viscosidad tipos PDF

Title viscosidad tipos
Author Lizeth Lima
Course Química general
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 19
File Size 695.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 158

Summary

laboratorio...


Description

VISCOSIDAD 1. INTRODUCCION La viscosidad es una propiedad de los fluidos que es de gran importancia en múltiples procesos industriales, además de ser una variable de gran influencia en las mediciones de flujo de fluidos, el valor de viscosidad se usa como punto de referencia en la formulación de nuevos productos, facilitando la reproducción de la consistencia de un lote a otro. Durante la práctica de laboratorio se realizó pruebas experimentales de la viscosidad del aceite vegetal, con dos tipos de viscosímetros, el viscosímetro de hoppler y el viscosímetro de copa, al igual que el viscosímetro caninfense que hara el estudio de la viscosidad del agua.

2. OBJETIVOS

2.1. General -

Determinar experimentalmente la viscosidad del aceite vegetal de cusi con dos tipos de viscosímetros: el viscosímetro de Hoppler y el viscosímetro de copa.

2.2.

Específicos



Verificar los datos técnicos de ambos viscosímetros.



Medir diferentes tiempos de caída de la esfera en el viscosímetro de hoppler.



Medir diferentes tiempos del flujo del aceite en el viscosímetro de copa.



Aplicar los datos técnicos proporcionados para el cálculo de viscosidad del aceite vegetal.



Realizar una comparación entre ambos viscosímetros.



Aprender la técnica de medición indirecta de la viscosidad con el viscosímetro de capilar de vidrio utilizando como fluido el agua.

3. FUNDAMENTO TEORICO Fluidos.Se definen como aquellas sustancias que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes. Cuando sometemos un cuerpo sólido a la acción de un sistema de esfuerzos cortantes, experimenta una deformación bien definida; por el contrario, los fluidos se deforman continuamente bajo la acción de los esfuerzos cortantes. De una forma muy general, podemos clasificar los fluidos de acuerdo con la relación existente entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de deformación que se produce en el fluido en: newtonianos y no newtonianos (los cuales son explicados más adelante).

Fluidos Reales.Se distinguen de los ideales en que poseen una cierta viscosidad, es decir, un rozamiento interior que origina tensiones tangenciales entre los filetes fluidos. Cuando un elemento de fluido se mueve respecto a los elementos contiguos, este movimiento es obstaculizado por la existencia de esfuerzos tangenciales o cortantes que tienden a disminuir la velocidad relativa del elemento considerado con respecto a los elementos contiguos. Entonces se dice que el fluido es viscoso, y el fenómeno recibe el nombre de viscosidad. Viscosidad.Es el rozamiento interno existente en los fluidos, en virtud del cual aparecen esfuerzos cortantes sobre la superficie de un elemento de fluido en movimiento relativo respecto al resto del fluido. Tanto los líquidos como los gases presentan viscosidad, aunque los primeros son mucho más viscosos que los segundos.

Ley de Newton de la Viscosidad.Tiene su origen en la existencia de un gradiente de velocidad en un fluido. Cuando mayor es el valor del gradiente de velocidad mayor será el módulo de τ. 2

Por lo tanto, existe una vinculación entre τ y el gradiente de velocidad. Newton propuso un modelo que supone que existe una relación lineal entre ambos.

Fig. 1 Perfil de Velocidad

Supongamos un fluido contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas de área A separadas entre si por una pequeña distancia “Y”. Al tiempo t...


Similar Free PDFs