Wuolah free Cultura Audiovisual EVAU pdf PDF

Title Wuolah free Cultura Audiovisual EVAU pdf
Course Historia
Institution Instituto de Educación Secundaria Federico García Lorca
Pages 12
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 158

Summary

Apuntes de Historia pero creo q me estoy colando porque en vrd esto es para tener gratis...


Description

CULTURA-AUDIOVISUAL-EVAU-pdf.pdf

Beccart_mb Cultura Audiovisual II 1º Bachillerato de Artes EVAU Comunidad de Madrid

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Centrándonos en los temas favoritos de selectividad.

1 DE ENERO DE 2020

a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

CULTURA AUDIOVISUAL II.

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

¿Qué es el sonido? El sonido es una variación de la presión del aire que se transmite en forma de ondas elásticas mediante el medio acústico.

Intensidad: (Equivalente al volumen) Se clasifican como sonidos fuertes o débiles. La intensidad se mide en decibelios. Tono: Se debe a la frecuencia de oscilación de onda. Los tonos agudos, corresponden a frecuencias altas, los grabes, por otra parte, son frecuencias bajas. Timbre: Es la cualidad que mas datos aporta, permitiéndonos distinguir de que instrumento proviene cada nota (aunque tengan la misma intensidad y el mismo tono) Duración: hace referencia a la longitud de onda. Indica el tiempo que se mantiene una onda sonora completa y se pueden diferenciar entre cortos y largos.

¿Cómo funciona un micrófono? Nuestra voz produce una serie de vibraciones que ejercen presión sobre un diafragma que se encuentra dentro del micrófono (es una membrana similar al tímpano de nuestros oídos). Esta membrana está unida a un dispositivo capaz de transformar las variaciones sonoras en electricidad (dependiendo del tipo de micrófono puede ser una bobina, un cristal, un condensador…)

Tipos de direccionalidad . Unidireccional (o también llamado direccional): micrófonos con alta sensibilidad hacia una única dirección. Pueden ser: • Cardioides: (con forma de corazón) recogen con mucha sensibilidad y fiabilidad el sonido proveniente del frente. • Super-cardioides: posee una gran sensibilidad posterior. • Hiper-cardioides: recogen todo el sonido de las partes frontales. Bidireccional: micrófonos que recogen con la misma sensibilidad el sonido que llega desde el frente o la parte posterior (son poco sensibles al sonido lateral) Omnidireccional: recogen con la misma sensibilidad el sonido independientemente de donde proceda (ángulo de cobertura de 360º)

Diferencia entre un DVD y un CD. La diferencia no está en qué puede grabar uno u otro, sino en cuánto. Un CD tiene la capacidad aproximada de 700 MB mientras que un DVD caben aproximadamente 4.700 MB. Efecto Narrativo del sonido. Tres tipos: • Por contraste: cuando oímos y vemos cosas que se contraponen (ej: un cordero + una motosierra) • Por superposición: el referente visual coincide con lo que escuchamos. (ej: una persona grita + el grito) • De manera pasiva: el sonido no tiene nada que ver con la imagen (ej: música que apoya pero que no aporta significado).

Función Objetiva–Diegética. Diégesis: elemento narrativo de primer orden: desde escuchar los pensamientos de un personaje hasta el sonido de unos cristales que se quiebran al caer. Sonido diegético: la fuente sonora esta dentro del cuadro, lo vemos, los personajes lo ven y lo oyen, pudiendo interactuar con ello. Sonido extradiegetico o no diegético: suena mientras ocurren los acontecimientos de la película. Solo lo escuchan los espectadores y los personajes ni lo ven ni lo oyen (ejemplo, una voz en off)

1

El mejor palacio para que no tiemble tu Vida de Rico, aquí. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

¿Cuáles son sus cualidades?

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

Diferencias entre sonido analógico y digital: El sonido digital tiene mayor calidad, necesita menos espacio de almacenamiento, no se deteriora, tienes a tu alcance miles de copias y una mayor facilidad de edición, pero, en lo que mas se diferencia, es en la continuidad. En los sistemas digitales los cambios son drásticos debido al sistema binario, compuesto en exclusiva de unos y ceros. En los analógicos, los cambios son progresivos y graduales, manteniendo la continuidad en todo momento.

La Banda Sonora en el cine. John Williams (estadounidense) creador de la banda sonora de “E.T”. “Jurassic Park” y las 3 primeras películas de “Harry Potter”. Hans Zimmer (alemán) compositor de “Gladiator”, “Piratas del Caribe” y “El Rey León”. Nino Rota (italiano) compositor de “el Padrino”. Howard Shore (canadiense) compositor del “el silencio de los corderos” y de “el señor de los anillos” Danny Elfman (estadounidense) compositor de “los Simpson” Marisol (España) compositora de Tombola. Carmelo Bernaola compositor de “verano azul” Antón García Abril compositor de “el hombre y la tierra”.

Características principales del cine mudo . • Gran dominio del lenguaje corporal. • Actuaciones teatrales (pantomimas) • Eran filmados en rollos de 35mm, es decir, de 16 a 20 fotogramas por segundo, con lo cual, parecían artificialmente rápidas. • Predominio de los planos generales. • Usaban intertitulos con el fin de aclarar las distintas situaciones o para entender las conversaciones • Eran monocromáticas, es decir, en blanco y negro. • En ocasiones se pintaban a mano. • La música solo podía ser en vivo. • Utilización de gag visuales.

¿Qué es un GAG? Es un elemento cómico visual y/o sonoro que hace gracia al espectador. El gag visual aparece en el periodo anterior a la primera guerra mundial con el nombre de Slaptick, representaban acciones improvisadas y exageradas, principalmente de violencia (caídas, persecuciones, golpes…) también suelen ridiculizar aquello que representa al orden social (policías, alcaldes, jueces…) El gag sonoro, por otra parte, son frases, chistes, o juegos de palabras ingeniosas con las que se divertía al publico. Sonidos sorprendentes, música que resalta los momentos graciosos… solían ir acompañados de gag visuales.

Charles Chaplin. Influenciado en los andares, el bigote y el gorro por Max Linder, trabajó como mimo desde niño. Realizando varias obras: Cortometrajes: - Vida de perro (1918) - Armas al Hombro (1918)

2

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Sonido intradiegetico: no vemos de donde procede dado que esta fuera del encuadre, pero los personajes pueden interactuar con ella, siendo parte de la escena, aunque no se muestre directamente, sabiendo de donde proviene.

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

- El peregrino (1922) Largometrajes: - “The Kid” (1921) - “Tiempos modernos” (1936) - “El gran dictador” (1940)

Es un subgénero de la comedia surgido entre los años 30 y 40 con intención de evasión durante la gran depresión americana. Los papeles femeninos comienzan a tener bastante protagonismo y fortaleza ante un personaje masculino. Comenzando asi a notarse la lucha de las mujeres por un mundo igualitario en todos los sentidos. Los gags visuales seguían siendo importantes aunque ahora, el mayor peso lo tienen los diálogos. “con faldas y a lo loco” Marilyn Monroe.

¿Qué es la comedia Coral? Es aquella que rompe con la estructura clásica del cine incluyendo múltiples protagonistas principales y la acumulación de pequeñas historias. Estas pequeñas narrativas pueden llegar a cruzarse (o no) en algún punto del film. Es considerada comedia de sátira o de enredo. Films de comedia coral española. - “El verdugo” (1963) Luis García Berlanga. - “Bienvenido Mister Marshall” (1952) Luis García Berlanga - “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988) Pedro Almodóvar. - “Ocho apellidos vascos” (2014) Emilio Martínez Lázaro.

¿Qué es un Star System? Es un sistema de estrellato, es decir, contrataban a atores en exclusividad y a largo plazo con el fin de asegurar el éxito de sus películas.

¿Qué es el Stop–Motion? Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de fotografías. Ej. De film: “pesadillas antes de navidad” (1993) o “Kubo y las dos cuerdas mágicas” (2016)

¿Qué es el diseño universal? Es una estrategia encaminada a conseguir productos y entornos mucho mas accesibles por todos los públicos sin tener que recurrir a las adaptaciones o a los diseños especiales, haciendo la vida mas sencilla para todos. Audio–descripción: (para ciegos) consiste en describir las acciones brevemente durante un silencio. Subtitulación: (para sordos) consiste en añadir información textual necesaria para poder interpretar toda la situación visual de forma adecuada. Para ello, no solo se subtitulan los diálogos, sino también los sonidos que envuelven la escena (truenos, risas…)

¿Qué es la publicidad? Es un medio de comunicación unidireccional, de promocio de ideas, bienes o servicios.

¿Qué es un eslogan? Es una frase publicitaria corta y contundente que resume el beneficio del producto. Solo debe alcanzar entre tres y cinco palabras, tiene que empezar con un verbo o un imperativo. Y debe usar palabras concretas y de fácil pronunciación.

3

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

¿Qué es la comedia americana dialogada?

REBECA MARTINEZ.

Los géneros informativos. Estructura La Noticia es sin lugar a dudas, la fórmula estrella de transmisión de los contenidos informativos radiofónicos y es, también, la base sobre la que se edifican los dos generos predominantes en el terreno de la información. • El boletín: presente en todas las emisoras generalistas y en muchas de las estaciones eminentemente musicales, ofreciendo alguna que otra dosis de información que concide con las horas puntas. Es un pequeño bloque de noticias que presenta con brevedad las novedades mas importantes y recientes de la actualidad informativa. En radio suelen tener una duración aproximada de 3 y 5 minutos. • Radio informativo: equivaldría a los telediarios televisivos. Cuya duración oscila entre 30 y 60 minutos. Este genero suele estar entructurado en 3 partes. 1. La primera de ellas es un tramo que actua de entrada, y quee, a modo de sumario, se avanza las noticias que de inmediato serán ampliadas. Los titulares condensan la esencia de información en un numero de palabras limitados. 2. La segunda, el cuerpo informativo, es donde se desarrollan los temas. Cada uno de ellos empieza con una entradilla: un párrafo de la noticia que incluye el nucleo. Fundamentalmente da toda la información y continua con el cuerpo. 3. La tercera, es el cierre informativo, que sirve de recordatorio, muy similar al sumario de entrada, en el que brevemente te recuerdan todas las noticias dadas. • El Avance. Es una especie de avanzadilla informativa de aquellos temas que serán tratandos en los servicios principales de noticias (radio informativo o telediario) • El reportaje: es un relato monotemático que se caracteriza por tratar en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad. • La entrevista. Genero informativo de dialogo en el que el periodista interroga a algunos individuos implicados en el hecho noticioso. • La crónica: es una representación sonora de la realidad en el que el periodista realiza la narración desde el lugar de los hechos, donde describe, cuenta, y contextualiza los acontecimientos. 1. La crónica no debe de ser leída, sino, que debe de ser tontada en un lenguaje sencillo y claro en el que se pueda entender lo mas directamente posible. 2. Deben evitar sentenciar, calificar o enjuiciar, todo deberá ser justificado por el periodista.

Los géneros deportivos. Estructura. • •

La transmisión o también llamada retransmisión deportiva. Es en directo, altamente costosa y dura lo que el deporte que transmiten, dura. Locución deportiva. Los radiofonistas que intervienen manipulan constantemente su voz, alternando en el propio discurso tonos graves y tonos agudos, alargando notablemente la duración de las silabas, haciendo énfasis en ciertas palabras… todo depende del cariz del momento (alegría, decepción, jugada peligrosa….

Los géneros musicales, estructura. Radiofórmula. Mantiene una estructura formal repetitiva, sin división de programas, como si toda la programación correspondiera a un programa único. (ej: cadena 100 o los 40) • Musical especializado Los programas televisivos informativos . •

• • •

a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Flash informativo: es la información más breve y urgente (normalmente transmitida por una agencia) que emite una cadena de televisión Telediario: Programa informativo que se emite de forma diaria por un canal de televisión en el que se transmiten noticias de actualidad o de interés público Edición especial: espacio monotemático retransmitido y dedicado a un acontecimiento (ejemplo: elecciones de gobierno)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

CULTURA AUDIOVISUAL II

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

Formato cultural. •

Documental: programa televisivo que trata temas de interés científico, social, cultural, etc., mediante hechos, situaciones y personajes tomados de la realidad y cuya finalidad es informativa o pedagógica.

• • • • •

Serie: modelo de ficción en el cual la trama es una consecución episódica de relatos en el que hay un numero de personajes fijos. Miniserie: consiste en dos o tres episodios que solo poseen una única trama principal. Duran entre 3 y 6 horas. TV-Movies: (película para televisión) tiene una hora y media o dos horas de extensión y esta pensada para formatos televisivos. Megazines: Engloba una combinación de géneros diversos como la información, los concursos, las actuaciones y los realities. Talent Shows: tipo de programa donde varios concursantes mediante una actuación demuestran sus habilidades ante unos jueces con el fin de ganar un premio o trofeo.

5

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Formato de ficción:

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

Análisis de imagen. Cosas a tener en cuenta . Aspectos globales: denotativo o objetiva. Formato: horizontal o vertical. Tipo de imagen (fotografía, collage, cartel, fotograma…) Equilibrio: equilibrio, simetría, profundidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Tipo de plano. Función del texto o de la tipografía. Color. Luz. Texturas. Nivel de iconicidad.

6

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

CULTURA AUDIOVISUAL II

REBECA MARTINEZ.

• • • • • • • • • • • • • •

Plano genera: se ve entero al individuo mas parte de su entorno. Plano entero: se ve de pies a cabeza al individuo. Plano americano o ¾ : plano de las rodillas hasta la cabeza. Plano medio: desde la cadera hasta la cabeza. Plano medio corto: por debajo del pecho, hasta la cabeza. Primer plano. Desde las clavículas hasta la cabeza. Primerísimo primer plano (ppp): desde la barbilla hasta el pelo. Plano detalle: se encarga de mostrar algo determinado, ya sea un ojo, manos… Plano cenital: desde arriba, lo mas vertical al individuo posible. Plano nadir: plano opuesto al cenital, desde abajo, lo mas vertical al individuo posible. Plano picado: por encima del sujeto entre 45º y 90º. Plano contra-picado: por debajo del sujeto entre 45º y 90º. Plano perfil: se centra en el perfil del individuo *se suele utilizar la ley de la mirada. Ya que todo ser vivo necesita un espacio de aire allá a donde mire* Plano aberrante: la cámara se inclina de 25º a 45º

Equipo HUMANO (PRINCIPALMENTE CINE) • Dirección de producción. El profesional que organiza a todos los equipos, controla el presupuesto, se encarga de que en un rodaje todo esté en su sitio y toma decisiones clave. 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

Elabora y gestiona el plan de trabajo y el presupuesto. Confecciona el calendario de pagos. Si es requerido, gestiona la contratación del reparto protagonista. Contrata y gestiona los recursos humanos (artísticos y técnicos), materiales y logísticos, de acuerdo al plan de trabajo y presupuesto aprobados. Gestiona y supervisa el proceso de producción, incluyendo la orden de trabajo y toda la documentación generada durante el proceso. Si es requerido, gestiona y supervisa el proceso de postproducción. Supervisa el cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa. Controla y hace el seguimiento del presupuesto durante todo el proceso y hasta la finalización de su compromiso contractual, teniendo como resultado la entrega de un balance de situación.

• El Productor. Es el propietario de la película. El empresario. El que asume el riesgo económico. Pone el dinero o busca la financiación y responde de devolverlo. Fuentes del dinero: subvenciones, coproducciones con otros países, adelantos de distribución y exhibición de TV. • Productor ejecutivo. Responsable de los factores financieros y administrativos. Distribución y mantenimiento del dinero. Suele ser otro miembro de la productora. • El Jefe de producción. representa al Director de Producción y coordina el departamento de producción de rodaje. 1.

2.

Coordina y contrata la logística de localización y de rodaje y, en caso de ser requerido, también gestiona y contrata recursos humanos, materiales y logísticos. Elabora la orden de trabajo diaria junto con el Ayudante de Dirección.

7

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b 0469ff35958ef4ab 887a898b d 50b d fb b e91a-2749134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

TIPOS DE PLANO.

3. 4.

REBECA MARTINEZ.

Ejecuta y hace cumplir el plan de prevención de riesgos laborales. Cumple y hace cumplir las normas de contratación, conservación y civismo de los lugares de trabajo.

• Dirección. El director se encarga de la toma de decisiones de carácter artístico en el rodaje. Cuenta con ayudantes de otras profesiones específicas como la de Script (que vela por la continuidad y prevee cualquier incidencia en el raccord de la película). • El realizador. Es el responsable de plasmar en imágenes los contenidos del guion de una película o de un programa de televisión. En el cine es lo mismo que un director, pero no ocurre lo mismo en televisión, ya que un director en televisión se ocupa de los contenidos y no cumple la labor equivalente al director de cine. Ejemplo de realizador en directo. • Ayudante de dirección. Elabora la orden de trabajo junto con el jefe de producción y con el director. generalmente utilizan un software que les permite diversificar y coordinar las ordenes de trabajo. • El Asistente de dirección. Es el ayu...


Similar Free PDFs