VTS Análisis Literario A los pinches chamacos PDF

Title VTS Análisis Literario A los pinches chamacos
Course Ética
Institution Preparatoria UNAM
Pages 5
File Size 87.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 140

Summary

análisis literario de a los pinches chamacos de Francisco Hinojosa ...


Description

Análisis Literario

A Los Pinches Chamacos De Francisco Hinojosa Francisco Hinojosa nació en México en 1954, Hinojosa es un escritor y narrador que estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, destacado por su literatura infantil y juvenil, Hinojosa es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 1994 y en 2016 se le otorga el título de embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Desde que era un niño podía hacer notar su pasión por la escritura, ya que cada vez que tenía oportunidad leía un libro y como resultado a sus 18 años decide indagar aún más en el campo de la literatura, pues había adquirido bastantes conocimientos y es cuando comienza a estudiar sobre la escritura para niños, en donde se encarga primero de trabajar en base a leyendas, cuentos cortos, relatos infantiles y juveniles. El autor también se dedicaba al campo de la edición, participando así en la Gaceta del FCE, aprovechando sus conocimientos para brindarlos a otras personas, Él se destaca por su gran sentido del humor y fantasía surrealista, que define su trabajo, sin importar el idioma que estén traducidas sus obras, siempre provocará bienestar en el lector, sus obras para niños y jóvenes son las más leídas. Esta obra de Hinojosa pertenece al género narrativo ya que es un cuento el cual es una historia breve que se encuentra narrada en primera persona y muestra los sucesos en un orden cronológico exponiendo durante el desarrollo de la historia el entorno donde suceden los acontecimientos y teniendo un número pequeño de personajes.

Un “pinche chamaco” es una manera de expresión vulgar y coloquial del país “México”, sin embargo, en la lectura es un término que se le dice a los niños “traviesos”, ya que el mismo narrador intenta “Hacer cosas en honor a la verdad” son las mismas que haría cualquier “pinche chamaco”.

El cuento nos relata una corta historia de 3 niños: Mariana, Rodrigo y nuestro narrador. Un trio de latosos o como mejor se les suele decir “pinches chamacos” desentierran una pistola y un cadáver, de los cuales solo dieron fe a las autoridades del cadáver. Venden la pistola a un tiendero, pero después se sabrá de ella. El trio decide escapar de sus casas, hartos del trato que reciben, y así lo hacen, pero no tardaron mucho en ser asaltados. La impotencia que les dio el no poder defenderse los llevo a volver a la tienda en busca de recuperar el arma, ya ahí forcejearon con el hombre y le robaron el arma con la que Rodrigo le quitaría la vida. A partir de ese momento los “pinches chamacos” desataron una serie de asesinatos que culminaron con la muerte de una señora a la cual usurparon su casa. Estuvieron ahí varios días hasta que una mañana se encontraron con uno de sus padres en el parque; Fueron reprendidos, pero al tiempo Rodrigo mato a sus padres, el trio corrió hasta llegar a una casa abandonada, no estuvieron mucho tiempo ahí pues Rodrigo salió por insumos, pero al tardar más de la cuenta el otro par salió a buscarlo, pero fracasaron su misión al perderse. Fueron encontrados al poco tiempo, pero a ellos no fue a quien peor les fue... Los temas principales que tiene esta obra son más del lado ético, moral, y abarcan mucho los principios, ya que los niños tienen mucha inocencia y poca percepción de la moral, matando a sangre fría a varios adultos cuando estos los reprenden de manera verbal, y por su inocencia que no comprenden la gravedad de sus actos, ya que sus motivantes fueron el pésimo trato que recibieron desde antes, creando una desconfianza hacia los adultos y siendo marcados por la frase que tanto les decían en plan de insulto “Pinches chamacos”.

El orden que sigue la obra es en retrospectiva, ya que el narrador esta contando como son los sucesos, no los está viviendo, son hechos que ya pasaron y solo está memorizando como fue todo, sin embargo, algo curioso que podemos apreciar, es que Francisco no uso la herramienta del “Guion” para dividir la narración del dialogo de los personajes, podemos asumir que fue un error, pero también podemos asumir que fue escrito así para dar a entender que su situación fue tan rápida que no se detiene a pensar en quien dijo que, solo escribe los diálogos que recuerda de aquellos sucesos y pone quien los digo sin necesidad de especificar que es un dialogo, es algo que el lector debe asumir.

Francisco Hinojosa utilizo un lenguaje coloquial y característico de “México” para darle un poco más de realismo en la obra que escribió, y se pueda comparar con situaciones de la vida real, o poder identificarnos con algunos de los actos de los niños. La historia se desarrolla en un ambiente de confusión y emociones negativas, los niños en busca de estímulos terminan desarrollando un ambiente que llega a lo bizarro. La historia se cuenta con un tono de ingenuidad que hace aún más sombríos los actos de nuestro narrador. Esta obra fue de nuestro agrado ya que la trama te atrapa totalmente durante el desarrollo de la narración de igual manera te hace reflexionar sobre los niños y lo que puede hacer, los valores, el entorno en el que se desarrollan y como este puede afectarlos a grandes niveles siendo este desde la crianza hasta el lugar donde viven. Está obra titulada a los pinches chamacos del escritor Francisco Hinojosa el cual cuenta con tan solo 7 páginas trata una variedad de temas relacionados a la niñez y posee una gran trama la cual mantiene al lector atento a cada acción de los protagonistas, en la que habla sobre un grupo de niños que son unos pinches chamacos y por medio de ella exponiendo las características de un infante, lo bueno y malo de cada una, la más representativa de ellas siendo la inocencia de un niño el cual es capaz de

matar sin ser consciente de la gravedad de la acción pasando de un instante a otro de actuar con la mayor inocencia a perecer olvidarse de ella, mostrando así una crítica hacia la crianza y evolución de las generaciones a lo largo del ti.

Bibliografía



https://sites.google.com/site/literaturacolegiodebachilleres/subegenerosnarr ativos



http://gerryesgenial.blogspot.com/2017/02/genero-y-subgenero-literario.html



https://leereslomejor.com/c-biografia/francisco-hinojosa/



https://www.ejemplode.com/41-literatura/3385caracteristicas_del_genero_narrativo.html#:~:text=El%20g%C3%A9nero %20narrativo%20es%20una,l%C3%B3gico%20en%20que%20deber %C3%ADan%20suceder.



http://cf.hum.uva.nl/benaderingenlk/sp/genres/G%C3%A9neros %20literarios%20Cervantes%20virtual.pdf



https://es.scribd.com/document/391430912/A-Los-Pinches-ChamacosAnalisis-y-Argumento



http://circulodepoesia.com/2013/03/a-los-pinches-chamacos-cuento-defrancisco-hinojosa/



https://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo



http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/cuentocontemporaneo/406-francisco-hinojosa?start=3



https://figurasliterarias.org/content/escena-retrospectiva/#:~:text=La %20escena%20retrospectiva%20consiste%20en,mediante%20la %20soberan%C3%ADa%20de%20autor.



https://lenguajeyotrasluces.wordpress.com/2015/06/02/el-textonarrativo/#:~:text=El%20texto%20narrativo%20es%20aquel,planteamiento %2C%20nudo%20y%20desenlace).



https://centraldeescritura.com/blog/generos-literarios/



https://www.monografias.com/docs/CONTEXTO-LITERARIOPKW67GPJDUNZ#:~:text=Contexto%20Literario%3A%20referido%20al %20ambiente,rodea%20al%20texto%20que%20poseemos....


Similar Free PDFs