Fuentes bibliográficas y fichas de resumen-convertido PDF

Title Fuentes bibliográficas y fichas de resumen-convertido
Course Ciudadanía y Reflexión Ética
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 313 KB
File Type PDF
Total Downloads 293
Total Views 401

Summary

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Referencias bibliográficas y resúmenes Nombre del trabajoContaminación con residuos sólidos en la playa Márquez en el Callao Período lectivo 2021 Sección Aula 12552 Fecha de evaluaciónHorarioN° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota 1 Condo Loya Luis Angel 2 C...


Description

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Referencias bibliográficas y resúmenes

Instrucciones: • • •

Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen. El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

1.- Guzmán Roca, M., Jacinto Tayco, M., Castillo, S., Vásquez Espinoza, L. & Delgado Loayza, E. (2001). Evaluación de la calidad acuática en el área costera del Callao. Agosto 2000. IMARPE. https://repositorio.imarpe.gob.pe/handle/20.500.12958/1170 Este informe fue realizado para evaluar el estado ambiental de la zona costera del Callao, el cual abarca un período del 23 al 25 de agosto del 2000. Indica calidades aceptables de sólidos suspendidos en dichas aguas e identifica a las playas de Ventanilla y Callao tales como la playa Márquez como centros de infección por basura acumulada, serio desgaste ornamental y variación en la calidad de parámetros físicos y químicos en el área de mezcla y zonas aledañas por efecto de las descargas de aguas residuales, especialmente de tipo doméstico y diversos residuos sólidos. 2.- Velarde Vallejos, C. (2020). Niveles de contaminación y recuperación ambiental, de la playa Márquez, distrito y provincia del Callao – 2020. Repositorio UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4462 Este informe de la UNFV tiene como objetivo general determinar los niveles de contaminación para recuperar la playa Márquez y cuyos objetivos específicos son identificar las causas de contaminación naturales y antropogénicas, de esta manera determinando los impactos en el medio ambiente que generan los llamados agentes contaminantes; de igual manera plantea establecer la participación ciudadana e institucional; para poder dar solución a este problema a través de planes estratégicos.

3.- Orozco Moreyra, R., Castillo, S., Fernández, E., Fierro, C., Morón Antonio, O., Solís Acosta, J. & Flores Gonzáles, G. (1999). Contaminación sobre el ecosistema marino del Callao en abril y setiembre 1997. IMARPE https://repositorio.imarpe.gob.pe/handle/20.500.12958/1060 Este informe fue realizado con la finalidad de describir la evaluación de las consecuencias de la contaminación en el ecosistema costero de la del Callao en el periodo de los meses de abril y setiembre de 1997. Se observo que las diversas corrientes manifestaron comportamientos distintos en cuanto a dirección y velocidad y los niveles de coliformes generales y termo tolerantes fueron excesivos en los dos períodos, manifestándose focos de concentración frente a las principales fuentes de contaminación de los residuos domésticos y la desembocadura de los ríos que genera la contaminación de las playas por las que recorre. 4.-Velarde Vallejos, C. (2020). Niveles de contaminación y recuperación ambiental, de la playa Márquez, distrito y provincia del Callao – 2020. Repositorio UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4462 Este informe de la UNFV tiene como objetivo general determinar los niveles de contaminación para recuperar la playa Márquez y cuyos objetivos específicos son identificar las causas de contaminación naturales y antropogénicas, de esta manera determinando los impactos en el medio ambiente que generan los llamados agentes contaminantes; de igual manera plantea establecer la participación ciudadana e institucional; para poder dar solución a este problema a través de planes estratégicos. 5.-Cabello Torres, R., Fierro, C. & Vásquez Espinoza, L. (2000). Evaluación de la calidad acuática en el área costera del Callao, agosto 1999. IMARPE. https://hdl.handle.net/20.500.12958/1157 El presente informe del IMARPE presenta los resultados analíticos del monitoreo ambiental acuático en el área costera del Callao realizado del 16 al 18 de agosto de 1999. El estudio indica que existen condiciones aceptables de sólidos suspendidos de acuerdo con la Ley General de Aguas e identifica a la playa Márquez como uno de los focos de infección por basura acumulada sumada al serio deterioro estético y deficiencia en la calidad acuática originada por las diversas descargas industriales. 6.-Velazco Castillo, F. (2011). Sedimentos marinos superficiales en la bahía del Callao, Perú. 1997. Boletín Instituto Del Mar Del Perú, 26(1-2), 75-82. https://revistas.imarpe.gob.pe/index.php/boletin/article/view/113 Durante El Niño 1997, se estudiaron los sedimentos marinos superficiales de la bahía del Callao en 68 estaciones de muestreo situadas al interior de la bahía, incluyendo Ventanilla. Se situaron 35 estaciones complementarias entre las desembocaduras de los ríos Rímac y Chillón donde se concentran las descargas de desechos industriales, urbanos y de actividad portuaria. Se realizaron tres transectos, frente a: playa Ventanilla, al colector Comas y a Chucuito-La Punta. Frente a la playa Márquez se encuentra textura areno arcillosa y hacia el norte predomina el fango; frente a Oquendo las texturas son fango y arena arcillosa. Sedimentos de grano fino, con textura limo arcillosa y arcillo limosa existen en el fondo marino de zonas más profundas y alejadas de la costa; pero también están cerca de la costa, al sur y suroeste de la zona de operaciones portuarias, frente a Chucuito y La Punta. Texturas de arena se registraron al norte del río Chillón (La Pampilla y

Ventanilla), en los alrededores del banco Camotal y frente a La Punta. En las áreas más profundas y abrigadas de la bahía, los sedimentos con granulometría muy fina presentan valores negativos de asimetría, característicos de ambientes de sedimentación. 7.-Ayala Gutiérrez, M. (2006). Propuesta metodológica para el ordenamiento ambiental de la zona costera - marina del área metropolitana de Lima – Callao. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1078 Uno de los objetivos de esta investigación es identificar las zonas ambientalmente críticas en la Zona Costera Marina de Lima Metropolitana, la alta contaminación producto del vertido incontrolado de aguas servidas y residuos sólidos que viene deteriorando la calidad de las aguas del mar y las playas ha afectado la playa Márquez perteneciente al distrito de Callao. En general, la incidencia negativa de la presión edificatoria, los usos indebidos de suelo y actividades económicas poco reguladas vienen generando en el medio natural, daños irreparables o de muy difícil y costosa recuperación. 8.-Japura Quispe, R. (2020). Contaminación del mar interior de la base naval del callao: factores que determinan la mala política de cuidado del medio marino. (Tesis de Licenciatura). Universidad Marítima del Perú. http://repositorio.ump.edu.pe/bitstream/handle/UMP/56/R_JAPURA.pdf?sequence=3&isAllowed =y La presente investigación plantea como objetivos determinar la influencia de los factores de la mala política del cuidado del medio ambiente marítimo, desarrollando un plan para poder contrarrestar la contaminación de las playas y el mar. Así como determinar el nivel de contaminación en el mar interior del Perú. De modo que fomenta la conciencia de las personas para actuar ante este problema y los daños que está causando a las diferentes especies marinas que están siendo afectadas por la contaminación. 9.-Ramos Villanueva, V. (2016). Análisis de los parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales contaminadas en el estuario del río Chillón-AAHH Márquez Callao 2016 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40774 La presente investigación sostiene el estudio de las aguas superficiales del estuario que comprende la desembocadura del Río Chillón y la playa Márquez y evidenciar el grado de alteración que sufren los parámetros fisicoquímicos de dichas aguas superficiales, por lo que se indagará por las causas y consecuencias que puede ocasionar, afectando así el ecosistema marino. Asimismo, se determinará que la primera causante de dicha alteración se debe a la gran acumulación de residuos sólidos y desmonte en dicha zona. 10.- Sánchez Aquije, L. (2019). Evaluación de la calidad del agua de mar en la playa Cantolao – sector espigón del abtao en la bahía del Callao (Tesis para optar el título profesional, Universidad Federico Villarreal). http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3989/SANCHEZ%20AQUIJE%20LUZAN GELA%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf?sequence=1 Instituto del Mar del Perú (1978), especifica que, en el litoral de las aguas del mar del Callao, se vierten descargas de contaminantes procedentes de las embarcaciones y de las actividades

económicas que se ejecutan en su cercanía, los cuales presentan un alto contenido de contaminación por residuos líquidos....


Similar Free PDFs