Resultados-3-bacter - practica de laboratorio PDF

Title Resultados-3-bacter - practica de laboratorio
Course Bacteriología y Micología
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 2
File Size 173.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 205
Total Views 240

Summary

Resultados Se a de exudado en 3 1: Figura 1. Se la toma de muestra y se mediante la de estriado en agar sangre, Mac conkey, sal manitol y Biggy en este orden, se un frotis en directo (donde solo se observaron se nos un caldo nutritivo con una cepa desconocida, la cual fue sembrada por la misma y en ...


Description

Resultados Se realizó a práctica de exudado faríngeo en 3 días. Medio de cultivo Agar sangre

Día 1:

Figura 1.

Se realizó la toma de muestra y se sembró mediante la técnica de estriado en agar sangre, Mac conkey, sal manitol y Biggy en este orden, además se realizó un frotis en directo (donde solo se observaron células).

Además se nos proporcionó un caldo nutritivo con una cepa desconocida, la cual fue sembrada por la misma técnica y en los mismos agares que en el exudado. Día 2: Se observó el crecimiento y la morfología colonial de los agares del exudado (tabla 1.1) y el de la cepa desconocida (tabla 1.2).

Crecimiento Abundante. Se observan distintas morfologías coloniales. (figura1) Mac conkey No se observa. sal manitol No se observa. Biggy No se observa. Tabla 1.1 Crecimiento y morfología colonial de muestra de exudado faríngeo.

Medio de cultivo Agar sangre

Crecimiento Abundante. Se observan colonias verdosas grandes, con hemolisis β (figura 2) Mac conkey No se observa. Sal manitol Se observan colonias pequeñas, blancas amarillentas, mucosas, continuas. Se observa acidez del medio (viraje a amarillo). (Figura 3) Biggy No se observa. Tabla 1.2 Crecimiento y morfología colonial de muestra de cepa desconocida.

Debido a que solo se observó crecimiento en el agar sangre de la muestra de exudado concluimos que solo se trata de la flora normal bacteriana presente.

En la muestra de la cepa desconocida se observa crecimiento en agar sangre y agar sal manitol, de acuerdo a la morfología colonial y a Figura 2. las características del medio de cultivo sospechamos de un estafilococo, para esto realizamos un frotis y tinción de Gram, observando cocos Gram positivos pequeños agrupados en grupos o racimos grandes irregulares. A partir de esto realizamos más pruebas específicas del género Staphilococcus para diferenciar la cepa (tabla 2).

Figura 3.

Prueba Catalasa

Día 3: Se observó el crecimiento en el agar Müller-Hinton con los antibacterianos (antibiograma). Con toda la información recabada se concluye que la cepa desconocida proporcionada se trata de un S. aureus resistente a antibiótico (Polimixina B), y el paciente del exudado faríngeo solo posee su microbiota normal bacteriana.

Figura 4.

Figura 5.

Antibiograma Polimixina B

Resultado Positivo (Figura 4) (Figura 5) Resistente

Novobiocina B Sensible Tabla 2. Pruebas realizadas a la capa desconocida....


Similar Free PDFs