Fichas textuales y de Resumen PDF

Title Fichas textuales y de Resumen
Course Investigacion academica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 5
File Size 239.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 245
Total Views 301

Summary

INVESTIGACIÓN ACADÉMICAVIRTUALTema Elaboración de fichas textuales y de resumen Logro Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales y de resumen para la redacción del artículo académico. Actividad 1 : Elabora dos fichas textuales extraídas de las fuentes de información elegidas para...


Description

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Elaboración de fichas textuales y de resumen Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales y de resumen para la redacción del artículo académico. Actividad 1: Elabora dos fichas textuales extraídas de las fuentes de información elegidas para tu artículo académico. No olvides que toda ficha textual debe tener un título, el contenido y la referencia bibliográfica abreviada. Tema Logro

Por ejemplo: Texto original De acuerdo a la teoría de la RET, los hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el establecimiento y persecución de estas metas y propósitos, las personas tienen mayor conciencia de que viven en un mundo social. Por tanto, una filosofía del propio interés, implica que una persona se coloca a sí misma en primer lugar, pero pone a los otros en un segundo lugar muy cercano. Esto supone una contradicción con la filosofía del egoísmo donde los deseos de los demás no son respetados ni tenidos en cuenta. Suponiendo que las personas tiendan a ir directivamente hacia sus metas, lo racional en la teoría de la RET es «lo que ayuda a la gente a alcanzar sus metas y propósitos básicos, por el contrario lo irracional es lo que les frena» (Dryden, 1984 e; p. 238). Sin embargo, la racionalidad no puede definirse de forma absoluta, ya que es relativa por naturaleza. (Texto tomado de la página 16) Referencia bibliográfica de la fuente: Ellis, A. y Dryden, W. (1989) Práctica de la terapia racional emotiva. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Nótese que no se copia todo el texto. Se lee primero y se selecciona la parte que interesa para el artículo que estamos escribiendo. Ficha textual Filosofía de la Terapia Racional Emotiva “De acuerdo a la teoría de la RET [Terapia racional emotiva por sus siglas en inglés], los hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el establecimiento y persecución de estas metas y propósitos, las personas tienen mayor conciencia de que viven en un mundo social. Por tanto, una filosofía del propio interés, implica que una persona se coloca a sí misma en primer lugar, pero pone a los otros en un segundo lugar muy cercano. Esto supone una contradicción con la filosofía del egoísmo donde los deseos de los demás no son respetados ni tenidos en cuenta.” (Ellis y Dryden, 1989, p.16)

1

Ficha textual 1 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Vásquez E., Roni M. (2012) Relación entre características sociodemográficas y riesgo de depresión posparto en puérperas que consultan en la clínica corpomedic. (tesis de título profesional). Universidad Nacional de San Martin Tarapoto

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? La presente fuente es de gran importancia para la investigación ya que según el criterio de autoridad es una tesis para optar por grado de un profesional licenciado en enfermería Causalidad de la depresión post parto “La depresión posparto es el desarrollo de depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo. Se caracteriza por llanto, desánimo y sentimientos de incapacidad o inhabilidad para enfrentar la situación, principalmente en lo que concierne a cuidados del recién nacido y a las tareas domésticas. Son frecuentes también los sentimientos de culpa y autocensura por no estar amando o cuidando su hijo lo suficiente, y casi siempre están presentes síntomas de ansiedad acompañando o inclusive superando a los síntomas de depresión del humor, su duración suele variar entre 6 a 8 semanas, aunque puede llegar hasta el primer año de postparto.” Vásquez E., Roni M. (2012) P.22

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque nos facilita información detallada de las características en base a la depresión post parto.

Ficha textual 2 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Atenia S..(2015) Factores de riesgo para la depresión post parto en madres adolescentes (tesis de título profesional)Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

2

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Es de importancia, ya que necesitamos conocer los factores de riesgo que se pueden presentar en la depresión post parto. Factores de riesgo en la depresión post parto

Existen varios factores sociales de riesgo cuya presencia en una gestante ha sido asociada con la depresión postparto: depresión o ansiedad durante el embarazo, eventos vitales estresantes (rupturas amorosas, pérdida del trabajo, muerte de un ser querido, migración, etcétera) durante el embarazo o el puerperio temprano, bajos niveles de apoyo social y una historia previa de depresión.

Atenia S..(2015) p.14

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Por qué comparten la misma idea sin desviarse del contenido.

Actividad 2: Elabora dos fichas de resumen extraídas de las fuentes de información elegidas para tu artículo académico. No olvides que toda ficha de resumen debe tener un título, el contenido y la referencia bibliográfica abreviada. Ficha de resumen 1: Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….

3

………………………………………………………………………………………………… ………………………….

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………

Ficha de resumen 2. Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………

4

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………

5...


Similar Free PDFs