1 conceptos basicos bases de datos PDF

Title 1 conceptos basicos bases de datos
Author ferreto maría
Course Bases De Datos I
Institution Universidad de Costa Rica
Pages 2
File Size 93.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 146

Summary

Bases de datoc conceptos...


Description

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC SANTA BÁRBARA DE HEREDIA BASE DE DATOS

Conceptos Básicos - Bases de datos Dato El dato es una representación (un número, letra, otro). Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información. En Estructura de datos, es la parte mínima de la información. Ejemplo: 5, rojo, teléfono. Información En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen información (que es significativa). Ejemplo: 5 teléfonos color rojo. Campo o atributo En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder. La finalidad del atributo es describir la entidad. Ejemplo nombre, id, teléfono, género. Registro fila o tupla Un registro es un conjunto de campos. Cada registro es único en una tabla o también llamada entidad. Un número consecutivo, un campo o conjunto de campos son usados como índice para que sean clave (únicos) y facilite su búsqueda. Un registro es llamado fila o tupla. Tabla o entidad Formada por campos (atributos) y registros (filas). Cada tabla o entidad representa un elemento particular en la base de datos, por ejemplo: estudiante, cliente, artículo. Base de datos Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Clave única 1

Cada tabla puede tener uno o más campos cuyos valores identifican de forma única cada registro de dicha tabla, es decir, no pueden existir dos o más registros diferentes cuyos valores en dichos campos sean idénticos. Este conjunto de campos se llama clave única. Pueden existir varias claves únicas en una determinada tabla, y a cada una de éstas suele llamársele candidata a clave primaria. Clave primaria Una clave primaria es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla, para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas. La forma de hacer esto es por medio de claves foráneas. Sólo puede existir una clave primaria por tabla y ningún campo de dicha clave puede contener valores NULL. Clave foránea Una clave foránea es una referencia a una clave en otra tabla, determina la relación existente en dos tablas. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí a donde están referenciadas. Por ejemplo, el código de departamento puede ser una clave foránea en la tabla de empleados. Se permite que haya varios empleados en un mismo departamento, pero habrá uno y sólo un departamento por cada clave distinta de departamento en la tabla de empleados. Modelo Relacional Modelo en que los datos están relacionados entre sí. Relaciones uno a uno Sólo se puede relacionar un registro de una tabla con otro de otra tabla. En una relación uno a uno, una fila de la tabla A no puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y viceversa. Se crea una relación uno a uno si las dos columnas relacionadas son claves principales o tienen restricciones UNIQUE. Este tipo de relación no es habitual, ya que la mayor parte de la información relacionada de esta manera estaría toda en una tabla. Puede utilizar una relación uno a uno para: Dividir una tabla con muchas columnas, Aislar parte de una tabla por razones de seguridad, Almacenar datos que son efímeros y que pueden eliminarse fácilmente mediante la simple eliminación de la tabla, Almacenar información que se aplica solamente a un subconjunto de la tabla principal. Relaciones uno a varios (de uno a muchos) Un registro de una tabla se puede relacionar con varios de otra tabla: ejemplo: en un departamento pueden trabajar varios empleados.Una relación uno a varios es el tipo más habitual de relación. En este tipo de relación, una fila de la tabla A puede corresponderse con muchas filas de la tabla B, pero una fila de la tabla B sólo puede corresponderse con otra de la tabla A. Relaciones Varios a Varios (muchos a muchos) En una relación varios a varios, una fila de la tabla A puede tener muchas filas coincidentes en la tabla B y viceversa. Este tipo de relaciones se crea definiendo una tercera tabla, denominada tabla de unión o intermedia, cuya clave principal esté constituida por las claves externas de las tablas A y B.

2...


Similar Free PDFs