Fichas de resumen y bibliográfica Citas de resumen PDF

Title Fichas de resumen y bibliográfica Citas de resumen
Author Manuel Leon
Course Individuo y Medio ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 402.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 490
Total Views 918

Summary

TAREA DEL TRABAJO DEINVESTIGACIÓNReferencias bibliográficas y resúmenes Nombre del trab ajo IMPACTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN SAN JUAN DE LURIGANCHO Período lectivo Sección Aula Fecha de evaluación HorarioN° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota 1 2 3 4 5 6Instrucciones: Redactar mínimo 10 r...


Description

TAREA DEL

TRABAJO DE I NVESTI GACI ÓN Ref er enci asbi bl i ogr áficasyr esúmenes

IMPACTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN SAN JUAN DE Nombre del ajo LURIGANCHO trab Período lectivo Sección Aula Fecha de ón Horario evaluaci N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota 1 2 3 4 5 6

Instrucciones: • • •

Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen. El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

1.-Meléndez, J. (2018). “Gestión de residuos sólidos en la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, 2015-2018” (Tesis de maestría) Universidad César Vallejo, Lima. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/28548 En el Perú una gran población que vivía en el campo se trasladó a vivir en la ciudad, esto trajo consigo altos niveles de urbanización informal. En Lima, la población ha crecido sin propuestas de gestión de residuos sólidos. Es por ello que la basura o residuos acumulados se presentan como un grave problema ya que los desechos no tratados son quemados, enterrados, reciclados informalmente o arrojados a los ríos y/o mares. A ello se le suma el desinterés de los gobiernos locales para combatir esta problemática. Es por ello que se destaca la falta de información que se tiene con relación al valor de los residuos para mejorar recursos como el compost, biogás, lumbricultura, energía eléctrica etc. (Meléndez, 2018, p. 19-20)

2.-Vallejos, E., & Isabel, K. (2015). Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en el distrito de San Juan de Lurigancho-Lima-Perú-2014. Recuperado de: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3289 Para llevar a cabo este análisis del tipo de residuos rígidos domiciliarios provocados en el Distrito de San Juan de Lurigancho, nos muestra que en todas las operaciones o procesos (generación de residuos firmes, almacenamiento, segregación y recolección selectiva, recolección, transferencia, y

disposición final de los residuos sólidos) producen impactos negativos a la salud y al medio ambiente; siendo dichos: la contaminación del aire creado por la emisión de metano, partículas en suspensión y monóxido de carbono ejecutadas por la quema de residuos rígidos; la contaminación del agua creado por habitantes de regiones aledañas que arrojan residuos firmes y desmonte en el cauce del flujo de agua Rímac y Huaycoloro localizados en la jurisdicción del distrito; contaminación del suelo creado por habitantes con poca conciencia ambiental que entierran sus residuos en el suelo, enfermedades infecciosas generadas por la inadecuada manipulación y disposición de residuos firmes, deteriorando de esta forma la salud poblacional.

3.- Rodriguez, M, A. (2017). “Uso de lodos residuales con residuos orgánicos para la obtención de Recuperado de: compost, San Juan de Lurigancho 2017”. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/16612. Se realizó una investigación concentrada a la elaboración de compost a partir de lodos residuales de la Universidad Nacional de Ingeniería (Rímac), residuos orgánicos (frutas, verduras y cascara de ajo) provenientes del mercado modelo Cruz de Motupe y estiércol de cuyes y conejos obtenidos en “La Lombriz Feliz”. En este estudio se realizó un proyecto experimental explicativo que su objetivo fue determinar el uso de lodos residuales con residuos orgánicos para la obtención de compost.

4.-Rivera Carbajal, A. Córdova Diaz, A. Navarrete Meza, M & Zambrano Yepes, E. (2012).” Planeamiento Estratégico del Distrito de San Juan de Lurigancho” (Tesis Para Obtener El Grado De Magíster En Administración Estratégica De Empresas) Pontificia Universidad Católica Del Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4554/CARBAJAL_ DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdf?sequence=3&isAllowed=y Según la información recopilada de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, el distrito está ubicado al noreste de la provincia de Lima, y tiene una superficie de 131.25 km2 (INEI, 2012). Limita por el Norte con el distrito de San Antonio (provincia de Huarochirí), por el Este continúa limitando con el distrito de San Antonio y el distrito de Lurigancho-Chosica, por el Sur con los distritos de El Agustino y Lima (y tiene como línea divisoria al río Rímac), y por el Oeste con los distritos del Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo.

5.-Mamani Portilla, A. (2018). Contaminación por residuos sólidos y el derecho a la salud en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho-2018. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/32337 En el Distrito de San Juan de Lurigancho, existe el problema de la contaminación por residuos sólidos, en la cual falta la clasificación de residuos sólidos para poder evitar este problema, ya que esto ocasiona consecuencias al derecho de la salud en los niños menores de edad, generando enfermedades infecciosas así también esto se da por la falta de información, interés e importancia, asimismo, la motivación en proteger el bienestar de la salud de las personas y del medio ambiente del dicho Distrito. Este problema cada vez da mayor preocupación por el bienestar de la población

en especial por los niños, por tan solo, no poner en práctica la clasificación de residuos sólidos empezando con las autoridades de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, ni las áreas verdes está adecuado según la ley del derecho ambiental.

6.-Morán Paredes, G. I., Chero Pacheco, V. H., Paredes Milla, G., & Emilio Javier, M. G. (2020). TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN EMPRESAS DEL RUBRO TEXTIL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO. Revista Científica Ágora, 7(1), 44–49. Recuperado de: https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/114/101 En el distrito de San Juan de Lurigancho, se ha caracterizado un proceso de tratamiento para las empresas del rubro textil, pues se ha descubierto que los procesos de teñido, blanqueado y calentamiento, se usan químicos y elementos que no son biodegradables lo cual son muy contaminantes para el agua. De hecho, el tratamiento de los residuos no lo desarrollan de manera adecuada dentro de las empresas. Asimismo, se observa que la falta de control de las empresas textiles provoca la no reducción de estos contaminantes. 7.-Gallarday, P. (2019) “La gestión integral de los residuos sólidos y la protección ambiental en la población de San Juan de Lurigancho – Lima, 2018” (Tesis de maestría) Recuperado de: Universidad César Vallejo, Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36053 En el distrito de San Juan de Lurigancho se ha buscado la manera de darle solución a este problema de los residuos sólidos, para ello se han creado varios puntos de recolección con la finalidad que se recoja diariamente los residuos. Por lo cual se ha acordado con la empresa PETRAMAS que desechará la basura al relleno sanitario de Huaycoloro. Sin embargo, no se han respetado los horarios establecidos para el recojo de los residuos y además este servicio no ha llegado a cubrir la totalidad del distrito, por lo que muchos ciudadanos desistieron de participar del programa causando así un retroceso en la recolección de residuos reaprovechables y empeorando la contaminación del distrito. (Gallarday, 2019, p.24)

8.-Ilizarbe Gonzales, G. (2017). Composición de los aerosoles atmosféricos y su relación con las fuentes contaminantes en las Estaciones de Calidad del Aire de San Juan de Recuperado de: Lurigancho y Puente Piedra – 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23304 La contaminación en la calidad del Aire de San Juan de Lurigancho a demostrado estar contaminado con 25 tipos diferentes de elementos metálicos lo cual puede comprometer la salud y bienestar de los ciudadanos y el medio ambiente por ello la agencia de protección ambiental logró identificar diversos tipos de fuentes de contaminación obteniendo como resultado que las principales fuentes de contaminación pertenecen a las industrias de la petroquímica, la industria de química y de cerámicas, el tráfico vehicular, la industria inmobiliaria, el factor comercial y la fuente mineral lo cual permitió identificar las fuentes contaminantes puntuales o fijas, móviles en el distrito.

9.-Gómez Gálvez, S. T. (2019). Modelo de gestión ambiental y su relación con la optimización del manejo de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho. Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3304/G%C3%93MEZ%20GALVEZ%2 0SUSANA%20TERESA%20-%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La Planta de Lubricantes produce semanalmente alrededor de 200 Kilogramos de residuos rígidos orgánicos; 2,300 Kilogramos de residuos en general no reciclables y 3, 370 Kilogramos de residuos firmes inorgánicos con potencial de reaprovechamiento o reciclaje. Los primordiales elementos en peso de los residuos causados en la Planta son: Cilindros utilizados, pallets de madera y residuos rígidos peligrosos con 45%, 14% 8 y 11% respectivamente. Los primordiales elementos en volumen de los residuos provocados en Planta son: Cartones, pallets de madera y plásticos de baja densidades con: 31%, 29% y 27% respectivamente. 10.-Victoria, C. (2018) “Educación ambiental y Conservación al medio ambiente en la Institución Educativa Inicial Nº 032 Niño Jesús de Zárate - San Juan de Lurigancho, 2017.” (Tesis de maestría) Universidad César Vallejo Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14995/Franco_SVC.pdf?s equence=1&isAllowed=y Son varias las causas de la contaminación en el aire, agua, suelo. La contaminación del aire se da principalmente en los lugares donde están localizadas las industrias. Con respecto a la contaminación del agua se da en las industrias petroleras y la contaminación en el suelo se da con arrojo de residuos sólidos tóxicos. La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directamente la salud de los pobladores porque altera el equilibrio del ecosistema. (Victoria, 2018, p. 29) 11.- Prado Silva, M. (2017). El daño ambiental y la responsabilidad civil extracontractual de las Recuperado de: empresas industriales, San Juan de Lurigancho-2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21449/Prado_SMJ.pd f? sequence=1&isAllowed=y Hoy en día, el Perú tiene como uno de sus problemas principales la contaminación ambiental. Esta, en su mayoría, es originada por empresas industriales, y ha ocasionado que se creen medidas de protección hacia el medio ambiente. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en agosto del 2018, realizó un estudio local de contaminantes en 10 distritos, dando como resultado en San Juan de Lurigancho se encuentra la mayor carga de material particulado, que causa enfermedades respiratorias (como tos seca, ojo cansado, ataques de asma). Por lo tanto, concluyen que la contaminación originada esta afecta al medio ambiente y a los seres vivos que viven en él.

12.-Mamani, A. (2018). “Contaminación por residuos sólidos y el derecho a la salud en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2018” (Tesis de pregrado) Universidad César Vallejo, Lima. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12692/32337

En San Juan de Lurigancho los residuos sólidos ocasionan consecuencias en la salud de los menores de edad provocándoles enfermedades infecciosas. Esto se debe a que los niños someten el pico de la botella hacia su boca, otros cogen botellas para llenarlas de agua y tomársela. Todo ello se genera por el descuido del gobierno central y las autoridades locales al no estar fiscalizando el recojo de basura y su manejo integral por parte de las empresas. A causa de esto tenemos enfermedades infecciosas por la contaminación del medio ambiente. (Mamani, 2018, p.16)

13.-Torres Marcelo, Y. (2019). “Responsabilidad social en la gestión ambiental de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Lima – 2018” (Tesis para obtener el grado de maestría en Gestión Publica) Escuela de Posgrado Cesar Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34670/Marcelo_TYY.pdf? sequence=1&isAllowed=y Las empresas tienen que practicar labores socialmente responsables más allá de lo que la Ley requiere y/o exige, los municipios se comprometen a colaborar más allá de lo socialmente establecido. El compromiso social en el ámbito municipal tiene como objetivo experimentar otros procedimientos, que solo habrá posibilidad y confirmación general siempre y cuando se trabaje internamente con los representantes urbanos socialmente responsable en la fundamentación de una sociedad excelente. La situación que enfrenta la humanidad hoy en día es sin duda alguna el deterioro del ambiente, para nadie es un secreto que se está infectando a una velocidad mayor de la que el ambiente pueda evolucionar en su limpieza.

14.-Gomes, S. (2019). “Modelo De Gestión Ambiental Y Su Relación Con La Optimización Del Manejo De Residuos Sólidos En La Municipalidad Distrital De San Juan De Lurigancho -2019” (Tesis Para Optar El Grado Académico De: Maestra En Gestión Ambiental) Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima. Recuperado De Http://Repositorio.Unfv.Edu.Pe/Bitstream/Handle/Unfv/3304/G%C3%93mez%2 0galvez%20susana%20teresa%20-%20maestria.Pdf?Sequence=1&Isallowed=

Existe abundante informalidad dentro del Personal Municipal de diversos Distritos de Lima Metropolitana sobre gestión en manejo y tratamiento de Residuos Sólidos, que no cumplen en sí con los objetivos estratégicos y las razones definidas en el Plan Nacional respectivo, ni mucho menos se cumple con lo establecido en los planes distritales de Manejo de Residuos Sólidos.

15.-Palacios Nonalaya, L. & Paz Herrera, Y. (2020). Determinación de los niveles de plomo en pescado fresco comercializado en los principales mercados de San Juan de Lurigancho, Lima. mayo a junio del 2020 Recuperado de: http://191.98.185.106/bitstream/handle/UMA/368/DETERMINACI%c3%93N%20 DE%20LOS%20NIVELES%20DE%20PLOMO%20EN%20PESCADO%20FRE SCO %20COMERCIALIZADO%20EN%20LOS%20PRINCIPALES%20MERC ADOS%20DE

%20SAN%20JUAN %20LURIGANCHO %20A%20JUNI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

%20DEL %2c%20LIMA. %20MAYO

La alta migración junto con la industrialización acelerada más las actividades agrícolas contaminaron el agua y los recursos que hay en ella dañando los sistemas acuáticos debido a que estos son muy sensibles a los contaminantes de origen metálico, contaminando de manera directa los alimentos de origen marino siendo el principal afectado el pescado en el que se encontraron y evaluaron niveles considerables de plomo creando así una cadena de contaminación que genera efectos perjudiciales en la salud de gran parte de su población y en los animales.

16.-Genebrozo Palhua, R. V. (2018). La protección del medio ambiente en relación de los residuos sólidos en el distrito de San Juan De Lurigancho periodo 20142016.Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36341 Es preocupante saber que en la comunidad de San de Juan de Lurigancho indique el impacto significativo que sería enfermedades producidas por insectos, es preciso indicar que es una población vulnerable ya que es el distrito con mayor población en Lima, así mismo las viviendas de la población son frágiles a este tipo de enfermedades, donde los afectados serían niños, ancianos y mujeres (población susceptible de vulnerabilidad). En este sentido se promulgó la “Ley General de Residuos Sólidos” en que fue un esfuerzo de diversas instituciones para el sector público y el sector privado, para que, en base al esfuerzo detallado, la base de la norma se haga posible esta misión de los residuos sólidos, ya que los riesgos son reveladores por un cometido inadecuada en el ambiente y la propia salud de los ciudadanos.

17.-Mamani Nina, M. (2018). Diseño del sistema de tratamiento para reutilización de aguas residuales en lavado de maquinaria pesada, San Juan de Lurigancho, 2018. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/39641 En el distrito de san juan de Lurigancho se presentó el problema que generaba la industria de lavado y mantenimiento de vehículos pesados debido a la contaminación ambiental y el impacto negativo que generan las aguas sobrantes del mantenimiento de maquinaria, y por ello se presentó la propuesta de implementación de una obra hidráulica dentro de sus instalaciones que proporcionará un tratamiento viable que permita mitigar los problemas ambientales y la contaminación producida por estas.

18.-Gallardo Molina, L., & Marquez Cardich, E. J. (2019). Conocimiento sobre enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años. Centro de Salud José Carlos Mariátegui-San Juan de Lurigancho, 2019. . Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12692/36696

De igual manera, este distrito al tener una gigantesca cantidad de pobladores poseen una enorme carencia en la atención por parte del sector salud lo cual es evidente en los diferentes 12 sectores

que lo componen, tal es la situación del establecimiento de salud José Carlos Mariátegui, donde hay diferentes componentes predisponentes que agudizan con más hincapié el caso de salud como lo son los recursos económicos bajos, el grado sociocultural bajo, la falta de servicios de salud y el saneamiento inadecuado, por la que se muestra un más grande porcentaje de chicos con diarrea; razón por la cual se pretende averiguar cuál es el razonamiento que poseen las madres sobre esta problemática de salud teniendo presente que esta patología puede conllevar a un elemento negativo poniendo en peligro la salud del infante y su desarrollo usual. 19.-Mireles Slee, K.(2019). Tributación ambiental y responsabilidad social empresarial en empresas industriales de piezas mecanizadas, San Juan de Lurigancho, 2019. Recuperado de:https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58075/Mireles_SKSSD.pdf? sequence=1&isAllowed=y La tributación ambiental y responsabilidad social empresarial en San Juan de Lurigancho tuvo como objetivo lograr verificar una correlación existente entre ellos. Este estudio es de suma importancia para verificar su relación ya que algunas empresas no le toman importancia y causan a nuestro país pérdidas monetarias y ambientales. Para realizar este estudio se emplearon técnicas de encuestas y recolección de datos. Asimismo, se identificará los costos que caen y la determinación de los gastos que se puedan provocar por un mal empleo de recursos.

20.-Santiago Campos, S. Y., & Rosales, K. R. Q. (2014). Diseño de un plan de negocio para la introducción de bolsas plásticas biodegradables que contribuya a la conservación del medio ambiente en el mercado de San Juan de Lurigancho. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/315 La contaminación está afectando a la naturaleza a nivel mundial, que nadie, ningún país o ciudad está libre de este problema, y la lucha de cada individuo por disminuir los efectos de la contaminación, que afecta a todos los habitantes de la región, se hace necesario concientizar e impulsar el uso de productos que ayuden a preservar el medio ambiente; por ello, se planteó una estrategia de acción, que al aplicarla dio a conocer la oferta, demanda, viabilidad técnica, económica y financiera, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa productora de bolsas biodegradables en el distrito de S.J.L, contribuyendo de esta manera a la preservación del medio ambiente, fomentando fuentes de empleo, contribuyendo a la economía nacional, generando nuevas oportunidades de negocios, promoviendo la conciencia ecológica de la población y que tengan la particularidad de no ser un elemento que, al ser desechado, se convierta en un agente contaminante para el distrito....


Similar Free PDFs