues es secretado en el túbulo distal. Es decir, recuerden que cuando se va formando la orina pasa por diferentes etapas entonces el ácido úrico no sería una buena prueba para determinar como esta ese filtrado glomerular que sería la primera parte en la formación de la orina porque el es reabsorbido.

FILTRADO GLOMERULAR; es la primera parte que se forma cuando la sangre llega atraviesa el glomérulo, ya la orina como tal propiamente dicho es la que se forma por el túbulo distal, después de que haya pasado por el túbulo proximal, asciende por el asa de henle. La proporción va a variar entre filtrado glomerular orina a medida que estamos hablando de que cambiamos de metabolito, no todos van a mantener la misma proporción; ➔ la creatinina siempre es igual en ambos ➔ El ácido úrico debería ser igual peor no es una buena prueba para determinar la función renal porque es reabsorbido.

eso nos ayuda a generar energía en el cuerpo. Los aminoácidos hacen parte de proteínas, entonces en el filtrado aparecen pero después son completamente reabsorbidos. La inulina casi nunca se usa, porque no producimos casi inulina, funcionaria como creatinina pero para evaluar se necesita administrarse IV para medirla. Esa prueba no aparece común en las clínicas, no es rentable en tiempo ni dinero. La creatinina no se reabsorbe. Si no sale y se acumula es porque el filtrado glomerular no está funcionando bien.

El monitoreo, principalmente, se hace usando creatinina, urea y nitrógeno ureico o BUM. Tenemos la urea, el amonio, también cómo se elimina , la creatinina, pero estos son valores por día( no es mandatorio aprenderlo) La creatinina sería de 14-26 mg/kg por día.Hay que ver como oscilan esos valores para saber si están aumentados o disminuidos. Creatinina Es importante para evaluar la función glomerular. Es una prueba de primera línea y ella no se reabsorbe y tiene que ser filtrada todo el tiempo en el glomérulo. La disminución de niveles séricos y urinarios de CREATININA indican una disminución de producción de CREATININA por parte del músculo esquelético (PRINCIPALMENTE DONDE SE PRODUCE). En algunos casos cuando ya los niveles de CREATININA están AUMENTADOS o LIGERAMENTE AUMENTADOS pueden estar asociado a varias cosas: ➢ A veces hay que tener en cuenta la dieta del paciente. Un hombre en condiciones NORMALES → El valor puede ir hasta 1.3 Y resulta el caso en el que un paciente se le encuentra entre 1.5 y 1.6 → Hay que determinar primero como es su ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). Sobre todo la cantidad de masa muscular limpia que puede tener ese paciente, principalmente en hombres. Hombres que acumulan mucha masa corporal porque cultivan el cuerpo y consumen gran cantidad de suplementos los cuales algunos son ricos en CREATINA eso se vuelve un PRECURSOR DE LA CREATININA. → Puede ser una de las razones por la cual se puede encontrar ligeramente aumentada. (FISIOLÓGICAMENTE NORMAL para no ir enseguida a un diagnóstico de disfunción renal comenzando). FASE AGUDA DE DISFUNCIÓN RENAL → También se puede ver la creatinina aumentada, basta que en hombres llegue hasta (1.5) → Y si la tenemos en 1.7 significa que algo puede estar pasando. ➔ BUN es igual a la = UREA dividido en / 3.14 o VICEVERSA. ➔ UREA → Es el bun X 3.14

A veces cuando en el laboratorio no tenemos todos los reactivos, caracterizamos uno de los 2, sea el BUN o la UREA, y luego entregamos al médico el que haga falta mediante un cálculo matemático. En otros casos si hay la oportunidad, se hace la prueba de laboratorio completa, y se analiza el BUN y la Urea por separado. El BUN normal va de 0-26 mg/dl. Si esto está disminuido puede haber sobrehidratación, producto de una diabetes insípida, la dieta baja en proteínas por ejemplo, etc. Si está aumentado pues claramente hay un problema en la filtración glomerular, u otros problemas que dañan el riñón, como el lupus eritematoso por ej. Está enfermedad produce anticuerpos que van directo al glomérulo, y produce una glomerulonefritis, y los poros del glomérulo comienzan a aumentar, lo que causa una disminución en la capacidad para filtrar, y además se inflaman los vasos sanguíneos. Si los niveles de nitrógeno ureico son bajos, puede significar también que hay un problema en el hígado, ya que ahí es donde se produce la urea producto del catabolismo de las proteínas. Un hígado que no está funcionando correctamente no está produciendo suficiente Urea, ya que no está degradando a las proteínas de manera adecuada. La urea debe salir por la orina ya que el riñón es el que lo filtra.



BUN y Urea están relacionados, porque BUN es la cantidad de nitrógeno en sangre, y la urea es la concentración de la molécula como tal. Son directamente proporcionales. ● Si BUN y Urea están aumentados, tú sabes que el glomérulo está dañado porque no se están depurando. Si está disminuido hay que ver qué está pasando (Todo esto es en sangre) Se puede encontrar alteraciones de la concentración de urea en plasma como consecuencia de: ● Dieta hiperproteica—>levemente elevada ● Falla glomerular—>altamente elevada ● Aumento del catabolismo proteico ○ Rabdomiolisis (degradación de tejido muscular) ○ Hemorragia gastrointestinal ● Deshidratación severa: se aumenta la concentración de urea (soluto) porque disminuye la concentración de agua (solvente). Pasa también con otros metabolitos en este caso. -Si se pierde más agua por deshidratación en pacientes quemados, va a salir gran cantidad de agua entonces el paciente se hemo-concentra y algunos metabolitos se empiezan a aumentar, en este caso la Urea. ‘La hemorragia gastrointestinal es porque también hay pérdida de agua, y eso inflama también y produce salida de materias fecales. Generalmente viene acompañada de diarrea y hay mucha pérdida de líquido, y no suelen ser perdidas de volumenbajas, sino muy aumentados en sangre. En los quemados también. Es por la cantidad de perdida de liquido, cuando aumenta, se aumenta la urea. Es como si perdieras una solución y se concentra ese metabolito circulante. Una insuficiencia cardiaca o tratamiento con corticoides. -La utilidad de la urea como indicador está limitada por las variabilidad de la concentración plasmática, porque hay muchos factores que pueden aumentarla o disminuirla. Por ejemplo, paciente que consuma mucha agua, estará disminuida en sangre porque se diluye, pero no porque el hígado no está funcionando bien o porque no esta consumiendo mucha proteína, y esto pasa mucho en la diabetes insípida: ● Glucosa normal, pero toma mucha agua y se sobre hidrata y algunos de los marcadores renales empiezan a ser disminuidos en sangre. … Nosotros en el laboratorio tenemos una enzima que se llama ureasa que degrada la urea. A mayor concentración de urea, habrá más color.

La dieta puede ser una factor para cuando se midan valores de urea, creatinina, con base a los valores de referencia. Un paciente de 90 años no será iguala un paciente de 30 años. En los niños recién nacido, aparte de no tener una dieta rica en proteína, el hígado no se ha desarrollado, por eso muchos cuando nacen, nacen con hiperbilirrubinemia. Hay tres razones fundamentales para que se aumente: 1. Pre renal 2. Renal 3. Post renal

Pre renal → hay síntomas previos que no tienen nada que ver y luego se generan los aumentos séricos en las pruebas de función renal → fiebre (deshidratación, pérdida de líquido → aumento de urea), tirotoxicosis, cirugía mayor (pérdida de sangre y de líquido), coma diabético (no es muy frecuente), leucemia 1. Renal → ocurre directamente en el riñón durante la formación de orina o en el filtrado glomerular 2. Post renal → luego de que se ha formado el filtrado glomerular - No es lo mismo hablar de filtrado glomerular que de orina El filtrado es el plasma que pasa el glomérulo; la orina se forma a medida que va pasando por las diferentes estructuras de la nefrona (túbulos proximales, asa de Henle, túbulos distales).

Todo lo que genere pérdida de agua en el cuerpo, va a aumentar los niveles de BUN y de urea en sangre. Leucemias → principalmente pasa en las mieloides. En los síndromes mieloproliferativos, hay un aumento de leucocitos, y cuando se degraden habrá mayor cantidad de proteínas.

cuando se degrada el leucocito hay proteína y hay ADN y eso también tiene que metabolizarse , entonces cuando hay cantidad de células es como si hubiera gran cantidad de proteínas en su interior porque se producen tanto esas células también se destruyen. por eso pueden aparecer en leucemia, por la gran cantidad de células que se están produciendo, las proteínas se están perdiendo porque para formar nuevas células se necesitan síntesis de AA y de bases nitrogenadas. cuando hablamos de la clasificación por síntomas renales como tal estamos hablando de una afectación directa del glomérulo o del riñón, antes hablábamos de síntomas que eran previos a que se formara la orina, ahora estamos hablando directamente asociados al órgano que nos está filtrando. hablamos de una glomerulonefritis ya sea por la causa que sea siempre que haya una inflamación del glomérulo estos niveles se van a ver aumentados porque no filtra bien , una nefritis crónica, riñones poliquísticos, necrosis tubular, síndrome hepatorrenal y una nefroesclerosis , también puede haber lupus eritematoso sistémico porque vamos a encontrar pérdidas de anticuerpos que van dirigidos contra el glomérulo eso es lo llamado nefritis lúpica; siempre van a ver que los pacientes que tienen lupus en los estadios más avanzados tienen una enfermedad renal crónica que es difícil de tratar; siempre es difícil porque tienen una inflamación crónica del glomérulo y el no va a filtrar de manera adecuada, siempre van a tener creatininas en el doble o hasta el triple de lo normal en suero, es decir circulante porque el glomérulo no permite la eliminación adecuada de esa creatinina. entonces los síntomas ya eso es distinto que es lo que yo les decía…

Yo tengo aquí el glomérulo, si yo tengo una obstrucción aquí (Imagen) puede que yo vea eso aumentado porque no se está eliminando la orina de manera adecuada. El filtrado glomerular pasa por acá, se llena la cápsula de Bowman y luego se forma en el túbulo contorneado proximal, hay ciertas sustancias que deben ser reabsorbidas, pero probablemente tenga que volver a ser secretadas para salir, entonces va pasando el flujo y a medida que esto va pasando, se va formando la orina. A nivel del túbulo distal ya se ha formado la orina como tal con todos sus componentes. Entonces si hay una obstrucción a nivel de los cálices, la orina queda retenida y eso puede volver a filtrarse nuevamente o ser reabsorbido y volver nuevamente al torrente sanguíneo. La urea es reabsorbida en un 40 % pero si está obstruido y no se está eliminando correctamente puede volver a ser reabsorbida. Este es un mecanismo de contracorriente que siempre está funcionando. Esa es la razón por la que no se puede contener por tanto tiempo...

…Porque si la vejiga está llena, entonces en la parte superior también en el uréter van a ver goteo de la orina que se va formando, luego también a nivel de los riñones también permanecen retenidos en los cálices y entonces lo que hace es que el cuerpo empieza a reabsorber agua, porque entonces no se ha eliminado la orina y empiezan a reabsorber no solamente en el agua se empieza a reabsorber como tal agua, sino que también empieza a reabsorberse algunas sustancias de desecho y pueden pasar al torrente sanguíneo. Por eso cuando hablamos principalmente de síntomas pos renales o de causas pos renales, hablamos siempre de una obstrucción. (alguien pregunta) ¿Profe entonces si hay una obstrucción podría reabsorberse más del 40 %? R/ exactamente, no sé cuánto, porque también hay que ver cuánto tiempo permaneció ahí, pero eso se puede volver a reabsorber porque es que esas células siempre están funcionales ahí. Y bueno fíjense que también hablan de hiperplasia prostática, eso solamente para hombres, porque la hiperplasia prostática obstruye la uretra y lo que hace simplemente es que se cierra la uretra y como no puede orinar. Hay pacientes que tienen que hacerle un sondeo para poder extraerles la orina porque no pueden orinar y pueden durar hasta 12 horas y eso es gravísimo precisamente por esas razones, en las nefronas se empezarían a reabsorber esas sustancias nitrogenadas y que son altamente tóxicas para nuestro cuerpo. Estos son los valores que yo les traigo en resumidas cuentas para que los tengan presentes. Está la urea, la creatinina, el ácido úrico, el sodio, el potasio, el calcio y los electrolitos que hacen parte principalmente del monitoreo del equilibrio ácido-básico. El calcio puede ser indicativo como puede que no, porque a veces el calcio es dependiente más de las variaciones del sistema endocrino y por eso es mejor no tomarlo como un marcador de función renal.

PARTE 2

Esto podría tratarse de un paciente Diabético. Con ese valor de glucosa que está en sangre ya es suficiente para que si yo hago un análisis de Orina tenga glucosa en la Orina (Glucosuria). Una de las consecuencias de la Diabetes mala controlada es la Nefropatía Diabética El paciente tiene: ● Colesterol serico aumentado ● Glucosa en sangre aumentada ● Creatinina casi en el doble de su valor normal

Porque lo normal sería de 0.7 a 1 mg/dL, quiere decir qué el glomérulo se está dañando porque siempre qué la creatinina en suero esta aumentada es qué el glomérulo se esta dañando. Entonces si es una nefropatía diabética qué otro dato vamos a ver y nos indica? la urea esta muy aumentada y es hasta 40. Es hipertenso, podriamos hablar de una hipertensión no controlada, entonces las proteínas son indicativos de qué el glomérulo está bien afectado. Imaginen un colador, este tiene poros y retiene particulas grande sy pasan las más pequeñas. Pero si agrando los poros, particulas más grandes se filtran, LAS PROTEÍNAS. Si las proteínas se eliminan por la orina como estaran en sangre? DISMINUIDAS.

¿Por qué cuando aumenta el poro del glomérulo las proteínas se filtran? → Se invierte la proporción. Lo que debe salir se queda y lo que se debe quedar, sale. Hay que mirar diferentes exámenes para identificar dónde fue el problema. Por ejemplo: siempre que se vea una CREATININA que está AUMENTADA en sangre, y una PROTEÍNAS en orina; el daño está ahí (creo que señala un dibujo del tablero pero no hay foto): una urea que está disminuida en sangre pero aumentada en orina es probablemente porque hay problema en su reabsorción; disfunción tubular y glomerular. ➔ Si el glomérulo está dañado la urea y la creatinina e suera está aumentada, aclaramiento de creatinina, es decir ya no lo miramos como concentración circulante si no que tanto aclara el glomérulo, está disminuido porque no lo puede sacar. ➔ cuando el daño es a nivel del túbulo la concentración de orina estará disminuida, porque se quedó retenido y no volvió a salir El caso habla de dolor en la garganta, faringoamigdalitis casi siempre es producida por streptococcus betahemolítico induce al cuerpo a que produzca anticuerpo anti strepto lisina, ese puede unirse al glomérulo. (NO IMPORTA)

Todos los compuestos nitrogenados debe sacarlos. La urea también queda alta porque tampoco la logra eliminar, entonces sería urea, bun y creatinina lo que siempre estarían altos, pero las proteínas disminuyen ya que ellas salen. Lo que está adentro es sangre. Si está normal hay proteínas en sangre? no hay creatinina

➔ Entonces qué creen ustedes que estaba pasando con esa gran cantidad de líquido, a donde se fue? SE QUEDA RETENIDO → En el caso se lo dicen FALTA DE ALIENTO Y un EDEMA EN EXTREMIDADES INFERIORES (SOLEO). ➔ La UREA Y CREATININA siguieron creciendo entonces probablemente el paciente presenta una FALLA RENAL AGUDA. Lo otro es que cuando AUMENTA LA VOLEMIA (ya habíamos aplicado los 2 litros IV) → Por ende hay un AUMENTO del VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE de esta → Pasa los casos que no sabemos si el corazón está muy receptible si el paciente presentaba una lesión coronaria de base y esto genera una FALLA CARDIACA CONGESTIVA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN. ➔ Como hay MAYOR cantidad de líquido en sangre → MAYOR cantidad va a ir al riñón y lo FORZARON → MAYOR TRABAJO (MAYOR NÚMERO QUE FILTRAR) acompañado de MAYOR PRESIÓN ARTERIAL PRODUCIENDO UN DAÑO AGUDO DEL RIÑÓN).

porque a veces no es adecuado administrarle líquido a un paciente que llega con una falla renal aguda, porque lo que hace es agravarlo. Un paciente con diabetes insípida va a sufrir de mucha sed. No se le puede quitar el agua pero habría que buscar una manera de suministrar líquidos de una manera controlada. Que no consuma más líquido que el que se le suministra. Habla del caso: Esa creatinina está en 6 cuando lo normal es hasta 1. No se está eliminando, por un fallo del glomérulo en su filtrado. En un 95% de los casos viene acompañado de excreción de proteínas. Cuando no aclara creatinina también las proteínas se están liberando como la albúmina. Cuando hay un problema de filtrado glomerular…...

Las proteína salen y la creatinina no, cuando debería ser al revés. La creatinina siempre te va a decir cómo está el glomérulo. Entre más alta esté la creatinina, más proteínas se van a eliminar. No pasa que si la creatinina está alta, las proteínas también o permanecen normales, porque la función principal del glomérulo es retener proteínas y eliminar las sustancias que son tóxicas, compuestos nitrogenados (creatinina en este caso). No solo la creatinina va a estar alta, tambien Urea y BUN.

-El filtrado glomerular sale directamente a la orina. -Si esta normal las pro...


Similar Free PDFs