Wuolah-free-T-1 Patología Traumática ÓSEA. fis PDF

Title Wuolah-free-T-1 Patología Traumática ÓSEA. fis
Author Anonymous User
Course Afecciones Medicoquirúrgicas II
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 15
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 134

Summary

hshuahhjaDBASSBDHQWDUIQWHDJNmzxbHJQWEDU1KLa anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,1​ es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen des...


Description

T-1 PATOLOGIA TRAUMATICA OSEA. ...

carmen_pf23 AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS I (APARATO LOCOMOTOR) 2º Grado en Terapia Ocupacional Facultad de Medicina Universidad Miguel Hernández de Elche

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

PLANOS Y EJES ANATÓMICOS Tenemos 3 tipos de planos: -

Plano sagital (medial/lateral): plano que pasa exactamente por la mitad del cuerpo, dividiéndolo en dos partes iguales, derecha e izquierda.

-

Plano coronal (anterior/posterior): cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones ventral y dorsal.

-

Plano transversal (superior/inferior): atraviesa el cuerpo horizontalmente dividiendo el cuerpo en dos segmentos, uno arriba y otro abajo.

Tenemos 3 tipos de ejes: -

-

-

Eje sagital (abducción/aducción): perpendicular al plano coronal, atraviesa el cuerpo de alante a atrás. Eje coronal (flexo/extensión): perpendicular al plano sagital, atraviesa el cuerpo de un lado a otro. Eje longitudinal (rotación): perpendicular al plano transversal, atraviesa el cuerpo de arriba a abajo.

CONCEPTOS Posición anatómica: posición que por convención se considera la adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano y que es como sigue: el cuerpo erecto, con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Proximal: que está más próximo al eje o línea media del organismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

T-1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA ÓSEA. GENERALIDADES COMPLICACIONES

Distal: i ndica lejanía hacia el punto de origen.

 cercarse al plano sagital medio. Medial: a Lateral: a  lejarse del plano sagital medio.

Posterior-dorsal: h  acia detrás.

 e la palma de la mano. Palmar: D Plantar: d  e la planta del pie o relacionado con ella.

 0% de la masa ósea del esqueleto. Se encuentra en la diáfisis, en la Hueso cortical: 8 región exterior e interior de los huesos planos y en distintas zonas del resto de los huesos. Hueso esponjoso: t ejido óseo encontrado en las epífisis de los huesos, que forma una red de trabéculas óseas, dejando unos espacios que son ocupados por la médula ósea. Se le llama también hueso trabecular. Huesos largos: t ransmiten movilidad, por ejemplo el fémur. Aquí el cartílago hialino se encuentra en la epífisis para la fricción articular. Huesos cortos: s on huesos de carga, por ejemplo la rótula o el astrágalo. Aquí el cartílago hialino se encuentra en las zonas articulares.

 roporcionan protección a una zona y ofrecen una superficie amplia para Huesos planos: p permitir la fijación de los músculos, por ejemplo el esternón o el H.frontal. Epífisis: c ada uno de los extremos ensanchados de los huesos largos, situados a ambos lados de la parte larga central o diáfisis. Metáfisis: p  arte pequeña de un hueso largo comprendida entre la diáfisis y la epífisis.

 orción central de los huesos largos Diáfisis: p Vascularización del hueso: e  n la superficie de los huesos, se encuentran los orificios nutricios que es por donde entran las arterias que le dan irrigación a los huesos. Nutrición ósea: los huesos nos ayudan a movernos, le dan forma y apoyan nuestro cuerpo. Son tejidos vivos que se regeneran de forma constante durante su vida. Por lo que necesitan nutrirse. Arterias nutricias: cualquier arteria que irriga la médula ósea de un hueso largo.

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

 acia adelante. Anterior-ventral: h

Vascularización endóstica: la vascularización de los huesos largos especialmente, puede venir de la circulación perióstica o de la endóstica, esta última es la que se encarga de la nutrición de la mayor parte del espesor del hueso. ESTRUCTURA ÓSEA (IMP)

-

-

Orgánica 30% (lo que permanece): -

celular 2%

----

Osteoblastos = Formadores matriz. Osteoclastos = Destructores matriz. OSTEOCITOS son las células base.

-

matriz 28%

----

Colágeno: 95 % (Tipo I). Proteínas: 5 %

Inorgánica 70% -

Apatita ósea. (95 %). Mg ; Na; K; Fl; Cl (5 %).

HUESO CORTICAL O COMPACTO -

-

-

-

Es el 80 % de la masa esquelética. Su principal función es soportar las fuerzas de TENSIÓN, TORSIÓN y en menor medida COMPRESIÓN. La unidad estructural del hueso compacto es la osteona, tiene un tamaño de 250µm x 1-5 cm. Tiene capas concéntricas de laminillas óseas forradas de osteocitos. En el eje está el Conducto de havers (es una cavidad producto de la disposición radial de las laminillas concéntricas de una osteona. Dentro del mismo transcurren vasos y nervios para vascularizar e inervar al hueso). Conexiones: Conducto de Volkmann (conducto que recorre el hueso de forma transversal, atravesando unas laminillas óseas y comunicando entre sí los conductos de Havers antes referidos, con la cavidad medular y la superficie externa del hueso). Laminillas circunferenciales subperiósticas intersticiales (Capas paralelas de matriz ósea calcificada, originadas por los osteoblastos como resultado de un sucesivo depósito de matriz ósea.Este tipo de laminillas se sitúa en las zonas más externas e

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

El hueso está formado por dos estructuras:

-

internas de los huesos compactos, hacia las zonas interiores del periostio y del endostio, ocupando hasta la zona de hueso osteonal) Remodelación: Sustitución osteoclástica progresiva de osteonas.

-

-

Es el 20 % de la masa esquelética Su función es soportar las fuerzas de COMPRESIÓN (es el que mejor aguanta los impactos amortiguándolos) Mucha más vascularización en esta zona. Compuesto por una malla compleja Trabecular (“Coraliforme o con forma de coral”). En los extremos de la estructura: Volumen / Superficie x 10 Cortical. Soportar cargas (Amortiguación). Orientación según transmisión fuerzas Actividad metabólica x 8 Cortical. Remodelación: Proceso COORDINADO: Actuación en superficies opuestas de la trabécula (cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman una malla ósea y que limitan, compartimentando, las cavidades medulares del tejido esponjoso).

“Fisis” es el cartílago de crecimiento, es penetrado por vasos sanguíneos y mesénquima y se desarrolla en el centro de osificación epifisario.

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR

Una fractura, se puede producir por: -

Un solo incidente traumático: puede ser por impulsión, aplastamiento, flexión, torsión o avulsión (desgarro o pérdida). Dentro de este, los mecanismos pueden ser directos o indirectos: -

Directos: la fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo, fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.

-

Indirectos: la fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo, fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.

-

Fracturas por fatiga o estrés: debidas a un estrés (de fatiga o de marcha) repetitivo sobre la zona. Suelen tener este tipo de fracturas: atletas, bailarinas…

-

Fracturas patológicas (debilitamiento anormal del hueso): ocurre porque el proceso patológico disminuye la resistencia del hueso y lo predispone para sufrir fácilmente una fractura. Puede ser: -

Por una causa generalizada (osteoporosis senil)

-

Por una causa local (carcinoma metastásico)

TIPOS DE FRACTURAS -

Según el trazo de la fractura: pueden ser fracturas completas o incompletas. -

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Completas: aquella en la que la línea de fractura del hueso afecta al propio hueso en toda su circunferencia y lo divide en dos o más fragmentos, pudiendo ser una fractura única. Hay 5 tipos: -

Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso

-

Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90º con el eje longitudinal del hueso

-

Impactadas: cuando un fragmento penetra dentro del otro

-

Espiroideas: la línea de fractura se curva en forma de espiral alrededor del hueso. Resultado de un traumatismo indirecto o por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

fuerzas de torsión. Son las fracturas de mejor pronóstico, porque la superficie es mayor, por lo que hay más estabilidad

-

Conminutas: cuando existen más de dos fragmentos fracturados

Incompletas: fractura que afecta, solo en parte, al grosor del hueso y los fragmentos no llegan a separarse. Hay 2 tipos: -

De tallo verde: cuando un hueso se dobla y se agrieta, en lugar de quebrarse por completo en partes separadas

-

De compresión (o de rodete): fracturas producidas por una compresión del hueso, que por su mayor elasticidad se deforma, aplastándose y ensanchándose

Fracturas de compresión

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

-

Que los fragmentos fracturados se desplacen, depende de: -

la fuerza que ocasionó el desplazamiento la fuerza de gravedad la tracción de músculos que se insertan

-

-

Desviación lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre sí, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos. Acabalgamiento: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado. Impactación o enclavamiento: uno de los dos fragmentos ha quedado empotrado en el otro Angulación: los dos fragmentos forman un ángulo Rotación

Las fracturas pueden ser: -

Abiertas: son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto Cerradas: son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada

DESCRIPCIÓN DE UNA FRACTURA Para poder valorar una fractura hay que tener en cuenta: -

Hueso afectado Lado afectado Región ósea implicada Trazo de la fractura Desplazamiento de los fragmentos Estado de las partes blandas (abierta o cerrada) Si hay una lesión ósea previa, indicarlo

DIAGNÓSTICO -

Clínico y anamnesis: información recopilada por un especialista de la salud mediante preguntas específicas Radiología convencional o proyecciones especiales (axial, estrés...): RX dirigidos y centrados en la sospecha clínica Gammagrafía: radiografía que utiliza la radiación gamma emitida por una fuente radiactiva

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Hay varios tipos de desplazamiento:

-

TAC: prueba que permite obtener imágenes radiográficas del interior del organismo por medio del uso de rayos X RNM: consiste en usar un poderoso campo magnético, ondas de radio y un ordenador para obtener fotografías detalladas del interior del organismo PET: combinación de TAC con Gammagrafía.

La Gammagrafía es muy sensible pero poco específica y la RNM tiene mucha especificidad. Para detectar una lesión ósea es mejor un TAC y para las partes blandas es mejor una RNM. La fracturas normalmente consolidan, si tarda más de lo normal se denomina retardo y si el hueso está inactivo y no va a consolidar se denomina pseudoartrosis. CURACIÓN DE LA FRACTURA Para que una fractura consolide se dan los siguientes pasos: 1. Formación del callo primario, este es poco estable y tarda poco en formarse 2. Formación de callo externo a modo de puente 3. Luego aparece el callo medular tardío que sólo establece puentes entre los extremos fracturados si se mantiene la estabilidad ósea 4. Curación cortical primaria o consolidación per primans REPARACIÓN DE LAS FRACTURAS ÓSEAS La reparación de una fractura consta de tres fases: -

-

Inflamación (impacto, inducción, inflamación): vasodilatación e hipertermia, , el hematoma se convierte en una red de fibrina para el paso de células. Es similar a la inflamación de otro tejido y suele durar entre dos días y una semana. Reparación (callo blando y callo duro (osificación endocondral): el crecimiento de componentes celulares depende del periostio y de la médula ósea. Remodelación (remodelado óseo): reemplazo del tejido osificado y del cartílago calcificado por hueso laminar.

1.

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

A la hora de diagnosticar una fractura hay que tener en cuenta la especificidad (capacidad para detectar a los sanos) y la sensibilidad (capacidad para detectar la enfermedad).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

2. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

3.

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

CLASIFICACIÓN DE SALTER Y HARRIS

Tipo I. Desprendimiento epifisario. (buen pronóstico del crecimiento óseo) Tipo II. Separación de la fisis con fractura a través de la metáfisis. (más frecuente y buen pronóstico) Tipo III. Intraarticular que afecta parte de la epífisis que se extiende a través de la fisis. (pronóstico generalmente bueno aunque depende del grado de desplazamiento o de fragmentación) Tipo IV. Intraarticular con trazo afecta la epífisis y la metáfisis. (pronóstico de crecimiento óseo más reservado) Tipo V. Aplastamiento de la fisis. (más frecuente en rodilla y tobillo, pronóstico difícil ya que radiológicamente no hay desplazamiento de la epífisis, por tanto es fácil que pase inadvertida) Tipo VI. Avulsión de la fisis periférica. (desgarro o pérdida de la zona periférica de la fisis) TRATAMIENTO GENERAL DE LAS FRACTURAS Tratamiento ortopédico - Inmovilización Enyesada - Tracción esquelética (es una fuerza aplicada sobre los huesos largos a través de clavos Steinmann o Kirschner, que perforan transversalmente al hueso y salen de la piel) o blandas (consiste en la aplicación de una fuerza tirante longitudinal continua en los miembros) - Tratamiento funcional con movilización precoz de las articulaciones adyacentes a la fractura Tratamiento quirúrgico -

Osteosíntesis: operación quirúrgica que consiste en la unión de fragmentos de un hueso fracturado mediante la utilización de elementos metálicos. - Artroplastias: sustitución de una articulación dañada por una prótesis artificial. - Artrodesis: consiste en una intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, anclando una articulación. *La fracturas abiertas ponen en contacto el FOCO de fractura con el EXTERIOR del cuerpo.

Haz click y descarga el CUPÓN para conseguir tu crunch GRATIS - KENTO a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1056206

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

La diferencia más significativa entre un esqueleto maduro y uno inmaduro es la presencia de fisis o cartílago de crecimiento, compuesto por células de cartílago en proliferación entre la metáfisis y la epífisis. Zona de baja tolerancia al estrés mecánico, por tanto, más susceptible al trauma que el hueso osificado que le rodea. Existen varios tipos de fracturas que se han clasificado por la participación de la placa de crecimiento, metáfisis y epífisis:

-

-

-

-

Shock: neurogénico (síndrome de irrigación inadecuada de los tejidos del organismo, que se traduce en una alteración de las funciones celulares), hipovolémico (síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo) Síndrome aplastamiento :daño agudo que se presenta después de sufrir lesiones provocadas por aplastamiento Trombosis venosa (un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo, como piernas o los muslos) y embolismo pulmonar (bloqueo súbito de una arteria pulmonar. La causa suele ser un coágulo en la pierna llamado trombosis venosa profunda que se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta el pulmón) Tétanos (enfermedad infecciosa, causada por un bacilo, que se produce por la infección de algunas heridas y que ataca al sistema nervioso) y Gangrena gaseosa (se produce cuando una herida del tejido blando se contamina con esporas) Embolia grasa: se trata de un cuadro que aparece después de fracturas cerradas de los huesos largos, es más frecuente en jóvenes

*Efectos sistémicos (2): son problemas ocasionados dentro del organismo cuando ha penetrado en él un agente peligroso. Pueden suceder en la sangre cuando se absorbe la sustancia en el torrente sanguíneo, y en los órganos si éstos almacenan el material tóxico (por ejemplo, los huesos y el cerebro), lo neutralizan (como el hígado) o bien lo eliminan del cuerpo (como el riñón y la vesícula). -

-

septicemia: infección grave y generalizada de todo el organismo debida a la existencia de un foco infeccioso en el interior del cuerpo del cual pasan gérmenes patógenos a la sangre. shock séptico: manifestación más grave de una infección. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisula...


Similar Free PDFs