1. Fuentes Bibliograficas Y Fichas DE Resumen PDF

Title 1. Fuentes Bibliograficas Y Fichas DE Resumen
Author Yajaira Pacha
Course Individuo y Medio ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 278.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 315
Total Views 953

Summary

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Referencias bibliográficas y resúmenesNombre del trabajoInadecuado manejo y gestión de los residuos sólidos hospitalarios generados en los establecimientos de salud de la ciudad de Arequipa entre los años 2017 – 2020 Período lectivo Verano Sección 001 Aula 6116 Fec...


Description

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Referencias bibliográficas y resúmenes Inadecuado manejo y gestión de los residuos sólidos hospitalarios generados en los establecimientos de salud de la ciudad de Arequipa entre los años 2017 – 2020

Nombre del trabajo Período lectivo Verano Fecha de evaluación N° 1 2 3 4 5 6

Sección

001

Aula Horario

Apellidos y nombres de los estudiantes

6116

Nota

Instrucciones:   

Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen. El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Barriga, Z. (2018) Manejo de residuos sólidos hospitalarios según grado de capacitación en el personal de salud [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de SanMarcos, Facultad de Medicina, Unidad de Pos grado. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/14892 RESUMEN:

Se plantea la importancia de calificar el conocimiento del personal de salud en cuanto a manejo de residuos sólidos en base al Reglamento de Manejo de Residuos sólidos de Establecimientos de salud Minsa. Los residuos sólidos municipales no reciben en el país un manejo adecuado que neutralice su capacidad de causar daño al ambiente y a las personas, situación que pone engrave riesgo los derechos fundamentales a la vida, salud, trabajo, vivienda, y a vivir en un medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, consagrados en la Constitución Política del Perú. Chavez, J. (2020). Diseño y construcción de un prototipo de cámara de combustión por plasma para el tratamiento de residuos sólidos hospitalarios. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio de Tesis de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/11575/UPchobjg.pdf? sequence=1&isAllowed=y

RESUMEN:

A raíz de los problemas de los residuos hospitalarios se han pensado varias soluciones, dentro de ellas, la incineración. Sin embargo, se necesita tener cierta clase de recursos, llegar a una cierta temperatura que muchas veces suele hacer un sobreesfuerzo a la maquinaria que conlleva a distintos riesgos. Para ello, Chavez diseña y construye un prototipo de cámara de combustión por plasma con el fin de que se autogeneren los suficientes recursos y así poder llegar a más altas temperaturas con facilidad dando un gran paso al tratamiento de los residuos hospitalarios a fin de reducir su impacto negativo. Congreso de la República de Perú (2018). Decreto Legislativo 1278 del 23 de Diciembre de 2018 por la cual se reglamenta la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Lima, Perú.: Congreso de la República de Perú. RESUMEN:

En el Decreto Legislativo N° 1278 se establece la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, a regula la gestión y manejo de residuos sólidos, comprende la adecuada disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública. En la lista de residuos peligrosos se encuentran los residuos sólidos hospitalarios con el anexo A4020 Residuos clínicos y afines; es decir residuos resultantes de prácticas médicas, de enfermería, dentales, veterinaria o actividades similares, y residuos generados en hospitales u otras instalaciones durante actividades de investigación o el tratamiento de pacientes, o de proyecto de investigación. Contreras I. y Escobar L. (2017). Conocimiento y práctica del manejo de residuos sólidos del personal de salud del hospital Goyeneche, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. RESUMEN:

En el año 2017, empiezan a surgir cuestionamientos sobre el nivel de conocimiento y el tipo de práctica que se tiene en el hospital de Goyeneche con el tema de residuos hospitalarios. Por esa razón, las licenciadas Contreras y Escobar, hicieron un estudio general del hospital Goyeneche para determinar la relación existente entre lo práctico, lo teórico y la preparación que tienen los médicos, enfermeras y trabajadores del hospital. Esto determinó que existen deficiencias tanto del hospital como de los mismos empleados.

Diaz M. y Zeballos V. (2020). Propuesta de mejora de procesos en la gestión y manejo de residuos hospitalarios en ESSALUD Hospital III Yanahuara. Universidad Católica San Pablo, Arequipa. RESUMEN:

En el 2020, viendo la problemática que ha existido desde hace muchos años y más aún en el contexto de pandemia del Covid - 19, las bachilleres Mayra Diaz Obando y Valery Zeballos Ortiz, hicieron un estudio en ESSALUD Hospital III Yanahuara donde pudieron hallar una solución con el fin de reducir eficazmente los residuos hospitalarios mediante aplicaciones, gestiones y capacitaciones basándose en la base legal que tiene este hospital. Esto garantizaría limpieza y orden al momento de tratar

con estos residuos a fin de la mejoraría en el ambiente del hospital para que sea más salubre en los trabajadores y pacientes. Martinez A. (2019). Mitigación de residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Juan de Dios. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. RESUMEN:

La clínica San Juan de Dios presentaba un inoportuno descuido en el dominio de los residuos hospitalarios. Con esta incierta, Martinez hizo este trabajo de investigación para mejorar las condiciones, implementar adecuadamente criterios y procedimientos a fin de garantizar correctamente la atenuación de los residuos hospitalarios en la clínica. Esto es favorable en este centro médico ya que se contribuye a evitar daños en el medioambiente y en la salud general de las personas.

Ministerio de Salud de Perú. (2018). Resolución Ministerial 1295 de 2018 por la cual se establece la Norma Técnica de Salud: "Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigación”. Perú.: Ministerio de Salud de Perú. Recuperado de http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/970188/rm_1295-2018-minsa.pd RESUMEN:

En principio establece los lineamientos y procedimientos para una gestión y manejo de los residuos sólidos generados por los EESS, SMA y CI de manera integrada, sanitaria y ambientalmente adecuada .Estandariza las condiciones de seguridad a los pacientes, personal de la salud, de limpieza y visitantes expuestos a los residuos sólidos. Atribuido a ello se esclarece que estos procedimientos son aplicados para los centros de salud a nivel nacional. Pacori B. (2021). Mejoramiento del plan de Gestión y Manejo de residuos sólidos hospitalarios en el IREN SUR. Universidad César Vallejo, Arequipa. RESUMEN:

La acumulación de los residuos sólidos hospitalarios es un gran peligro para salud, ya que, llega a ser un foco central de contagio de las enfermedades y sobre todo la del Covid – 19. Con esta problemática, se busca mejorar y concientizar el manejo adecuado de los residuos hospitalarios en el IREN SUR. Para ello, este centro debe contar con una adecuada zona de almacenamiento de estos residuos y la participación en el cuidado del medioambiente al momento de desechar esta clase de residuos Villanueva, M. L. S., Calderon, K. V. T., & Torres, H. E. C. (2019). Los residuos biocontaminados en la Red Hospitalaria de Arequipa: Situación y tratamiento (Universidad Continental). Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6065/5/IV_PG_MGP_TI_Seg ovia_Villanueva_2019.pdf RESUMEN:

Los residuos en la red hospitalaria de Arequipa se llegaron a encontrar ciertas

deficiencias en la gestión de manejo para lo que es la reducción de estos residuos en lo que vienen a ser los siguientes hospitales (Hospital Goyeneche y Hospital Carlos Seguir Escobedo-Es salud) presentando como uno de los niveles críticos en el almacenamiento, tratamiento de los residuos, materiales, equipos o el no contar con las debida señalizaciones por parte del personal como el no clasificar los residuos lo cual puede generar infecciones de gran riesgo.

Zeballos V.; Diaz M. (2020). “PROPUESTA DE MEJORA DE PROCESOS EN LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EN ESSALUD HOSPITAL III YANAHUARA, AREQUIPA 2019” (UVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO). Recuperado de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16478/1/DIAZ_OBANDO_MAY_RES. pdf RESUMEN:

El hospital III de Yanahuara origina distintos desechos hospitalarios en las instalaciones los cuales deben de ser gestionados en el manejo de la mejor forma posible para evitar riesgos. Es por esta razón que los servicios brindados por el Hospital las siguientes especialidades generan una alta cantidad de residuos hospitalarios por atención al paciente. Se puede ver que no hay un comité de reciclaje en el manejo de residuos hospitalarios por lo que el control que se tiene de estos en mínimo de tal modo, la empresa que presta servicios de limpieza manifestó que no posee los EPP adecuados para su protección ocasionando quejas de distintas partes por parte del personal....


Similar Free PDFs